EL MUNDO DE LOS CÓCTELES

6

Click here to load reader

description

Bienvenido al mundo maravilloso de los mejores cócteles donde puedes encontrar , clasificación, tipos de preparación.

Transcript of EL MUNDO DE LOS CÓCTELES

Page 1: EL MUNDO DE LOS CÓCTELES

EL MUNDO DE LOS CÓCTELES

TATIANA RUIZ CORREDOR

CODIGO: 01451

Profesor

ESTEBAN LEÓN

UNIVERSIDAD DE BOGOTA JORGE TADEO LOZANO

FACULTAD DE COMERCIO INTERNACIONAL

MATERIA COMERCIO ELECTRÓNICO BOGOTA 2010

Page 2: EL MUNDO DE LOS CÓCTELES

INTRODUCCIÓN

La importancia de las bebidas en el desarrollo cultural de los países es sin duda uno de los elementos distintivos, tanto para los nacionales, como para los extranjeros. Los Cocteles durante varios años han sido protagonistas en la identificación de cada país. Existen diversos tipos y variedades de cocteles, resultados de perfectas combinaciones de tragos y elementos como frutas, helados, yogurt, agua, hierbas entre otros. En cada región o país se identifican con ciertos sabores, ya que depende de factores como el clima, la variedad de productos que se cosechen además de los gustos y preferencias de los nativos de la región. Hablar de cocteles es describir un sinnúmero de situaciones y lugares, también definir un prototipo de perfiles, es común que se consuman en todo tipo de reuniones sociales y lugares. Tal vez lugares como bares, discotecas, playas entre otros. Los cocteles tienen esa característica mágica de gustar y satisfacer a todo tipo de personas jóvenes, y adultas. La variedad puede ser tan grande y exquisita, que tendrías que clasificar entre amargos, secos, dulces y a la vez puede encontrarse con licor y sin licor, este ultimo tipo se utiliza ahora con mayor frecuencia, ya que muchas personas por razones de problemas salud, malas experiencias o situaciones de embarazo, no pueden consumir los cocteles con alcohol.

Page 3: EL MUNDO DE LOS CÓCTELES

HISTORIA DE LOS CÓCTELES

El principio de la palabra “cóctel” no es muy claro, si bien existen varias teorías al respecto. Cóctel viene del (del inglés cocktail).

El primer cóctel documentado data del siglo XVI y algunas de las recetas clásicas se preparan desde hace mucho tiempo, como por el ejemplo el Old Fashioned, un combinado de bourbon que apareció hacia finales del siglo XVIII.

Se sabe que la palabra “cóctel” se utilizaba en EEUU ya en

1809. Treinta y cinco años más tarde, Charles Dickens describía a uno de sus personajes, el mayor Hawkins, como alguien capaz de ingerir “más cócteles que cualquier otro caballero conocido“.

Apreciados por la alta sociedad americana, los cócteles se servían antes de la cena en hogares y hoteles más exclusivos hasta que, durante la Primera Guerra Mundial, pasaron de moda. Desde entonces, su popularidad ha sido fluctuante.

Después de la guerra resulta irónico que llegara entonces la Ley Seca norteamericana prohibiendo la fabricación, venta, transporte, importación o exportación de cualquier tipo de licor. El mundo del alcohol mutó a la clandestinidad y con frecuencia estas bebidas alcohólicas ilegales tenían un sabor repugnante por lo que se optó por disfrazar su sabor mediante zumos de fruta y bebidas carbonatadas.

La fiebre de cócteles cruzó rápidamente el Atlántico y se extendió entre los mejores hoteles de Londres, París y Montecarlo. El célebre bar Americano del exclusivo hotel Savoy de Londres o el Harry’s Bar de Nueva York se convirtieron en el lugar de reunión de los personajes más famosos y glamurosos de la alta sociedad. No resulta extraño pues el hecho de que algunos de los cócteles más célebres, inspirados en los iconos románticos y las estrellas de cine de la época, recibieran su nombre.

La Segunda Guerra Mundial puso fin a tanta frivolidad y los

cócteles, aunque no cesó su consumo, dejaron de estar de moda durante décadas hasta su grandioso renacimiento en los años setenta. Sin embargo, la popularidad de los cócteles volvería a disminuir para recuperarse más tarde.

Page 4: EL MUNDO DE LOS CÓCTELES

Hoy la coctelera nuevamente se convierte en un accesorio imprescindible para cualquier bar de moda y aquí le vamos a dar un repaso a los cócteles más representativos con la

mayor elegancia, clase y calidad.

La coctelería es el estudio de la relación entre las bebidas, Las Frutas, Las Flores, Las Hierbas, Los Helados y Cualquier otro ingrediente comestible que pueda ser transformado en líquido, por distintos métodos de preparación.

Entre los procesos de preparación encontramos:

Construidos (directos)

Efervescentes

Licuados

Mixeologia

Macerados

Removidos

Flambeado (Flambé)

Todo esto relacionado con el estudio Socio-Cultural de cada país, debido a que los ingredientes, la sociedad, y cultura cambian de forma de pensar (Gusto).

Uno de los estudios Socio-Culturales, en la coctelería es el diferente gusto de bebidas entre hombres y mujeres.

Las Mujeres: Prefieren los Cócteles más dulces y con copas más delicadas por este motivo prefieren los Cócteles Efervescentes; Licuados o Estilo Martini, Cosmopolitan o Margarita.

Los Hombres: Prefieren los Cócteles secos, fuertes, o ácidos y en copas muy masculinas, con formas rectas o de circulares mas no ovalados. Son amantes de los Cócteles Construidos,

Mixeados :Long Island ,Iced Tea o Cuba Libre.

La coincidencia de ambos se encuentra en los Cócteles macerados: Mojito, Caipirina, Caipirosca, o los Mix de Johnie Walker.

Page 5: EL MUNDO DE LOS CÓCTELES

Tipos de preparación

La división más clara se centra en si se sirven secos o alargados con agua u otro líquido, de esta forma se tiene los "soft drinks" o los "long drinks". El instrumento imprescindible para su elaboración es la coctelera. La diversidad de los cócteles es muy grande y pueden, no obstante dividirse en:

• Directo: Cuando los insumos se mezclan directamente en la copa, dentro de estos tenemos la subcategoría de Puosse-café que son los tragos armados por capas por ejemplo el B"52.

• Refrescado: Se pone hielo en la copa y se mezclan los ingredientes en la coctelera con la ayuda de un removedor o una cuchara bailarina.

• Batido: Preparación clásica en coctelera, por ejemplo: Pink Panther.

• Licuado: Preparación en licuadora.

• Frozzen: Son los tragos preparados en la licuadora con hielo molido, para obtener una consistecia parecida a la de un helado, por ejemplo: Daiquiri o Margarita.

• Flambeado: Son los tragos que en su preparación se prenden fuego, por ejemplo: la cucaracha.

Cócteles más famosos en el mundo.

• Alexander, Bloody Mary, Daiquirí, Destornillador, Margarita, Manhattan, Caipirinha, Cubalibre, Gin tonic, Pisco sour, Tom Collins, Old Fashioned, San Francisco, Red Margaret, Mojito.

Clasificación de los cócteles:

• Cócteles aperitivos: Sus fórmulas deberán estar compuestas de frutas que se caractericen por ser cítricas; tales como la maracuyá, el kiwi, la mandarina, la naranja, el limón, la toronja, el pomelo y las uvas. Estos cócteles deben ser cortos y poco dulces.

Page 6: EL MUNDO DE LOS CÓCTELES

• Cócteles digestivos: Sus fórmulas están compuestas por sabores dulces y son cortos. La principal función de estos cócteles es que facilitan la digestión de los alimentos. Se pueden preparar a base de jarabe de cereza, granadina, melocotón, fresa, tamarindo, crema de leche y helados.

• Cócteles nutritivos- Son aquellos que contienen elementos nutritivos como puede ser salsa de tomate, un ejemplo claro es el Bloody Mary.

• Cócteles de sobremesa - son aquellos que se sirven entre horas

• Cócteles refrescantes - Generalmente son aquellos que emplean zumos de frutas sin contenido alcohólico alguno, Ejemplo Shirley temple.

Decoración

La decoración de los cócteles debe ser estimulante y atractiva, jamás extravagante. En general los cócteles refrescantes con base en frutas permiten más elementos decorativos que los otros tipos de bebidas, pues con una decoración sencilla que usted tenga a mano podrá muy fácilmente salir de apuros.

Se recomienda disponer siempre de cerezas, marrasquino, aceitunas, guindas, limones, naranjas y otras frutas de temporada. En cambio, las manzanas, peras y bananos son productos oxidantes y requieren de rápida manipulación para evitar que se oscurezcan, para minimizar este efecto es necesario humedecerlas con un poco de zumo de limón.

http://www.cocinavino.com/ensusalsa/reportajes/cocteles.html