El Mundo En El Que Vivimos

14
LETICIA CALVO 

Transcript of El Mundo En El Que Vivimos

Page 1: El Mundo En El Que Vivimos

LETICIA CALVO 

Page 2: El Mundo En El Que Vivimos

INDICE

• 1. Introducción ………………..3, 4, 5 

• 2. la cuestión social …………..6, 7,8 9 

• 3. La reacción de la iglesia …10,11,12,13 

1

Page 3: El Mundo En El Que Vivimos

1. Introducción • Durante el S.XIX     situación de cambio 

y  profunda  transformación  que  afecta  a toda la población.

• Uno  de  los  principales  cambios          la aparición  de  las  fabricas  y  con  ellas  la aglomeración  de  los  obreros  o proletariado.  

2

Page 4: El Mundo En El Que Vivimos

1. Introducción• Surge el problema social     que mantuvo 

a  la  clase  trabajadora  en  situación  de penuria y esclavitud. 

• todo  esto  degenera  una  fuerte conflictividad social.

• La  iglesia  denuncia  esta  situación  que va contraria al evangelio.  

3

Page 5: El Mundo En El Que Vivimos

1. Introducción• Últimos años del S. XIX         La cuestión 

social toca fondo • En  el  mensaje  de  Jesús          se  haya  la 

concepción  de  persona  como  un  ser social.

• En conclusión, la doctrina social dice que la  persona  es  la  causa  y  el  fin  de  todas las instituciones sociales.

4

Page 6: El Mundo En El Que Vivimos

2. La cuestión social

• EL MARCO HISTORICO 

• LA REACCIÓN DEL PROLETARIADO 

5

Page 7: El Mundo En El Que Vivimos

2.1 El marco histórico • Las  doctrinas  de  los  teóricos  del  liberalismo 

económico se pueden resumir en estos puntos:• Las  leyes  económicas  están  ahí,  no  puede 

hablarse de si son buenas o malas.• La economia se rige por el principio de la libre 

concurrencia.• El estado no debe  intervenir en estos asuntos 

ni en asuntos de capital y trabajo 

6

Page 8: El Mundo En El Que Vivimos

2.1 El marco histórico.Consecuencias

• Grandes desigualdades sociales • Explotación de la clase social obrera • Capital  acumulado  en  manos  de  los 

propietarios de fabricas.• Los  obreros  vivian  en  condiciones 

infrahumanas 

7

Page 9: El Mundo En El Que Vivimos

2.2 La reacción con el proletariado

• Esta reacción adopto tres modalidades modalidades distintas, que, aunque tenían base común, cada una proponía objetivos y métodos propios: El socialismo  utópico:– El socialismo utópico– El socialismo marxista– El anarquismo

8

Page 10: El Mundo En El Que Vivimos

3. La reacción de la iglesia

• 3.1. CRISTIANOS COMPROMETIDOS 

• 3.2. LOS CIRCULOS CATÓLICOS 

• 3.3. LEÓN XIII Y LA “RERUM NOVARUM” 

8

Page 11: El Mundo En El Que Vivimos

3.1. Cristianos comprometidos

• LAMENNAIS:– Se ordeno sacerdote a los 36– Fundo el periódico L`avenir desde el cual se quejo 

de las injusticias de su época• BUCHER:

– Admiraba del catolicismo su valor social– Se preocupo por los obreros

• KETTELER:– Fue nombrado obispo– Se preocupo por los problemas obreros

9

Page 12: El Mundo En El Que Vivimos

3.2. los círculos católicos• Con cuatro fines principales:

– Propagar las creencias cristianas – Fomentar la asociación de los obreros – Dar apoyo económico – Formarles culturalmente y organizar 

actividades recreativas

10

Page 13: El Mundo En El Que Vivimos

3.3 León XIII y la rerum novarum

• Sus enseñanzas se pueden resumir en cuatro puntos:– Ratificación del derecho natural a la 

propiedad privada– El estado tiene la obligación a intervenir en 

los derechos públicos y privados– Derecho del trabajador a un salario digno.– Condena de la lucha de clases

11

Page 14: El Mundo En El Que Vivimos