El narcotráfico en adolescentes como modelo de reproducción

16

Transcript of El narcotráfico en adolescentes como modelo de reproducción

EL NARCOTRÁFICO EN LA

ADOLESCENCIA

NARCOTRÁFICO

Comercio ilegal de

drogas tóxicas en

grandes cantidades.

Proceso de cultivo

sustancias, producción,

distribución y la venta

de productos que

afectan la salud humana,

en la que se especializan

los carteles.

ADOLESCENCIA

Período de vida que

transcurre entre la infancia y

la edad adulta.

Se caracteriza por

profundos cambios físicos,

psicológicos, sexuales y

sociales.

Va desde los 10 a los 19

RAZONES POR LAS QUE INGRESAN LOS

JÓVENES AL NARCOTRÁFICO

Fueron víctimas de secuestros masivos

Recibieron amenazas para obligarles a trabajar para

delincuentes

Miedo

Desean unirse a las bandas

Vulnerabilidad extrema

Imitación de medios de comunicación.

VIOLENCIA

SOCIAL

Gubernamental:

Políticas mal

estructuradas

Social:

Pobreza

Criminal:

movimientos armados

Institucional:

Violación de

derechos

Artículo 38. Ningún niño menor de 15 años de

edad deberá participar directamente en

hostilidades o ser reclutado por las fuerzas

armadas

LA CONVENCIÓN DE LOS

DERECHOS DEL NIÑO

Derechos:

Civiles

Económicos

Políticos

Sociales

Culturales de la infancia

Falta de control de las emociones

EFECTOS PSICO-SOCIALES

Excitación alteraciones en

el pensamiento

Como:

•Imitar la violencia que observan en la televisión.

•Identificarse con ciertos tipos, caracteres, victimas o victimarios.

•Volverse inmunes al horror de la violencia.

•Aceptar la violencia como forma de resolver los problemas

Rol:

Distribución de narcomenudeo.

Protección de los carteles del

narcotráfico.

La pandilla

Estadísticas:

Mara Salvatrucha, opera con Los Zetas,

involucrando a unos 35.000 niños, niñas y

jóvenes.

M18 está operando con el cartel de Sinaloa y

en rola alrededor de 8.000 niños, niñas y

jóvenes.

Narcojuniors:

1. “Más vale morir joven y rico

que viejo y pobre ”

2. Identidades del momento y es

una constante a lo largo de la

historia de los jóvenes.

3. Manifestación de la época, del

contexto en el que se vive.

4. “Lo hacen por los símbolos de

poder, de estatus, de riqueza”

NARCOMODA

Un estudio realizado por la Flacso

reveló que los jóvenes Mexicanos

se sienten identificados con

narcotraficantes y sicarios.

La investigación fue realizada en

Baja California, Chihuahua,

Colima, Durango, Estado de

México, Guerrero, Tabasco y

Tamaulipas.23%

17%

13%

11%

5%

31%

Ventas

Narcotraficante

Empresario

Profesor

Militar

Funcionario de Gobierno

No sabe

Jesús

Malverde

Venerado por narcotraficantes, delincuentes y migrantes

Santo no reconocido por la iglesia católica (patrones

institucionales)

Jorge Negrete y Pedro Infante

ESTADÍSTICAS DE ADOLESCENTES

DETENIDOS POR IMPLICACIONES CON

EL NARCOTRÁFICO

2006

29%

2011

71%

Porcentajes

ESTADOS QUE INCIDEN EN LA DETENCIÓN

DE ADOLECENTES POR CARGOS DE

NARCOTRÁFICO

Guanajuato

23%

Jalisco

22%D.F

16%

N.L

13%

Sonora

13%

Tamaulipas

13%

De entre 12 y 18 años

RECOMENDACIONES

Seleccionar los programas cuando los

niños sean pequeños, y hacerlo

conjuntamente cuando son mayores.

Recordar que es indispensable

dosificar el tiempo de actividades

Hacer comentarios críticos entorno a

temáticas actuales.

Alertar a los hijos sobre los efectos de

la publicidad.

Bibliografía

BBC. Noticias

http://www.iis.unam.mx/pdfs/iismedios/abril2

012/reclutanarcoornelas.pdf

Definición de narcotráfico y adolescencia -

Qué es, Significado y Concepto

http://definicion.de/narcotrafico/#ixzz31f3VV

Puq