El Ojo y la Cámara

20
EL OJO Y LA CÁMARA TEMARIO Diferencias entre el Ojo y la Cámara: Respecto a la Captación. En cuanto a Interpretación. José Luis Vacaflor C. DOCENTE

Transcript of El Ojo y la Cámara

Page 1: El Ojo y la Cámara

EL OJO Y LA CÁMARA

TEMARIO

• Diferencias entre el Ojo y la Cámara:

• Respecto a la Captación.

• En cuanto a Interpretación.

José Luis Vacaflor

C.DOCENTE

Page 2: El Ojo y la Cámara

EL OJO Y LA CÁMARA

Diferencias entre el Ojo y la Cámara.

El ojo y la cámara captan imágenes

En la comprensión En la captación

El ojo está conectado

al cerebro

La cámara necesita

del lenguaje

OJO: mecanismos

fisiológicos

CÁMARA: mecanismos

tecnológicos

Necesitamos saber qué estamos viendo (encuadre) y en qué

nos estamos fijando (composición) dentro del motivo

seleccionado, y en relación a qué obtenemos un significado

(montaje).

Los parámetros que se necesitan controlar para

obtener una buena calidad de imagen son:

cantidad de luz, calidad de luz y enfoque.

José Luis Vacaflor

C.DOCENTE

Page 3: El Ojo y la Cámara

EL OJO Y LA CÁMARA

Diferencias entre el Ojo y la Cámara.

Cantidad de luz Calidad de la luz Enfoque

OJO

Adaptación automática a la cantidad

de luz del ambiente; para ello,

dispone de una especie de

diafragma: el iris, que se cierra o se

abre para que la cantidad de luz que

pase sea correcta.

Los colores que vemos varían según la luz

que los ilumina (día, bombilla, vela, etc.). El

ojo se adapta automáticamente a estos

cambios y además, existe un aprendizaje de

los colores de los objetos conocidos.

Aunque la cantidad de luz que pasa a través

de la retina sea la correcta y nos hayamos

adaptado al tipo de luz dominante, es

imprescindible enfocar para ver con nitidez.

El ojo lo hace automáticamente.

CÁMARA

Dispone de un diafagma que regula

la cantidad de luz que debe pasar.

Puede controlarse de modo manual

o automático

La cámara no "conoce" los colores y debe

saber en cada momento qué tipo de luz

ilumina los objetos, para dar una correcta

lectura de los mismos. Esta operación se

realiza con el Balance de Blancos

La cámara puede hacerlo de modo manual o

automático.

José Luis Vacaflor

C.DOCENTE

Page 4: El Ojo y la Cámara

LA CÁMARA DE CINE

TEMARIO

• La Cámara y sus Componentes.

• Funcionamiento Básico.

• Transformación del Movimiento Continuo en intermitente.

• Sobre la Impresión.

• La Velocidad de Filmación.

• Ruido de la Cámara. La Insonorización.

• El Sistema Sonoro.

• Accesorios de la Cámara.

José Luis Vacaflor

C.DOCENTE

Page 5: El Ojo y la Cámara

LA CÁMARA DE CINE

La Cámara y sus Componentes.

• El Obturador.

• El Objetivo.

• El Cuerpo de la Cámara.

• El Chasis de la Película.

• El Visor.

• El Sistema de Alimentación.

José Luis Vacaflor

C.DOCENTE

Page 6: El Ojo y la Cámara

LA CÁMARA DE CINE

La Cámara y sus Componentes. / El

Objetivo

• Elección del Objetivo.

• Características del Objetivo.

• Distancia Focal.

Objetivo Normal.

Objetivo Angular.

Teleobjetivo.

• Luminosidad.

El Diafragma.

José Luis Vacaflor

C.DOCENTE

Page 7: El Ojo y la Cámara

LA CÁMARA DE CINE

La Cámara y sus Componentes. / El

Obturador.

Ángulo del

obturador

Exposición

a 24 fps

Ajuste

esposición

"f"

fps Tiempo de

exposición

Ajuste

exposición

"f"

180º 1/48 - 8 1/16 +1,2/3 *

160º 1/54 -1/3 * 12 1/24 +1

150º 1/62 -1/3 16 1/32 +2/3

130º 1/66 -2/3 24 1/48 -

90º 1/96 -1 25 1/50 -

60º 1/144 -1,2/3 32 1/60 -1/2

30º 1/288 -2 2/3 48 1/100 -1

20º 1/432 -3 96 1/200 -2

5º 1/1782 -3,2/3 120 1/250 -21/3

José Luis Vacaflor

C.DOCENTE

Page 8: El Ojo y la Cámara

LA CÁMARA DE CINE

La Cámara y sus Componentes. / Cuerpo de la Cámara

• El Obturador.

• La Ventanilla de Impresión.

• Los Engranajes o Sistema de Arrastre.

José Luis Vacaflor

C.DOCENTE

Page 9: El Ojo y la Cámara

LA CÁMARA DE CINE

La Cámara y sus Componentes. / El Chasis

• Cámaras de Bobina.

• Cámaras de Cargador para Aficionados.

• Cámaras de Cargador Profesional.

• La Carga de la Película.

José Luis Vacaflor

C.DOCENTE

Page 10: El Ojo y la Cámara

LA CÁMARA DE CINE

La Cámara y sus Componentes. / El Visor.

• Sistema de Visor Óptico.

Error de Paralaje.

Diferentes Distancias Focales.

Objetivos Zoom.

• Sistema de Visor Reflex.

Visor Reflex de Espejo Parcial.

Visor Reflex de Espejo Giratorio.

El Cristal Esmerilado.

Visor de Video.

José Luis Vacaflor

C.DOCENTE

Page 11: El Ojo y la Cámara

LA CÁMARA DE CINE

La Cámara y sus Componentes. /

Alimentación.

• Motor Mecánico.

• Motor Eléctrico Universal.

• Motor de Cristal.

• Motor Sincrónico.

• Las Baterias.

José Luis Vacaflor

C.DOCENTE

Page 12: El Ojo y la Cámara

LA CÁMARA DE CINE

Funcionamiento Básico.José Luis Vacaflor

C.DOCENTE

Page 13: El Ojo y la Cámara

LA CÁMARA DE CINE

Transformación del Movimiento Continuo en Intermitente

José Luis Vacaflor

C.DOCENTE

Page 14: El Ojo y la Cámara

LA CÁMARA DE CINE

Sobre la Impresión.José Luis Vacaflor

C.DOCENTE

Page 15: El Ojo y la Cámara

LA CÁMARA DE CINE

La Velocidad de Filmación.

• Las Velocidades Variables.

• Compensación de la Exposición.

José Luis Vacaflor

C.DOCENTE

Page 16: El Ojo y la Cámara

LA CÁMARA DE CINE

Ruido de la Cámara. La Insonorización.

• El Blimp.

José Luis Vacaflor

C.DOCENTE

Page 17: El Ojo y la Cámara

LA CÁMARA DE CINE

La Ventanilla de Impresión.

Formato Medida en mm Proporción sobre el

académico

Académico 21,95 x 16

Anamórfico 21,95 x 9,47 12% mayor

Teschiscope 22,05 x 9,47 49% mayor

Efectos especiales 24,89 x 18,67 32% mayor

José Luis Vacaflor

C.DOCENTE

Page 18: El Ojo y la Cámara

LA CÁMARA DE CINE

El Sistema Sonoro.

• El Registro de Sonido.

Sistema Simple.

Sistema Doble.

• Sonido Óptico y Sonido Magnético.

José Luis Vacaflor

C.DOCENTE

Page 19: El Ojo y la Cámara

LA CÁMARA DE CINE

El Sistema Sonoro.José Luis Vacaflor

C.DOCENTE

Page 20: El Ojo y la Cámara

LA CÁMARA DE CINE

Accesorios de la Cámara.

• Contador de Película.

• Contador de Exposiciones.

• Control del Obturador.

• Tacómetro.

• Servocontroles.

• Generador Sincrónico.

• Fotómetro Incorporado.

José Luis Vacaflor

C.DOCENTE