El Partido y la masa.doc

download El Partido y la masa.doc

of 4

Transcript of El Partido y la masa.doc

  • 8/13/2019 El Partido y la masa.doc

    1/4

    El Partido y la masa

    Antonio Gramsci (1921)

    La crisis constitucional en que se debate el Partido Socialista Italiano interesa a

    los comunistas en cuanto es reflejo de la ms profunda crisis constitucional en que se

    debaten las grandes masas del pueblo italiano. Desde este punto de vista, la crisis del

    Partido Socialista no puede ni debe considerarse aisladamente: forma parte de un

    cuadro ms amplio, que abarca tambin al Partido Popular al fascismo.

    Pol!ticamente, las grandes masas no e"isten sino encuadradas en los partidos

    pol!ticos. Los cambios de opini#n que se producen en las masas por el empuje de las

    fuer$as econ#micas determinantes son interpretadas por los partidos, que se escinden

    primero en tendenecias, para poder escindirse en una multiplicidad de nuevos partidos

    orgnicos% a travs de este proceso de desarticulaci#n, de neoasociaci#n, de fusi#n entre

    los &omogneos se revela un ms profundo e !ntimo proceso de descomposici#n de la

    sociedad democrtica por el definitivo ordenamiento de las clases en luc&a para la

    conservaci#n o la conquista del poder del 'stado del poder sobre el aparato de

    producci#n.

    'n el per!odo desde el armisticio a la ocupaci#n de las fbricas, el Partido

    Socialista &a representado la maor!a del pueblo trabajador italiano, la peque(a

    burgues!a los campesinos pobres. De estas tres clases, solamente el proletariado era

    esencial permanentemente revolucionario% las otras dos clases eran )ocasionalmente)

    revolucionaras, eran )socialistas de guerra), aceptaban la idea de la revoluci#n engeneral por los sentimientos de rebeli#n, por los sentimientos antigubernamentales

    germinados durante la guerra. Puesto que el Partido Socialista estaba constituido en su

    maor!a por elementos peque(o*burgueses campesinos, &abr!a podido &acer la

    revoluci#n solamente en los primeros tiempos despus del armisticio, cuando los

    sentimientos de revuelta antigubernativa eran a+n vivaces activos% por otra parte, al

    estar el Partido Socialista constituido en su maor!a por peque(os burgueses

    campesinos cua mentalidad no es mu distinta de aquella de la peque(a burgues!a

    urbana-, ten!a que ser oscilante, vacilante, sin un programa neto preciso, sin direcci#n

  • 8/13/2019 El Partido y la masa.doc

    2/4

    , especialmente, sin una conciencia internacionalista. La ocupaci#n de las fbricas,

    esencialmente proletaria, &all# impreparado al Partido Socialista, que era s#lo

    parcialmente proletario, que estaba a, por los primeros golpes del fascismo, en crisis

    de conciencia en sus otras partes constitutivas. 'l fin de la ocupaci#n de las fbricas

    descompuso completamente al Partido Socialista% las creencias revolucionarias

    infantiles sentimentales cedieron completamente% los dolores de la guerra se &ab!an

    mitigado en parte no se &ace una revoluci#n por los recuerdos del pasado/-% el

    gobierno burgus aparece a+n fuerte en la persona de 0iolitti en la actividad fascista%

    los jefes reformistas afirmaron que pensar en la revoluci#n comunista en general era de

    locos% Serrati afirm# que era locura pensar en la revoluci#n comunista en Italia en aquel

    per!odo. Solamente la minor!a del Partido, formada por la parte ms avan$ada culta

    del proletariado industrial, no cambi# su punto de vista comunista e internacionalista,

    no se desmorali$# por los acontecimientos diarios, no se dej# ilusionar por la apariencia

    de solide$ energ!a del 'stado burgus. De esta manera naci# el Partido 1omunista,

    primera organi$aci#n aut#noma e independiente del proletariado industrial, de la +nica

    clase popular esencial permanentemente revolucionaria.

    'l Partido 1omunista no se &i$o s+bitamente partido de las ms amplias masas.

    'sto prueba una sola cosa: las condiciones de gran desmorali$aci#n de gran

    abatimiento en que &ab!an caido las masas a continuaci#n del fallo pol!tico de la

    ocupaci#n de las fbricas. La fe se &ab!a e"tinguido en gran n+mero de dirigentes% lo

    que primeramente se &ab!a e"altado, a&ora era escarnecido% los sentimientos ms

    !ntimos delicados de la conciencia proletaria era torpemente pateada, pisoteada por

    esta burocracia subalterna dirigente, vuelta escptica, corrompida en el arrepentimiento

    en el remordimiento de su pasado de demagogia ma"imalista. La masa popular que

    inmediatamente despus del armisticio se &ab!a agrupado en torno al Partido Socialista

    se desmembr#, se licu#, se dispers#. La peque(a burgues!a, que &ab!a simpati$ado con

    el socialismo, simpati$# con el fascismo% los campesinos, sin apoo a en el Partido

    Socialista, dirigieron ms bien su simpat!a al Partido Popular. Pero esta confusi#n de

    los antiguos efectivos del Partido Socialista con los fascistas, de una parte con los

    populares, de otra, no dej# de tener consecuencias.

    'l Partido Popular se acerc# al Partido Socialista: en las elecciones

    parlamentarias, las listas abiertas populares, en todas las circunscripciones, aceptaron

    por centenares miles los &ombres de los candidatos socialistas% en las elecciones

    municipales reali$adas en algunas comunas rurales, desde las elecciones pol!ticas &asta

  • 8/13/2019 El Partido y la masa.doc

    3/4

    &o, a menudo los socialistas no presentaron lista de la minor!a aconsejaron a sus

    ad&eridos votar por la lista popular% en 2rgamo, el fen#meno tuvo una manifestaci#n

    clamorosa: los e"tremistas populares se separaron de la organi$aci#n blanca se

    fundieron con los socialistas, fundando una 1mara de trabajo un semanario dirigido

    escrito por socialistas populares conjuntamente. 3bjetivamente, este proceso de

    reagrupamiento popular*socialista representa un progreso. La clase campesina se

    unifica, adquiere la conciencia la noci#n de la solidaridad amplia, rompiendo la

    envoltura religiosa en el campo popular, rompiendo la envoltura de la cultura

    anticlerical peque(o*burguesa en el campo socialista. Por esta tendencia de sus

    efectivos rurales, el Partido Socialista se separa cada ve$ ms del proletariado industrial

    , por consiguiente, parece que viene a romperse el fuerte v!nculo unitario que el

    Partido Socialista parec!a que &ab!a creado entre la ciudad el campo% sin embargo,

    puesto que este v!nculo no e"ist!a en realidad, la nueva situaci#n no da lugar a ning+n

    da(o efectivo. 'n cambio, se &ace evidente una ventaja real: el Partido Popular sufre

    una fuerte oscilaci#n a la i$quierda se &ace cada ve$ ms laico% esto terminar con la

    separaci#n de su derec&a, constituida por grandes medios propietarios agrarios, es

    decir, que entrar decididamente en el campo de la luc&a de clases, con un formidable

    debilitamiento del gobierno burgus.

    'l mismo fen#meno se perfila en el campo socialista. La peque(a burgues!a

    urbana, refor$ada pol!ticamente por todos los trnsfugas del Partido Socialista, &ab!a

    tratado despus del armisticio de aprovec&ar la capacidad de organi$aci#n de acci#n

    militar adquirida durante la guerra. La guerra italiana &a estado dirigida, en ausencia de

    un 'stado 4aor eficiente, por la oficialidad subalterna, es decir, por la peque(a

    burgues!a. Las desilusiones padecidas en la guerra &ab!an despertado fuertes

    sentimientos de rebeli#n antigubernativa en esta clase, la que, perdida despus del

    armisticio la unidad militar de sus cuadros, se desparram# en los diversos partidos de

    masa, llevando consigo los fermentos de rebeli#n, pero tambin inseguridad, vacilaci#n

    demagogia. 1a!da la fuer$a del Partido Socialista despus de las ocupaciones de las

    fbricas, con rapide$ fulminante esta clase, con el empuje del mismo 'stado 4aor que

    la &ab!a e"plotado en al guerra, reconstru# sus cuadros militarmente, se organi$#

    nacionalmente. 4aduraci#n rapid!sima, crisis constitucional rapid!sima. La peque(a

    burgues!a urbana juguete en manos del 'stado 4aor de las fuer$as ms retr#gradas

    del gobierno, se ali# a los agrarios rompi#, por cuenta de los agrarios, la organi$aci#n

    de los campesinos. 'l pacto de 5oma entre fascistas socialistas marca el punto de

  • 8/13/2019 El Partido y la masa.doc

    4/4