EL PODER JUDICIAL DECIDE MOVILIDAD FORZOSA Y LOS …€¦ · Provisional Específico durante los...

9
3 Teléfono atención afiliadas/os: 662979231 (629231); 662979189 (629189) Teléfono Móvil: 646612926 Fax: 958-028774 e-mail:[email protected] . Ha vuelto a ser anunciado y ya está ocurriendo, al menos en Málaga capital: la Administración quiere suprimir plazas y mover al personal de un juzgado a otro, si bien ahora pide que los funcionarios “se muestren proclives” a ello. ¿Y quién decide todo esto? En la foto tenéis a los integrantes de la Comisión Mixta Consejería-TSJA reunida la semana pasada, en la cual y tras el intento que dieron en Junio, vuelven a la carga con el tema de la movilidad entre juzgados. Dicen que se ha de negociar con sindicatos, pero nos enteramos que ya la Junta empieza a no cubrir puestos. Y para muestra otro botón, el pasado 7 de octubre se celebró reunión en la sede del TSJA con los presidentes de las Audiencias Provinciales de Andalucía para seguir avanzando en las reordenaciones de personal. La mayoría de sus integrantes pertenecen a la carrera judicial. La Junta de Andalucía les ha entregado en bandeja la Consejería de Justicia, y estas son las consecuencias: la vuelta a los tiempos de “mis funcionarios se mueven cuando y donde yo diga”. ¿¿¿Volveremos a llevar cafés y periódicos a los despachos???? Martes 14 de octubre de 2014 AÑO VII 2ª Época Nº149 Edición de GRANADA www.fsc.ccoo.es/andalucia/justicia EL PODER JUDICIAL DECIDE MOVILIDAD FORZOSA Y LOS POLITICOS/AS YA NO PINTAN NADA INTEGRANTES DE LA COMISIÓN MIXTA CONSEJERIA-TSJA

Transcript of EL PODER JUDICIAL DECIDE MOVILIDAD FORZOSA Y LOS …€¦ · Provisional Específico durante los...

3

Teléfono atención afiliadas/os: 662979231 (629231); 662979189 (629189) Teléfono Móvil: 646612926 Fax: 958-028774 e-mail:[email protected]

.

Ha vuelto a ser anunciado y ya está ocurriendo, al menos en Málaga capital: la Administración quiere suprimir plazas y mover al personal de un juzgado a otro, si bien ahora pide que los funcionarios “se muestren proclives” a ello. ¿Y quién decide todo esto? En la foto tenéis a los integrantes de la Comisión Mixta Consejería-TSJA reunida la semana pasada, en la cual y tras el intento que dieron en Junio, vuelven a la carga con el tema de la movilidad entre juzgados. Dicen que se ha de negociar con sindicatos, pero nos enteramos que ya la Junta empieza a no cubrir puestos. Y para muestra otro botón, el pasado 7 de octubre se celebró reunión en la sede del TSJA con los presidentes de las Audiencias Provinciales de Andalucía para seguir avanzando en las reordenaciones de personal. La mayoría de sus integrantes pertenecen a la carrera judicial. La Junta de Andalucía les ha entregado en bandeja la Consejería de Justicia, y estas son las consecuencias: la vuelta a los tiempos de “mis funcionarios se mueven cuando y donde yo diga”. ¿¿¿Volveremos a llevar cafés y periódicos a los despachos????

Martes 14 de octubre de 2014 ● AÑO VII ● 2ª Época ● Nº149 Edición de GRANADA ● www.fsc.ccoo.es/andalucia/justicia

EL PODER JUDICIAL DECIDE MOVILIDAD FORZOSA

Y LOS POLITICOS/AS YA NO PINTAN NADA

INTEGRANTES DE LA COMISIÓN MIXTA CONSEJERIA-TSJA

2

Martes 14 octubre 2014

CCOO solicita a los Grupos Parlamentarios de IU y PSOE en el Parlamento Andaluz la restitución en los presupuestos de 2105 de todos los recortes CCOO ha remitido escritos a los Grupos Parlamentarios del PSOE y de IU en el que exigimos la restitución en los presupuestos andaluces de 2015 de todos los recortes ejecutados por el Gobierno andaluz: 20% del Complemento Provisional Específico durante los años 2013 y 2014, ayudas de acción social, vacaciones y permisos y productividad, jornada laboral, entre otros recortes; deben ser repuestos a los funcionarios andaluces y el gobierno de Andalucía debe mostrar con hechos, no con palabras, su distanciamiento de las políticas de recortes del gobierno central. ESCRITOS A VUESTRA DISPOSICIÓN EN EL LOCAL SINDICAL.

ADMITIDO A TRÁMITE POR EL TRIBUNAL CONSTITUCIONAL EL RECURSO DE INCONSTITUCIONALIDAD CONTRA LA PRIVATIZACIÓN DE LOS REGISTROS CIVILES.

En el BOE del pasado 27 de septiembre se publica la Admisión a trámite por el TC recurso de inconstitucionalidad contra RDL 8/2014

Este recurso que se presenta por los grupos parlamentarios de PSOE, IU, ICV-EUiA, CHA:

la Izquierda Plural, y UPyD, tiene el objetivo, entre otros de impedir la privatización de los Registros Civiles. CCOO se había dirigido a todos estos grupos parlamentarios para que se presentara dicho recurso contra la privatización de los Registros Civiles.

tribuna

Boletín Informativo y de Actualidad

Edita: Sección Sindical CC.OO Justicia

de Granada Sector Admón. de Justicia.

Avda. del Sur nº 5, 1º 18014. Granada

Tlfno: Local Sindical: 662979231 662979189 Fax Local Sindical: 958-028774

[email protected]

www.fsc.ccoo.es/andalucía

OCTUBRE 2014-Nº 149 Consejo de Redacción:

Francisco J. Vílchez Rodríguez José Manuel León Rodríguez

Mercedes Pareja López

Fotógrafo: El Nikon Imprime: La Canon

Distribución: El Justiciero Depósito Legal: M-3620-1987

Coordinador, responsable y único y verdadero

culpable

"El Justiciero”

- EL PODER JUDICIAL DECIDE MOVILIDAD FORZOSA Y LOS POLÍTICOS/AS YA NO PINTAN NADA. - CCOO SOLICITA A LOS GRUPOS PARLAMENTARIOS DE IU Y PSOE EN EL PARLAMENTO ANDALUZ LA RESTITUCIÓN EN LOS PRESUPUESTOS DE 2015 DE TODOS LOS RECORTES. - ADMITIDO A TRÁMITE POR ELTRIBUNAL CONSTITUCIONAL EL RECURSO DE INCONSTITUCIONALIDAD CONTRA LA PRIVATIZACIÓN DE LOS REGISTROS CIVILES. - CAMBIO EN LA SECRETARÍA GENERAL DE LA CONSEJERÍA DE JUSTICIA. - CCOO OFRECE AL NUEVO MINISTRO DE JUSTICIA LA POSIBILIDAD DE RECTIFICAR LAS AGRESIONES DE GALLARDÓN. - TARJETAS BANKIA: CCOO CREE QUE HAY QUE HACER COMPATIBLE LA LEGALIDAD Y LA ÉTICA. - APERTURA AÑO JUDICIAL EN EL TRIBUNAL SUPREMO. - EL GOBIERNO PUBLICA EN LA WEB DE HACIENDA EL PROYECTO DE LEY GENERAL DE PRESUPUESTOS DEL ESTADO 2015. - BORRADOR PRESUPUESTOS DE LAJUNTA DE ANDALUCIA 2015.

3

Martes 14 octubre 2014

CAMBIO EN LA SECRETARÍA GENERAL DE LA CONSEJERÍA DE JUSTICIA.

El pasado 7 de octubre CCOO fue convocado por la Consejería de Justicia con el objeto de mantener una reunión con la nueva Secretaría General de la Consejería, (Juez para más detalles, al igual que el anterior Secret. Gnral. Pedro Izquierdo), sin ninguna experiencia anterior en puestos de la administración. Esta nueva Alto cargo nos dice que esta reunión era para presentarse y escucharnos.

CCOO le planteó las siguientes cuestiones: � MODIFICACIÓN DE PLANTILLAS: CCOO se opone al proyecto de

reordenación/amortización de plazas (513 en toda Andalucía). En este punto mantuvimos un acalorado debate con la directora general (secretaria judicial), y cuyo discurso es a favor de las reordenaciones (según ella la única manera, a falta de dinero de mejorar la justicia)

� IMPOSICIÓN DE LA NOJF: CCOO se quejó sobre la imposición de la NOJF sin garantizar derechos ni aumentar plantillas y con pérdida de retribuciones.

� Regulación de la Incapacidad Temporal: CCOO insistió en la necesidad de equiparar las condiciones de Jueces y resto de personal de la admón. de Justicia en cuanto al catálogo de enfermedades que suponen detraimiento de haberes, asimilándolo a acuerdos sindicales en Aragón, Navarra, Canarias...).

� FALTA DE NEGOCIACIÓN: Le trasladamos nuestra apreciación de la falta de negociación real y de la imposición de graves recortes, superiores a los impuestos por el Gobierno Central.

� RETRIBUCIONES: CCOO ha exigido la recuperación de las cantidades “robadas” durante los años 2013 y 2014, así como el abono de la paga extra del año 2012.

� INGERENCIA DEL PODER JUDICIAL: Mostramos nuestro rechazo a que el poder judicial se entromezca en competencias propias de la Junta y que la Consejería se posicione al servicio del dictado del Presidente del TSJA.

� SUSTITUCIONES: CCOO recordó la necesidad de regular las sustituciones del personal de Auxilio Judicial (le recordamos los escritos presentados ante la Consejería).

Desgraciadamente por la falta de tiempo no pudimos plantear algunos otros temas pendientes y como resumen ningún compromiso más allá de buenas palabras y deseos de que consigamos acuerdos. MÁS DE LO MISMO.

4

Martes 14 octubre 2014

COMISIONES OBRERAS OFRECE AL NUEVO MINISTRO DE JUSTICIA LA POSIBILIDAD DE RECTIFICAR LAS AGRESIONES DE GALLARDÓN COMISIONES OBRERAS CONTINÚA LA LUCHA CONTRA LA PRIVATIZACIÓN DEL REGISTRO CIVIL Y LA REFORMA DE LA LOPJ Y EXIGE LA R ETIRADA DE AMBOS PROYECTOS LA HUELGA CONVOCADA POR CCOO PARA EL 8 DE OCTUBRE EN LA ADMINISTRACIÓN DE JUSTICIA QUEDÓ APLAZADA EN ESPERA DE LA RESPUESTA DEL MINISTRO

COMISIONES OBRERAS ha celebrado, junto con la inmensa mayoría de los

trabajadores y trabajadoras y la sociedad, la dimisión del ministro Gallardón al que consideramos el peor ministro de la historia, y esperamos del nuevo ministro un perfil completamente contrario que cambie radicalmente la política que en estos últimos tres años ha llevado el ministerio de Justicia. Con el fin de que se nos asegure que estos cambios se van a producir, COMISIONES OBRERAS se ha dirigido ya al que será el próximo Ministro de Justicia para que convoque con carácter inmediato a su toma de posesión la mesa sectorial de la Administración de Justicia, a la que tendrá que acudir en persona y en la que le exigiremos que retire la reforma de la LOPJ que se está tramitando, así como la privatización del Registro Civil.

Ambos proyectos (el actual borrador de LOPJ y la privatización del Registro Civil) son para COMISIONES OBRERAS una agresión sin precedentes a los derechos de los miles de funcionarios y funcionarias de la Administración de Justicia, así como a la sociedad, ante la que ni nos hemos quedado ni nos vamos a quedar en absoluto impasibles, como ya hemos demostrado hasta ahora siendo el único sindicato en convocar una huelga en toda España en la administración de justicia para el 8 de octubre.

En el caso de que el Ministro no convoque con carácter urgente una mesa sectorial para tratar estos dos aspectos, o se manifestase partidario de seguir con la privatización del Registro Civil y con la reforma de la LOPJ que suprimía miles de puestos de trabajo, miles de centros de destino, cientos de partidos judiciales y de Juzgados de Paz y de agrupaciones de Juzgados de Paz, privatización de los actos de comunicación… COMISIONES OBRERAS RETOMARÁ DE FORMA INMEDIATA LA CONVOCATORIA DE HUELGA EN LA ADMINISTRACIÓN DE JUSTICIA.

En Andalucía también nos enfrentamos a las políticas de recortes de la Consejería de Justicia mediante la huelga, por ahora aplazada, del día 8. Desde el SAJ A CCOO, mantenemos todas nuestras reivindicaciones y el resto de movilizaciones contra la Junta de Andalucía, retomando de nuevo, si es necesario, la convocatoria de huelga en la administración de justicia de nuestra Comunidad. Sin perjuicio de ello, CCOO continuará manteniendo la presión frente a estas agresiones con cuantos actos sean necesarios, como los que convocaremos la próxima semana coincidiendo con la votación final en el Senado de la privatización del Registro Civil.

Desde COMISIONES OBRERAS celebramos que la dimisión de Gallardón haya sido aprovechada por CSIF, STAJ y UGT, firmantes del preacuerdo para pedir la retirada del anteproyecto de LOPJ que ellos mismos avalaron.

CCOO ampliará la denuncia presentada el pasado día 08/09/14 ante la Fiscalía General del

Estado (FGE) y la Oficina de Conflictos e intereses del ministerio de Hacienda y AA.PP contra el

Presidente del Gobierno y el entonces ministro de Justicia, y contra dos responsables de la

Dirección General de los Registros y del Notariado.

5

Martes 14 octubre 2014

Tarjetas Bankia : CCOO cree que hay que hacer compatible la legalidad y la ética

El sindicato pide a la Justicia que actúe con celeridad y diligencia, ofrece su colaboración y, aunque hasta la fecha no le consta un uso indebido de la tarjeta por parte de los representantes de CCOO, abrirá una investigación interna para conocer si además de respetar la legalidad se han respetado los principios éticos más elementales.

La dirección confederal de CCOO ha hecho público un comunicado, a propósito de las tarjetas de crédito que Caja Madrid, primero, y Bankia después, puso a disposición de los consejeros durante un largo periodo de tiempo. Entre los mismos figuran varios consejeros de CCOO, lo que nos obliga a reaccionar con la mayor claridad y firmeza.

CCOO considera que la reflexión que debe hacerse no afecta sólo a las cantidades económicas que las tarjetas permitían utilizar para “gastos de representación” a cada uno de los consejeros, cantidades distintas en función de su responsabilidad en los órganos de gobierno de la entidad; procede preguntarse igualmente por la

naturaleza de la misma y por el control que ejercía Caja Madrid/Bankia de su uso. “Porque lo que a juicio de la entidad fue un uso legal, podría vulnerar con mayor o menor frecuencia los principios éticos más elementales”, advierte CCOO.

En consecuencia, CCOO cree que la Justicia debe actuar con celeridad y diligencia, ofrece su colaboración para cuanto se estime necesario y, CCOO abrirá una investigación interna para conocer si además de respetarse la legalidad se han respetado los principios éticos con los que toda persona afiliada a CCOO debe estar comprometida.

APERTURA AÑO JUDICIAL EN EL TRIBUNAL SUPREMO

CC.OO UNICO SINDICATO QUE SE MOVILIZA Y SE CONCENTRA EN MADRID ANTE EL TRIBUNAL SUPREMO PARA OPONERSE A LA PRIVATIZACION DEL REGISTRO CIVIL Y A LA REFORMA DE LA LOPJ

6

Martes 14 octubre 2014

EL GOBIERNO PUBLICA EN LA WEB DE HACIENDA EL PROYEC TO DE LEY GENERAL DE PRESUPUESTOS DEL ESTADO 2015 MONTORO INCLUYE A LA ADMINISTRACIÓN DE JUSTICIA, EN EL LÍMITE MÁXIMO DEL 50% DE

LA TASA DE REPOSICIÓN PARA LA OFERTA DE EMPLEO PÚBLICO 2015 CCOO DENUNCIA QUE LAS PLAZAS QUE SE PODRÁN CONVOCAR

SIGUEN SIENDO TOTALMENTE INACEPTABLES, PORQUE LA TASA DE

REPOSICIÓN ES UN NÚMERO RIDÍCULO EN RELACIÓN CON LAS

NUMEROSAS VACANTES EXISTENTES

LA NUEVA CONGELACIÓN SALARIAL DE LOS EMPLEADOS/AS P ÚBLICOS ES UNA NUEVA VIOLACIÓN DE NUESTROS DERECHOS, MÁS GRAVE AÚN CUANDO NO SE DEVUELVE LA TOTALIDAD DE LA PAGA EXTRA ROBADA EN 2012 CCOO vuelve a denunciar las falsedades del Gobierno en relación con la aprobación de la OEP para 2015. Que se incremente hasta un máximo del 50% la tasa d e reposición, no significa en absoluto la convocatoria de una oferta pública d e empleo sustancial que acometa de una vez la lucha contra el empleo en precario, porque:

1. Nuevamente congelación salarial para el año 2015 , para todas las empleadas y empleados públicos.

2. Devolución de tan solo el 25% de la paga extraordin aria del año 2012, a pesar de sus promesas reiteradamente incumplidas.

3. La LGPE para 2015 no garantiza que haya convocatori a de OEP en 2015 en la Administración de Justicia. Porque el texto actual del proyecto de LGPE establece un máximo del 50% en la tasa de reposición, ni siquiera asegura la convocatoria taxativamente, solo el máximo por encima del cuál no se puede sobrepasar.

4. En el caso de que se convoque OEP en la Administrac ión de Justicia en 2015, el número de plazas volverá a ser ridículo. Pues la elevación del 10% al 50% en la tasa de reposición, cuando ésta es la diferencia entre el número de personas que dejaron de prestar servicios en 2014 (jubilación, retiro, fallecimiento, renuncia….) y el número de las que se incorporaron en el mismo período, sigue siendo inaceptable y ridícula.

La propuesta económica (congelación y devolución del 25% de la paga extra robada en 2012) en realidad solo recoge lo que los tribunales y la presión sindical ya vienen forzando sobre la parte devengada. En la Administración de Justicia la parte devengada es la totalidad de la paga de 2012, por l o que para nuestro sector la decisión del Gobierno es aún más grave.

El Gobierno no compromete en absoluto la restauración de los restantes derechos robados, como el resto de días de asuntos particulares y de vacaciones, el abono del 100% en caso de IT….. condiciones laborales éstas últimas también recortadas en 2012. Y tampoco la recuperación del poder adquisitivo perdido en estos años ni el recorte salarial de 2010 del gobierno anterior.

CCOO, sindicato mayoritario en toda la Función Pública, rechaza estas propuestas y denuncia que el Gobierno ha hurtado, una vez más, el proceso de negociación con las organizaciones sindicales al que obliga la ley, tratando de convertirlo en un mero proceso de información. Y no vamos a consentir que, nuevamente, sean las empleadas y empleados públicos los paganos, en sus salarios y condiciones laborales, y la ciudadanía, por una peor prestación de servicios públicos.

7

Martes 14 octubre 2014

(viene de la página 6)

RESPECTO AL PERSONAL DE LA ADMINISTRACIÓN DE JUSTICIA.

La disposición adicional décima apartado dos, letra b) establece:

Dos. Recuperación de la paga extraordinaria y adicional del mes de diciembre de 2012 del personal del sector público estatal. b) El personal incluido en los puntos 3, 3bis, 3ter y 4 del artículo 3 del Real Decreto-ley 20/2012, percibirá un 24,04 por ciento de los importes dejados de percibir por aplicación de dichos preceptos. (en los apartados 3 y siguientes hasta el apartado 4 del citado artículo 3 del RDL 20/2012 está incluido todo el personal de la Administración de Justicia, jueces y fiscales y poder judicial) Tal y como está redactada la disposición adicional décima del proyecto de LPGE 2015, el abono de ese24,04% de la paga extra de diciembre 2012 debe hacerse a todo el personal de la Administración de Justicia de todas las CCAA , transferidas o no , porque se refiere a artículos de la ley de presupuestos del Estado para 2012, que a su vez hace referencia a cuerpos de secretarios y funcionarios al servicio de la Administración de Justicia de toda España, sin excepción. Pues las pagas extras del personal de la Administración de Justicia de toda España son idénticas en todos los ámbitos y están reguladas en la Ley de Presupuestos Generales del Estado, no en normas autonómicas.

Por tanto, ese ridículo 24,04 % de la paga extra de diciembre (ej. para una paga extra de diciembre de unos 1500 euros, la devolución sería el 24,04% de 1500 = 360,6 €) lo deben abonar todas las CCAA sin excepción.

Además, en la disposición adicional vigésima tercera del proyecto de Ley de los PGE 2014 se establece: A partir de 1 de enero de 2015, será aplicable a los funcionarios del Régimen de Clases Pasivas del Estado lo establecido en el apartado 2 del artículo 163 del texto refundido de la Ley General de la Seguridad Social, aprobado por Real Decreto Legislativo 1/1994, de 20 de junio. En dicho artículo se establece que: 2. Cuando se acceda a la pensión de jubilación a una edad superior a la que resulte de la aplicación en cada caso de lo establecido en la letra a) del apartado 1 del artículo 161, siempre que al cumplir esta edad se hubiera reunido el período mínimo de cotización establecido en la letra b) del citado apartado, se reconocerá al interesado un porcentaje adicional por cada año completo cotizado entre la fecha en que cumplió dicha edad y la del hecho causante de la pensión, cuya cuantía estará en función de los años de cotización acreditados en la primera de las fechas indicadas, según la siguiente escala:

– Hasta 25 años cotizados, el 2 por 100. – Entre 25 y 37 años cotizados, el 2,75 por 100. – A partir de 37 años cotizados, el 4 por 100.

8

Martes 14 octubre 2014

PERMISO DE PATERNIDAD Otra muestra de sus ya habituales incumplimientos del actual Gobierno es el aplazamiento, por cuarto año consecutivo, de la entrada en vigor del permiso de paternidad. La Ley de PGE 2015 introduce una disposición final de prórroga de la ampliación del permiso de paternidad,: Novena. Modificación de la Ley 9/2009, de 6 de octubre, de ampliación de la duración del permiso de paternidad en los casos de nacimiento, adopción o acogida. Se da nueva redacción a la disposición final segunda de la Ley 9/2009, de 6 de octubre, de ampliación de la duración del permiso de paternidad en los casos de nacimiento, adopción o acogida, que queda redactada como sigue: En relación a la Cotización a derechos pasivos y a las Mutualidades Generales

de Funcionarios para el año 2015, la Ley de PGE 2015 establece en su artículo 104: En su apartado cuatro se establece: Cuatro. Durante el año 2015, de acuerdo con las previsiones establecidas en los apartados anteriores, el importe de la cuota de derechos pasivos y de la correspondiente a las mutualidades generales de funcionarios, respecto del personal incluido en el ámbito de cobertura del Régimen de Clases Pasivas del Estado y de los Regímenes Especiales de Funcionarios, se determinará mediante la aplicación del tipo porcentual del 3,86 por ciento y del 1,69 por ciento, respectivamente, sobre los haberes reguladores establecidos para el año 2014 a efectos de cotización de derechos pasivos, incrementados en un 0,25 por ciento, y que se consignan a continuación: CUOTAS MENSUALES DE DERECHOS PASIVOS DE LOS MIEMBRO S DE LAS CARRERAS

JUDICIAL Y FISCAL, DE LOS DEL CUERPO DE SECRETARIOS JUDICIALES Y DE LOS CUERPOS AL SERVICIO DE LA ADMINISTRACIÓN DE JUSTICI A

Grupo/Subgrupo Cuota mensual en euros A1 109,59 A2 86,25 B 75,52 C1 66,24 C2 52,41 E 44,68

CUOTAS MENSUALES DE COTIZACIÓN A LA MUGEJU

Grupo/Subgrupo Cuota mensual en euros A1 47,98 A2 37,76 B 33,07 C1 29,00 C2 22,95 E 19,56

9

Martes 14 octubre 2014

BORRADOR PRESUPUESTOS DE LA JUNTA DE ANDALUCÍA 2015

EL GOBIERNO ANDALUZ (PSOE + IU) PARECE QUE

PRETENDE MANTENER LOS RECORTES A PESAR DE LAS PROMESAS PÚBLICAS DE SU PRESIDENTA

En las últimas horas hemos tenido conocimiento que el Gobierno Andaluz parece que está planteando, en su próximo presupuesto de 2015, mantener los recortes salariales y sociales que nos afectan a todas y todos los empleados públicos. Desde CCOO dejamos claro que seguimos EXIGIENDO: � FIN DEL RECORTE DEL 5% DE NUESTRO SALARIO EN 2015, � DEVOLUCIÓN DE LO RECORTADO EN 2013 Y 2014 POR LA JU NTA

DE ANDALUCIA, � RECUPERACIÓN DE AYUDAS DE ACCIÓN SOCIAL, � DEVOLUCIÓN DE LA PAGA EXTRA DEL 2012.

Estamos solicitando más información a la Junta de Andalucía para que nos aclare los términos y las líneas políticas de este presupuesto. EXIGIMOS la convocatoria de una MESA GENERAL YA, donde se nos explique por qué los recortes salen siempre de los mismos lugares y personas cuando CCOO ha presentado vías alternativas para el ahorro económico de la Junta. Seguimos apostando por un SERVICIO PÚBLICO DE CALIDAD Y POR LA RECUPERACIÓN DE TODOS NUESTROS DERECHOS. De confirmarse esta nueva agresión intolerable y discriminatoria CCOO convocará movilizaciones en la Junta de Andalucía para todos sus trabajadores y trabajadoras.

TENEMOS UNA MALA NOTICIA: IGUAL OS MANTENEMOS LOS RECORTES EN 2015... ¡¡¡...NO LO OLVIDEIS CUANDO VAYAIS A VOTAR!!!