El Renacimiento

11
.¿Qué fue el Renacimiento? .¿Qué fue el Renacimiento? .¿Qué significó? .¿Qué significó? .¿Cuáles fueron las principales .¿Cuáles fueron las principales características? características? .¿Cuáles fueron sus dos principales .¿Cuáles fueron sus dos principales etapas de España? etapas de España?

Transcript of El Renacimiento

Page 1: El Renacimiento

.¿Qué fue el Renacimiento?.¿Qué fue el Renacimiento?.¿Qué significó?.¿Qué significó?

.¿Cuáles fueron las principales características?.¿Cuáles fueron las principales características?.¿Cuáles fueron sus dos principales etapas de .¿Cuáles fueron sus dos principales etapas de

España?España?

Page 2: El Renacimiento

¿Qué fue el Renacimiento? ¿Qué fue el Renacimiento?

El Renacimiento es un amplio movimiento El Renacimiento es un amplio movimiento cultural que surge en Italia en el siglo XIV, cultural que surge en Italia en el siglo XIV, llega a España a finales del siglo XV llega a España a finales del siglo XV donde se alcanza su pleno desarrollo donde se alcanza su pleno desarrollo durante el siglo XVI. durante el siglo XVI.

Page 3: El Renacimiento

¿Qué significó?¿Qué significó?

El término del “renacimiento” (volver a El término del “renacimiento” (volver a nacer) hace ilusión a su principal nacer) hace ilusión a su principal característica: característica:

- El surgimiento de la cultura clásica - El surgimiento de la cultura clásica griega y latina y supone el paso de la griega y latina y supone el paso de la cultura teocéntrica medieval a la cultura cultura teocéntrica medieval a la cultura humanista antropocéntrica.humanista antropocéntrica.

Page 4: El Renacimiento

¿Cuáles fueron las principales ¿Cuáles fueron las principales características?características?

El estudio de las lenguas clásicas griegas y latina. Supuso la difusión e El estudio de las lenguas clásicas griegas y latina. Supuso la difusión e imitación de escritores de la Antigüedad (Horacio, Virgilio, Ovidio etc…)imitación de escritores de la Antigüedad (Horacio, Virgilio, Ovidio etc…)

La valoración positiva del mundo y el hombre, lo que rompe con la La valoración positiva del mundo y el hombre, lo que rompe con la mentalidad medieval: mentalidad medieval:

- Del teocentrismo medieval (Dios es el centro de todo) se pasa al - Del teocentrismo medieval (Dios es el centro de todo) se pasa al antropocentrismo renacentista. Se valora al hombre, sus capacidades, el antropocentrismo renacentista. Se valora al hombre, sus capacidades, el poder de la razón y la curiosidad investigadora.poder de la razón y la curiosidad investigadora.

- Se reconoce la dignidad del hombre que a través de la razón, puede dirigir - Se reconoce la dignidad del hombre que a través de la razón, puede dirigir su destino.su destino.

- La vida de terrenal se ve como algo bello y digno de ser gozado. - La vida de terrenal se ve como algo bello y digno de ser gozado. - La naturaleza adquiere gran importancia y se convierte en el modelo de - La naturaleza adquiere gran importancia y se convierte en el modelo de

belleza. belleza. - Tanto la mujer como el amor aparecen idealizados y ajustados a un - Tanto la mujer como el amor aparecen idealizados y ajustados a un

arquetipo. El arte del renacimiento es idealista pues nos muestra las cosas arquetipo. El arte del renacimiento es idealista pues nos muestra las cosas no como son, sino como deberían ser.no como son, sino como deberían ser.

- La perfección humana radica el desarrollo equilibrado de las cualidades - La perfección humana radica el desarrollo equilibrado de las cualidades físicas e intelectuales, por eso el modelo que se sigue es el del cortesano físicas e intelectuales, por eso el modelo que se sigue es el del cortesano un hombre de armas y letras que conoce las lenguas clásicas y escribe un hombre de armas y letras que conoce las lenguas clásicas y escribe versos y prosa en lengua romance.versos y prosa en lengua romance.

Page 5: El Renacimiento

¿Cuáles fueron sus dos principales ¿Cuáles fueron sus dos principales etapas de España?etapas de España?

La primera abarca el reinado de Carlos I La primera abarca el reinado de Carlos I (primera mitad del siglo XVI) y en ellas se (primera mitad del siglo XVI) y en ellas se asimilan las influencias italianas y del asimilan las influencias italianas y del humanismo .humanismo .

Coincide con el reinado de Felipe II Coincide con el reinado de Felipe II (segunda mitad del siglo XVI). En esta (segunda mitad del siglo XVI). En esta etapa, los conflictos religiosos marcados etapa, los conflictos religiosos marcados por la Contrarreforma católica, provocan por la Contrarreforma católica, provocan que España se cierre al exterior.que España se cierre al exterior.

Page 6: El Renacimiento

La GiocondaLa Gioconda

Page 7: El Renacimiento

LA GIOCONDALA GIOCONDA El cuadro El cuadro La GiocondaLa Gioconda, también conocido , también conocido

como como La Mona LisaLa Mona Lisa, , La Monna LisaLa Monna Lisa, , La La JocondeJoconde en  en francésfrancés o  o Madonna ElisaMadonna Elisa, es una , es una obra pictórica de obra pictórica de Leonardo da VinciLeonardo da Vinci. Desde el . Desde el siglo XVIsiglo XVI es propiedad del  es propiedad del Estado FrancésEstado Francés, y se , y se exhibe en el exhibe en el Museo del Museo del LouvreLouvre de París. de París.

Su nombre oficial es Su nombre oficial es GiocondaGioconda (que, traducido  (que, traducido del italiano al castellano es del italiano al castellano es alegrealegre), en honor a ), en honor a la tesis más aceptada acerca de la identidad de la tesis más aceptada acerca de la identidad de la modelo, apoyada en el hecho de que era la modelo, apoyada en el hecho de que era esposa de Francesco Bartolomeo del Giocondo esposa de Francesco Bartolomeo del Giocondo y que su nombre era y que su nombre era Lisa Lisa GherardiniGherardini..

Page 8: El Renacimiento

El David y VitruvioEl David y Vitruvio

Page 9: El Renacimiento

EL DAVIDEL DAVID El El DavidDavid es una escultura de  es una escultura de mármol blancomármol blanco de 4,1 m. de 4,1 m.11 de altura  de altura

realizada por realizada por Miguel Ángel Miguel Ángel BuonarrotiBuonarroti entre  entre 15011501 y  y 15041504 por  por encargo de la encargo de la Opera del DuomoOpera del Duomo de la  de la Catedral de Santa María del Catedral de Santa María del FioreFiore de deFlorenciaFlorencia. La escultura representa al . La escultura representa al Rey DavidRey David  bíblicobíblico en  en el momento previo a enfrentarse con el momento previo a enfrentarse con GoliatGoliat, y fue acogida como un , y fue acogida como un símbolo de la símbolo de la República de FlorenciaRepública de Florencia

El David es una de las El David es una de las obras maestrasobras maestras del  del RenacimientoRenacimiento según la  según la mayoría de los historiadores,mayoría de los historiadores,22 y una de las  y una de las esculturasesculturas más famosas  más famosas del mundo.del mundo.33  44 Actualmente se encuentra expuesta en la Galería de  Actualmente se encuentra expuesta en la Galería de la Academia de Florencia,5 aunque hasta 1910 estuvo ubicada en la Academia de Florencia,5 aunque hasta 1910 estuvo ubicada en la Plaza de la Señoría de la capital toscana; desde entonces en su la Plaza de la Señoría de la capital toscana; desde entonces en su lugar se erige una copia de la obra a tamaño real realizada también lugar se erige una copia de la obra a tamaño real realizada también en mármol. en mármol.

Page 10: El Renacimiento

VitruvioVitruvio

El El Hombre de VitruvioHombre de Vitruvio es un famoso  es un famoso dibujodibujo acompañado de notas  acompañado de notas anatómicasanatómicas de  de Leonardo da Leonardo da VinciVinci realizado alrededor  realizado alrededor del año del año 14921492 en uno de sus diarios.  en uno de sus diarios. Representa una figura masculina desnuda Representa una figura masculina desnuda en dos posiciones sobreimpresas de en dos posiciones sobreimpresas de brazosbrazos y  y piernaspiernas e inscrita en un  e inscrita en un círculocírculo y  y un un cuadradocuadrado. Se trata de un estudio de las . Se trata de un estudio de las proporciones del cuerpo humano proporciones del cuerpo humano

Page 11: El Renacimiento

REALIZACIÓNREALIZACIÓN

Eduardo: redacción y diseño.Eduardo: redacción y diseño.Carla: escritora y productora.Carla: escritora y productora.

FIN…FIN…