El rol del docente en una educación mediada por las tics

2
EL ROL DEL DOCENTE EN UNA EDUCACIÓN MEDIADA POR LAS TICS La educación de hoy, se ve enfrentada a la era de las tecnologías y de la comunicación, situación que no puede ser desconocida por quienes nos hemos dispuesto a la tarea de enseñar. Lamentablemente, en el contexto educativo aun existen vestigios bien pronunciados en cuanto a las prácticas tradicionalistas que se desarrollan al interior de las aulas de clase. De esta manera, la función del docente se ve sometida al convencionalismo de la clase magistral, como tratando neciamente de aferrarse a didácticas, metodologías y estrategias que en otro momento y contexto debieron tener los resultados esperados, pero que en la actualidad, solo se convierten en pedagogías obsoletas no acordes con el tiempo, con los intereses, necesidades, inquietudes y expectativas más auténticas de quienes participan en un proceso de formación. Por otra parte, una educación mediada por el uso de las TICs, considera no solo los ritmos de aprendizaje, sino también el trabajo colaborativo, cooperativo y significativo en una era tecnológica que nos invita a asumir un cambio pedagógico-didáctico como la mejor opción para actualizar, enriquecer y adaptar nuestro quehacer docente al mundo, a la realidad y a la cultura que deben enfrentar nuestros “nativos digitales”. Considero que en nuestro país aun existe resistencia al cambio, a la implementación de las TICs en el diseño de ambientes de aprendizaje significativos y al promover estrategias que posibiliten

Transcript of El rol del docente en una educación mediada por las tics

Page 1: El rol del docente en una educación mediada por las tics

EL ROL DEL DOCENTE EN UNA EDUCACIÓN MEDIADA POR

LAS TICS

La educación de hoy, se ve enfrentada a la era de las tecnologías y

de la comunicación, situación que no puede ser desconocida por

quienes nos hemos dispuesto a la tarea de enseñar.

Lamentablemente, en el contexto educativo aun existen vestigios

bien pronunciados en cuanto a las prácticas tradicionalistas que se

desarrollan al interior de las aulas de clase.

De esta manera, la función del docente se ve sometida al

convencionalismo de la clase magistral, como tratando neciamente

de aferrarse a didácticas, metodologías y estrategias que en otro

momento y contexto debieron tener los resultados esperados, pero

que en la actualidad, solo se convierten en pedagogías obsoletas no

acordes con el tiempo, con los intereses, necesidades, inquietudes y

expectativas más auténticas de quienes participan en un proceso de

formación. Por otra parte, una educación mediada por el uso de las

TICs, considera no solo los ritmos de aprendizaje, sino también el

trabajo colaborativo, cooperativo y significativo en una era

tecnológica que nos invita a asumir un cambio pedagógico-didáctico

como la mejor opción para actualizar, enriquecer y adaptar nuestro

quehacer docente al mundo, a la realidad y a la cultura que deben

enfrentar nuestros “nativos digitales”.

Considero que en nuestro país aun existe resistencia al cambio, a la

implementación de las TICs en el diseño de ambientes de

aprendizaje significativos y al promover estrategias que posibiliten

Page 2: El rol del docente en una educación mediada por las tics

pensar y repensar en las prácticas educativas como un acto que

involucra creatividad e innovación. Lamentablemente, nuestra

educación enfrenta serios problemas de apatía por parte de muchos

docentes por lograr dichos cambios, que se hacen necesarios para

formar de manera adecuada, oportuna y actualizada, ciudadanos

útiles para nuestra sociedad. En Colombia y en muchas

Instituciones Educativas se habla con frecuencia de mejorar la

calidad educativa, aunque para ello sea necesario, valorar primero

las condiciones y los contextos educativos en donde se llevan a cabo

estas prácticas, y sin mucho esfuerzo se podría evidenciar la

carencia de capacitaciones para docentes, infraestructura

obsoleta, carencia de salas de sistemas y conectividad que permitan

pensar en una educación mediada por las TICs como algo posible e

inmediato para estudiantes y docentes; esto sin sumar las

condiciones de pobreza e inequidad que enfrena nuestra sociedad.

Parece ser que después de todo y ante las dificultades

mencionadas, el único remedio sea asumir un cambio (aunque muchas

veces sea de actitud) para brindar una educación significativa y de

calidad a nuestros estudiantes (al menos en el sector oficial).