EL SECTOR DE CIENCIAS EN EDUCACION INICIAL.docx

3
EL SECTOR DE CIENCIAS EN EDUCACION INICIAL Los seres humanos somos parte del medio ambiente natural e interactuamos con él constantemente. Por ello la construcción del conocimiento que los niños hagan sobre él, debe facilitarles conocer datos sobre el ambiente natural, sentirse parte de el y saber interactuar con esta realidad, así como saber actuar sobre ella y para ella respetándolos. Los niños descubrirán diversos elementos del mundo natural (sol, estrella, luna, clima, etc) las formas de vida que se dan, así como las características, propiedades y funciones. La interacción con el medio natural permitirá también que los niños se inicien en la utilización de estrategias, procedimientos propios de la investigación: observar, hacer preguntas, formular posibles respuestas, recolectar información, darse algunas explicaciones. De esta manera construyen las herramientas para buscar la solución de problemas donde desarrolle actitudes de interés, respeto, compromiso y responsabilidad hacia su medio ambiente. Experiencias científicas en el nivel inicial Desde que el niño nace vive rodeado de personas, objetos, animales, plantas que le plantean interrogantes. Ese cuestionarse la realidad circundante, el necesitar descubrirla, conocerla, tomar contacto con ella, es el móvil de toda actividad y constituye el más sólido fundamento el conjunto de actividades que permitirán descubrimiento y de la experimentación científica, donde los fenómenos físicos que se producen a su alrededor serán explicados a través de sencillas experiencias científicas. Experiencias científicas relacionadas con el medio natural La formación científica del niño debe estar orientada principalmente al desarrollo de estructuras mentales y a fomentar su espíritu de investigación, aprovechando su curiosidad innata y su tendencia al juego. La percepción, es el primer proceso de investigación científica, aquí el niño entra en contacto con la naturaleza a través de sus percepciones, por medio de ellas distingue las formas, tamaños, color, textura, sonido, gustos y olores. La Observación, aquí juegan todos los sentidos de niño para obtener la mayor información posible en torno a un hecho o fenómeno de la naturaleza La clasificación; proceso que consiste en agrupar o sistematizar lo observado en base a determinadas propiedades o criterios de clasificación observables, con el objeto de manejar adecuadamente la información. Medición; el proceso de medir permite ampliar la información a partir de la cuantificación * de nuestras observaciones, de ahí que se defina como la observación cuantitativa de las propiedades de Ios objetos utilizando unidades de medida, sean estas arbitrarias o convencionales

Transcript of EL SECTOR DE CIENCIAS EN EDUCACION INICIAL.docx

EL SECTOR DE CIENCIAS EN EDUCACION INICIALLos seres humanos somos parte del medio ambiente natural e interactuamos con l constantemente. or ello la construcci!n del conocimiento "ue los ni#os ha$an sobre l% debe &acilitarles conocer datos sobre el ambiente natural% sentirse parte de el ' saber interactuar con esta realidad% as( como saber actuar sobre ella ' para ella respet)ndolos. Los ni#os descubrir)n di*ersos elementos del mundo natural +sol% estrella% luna% clima% etc, las&ormas de *ida "ue se dan% as( como las caracter(sticas% propiedades ' &unciones.La interacci!n con el medio natural permitir) tambin "ue los ni#os se inicien en la utili-aci!n de estrate$ias% procedimientos propios de la in*esti$aci!n. obser*ar% hacer pre$untas% &ormular posibles respuestas% recolectar in&ormaci!n% darse al$unas e/plicaciones. De esta manera constru'en las herramientas para buscar la soluci!n de problemas donde desarrolle actitudes de inters% respeto% compromiso ' responsabilidad hacia su medio ambiente. Experiencias cientfcas en el nivel inicialDesde "ue el ni#o nace *i*e rodeado de personas% ob0etos% animales% plantas "ue le plantean interro$antes. Ese cuestionarse la realidad circundante% el necesitar descubrirla% conocerla% tomar contacto con ella% es el m!*il de toda acti*idad ' constitu'e el m)s s!lido &undamento el con0unto de acti*idades "ue permitir)n descubrimiento ' de la e/perimentaci!n cient(1ca% donde los &en!menos &(sicos "ue se producen a su alrededor ser)n e/plicados a tra*s de sencillas e/periencias cient(1cas.Experiencias cientfcas relacionadas con el medio naturalLa &ormaci!n cient(1ca del ni#o debe estar orientada principalmente al desarrollo de estructuras mentales ' a &omentar su esp(ritu de in*esti$aci!n% apro*echando su curiosidad innata ' su tendencia al 0ue$o.La percepci!n% es el primer proceso de in*esti$aci!n cient(1ca% a"u( el ni#o entra en contacto con la naturale-a a tra*s de sus percepciones% por medio de ellas distin$ue las &ormas% tama#os% color% te/tura% sonido% $ustos ' olores.La Obser*aci!n% a"u( 0ue$an todos los sentidos de ni#o para obtener la ma'or in&ormaci!n posible en torno a un hecho o &en!meno de la naturale-aLa clasi1caci!n2 proceso "ue consiste en a$rupar o sistemati-ar lo obser*ado en base a determinadas propiedades o criterios de clasi1caci!n obser*ables% con el ob0eto de mane0ar adecuadamente la in&ormaci!n.3edici!n2 el proceso de medir permite ampliar la in&ormaci!n a partir de la cuanti1caci!n 4 denuestras obser*aciones% de ah( "ue se de1na como la obser*aci!n cuantitati*a de las propiedades de Ios ob0etos utili-ando unidades de medida% sean estas arbitrarias o con*encionalesComunicaci!n2 en este proceso se trata "ue los ni#os e0erciten la habilidad necesaria para desci&rar in&ormaci!n lo m)s clara% ordenada ' e/acta posible. Los ni#os describir)n los ob0etos ' sus cambios% ordenar)n sus datos ' los re$istrar)n2 construir)n picto$ramas ' $r)1cos de barras a partir de un con0unto de datos e interpretar en &orma adecuada la in&ormaci!nProcesos de investigacin cientfcarimera &ase. Obser*aci!n 5 E/periencia DirectaSe$unda 6ase. 3anipulaci!n del material 5clasi1caci!n 5 3edici!nTercera 6ase. Uso del material $r)1coEn todas estas &ases ' procesos esta impl(cita la comunicaci!n% el ni#o hace sus apreciaciones*erbales en &orma precisa ' comprensible2 apo'ado por la in&ormaci!n "ue la maestra pueda trasmitirle.Sector de CienciasObedece a la necesidad de permitir e/periencias si$ni1cati*as "ue les permitan construir herramientas intelectuales para construir a partir de sus interacciones con el medio ambiente un modelo de c!mo es ' c!mo &unciona aprendiendo al mismo tiempo a conser*arlo ' *alorarloQu busca el sector cientfco en educacin inicial?7ue el ni#o.8 Desarrolle su actitud inda$adora.8 lantee problemas ' &ormule respuestas.8 9us"ue ' con&ronte in&ormaci!n.8 A0uste del orden ' limpie-a de su traba0o.8 Apli"ue sus aprendi-a0es en situaciones cotidianas.8 Act:e sobre los ob0etos ' obser*e como reaccionan.8 articipe proponiendo ideasEl sector de ciencias debe estar colocado en la -ona m)s luminosa ' airada del aula. Los materiales "ue inte$ran este sector se; di*iden en permanentes ' reno*ables% ' se obtienen con la participaci!n de los ni#os.3obiliario. Estantes ' armarios adecuados% mesa para "ue traba0en con curiosidad3ateriales. alcohol