El teatro

6
UNIVERSIDAD FERMIN TORO FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y SOCIALES ESCUELA DE COMUNICACIÓN SOCIAL EL TEATRO Y SUS ORÍGENES Integrante:

Transcript of El teatro

Page 1: El teatro

UNIVERSIDAD FERMIN TORO

FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y SOCIALES

ESCUELA DE COMUNICACIÓN SOCIAL

EL TEATRO Y SUS ORÍGENES

Integrante:

Nathaly Riera

C.I 23.814.956

Page 2: El teatro

Orígenes del teatro

Para comenzar el teatro que proviene del griego del griego: θέατρον,

theátron o “lugar para contemplar”, es una rama de las Artes escénicas

relacionada con la actuación, que representa historias actuadas frente a

los espectadores o frente a una cámara usando una combinación de

discurso, gestos, escenografía, música, sonido y espectáculo. Es también

el género literario que comprende las obras concebidas para un

escenario, ante un público. De igual manera se entiende por teatro como

un género literario que comprende las obras de teatro representadas ante

un público o bien para ser grabadas y reproducidas en cine ante un

público, así como a la edificación donde se presentan tradicionalmente

dichas obras o grabaciones. En adición a la narrativa común, el estilo de

diálogo, el teatro también toma otras formas como la ópera, el ballet, el

cine, la ópera china y la pantomima.

En esta perspectiva la historia del teatro en la mayoría de los estudios

consideran que sus orígenes deben buscarse en la evolución de los

rituales mágicos relacionados con la caza, al igual que las pinturas

rupestres, o la recolección agrícola que, tras la introducción de la música

y la danza, se embocaron en auténticas ceremonias dramáticas donde se

rendía culto a los dioses y se expresaban los principios espirituales de la

comunidad. Este carácter de manifestación sagrada resulta un factor

común a la aparición del teatro en todas las civilizaciones.

Los orígenes del teatro se encuentran en antiguos ritos de origen

prehistórico, donde el ser humano empezó a ser consciente de la

importancia de la comunicación para las relaciones sociales. Como he

dicho anteriormente, estas ceremonias religiosas tenían ya desde su

origen cierto componente de escenificación teatral. Desde entonces en los

ritos de caza, el hombre primitivo imitaba a animales: del rito se pasó al

mito, del brujo al actor.

Page 3: El teatro

Cabe considerar por otra parte en cuanto al teatro antiguo, en Grecia

nació el teatro entendido como un arte dramático. El mismo evolucionó de

antiguos rituales religiosos (los komos), que pasó a ser mito y, a través de

la “mímesis”, se añadió la palabra, surgiendo la tragedia. En

consecuencia, el público pasó de participar en el rito a ser un observador

de la tragedia, la cual tenía un componente educativo, de transmisión de

valores, a la vez que de purgación de los sentimientos, la catarsis. A

partir de ahí más adelante surgió la comedia, con un primer componente

de sátira y crítica política y social, derivando más tarde a temas

costumbristas y personajes arquetípicos. Asimismo apareció entonces

también la mímica y la farsa, los principales dramaturgos griegos fueron:

Esquilo, Sófocles y Eurípides en tragedia, mientras que en comedia

destacaron Aristófanes y Menandro. De allí pues el teatro romano recibió

la influencia del griego, aunque originalmente derivó de antiguos

espectáculos etruscos, que mezclaban el arte escénico con la música y la

danza.

Por otra parte con respecto al teatro medieval, el mismo era de calle,

lúdico y festivo. Estaba subvencionado por la Iglesia y, más adelante, por

gremios y cofradías. En cuanto a los actores eran en principio sacerdotes,

pasando más tarde a actores profesionales, sus obras fueron en primer

lugar en latín, luego pasaron a lenguas vernáculas. El teatro medieval se

desarrolló en tres principales tipologías, los misterios, milagros y

moralidades.

También es de importancia mencionar el teatro en la edad moderna, el

cual se desarrolló sobre todo en la tragedia, basada en la ineluctabilidad

del destino, con un tono clásico, siguiendo las tres unidades de

Castelvetro. La escenografía era más recargada, siguiendo el tono

ornamental característico del Barroco. En el siglo XVIII el teatro siguió

modelos anteriores, contando como principal innovación la reforma que

efectuó Carlo Goldoni de la comedia, que abandonó la vulgaridad y se

Page 4: El teatro

inspiró en costumbres y personajes de la vida real. También se desarrolló

el drama, situado entre la tragedia y la comedia. La escenografía era más

naturalista, con un mayor contacto entre público y actores y los montajes

solían ser más populares, atrayendo un mayor público, dejando el teatro

de estar reservado a las clases altas, como consecuencia al organizarse

espectáculos más complejos, empezó a cobrar protagonismo la figura del

director de escena.

Por último es conveniente resaltar el teatro contemporáneo, surgiendo

a causa de la reacción del teatro contra la distanciación del teatro épico,

desde los años 1960, buscando una comunicación dramática establecida

a través de acciones reales que afecten al espectador. De allí, pues se

consideran pioneros en este cambio: The Living Theatre, teatro-

laboratorio de Jerzy Grotowski y el teatro independiente. No obstante el

lenguaje oral quedó ampliado por los aspectos visuales, y el arte

dramático recuperó en cierta forma su antigua ambición de "teatro total".

En relación con este último en España, los mejores ejemplos de esta

evolución partieron de grupos independientes como Els Joglars, La

Cuadra de Sevilla, Tábano, Els Comediants o La Fura dels Baus, con

respecto a nivel internacional resulta interesante la repercusión popular de

un experimento de origen circense como el grupo canadiense Cirque du

Soleil.