El Trabajo de Parto

download El Trabajo de Parto

of 6

Transcript of El Trabajo de Parto

  • 8/19/2019 El Trabajo de Parto

    1/11

    ¿Qué es el trabajo de parto?El trabajo de parto es el conjunto de acontecimientos que se suceden para permitir elnacimiento de tu bebé. Este conjunto tiene un inicio, una evolución y una finalización. Acontinuación explicaremos cada una de estas etapas.

     El inicio

    Puede ser espontáneo, cuando las contracciones se eneran por si solas y contribuyen aldescenso del bebé y a la dilatación del cuello uterino, o bien inducido, cuando por alunarazón es necesario finalizar el embarazo porque su continuación puede ser perjudicial para lamamá o para el bebé. !on las llamadas causas de inducción del parto.

      La evolución

    Puede ser eutócica, cuando el médico solo controla los acontecimientos que se producennaturalmente, o bien conducido cuando el médico decide intervenir utilizando técnicas quefavorezcan la prosecución del parto como la rotura artificial de bolsa, el oteo ocitócico ola analesia para el parto.

      La finalización

    "etermina la forma en que se producirá la salida del bebé y puede ser vainal o abdominal.El parto vainal es el que utiliza el canal del parto para la salida del bebé y la placenta. Elparto abdominal es el que requiere de una ciru#a para la extracción del bebé y la placenta yse denomina cesárea. A su vez, el parto vainal puede ser natural, es decir que se producepor el efecto de los pujos maternos, o artificial, cuando se utilizan distintos instrumentos paraayudar a la salida del bebé como el fórceps o la ventosa extractora.

    ¿Cómo se desarrolla el trabajo de parto?Para describir el trabajo de parto lo dividiremos en tres etapas. $a primera, llamada per#odo

    dilatante, en dónde el cuello del %tero se ablanda y dilata como consecuencia de la acción delas contracciones uterinas y el apoyo del polo fetal &cefálico o pelviano'. $a seunda llamadaper#odo expulsivo, en donde se produce la salida del bebé por los enitales ayudado por lospujos con cada contracción, y la tercera llamada alumbramiento, en donde se produce lasalida de la placenta. A continuación explicaremos a fondo cada una de ellas.

    El período dilatante Anatómicamente, el cuello uterino es un cilindro de unos ( cm. de lonitud que encierra unconducto llamado canal cervical que tiene ) orificios, uno interno y otro externo. !us paredestienen alrededor de un cent#metro de rosor. Por el efecto de las contracciones y la presiónque ejerce el polo fetal, el cuello se acorta *asta borrarse totalmente y se dilata *asta lorarla circunferencia necesaria para permitir el paso del bebé.

    http://www.babysitio.com/embarazo/parto_nacimiento_contraccio.phphttp://www.babysitio.com/embarazo/parto_nacimiento_analgesia.phphttp://www.babysitio.com/embarazo/parto_nacimiento_cesarea.phphttp://www.babysitio.com/embarazo/parto_nacimiento_cesarea.phphttp://www.babysitio.com/embarazo/parto_nacimiento_forceps.phphttp://www.babysitio.com/embarazo/parto_nacimiento_forceps.phphttp://www.babysitio.com/embarazo/parto_nacimiento_analgesia.phphttp://www.babysitio.com/embarazo/parto_nacimiento_cesarea.phphttp://www.babysitio.com/embarazo/parto_nacimiento_forceps.phphttp://www.babysitio.com/embarazo/parto_nacimiento_contraccio.php

  • 8/19/2019 El Trabajo de Parto

    2/11

    !imultáneamente, el bebé desciende por el efecto de la ravedad y por el impulso de lascontracciones uterinas. Para descender, el bebé debe efectuar distintos movimientos paraacomodarse en la pelvis de la mamá. En primer luar debe decidir que diámetro de la pelvisle es más cómodo para introducirse en el canal del parto. $ueo de tomar esta decisión debereducir al máximo los diámetros del polo que ofrece &la cabeza o la cola' para poderatravesar este obstáculo óseo. +uando lo lora, se dice que se *a encajado pues ya no

    puede reresar a una posición anterior.

    $ueo debe rotar sobre s# mismo para que una parte firme del polo ofrecido &la cabeza o lacola' se contacte con el pubis para ejercer un movimiento de tipo bisara que lo impulsará*acia el mundo exterior durante el per#odo expulsivo.

    "urante este per#odo, el médico puede intervenir de varias maneras para ayudar, ya seafavoreciendo el descenso con la rotura artificial de la bolsa o incrementando lascontracciones si son insuficientes con el oteo ocitócico o si el dolor es intolerable para lamamá utilizando analesia para el trabajo de parto.

  • 8/19/2019 El Trabajo de Parto

    3/11

    El período expulsivoEl per#odo expulsivo es el instante más esperado de todo el trabajo de parto porque seproduce la salida del bebé por los enitales, ayudado por los pujos de la mamá durante cadacontracción. "urante esta etapa, el médico decide la necesidad de realizar la episiotom#a.na vez que se exterioriza el polo fetal &cabeza o cola' el médico realiza una serie de

    maniobras para ayudar a que el resto del cuerpo atraviese el canal del parto. na vez que elbebé *a nacido, se procede al clampeo y corte del cordón umbilical, porque a partir de estemomento, se produce el cambio de la circulación fetal y el bebé se oxienará a partir del aireque inresa a su propio pulmón. A partir de este momento tu bebé es un ser totalmenteautónomo.

    El alumbramientoEl alumbramiento es la expulsión de la placenta y las membranas ovulares &la bolsa quealbera al bebé' secundaria a potentes contracciones uterinas. !e produce *abitualmenteantes de transcurridos (- minutos del nacimiento. El alumbramiento va acompaado por una*emorraia de mediana cantidad que cede en las primeras *oras del postparto y contin%a enmuc*a menor cantidad por un per#odo de )- a /- d#as, denominado com%nmente

    cuarentena. Esta *emorraia se oriina en la *erida que deja la placenta sobre el %tero aldesprenderse.

    $in01 *ttp122333.babysitio.com2embarazo2parto4nacimiento4trabajo.p*p5ixzz(z6o7r d0* 

    http://www.babysitio.com/embarazo/parto_nacimiento_episiotomi.phphttp://www.babysitio.com/embarazo/parto_nacimiento_episiotomi.phphttp://www.babysitio.com/embarazo/el-corte-del-cordon-umbilicalhttp://www.babysitio.com/embarazo/parto_nacimiento_trabajo.php#ixzz3zWoYrdkhhttp://www.babysitio.com/embarazo/parto_nacimiento_trabajo.php#ixzz3zWoYrdkhhttp://www.babysitio.com/embarazo/parto_nacimiento_episiotomi.phphttp://www.babysitio.com/embarazo/el-corte-del-cordon-umbilicalhttp://www.babysitio.com/embarazo/parto_nacimiento_trabajo.php#ixzz3zWoYrdkhhttp://www.babysitio.com/embarazo/parto_nacimiento_trabajo.php#ixzz3zWoYrdkh

  • 8/19/2019 El Trabajo de Parto

    4/11

      Respuesta sistemática de la madre al parto

    Causado por la contracción del músculo uterino y el paso del feto por el canal delparto. Es el síntoma o sensación desagradable EL DOLOR El control oinhibición delmismo constituye es el principal obeti!o el cual es tratar el dolor" siendo en estecaso el anestesiólogo el #ue con más frecuencia se encarga de hacerlo Debido a

    #ue las funciones de este especialista se reali$an en su mayoría en el área de#uirófanos" sala de labor y e%pulsión.&unto de 'ista (umano Es necesario inhibir el dolor de parto" ya #ue de nohacerlo se produce en una gran parte de las futuras madres" tanto !i!encias #uepueden transformar una situación placentera y de alegría en un hechodesagradable" con la posible repercusión negati!a a futuro en la relación afecti!aentre madre e hio.

     )ambi*n se ha encontrado #ue" durante el trabao de parto se ele!an lasconcentraciones plasmáticas maternas de beta+endor,nas " de cate colaminasDisminuyen el -uo placentario " así como de renina #ue estimula la producciónde angiotensina y por arriba de cifras control en pacientes no embara$adas yde ácidos grasos libres" Esto último como respuesta a lalipólisis #ue se produce

    durante el estr*s #ue ocasiona el parto con dolor" tambi*n se ha reportado unamayor incidencia de acidosis metabólica en la madre y el feto cuando el dolorobst*trico no ha sido controlado./0OLO12 DEL DOLOR E3 EL &2R)O &R4ER E0)2DO /ibras ner!iosas simpáticasaferentes del útero 0egmentos medulares )56+L5 0E173DO E0)2DO Dolor estamediado por los segmentos medulares 08"09" 0: del ner!io pudendo. Este ner!iose origina en el ple%o sacro y acompa;a a los !asos pudendos a tra!*s de laespina ciática donde pueden ser blo#ueados.Los ner!ios #ue iner!an al útero untocon otras ,bras ner!iosas autónomas delcuello forman el ple%o hipogástrico interno Estos ner!ios se comunican con elner!io hipogástrico superior y alcan$an la cadena simpática directamente o a...

    /actores #ue in-uyen en el

    parto< factores psicológicos

    El estado emocional de la madre puede modificar la evolución del parto facilitándolo o

    dificultando la colaboración materna con el equipo médico. Según diversos estudios, latensión, la ansiedad o el miedo podrían tener un efecto perjudicial en las contracciones

    uterinas, en la capacidad de dilatar y, en consecuencia, en el normal desarrollo del parto. e

    !ec!o, un trabajo reali"ado por investigadores de la #niversidad de San iego en Estados#nidos asegura que el factor que más influye en el dolor en el parto $por encima de su

    duración, de si la madre es primeri"a o, incluso, del empleo de la analgesia$ es el miedo. El

     proceso es el siguiente% &el sistema nervioso responde al miedo, !aciendo que el cora"ón y larespiración se acelere' ante estos síntomas, la parturienta aumenta su ansiedad y empie"a a

    http://primeriza.elembarazo.net/http://primeriza.elembarazo.net/

  • 8/19/2019 El Trabajo de Parto

    5/11

    notar dolorosas las contracciones. (or el contrario, acudir a la maternidad con un buen estado

    mental !ace más fácil y menos doloroso el proceso de dilatación.

    &arto !aginalEl parto vaginal es un tipo de parto en el que el bebé sale a través de la vagina materna.

     )ipos de parto !aginal

    • Parto natural o parto espontáneo: durante el nacimiento del bebé, la mamá precisa de

    poca o ninguna ayuda de fármacos.

    • Parto vaginal asistido: el nacimiento del bebé se ve asistido de instrumentos especiales,

    como el fórceps o pinza obstétrica, que toma la cabeza del bebé con la nalidad de

    empuarle !acia afuera. "u uso está limitado a partos dif#ciles.

    &arto por cesárea

    • Parto abdominal o por cesárea: suele emplearse cuando e$iste alguna imposibilidad o

    riesgo para que el nacimiento se produzca por la v#a vaginal. %urante la cesárea, se

    anestesia a la mamá para e$traer al bebé mediante cirug#a.

    &arto en el aguaEl parto en el agua es visto por muc!as mueres como una laternativa a un parto intervenido,

    pero distinto al tradicional parto natural, ya que el bebé nace bao el agua. &uc!as mueres

    aseguran que se trata de una e$periencia muy grata.

    &ás información sobre el parto en el agua.

    &arto prematuro

    'tras clasicaciones incluyen el parto prematuro, en el que el bebé nace antes de completar las

    () semanas de embarazo, lo que se conoce como un bebé prematuro.

    &arto inducido

    http://parto.elembarazo.net/parto-natural.htmlhttp://parto.elembarazo.net/parto-natural.htmlhttp://parto.elembarazo.net/parto-vaginal-asistido.htmlhttp://parto.elembarazo.net/parto-vaginal-asistido.htmlhttp://parto.elembarazo.net/parto-vaginal-asistido-con-forceps.htmlhttp://parto.elembarazo.net/parto-vaginal-asistido-con-forceps.htmlhttp://parto.elembarazo.net/parto-vaginal-asistido-con-forceps.htmlhttp://parto.elembarazo.net/parto-abdominal-o-por-cesarea.htmlhttp://parto.elembarazo.net/parto-en-el-agua.htmlhttp://parto.elembarazo.net/parto-prematuro.htmlhttp://parto.elembarazo.net/parto-natural.htmlhttp://parto.elembarazo.net/parto-vaginal-asistido.htmlhttp://parto.elembarazo.net/parto-vaginal-asistido-con-forceps.htmlhttp://parto.elembarazo.net/parto-abdominal-o-por-cesarea.htmlhttp://parto.elembarazo.net/parto-en-el-agua.htmlhttp://parto.elembarazo.net/parto-prematuro.html

  • 8/19/2019 El Trabajo de Parto

    6/11

    El parto inducido o provocado es decisión será del tocólogo y se considera principalmente para

    resguardar la salud tanto del bebé como de la madre. "olo se tiene en consideración en casos

    muy espec#cos.

    Riesgos de un parto complicado

    El proceso del parto natural tiene tres estadios< el borramiento

    y dilatacióndel cuello del útero" el descenso ynacimiento del beb*" y el

    alumbramiento de la placenta. Las complicaciones del parto pueden ocurrir

    durante cual#uiera de los periodos del parto y re#uieren de unainter!ención rápida y e,ca$ para e!itar el da;o en la madre y en su beb*.

    2un#ue la mayoría de los partos transcurren y culminan sin ninguna

    complicación" dar a lu$ no está carente de riesgos" pueden darse algunos

    problemas puntuales" conocidos o impre!isibles" #ue tendrán solución

    mediante la inter!ención urgente de instrumentali$ación =fórceps" !entosa>

    ocesárea. 0eguramente" habremos escuchado de primera mano algunas

    complicaciones<

    + En ocasiones" las contracciones durante la dilatación no son efecti!as" el

    útero pierde capacidad y eso condiciona #ue el parto se estan#ue y no

    progrese como es debido" dando lugar a un parto prolongado =cuando dura

    más de5: horas para primíparas o más de nue!e para las multíparas>.

    + &arto prematuro =antes de las 9? semanas de gestación> por rotura

    prematura de membranas" anomalías uterinas" enfermedad de la

    madre" malnutrición" infecciones u otras causas desconocidas.

    + 0ufrimiento fetal" situación #ue se da cuanto hay un descenso o

    interrupción del -uo de o%ígeno por complicaciones en el parto del tipo

    prolapso de cordón =cuando aparece el cuello uterino antes #ue el beb*"

    problemas en la placenta" presencia de meconio en el lí#uido amniótico"

    etc.

    http://parto.elembarazo.net/parto-inducido.htmlhttp://www.guiainfantil.com/salud/embarazo/partos/sermama.htmhttp://www.guiainfantil.com/salud/embarazo/preparativos/indice.htmhttp://www.guiainfantil.com/salud/embarazo/partos/index.htmhttp://www.guiainfantil.com/salud/embarazo/madremayor/index.htmhttp://www.guiainfantil.com/blog/726/parto-por-cesarea-bueno-o-malo.htmlhttp://www.guiainfantil.com/blog/598/como-pueden-ser-las-contracciones-en-el-embarazo.htmlhttp://www.guiainfantil.com/bebe_prematuro.htmhttp://www.guiainfantil.com/salud/obesidad/bymalimentos.htmhttp://www.guiainfantil.com/blog/421/senales-que-detectan-el-sufrimiento-fetal.htmlhttp://parto.elembarazo.net/parto-inducido.htmlhttp://www.guiainfantil.com/salud/embarazo/partos/sermama.htmhttp://www.guiainfantil.com/salud/embarazo/preparativos/indice.htmhttp://www.guiainfantil.com/salud/embarazo/partos/index.htmhttp://www.guiainfantil.com/salud/embarazo/madremayor/index.htmhttp://www.guiainfantil.com/blog/726/parto-por-cesarea-bueno-o-malo.htmlhttp://www.guiainfantil.com/blog/598/como-pueden-ser-las-contracciones-en-el-embarazo.htmlhttp://www.guiainfantil.com/bebe_prematuro.htmhttp://www.guiainfantil.com/salud/obesidad/bymalimentos.htmhttp://www.guiainfantil.com/blog/421/senales-que-detectan-el-sufrimiento-fetal.html

  • 8/19/2019 El Trabajo de Parto

    7/11

    + La posición del feto o la longitud o las !ueltas de cordón umbilical pueden

    suponer =no en todos los casos> una di,cultad para el proceso normal del

    parto. De la misma manera" durante el posparto es importante la

    super!isión" aun#ue gracias a una mayor higiene y a una meor nutrición la

    muer sea menos !ulnerable a infecciones oproblemas físicos posparto.

    $a episiotomía es una técnica quir%rica relativamente nueva, ya que se *ace desdemediados del silo pasado. 8!e comenzó a realizar para evitar el descenso delaparato enital y los desarros que afectaban a la uretra o al ano, pero *ace unos 9-aos se eneralizó su uso:, afirma ;osé bstetricia de la +l#nica ?oncloa y de la +l#nica !anta Elena, ambas de ?adrid.

    @oy, la rutina con la que se *ac#a la episiotom#a en los %ltimos aos, que sit%a aEspaa a la cabeza de Europa en este tipo de intervenciones, tiende a desaparecer.7 es que desde la !ociedad Espaola de =inecolo#a y >bstetricia también serecomienda *acer la episiotom#a de forma selectiva.

    PBC?EBCDA EPC!C>?FA +A!C !E=BA

    $as madres primerizas son las que más probabilidades tienen de salir del paritorio nosólo con su bebé en brazos, sino también con unos molestos puntosde sutura en lazona perineal ocasionados por la episiotom#a. !i además de ser mamá por primeravez tienes más de (- aos y eres deportista, las probabilidades de que te la *aanse multiplican, ya que en estas circunstancias los tejidos están más endurecidos.

     A GE+E! !F E! HE+E!ABCA EH E$ P!"#

    $a decisión de *acer una episiotom#a, esto es, cortar para abrir más el extremoexterno del canal del parto se toma durante la expulsión, cuando la cabeza del bebécorona la vaina y se comprueba la elasticidad de los tejidos perineales. !i el partoes con fórceps, ventosa o espátulas, se *ace siempre la episiotom#a.

    8$os profesionales tenemos que valorar la necesidad de la episiotom#a en el %ltimomomento. !i observamos desproporción entre la cabeza del bebé y el perineo ypensamos que puede producirse un desarro importante, es mejor *acerla. En losdemás casos, mi intención es evitarla en la medida de lo posible porque un desarroes muc*as veces menor que la episiotom#a:, aade el doctor

  • 8/19/2019 El Trabajo de Parto

    8/11

    desde la vulva *acia un lado u otro del periné, en l#nea oblicua. $a elección dependedel médico.

    !e%n ?FA PE"E ?P$C+A+C>HE!

    En sucesivos partos con episiotom#a, el nuevo corte se *ace sobre la cicatrizanterior, si ésta tuvo un proceso de recuperación óptimo. 8$as cicatrices suelencurarse al cabo de I- o I/ d#as. A veces se pueden presentar complicaciones comorandes *ematomas, que *ay que drenar y volver a suturar, pero esto se produce enlas primeras *oras posteriores al parto. $os *ematomas superficiales no requieren

    tratamiento. >tro problema que puede surir es que al%n punto se infecte. Pero, eneneral, la cicatrización es rápida y buena, aunque muy molesta por la zona en laque se encuentra:, aade el doctor. $os detractores de la episiotom#a aducen que ésta puede provocar incontinenciaurinaria e insatisfacción sexual. !in embaro, el doctor

  • 8/19/2019 El Trabajo de Parto

    9/11

    Medicinas para el sangrado abundante

    después del parto

    Oxitocina

    La oxitocina previene y controla la hemorragia (el sangrado abundante) después del

    parto. También se usa para estimular la salida de la placenta si demora mucho en salir.

    Si se usa en estos casos, esta medicina no constituye un riesgo y funciona muy bien.

    A veces en el hospital se usa oxitocina para avanzar el parto, pero nunca debe usarse

    para este propósito en casa, ya que sin una supervisión médica cuidadosa, puede

    contraer el útero tan fuertemente que se puede desgarrar.

    Cómo se usa

    Para tratar o prevenir la hemorragia después del parto

    Inyecte 10 unidades en el muslo.

    Misoprostol

    El misoprostol previene y controla el sangrado abundante después del parto.

    En el hospital a veces se usa el misoprostol en dosis muy pequeñas para ayudar a

    avanzar el parto, pero no debe usarse en casa con este fin, ya que sin una supervisión

    médica cuidadosa, puede contraer al útero tan fuertemente que se puede desgarrar.

    También se usa para interrumpir un embarazo durante los primeros meses o para

    controlar el sangrado ocasionado por la interrupción del embarazo o un aborto

    espontáneo.

    Efectos secundarios

  • 8/19/2019 El Trabajo de Parto

    10/11

    Náuseas, dolor de barriga o diarrea.

    Importante

    Tome la temperatura de la mujer después de darle esta medicina ya que a veces causauna fiebre alta. Si hay fiebre alta, no le dé más misoprostol y dele paracetamol de

    inmediato para bajar la fiebre.

    Evite dar misoprostol a una mujer que anteriormente ha tenido un parto por cesárea.

    Cómo se usa

    Coloque las pastillas de misoprostol bajo la lengua o al interior de la mejilla por 30

    minutos para que se disuelvan ahí. También funciona bien si las pastillas se disuelven en

    la vagina o el recto, particularmente si la mujer siente náuseas.

    Para prevenir el sangrado abundante después del parto

    Dé 600 mcg por la boca inmediatamente después de que nazca el bebé

    Para tratar el sangrado después del parto

    Disuelva 800 mcg bajo la lengua por 30 minutos o inserte las pastillas en el recto.

    ¿Cu$nto dura el descanso prenatal %postnatal?

    "e conformidad con lo establecido en el art#culo IJ/ del +ódio del

  • 8/19/2019 El Trabajo de Parto

    11/11

    comprobada con certificado médico, la trabajadora tendrá derec*o a un descanso prenatalsuplementario cuya duración será fijada, en su caso, por los servicios que tenan a su carolas atenciones médicas preventivas o curativas. Por otra parte, si el parto se produjeredespués de las seis semanas siuientes a la fec*a en que la mujer *ubiere comenzado eldescanso de maternidad, el descanso prenatal se entenderá prorroado *asta elalumbramiento y desde la fec*a de éste se contará el descanso puerperal, lo que deberá ser 

    comprobado, antes de expirar el plazo, con el correspondiente certificado médico o de lamatrona.!i como consecuencia del alumbramiento se produjere enfermedad comprobada concertificado médico, que impidiere reresar al trabajo por un plazo superior al descansopostnatal, el descanso puerperal será prolonado por el tiempo que fije, en su caso, elservicio encarado de la atención médica preventiva o curativa.$a misma norma a partir de la entrada en viencia de la ley HL )-./9/ *a incorporado,además, los siuientes casos1M +uando el parto se produjere antes de iniciada la triésimo tercera semana de estación, osi el nio al nacer pesare menos de I./-- ramos, el descanso postnatal del inciso primerodel art#culo IJ/, será de diecioc*o semanas.M En caso de partos de dos o más nios, el periodo de descanso postnatal establecido en el

    inciso primero del art#culo IJ/ se incrementará en siete d#as corridos a partir del seundo.M +uando concurrieren simultáneamente las circunstancias establecidas en los incisos cuarto&parto antes de la triésimo tercera semana o nio con menos de I./-- ramos de peso alnacer' y quinto &parto de dos o más nios' de este art#culo, la duración del descansopostnatal será la de aquel que posea una mayor extensión.$os certificados a que se refiere la norma deben ser expedidos ratuitamente, cuando seansolicitados a médicos o matronas que por cualquier concepto perciban remuneraciones delEstado.

    impr