El tutor virtual

2
EL TUTOR VIRTUAL, PRIMER FUNCION SOCIAL EN EL NUEVO PARADIGMA VIRTUAL La aplicación de técnicas, acciones, competencias y habilidades son elementos que forman parte de las herramientas que deben tener en cuenta los tutores virtuales, frente a la aproximación de los entornos virtuales educativos. Así el tutor virtual, entendido como el docente, está en un nuevo rol de mediador entre el alumno y los entornos virtuales, cuyo propósito es construir un concepto pedagógico en este nuevo entorno. Este paradigma educativo que se elabora como un caldo de cultivo en un entorno mediático, tiene unas instrucciones bien direccionadas por las autoras cuando entienden que el rol del docente como tutor, debe establecer unos parámetros y una direcciones concretas para elaborar un trabajo sistemático, útil y consecuente que lleve a feliz término el trabajo tanto del alumno como el del tutor. Lejos de nuestra realidad está la fe de erratas que presentaban los libros; las incongruencias que alguna vez encontramos quienes tomamos un ejercicio de un libro de matemáticas y al buscar la respuesta correcta, se sumaban más errores, que respuestas reales, la noción de la educación tradicional e incluso estática, de cierta forma, inscripta por los medios obsoletos quedo atrás, ahora los mass media o medios de masa son más abundantes tanto que al ser tantos no resultan como bendiciones para los docentes sino un problema constante, puesto que muchos no están en la capacidad de enfrentar el monstruo de la sobre -información, muchos alumnos buscan las respuestas en los buscadores y la encuentran pero cuál de todas es la mejor? ¿Cuál de todas es la correcta? La noción dinámica de este nuevo sentido de educación debería ser útil y correcta, sin embargo no es una garantía poseer tanta información y menos cuando no se sabe usar, a manera ejemplificado lo mismo sucede cuando se va a un supermercado y se busca un shampoo, la decisión antes era simple, se tenían como máximo dos o tres opciones, ahora en el mercado se encuentran diversidad de opciones tantas que aturde cual escoger. Así mismo pasa con los nuevos medios y esto se agrava cuando, el tutor no está capacitado para asumir este reto. Las autoras una vez más suman unos puntos para facilitar la tarea, en cuanto a este encuentro de entorno telemático, tal como ellas lo nombran, los tutores tienen funciones para llevar a feliz término la decisión de cual tipo de información tomar y la orientación del trabajo, de esta manera se instauran las funciones técnicas, como normas a seguir, las herramientas técnicas que el tutor deberá usar para estar seguro de conseguir con éxito el primer contacto

Transcript of El tutor virtual

Page 1: El tutor virtual

EL TUTOR VIRTUAL, PRIMER FUNCION SOCIAL EN EL NUEVO

PARADIGMA VIRTUAL

La aplicación de técnicas, acciones, competencias y habilidades son elementos

que forman parte de las herramientas que deben tener en cuenta los tutores

virtuales, frente a la aproximación de los entornos virtuales educativos.

Así el tutor virtual, entendido como el docente, está en un nuevo rol de

mediador entre el alumno y los entornos virtuales, cuyo propósito es construir

un concepto pedagógico en este nuevo entorno.

Este paradigma educativo que se elabora como un caldo de cultivo en un

entorno mediático, tiene unas instrucciones bien direccionadas por las autoras

cuando entienden que el rol del docente como tutor, debe establecer unos

parámetros y una direcciones concretas para elaborar un trabajo sistemático,

útil y consecuente que lleve a feliz término el trabajo tanto del alumno como el

del tutor.

Lejos de nuestra realidad está la fe de erratas que presentaban los libros; las

incongruencias que alguna vez encontramos quienes tomamos un ejercicio de

un libro de matemáticas y al buscar la respuesta correcta, se sumaban más

errores, que respuestas reales, la noción de la educación tradicional e incluso

estática, de cierta forma, inscripta por los medios obsoletos quedo atrás, ahora

los mass media o medios de masa son más abundantes tanto que al ser tantos

no resultan como bendiciones para los docentes sino un problema constante,

puesto que muchos no están en la capacidad de enfrentar el monstruo de la

sobre -información, muchos alumnos buscan las respuestas en los buscadores

y la encuentran pero cuál de todas es la mejor? ¿Cuál de todas es la correcta?

La noción dinámica de este nuevo sentido de educación debería ser útil y

correcta, sin embargo no es una garantía poseer tanta información y menos

cuando no se sabe usar, a manera ejemplificado lo mismo sucede cuando se

va a un supermercado y se busca un shampoo, la decisión antes era simple, se

tenían como máximo dos o tres opciones, ahora en el mercado se encuentran

diversidad de opciones tantas que aturde cual escoger. Así mismo pasa con

los nuevos medios y esto se agrava cuando, el tutor no está capacitado para

asumir este reto.

Las autoras una vez más suman unos puntos para facilitar la tarea, en cuanto a

este encuentro de entorno telemático, tal como ellas lo nombran, los tutores

tienen funciones para llevar a feliz término la decisión de cual tipo de

información tomar y la orientación del trabajo, de esta manera se instauran las

funciones técnicas, como normas a seguir, las herramientas técnicas que el

tutor deberá usar para estar seguro de conseguir con éxito el primer contacto

Page 2: El tutor virtual

entre el alumno y su entorno virtual, manejo básico de herramientas, se

llamaría este paso la función académica; como la presentación de la

información y la elaboración de contenidos, así La función organizativa la cual

ejecuta y desarrolla el trabajo en el entorno virtual, en la cual son válidos todo

tipo de calendarios que le sean útiles al tutor para establecer tiempos de

trabajo y entrega ,la función orientadora, que es la que siempre está en uso

por el tutor, es una ayuda extra que tiene el alumno. Esta, no está insertada en

la barra de herramientas, pero es mas productiva y útil que si lo estuviera.

Una de las partes que permiten que el trabajo sea un éxito es la parte de la

función social que el tutor ejerce como elemento humano es vital para la

consecución de los objetivos, parte del éxito está en vincular la parte real a la

virtual, el aspecto social más allá de las redes sociales como partes de nuevas

formas de contacto social y nuevas redes de contacto, tiene como primer

elemento de uso seres humanos, los alumnos necesitan de esta parte para

entender que cualquiera podrá elaborar el trabajo propuesto por el tutor, pero

ninguno lo hará como ellos lo podrían hacer, muchas deserciones de alumnos

de la escuela es principalmente producto de la falta de motivación, apartando

otros factores, puesto que muchos estudiantes pierden el sentido y la noción

del trabajo, y es donde el tutor elevara el sentido y el valor que tiene el trabajo.

Gracias a la globalización el tutor puede contar con mas colaboradores en línea

para socializar el trabajo de sus alumnos y valorar otras apreciaciones. ¿Pero

hasta qué punto el tutor controlara la intervención de otros y el rol de tutor no

se pierde para convertirse en un mero espectador más del trabajo de su

alumno?