El yacimiento de la Cueva de Abauntz Arraiz Navarra.pdf

download El yacimiento de la Cueva de Abauntz Arraiz Navarra.pdf

of 144

Transcript of El yacimiento de la Cueva de Abauntz Arraiz Navarra.pdf

  • 8/12/2019 El yacimiento de la Cueva de Abauntz Arraiz Navarra.pdf

    1/144

    EL YACIMIENTO DE LA CUEVA DE ABAUNTZ(Arraiz - Navarra)

    PILAR UTRILLA MIRANDAI N T R O D U C C I N :1 . SITUACIN GEOGRFICA

    En el navarro valle de la Ulzama, a pocos kms. del pueblo de Arraiz, se encuentra el cortado obarranco de Abauntz, por el que corre el arroyo Zaldazin o Labaxarreta, poco antes de desembocar enel ro Ulzama. A 1,5 km. del poblado, por la pista forestal que lleva a la central elctrica y el casero deGastelusar, se encuentran dos montes, entre los cuales se encajona el ro. El peasco de la derecharecibe el nombre de Arizerte (o tambin Oyarku) y el de la izquierda el de San Gregorio. En el monte dela derecha, a unos 32 m. sobre el nivel del ro, se abre la boca de la cueva de Lamizulo (agujero delamias) segn el nombre ms extendido actualmente en el pueblo. El Padre Viana llam a esta cuevaAminizulo (agujero de brujas en su traduccin) y J. M. de Barandiarn Abauntz, atribuyndole elnombre general del lugar. Optamos por conservar esta ltima denominacin por dos razones importantes:el nombre de lamizulo es demasiado frecuente en yacimientos prehistricos 1 y se prestara aconfusin y, por otra parte, la cueva apareci por primera vez en la bibliografa con el nombre deAbauntz 2. Tambin en el peasco de San Gregorio existe una cueva cegada que contiene algunos restosarqueolgicos, aunque no parece probable una potencia importante de niveles 3. (Lam s. 1 y 2).

    1. La existencia de lamias en cuevas prehistricas es creencia muy comn en el Pas Vasco. Son mujeres con patas deganso o de gallina que emplean su tiempo en peinar sus cabellos con un peine de oro, en cardar la lana, hacer la colada y ensolicitar favores de los pastores y caminantes que suelen ser bien recompensados. El topnimo de laminazulo o lamizulo sehace as muy frecuente. J. M. de Barandiarn recoge los de Zugarramurdi, Sara, Isturitz y Kobaederra y leyenda sobrehabitacin de lamias en los yacimientos de Aitzbitarte, Urtiaga, Olha, Isturitz, Santimamie, Lumentxa, Venta de Laperra,Ermittia, Silibranka y Bolinkoba, es decir, en todas las cuevas del Pas Vasco con yacimiento paleoltico. Otras cuevas conyacimiento pero no excavadas poseen tambin su leyenda de lamias: as las cuevas de Leiza en Sara, Bostat en Mondragn, lapea de Manara y Lecuberri en Zugarramurdi. Tambin las brujas sorgui han dejado abundantes topnimos en yacimientosprehistricos. Sealemos las cuevas de Sorguielezea en Urdax y los dlmenes de Sorguinetxe (en Arrzala) y Sorguietxoa enErrazu. Sin embargo, este topnimo existe tambin en nombres castellanos de dlmenes, as el de la Choza de la Hechicera enEl Villar (lava) o, rebasando el mbito del Pas Vasco, La Caseta de la Bruja (en Lasaosa, Huesca) o la Caseta de las Guixas(Villana, Huesca), en este ltimo sin matiz peyorativo.2. J. M. DE BARANDIARN: El Hombre Prehistrico en el Pas Vasco. Buenos Aires, 1953.3. La cueva era pequea y se estrechaba rpidam ente. En un suelo de tierra blanquecina se hallaron tres fragmentos decermicas prehistricas con impresiones digitales, contemporneos probablemente de los aparecidos en los niveles eneolticos dela vecina cueva de Abauntz. Tambin se recogieron varios huesos de animales y una lmina de slex sin retocar.

  • 8/12/2019 El yacimiento de la Cueva de Abauntz Arraiz Navarra.pdf

    2/144

    2 4 PILAR UTRILLA MIRANDA

    LM. 1.-Situacin de la cueva de Abauntz sobre el arroyo Zaldazain.

    LM.2.-Paisaje de bosque y prado que se divisa desde la cueva. En el centro algunas casas del poblado de Arraiz en el Valle dela Ulzama.

  • 8/12/2019 El yacimiento de la Cueva de Abauntz Arraiz Navarra.pdf

    3/144

    EL YACIMIENTO DE LA CUEVA DE ABAUN TZ(ARRAIZ,NAVARRA) 205La cueva de Abauntz se sita en el mapa 1:50.000 del Instituto Geogrfico y Catastral en la hojanum. 90, Sumbilla, a 43 01' de latitud Norte y a 2 02' 30" de longitud Este. (Fig. 1). Su boca seorienta al Sudeste, a 230. Su altura es bastante regular, entre 2, 5 y 4,5 m., siendo menor en la boca yen el corredor de entrada, donde nunca sobrepasa 1 m. Su longitud lineal, en la superficie actualmente

    explorable, es de 62 m., pero es muy posible que su longitud sea mucho mayor y que contenga unasegunda boca, o varias, que no hemos logrado localizar, a pesar de que se nos inform en el pueblo deque se hallaban junto a la borda Martirena o cerca de la carretera general, a la altura de Ventas deArraiz.En la formacin de la cueva han intervenido dos sistemas de diaclasas: el principal, orientadoSE-NW, forma el largo cuerpo principal de la cavidad, de 56 m. de longitud. Su extremo meridional seva estrechando, al mismo tiempo que sube hasta transformarse en una impracticable gatera, taponada portierras, que quiz provengan del exterior donde se encontrara la segunda boca. La pendiente de estefondo de saco, de 10 a 12 m. de longitud, ofrece abundantes bloques calizos clsticos, que prontodesaparecen al avanzar hacia el centro de la cueva. Es muy probable que se hayan desprendido poralteraciones trmicas, lo que indicara su cercana con el medio exterior. En el suelo de esta larga galerase aprecian tierras sueltas oscuras y otras arcillosas. Abundan los hoyos de remocin reciente y afloranen muchos lugares huesos humanos.Al segundo sistema de diaclasas pertenecen dos galeras aproximadamente perpendiculares a lamayor: se orientan E-W una y SW-NE la otra. La situada ms al interior de la cueva no ha podido serexplorada en su totalidad, ya que se estrecha de tal modo que resulta impracticable. La galera segundacomunica con el exterior y fue, muy probablemente, la entrada utilizada por los hombres primitivos. Poresta boca actual se ha deslizado desde fuera una gran cantidad de tierras, que han formado, en los 12 m.de longitud de la galera de acceso, un desnivel de casi 2 m. La pendiente es, por lo tanto, del 16,5%.Este corredor, de anchura m edia entre 1,5 y 2 m. y de una altura de 1 m ., es la cspide de una cavidadmucho ms alta que sobrepasa los 4 m. de altura en el nivel de ocupacin paleoltica. La boca actualmeda antes de la excavacin 2,5 m. en su base y 1,80 m. de altura.La caliza a cuyas expensas se ha formado este aparato crstico es ya fsil y sin sntomas dereconstruccin. Su textura es rugosa y parece cementar alguna materia granulosa. Se descompone, consu crtex muy ablandado y empapado^en agua, en hojitas escamosas de seccin subcircular.La forma general de las paredes y vrtice de la cavidad indican la presin hidrosttica de algnfuerte caudal, muy antiguo, que pudo drenar los niveles muy inferiores. El fondo de saco ascendente,que describimos anteriormente, pudo corresponder a alguno de los sumideros que aprovisionaron deagua a la cueva, siendo su salida y desage natural la zona que ocuparon los primitivos pobladores.Vase en la Fig. 3 un plano de su planta donde se indica la superficie excavada en las cuatrocampaas.El paisaje ecolgico que rodea la cueva est compuesto por bosques de robles, fresnos y hayas,siendo tambin abundantes los bojes en el roquedo y los helchos en las laderas. Es terreno apto para laproliferacin de setas y en las aguas del ro se pescan truchas y cangrejos. Su situacin, a pesar de lasvueltas que da la carretera que va a Lizaso, se halla muy prxima a la carretera general que va a Irn, enlas primeras estribaciones del puerto de Veate. La cueva se emplaza as en el paso de una va natural deprimer orden que ha sido utilizada desde la poca prehistrica hasta nuestros das. Es muy posibleincluso que la va romana que enlazaba Pompaelo y Oiasson 4 pasara a poca distancia de la cueva (al

    otro lado de la carretera general), siendo Abauntz un perfecto escondrijo para los ladrones que a lo largode la historia han asolado el puerto de Veate 5. En poca paleoltica la cueva pudo constituir un buenlugar base para la caza, gracias a su posicin en el cortado, a su proximidad al ro y a su dominio delvalle que se abre ante ella. En la Edad del Bronce la cueva pareca lo suficientemente inaccesible yoculta para que los hombres prehistricos dejaran all sus muertos. Quiz sea a partir de este momentocuando, convertida en lugar de enterramiento, comenzaron a formarse las mltiples leyendas en torno aella.4. Se discute todava la identificacin de la ciudad de Oiasson con una poblacin actua l. Tanto Oyarzun (con untopnimo semejante) como Irn o Fuenterraba pueden ser descendientes de la antigua Oiasson citada en las Fuentes Clsicas.Las tres poblaciones poseen yacimiento romano como para confirmar tal atribucin.5. El bandidaje ha sido una constante en el puerto de Veate a travs de la Historia. La niebla, lo abrupto del paisaje, lapresencia de cuevas, han favorecido su desarrollo. Una recopilacin de noticias desde la Edad Media hasta nuestros das puedeverse en J. M. IRIBARREN: Bandidos y salteadores Prncipe de Viana, 1942, pp. 465-478.

  • 8/12/2019 El yacimiento de la Cueva de Abauntz Arraiz Navarra.pdf

    4/144

    206 PILAR UTRILLA MIRANDA

    FIG. 1. -Situac in en e l Va lle de la Ulzama.

  • 8/12/2019 El yacimiento de la Cueva de Abauntz Arraiz Navarra.pdf

    5/144

    EL YACIMIENTO DE LA CUEVA DE ABAUNTZ(ARRAIZ,NAVARRA) 207Cuenta Jos Miguel de Barandiarn que, segn la gente de Arraiz, la cueva de Abauntz estabahabitada por lamias. Cada da el pastor de la casa de Sumbillenea les llevaba un kaiku lleno de leche(cuajada en otras versiones) y, a cambio, las lamias se lo devolvan lleno de monedas de oro. Pero unda el pastor mezcl excremento de oveja con la cuajada y las lamias, al darse cuenta del engao,persiguieron al pastor hasta que ste alcanz su casa. Cuentan algunas versiones que sonaron las docecampanadas en el reloj del pueblo y entonces las brujas huyeron. El pastor no se libr, sin embargo, dela maldicin de las lamias No faltar en esta casa algn invlido y, desde entonces, segn cuentan enArraiz, se ha cumplido la maldicin.La casa de Sumbillenea, magnfico casero de arquitectura popular vasca, es la ltima saliendodel pueblo y la ms cercana, por tanto, a la cueva de Abauntz. Un habitante de la misma, D. FermnGuerendiain, nos cont con toda amabilidad la leyenda que pesa sobre su propia casa: fue un antepasadosuyo el que tuvo relacin con las lamias, quien construy la actual casa con el oro que ellas le entregarony que debe hallarse en sus cimientos. Tuvo un to perturbado mental y enseguida se atribuy en elpueblo a la maldicin de las lamias. El nos inform que la cueva tiene otra boca que va a salir a la alturade Ventas de Arraiz. El tema de la maldicin de las lamias sobre la salud del individuo y sudescendencia es muy comn en la mitologa vasca: J. M. de Barandiarn recoge la maldicin de losgentiles de Atan sobre un casero de que nunca faltara manco o cojo; o en Leiza que la seora de lacasa no gozara de buena salud o de la culebra de Balzola que nunca faltara manco, cojo, sordo o

    ciego. Es interesante la cita de las monedas de oro que guardaban las lamias en la cueva. Realmente stacontena monedas, pero no de oro sino pobres monedas de bronce del s. V d. C. Hemos encontrado unassesenta en el curso de las excavaciones y parece que fueron ocultadas en la cueva como un pequeobotn.Sealemos, por ltimo, el aspecto que, a nuestro juicio, es ms importante respecto a la situacinde la cueva de Abauntz: su pertenencia a la red hidrogrfica del Ebro. Por vez primera el Paleoltico delPas Vasco abandona la Costa Cantbrica y los Pirineos, cruza la barrera de los montes de Veate, y seasienta enfrente de la llanura que se extiende hasta Pamplona. El reno, que junto con el hombre haconseguido pasar los sucesivos puertos de montaa, no va a encontrar ya ningn obstculo para ocupar,si el habitat le es favorable, las llanuras del Valle del Ebro. No encontrar aqu, como le sucedi alciervo cantbrico, las altas tierras de la Meseta. (Fig. 2).

    2 . HISTORIA DE LAS INVESTIGACION ESLa cueva de Abauntz fue descubierta en 1932 por J.M. de Barandiarn y Telesforo de Aranzadi,quienes comprobaron la presencia de muertos y del yacimiento prehistrico de la Edad del Bronce.Recogieron tambin la leyenda acerca de las lamias que habitaban la cueva, siendo sta publicada porJos Miguel de Barandiarn en el Anuario de Eusko-Folklore. En 1953 publica este autor la existenciadel yacimiento, cita que recoge Apellniz en su Tesis Doctoral de 1973 6. El 24 de junio de 1966 eljesuita Luis Viana, acompaado de sus discpulos, visit y explor el yacimiento. Se conservaconstancia de esta visita en la entrevista que otro jesuita, Valeriano Ordez, le hace para el peridicoNorte Exprs de Vitoria (23 de octubre de 1971). Informa el Padre Viana que existen tres cuevascercanas al yacimiento que reciben el nombre de Aminizulo, al igual que Abauntz. Realizaron en ella

    una pequea cata, al parecer en el interior del pasillo central 7, de donde extrajeron muertos (se citancrneos y tibias) y cermica pesada, basta y blanca. Los restos humanos deban ser en aquel momentomuy numerosos, ya que el Padre Viana asegura que pasaran del millar. Sera muy interesante quealgn antroplogo fsico localizara y estudiara la coleccin particular que, segn el diario, tena el PadreViana sobre su mesa de trabajo.6. Vase J. M. de BARANDIARN: Obras Completas, vol. II pp. 454-455 (donde recoge la cita de Eusko-Folkllore) yEl Hombre Prehistrico... de 1953 . Tam bin J. M . APELLNIZ: Corpus de materiales de las culturas prehistricas concermica de la poblacin de las cavernas del Pas Vasco Meridional, Pg. 141, n. 81. San Sebastin 1973.7. En el perfil exam inado, tras doce cm. de tierra hmica compacta y una capa arcillosa de 2,5 cm ., apareci unestrato carbonoso, repleto de huesos y cermica, entre franjas ocrceas, cuyo color se detecta en las manchas un tantoenigmticas de las paredes.

  • 8/12/2019 El yacimiento de la Cueva de Abauntz Arraiz Navarra.pdf

    6/144

    20 8 PILAR UTRILLA MIRANDA

    RG . 2.-Situacin de la cueva de Abauntz en el Valle del Ebro. Lnea discontinua: divisoria de aguas de las vertientesCantbrica y Mediterrnea. En Echauri el nico yacimiento datado como Magdaleniense en el curso del Arga.

  • 8/12/2019 El yacimiento de la Cueva de Abauntz Arraiz Navarra.pdf

    7/144

    EL YACIMIENTO DE LA CUEVA DE ABAUNTZ(ARRAIZ,NAVARRA) 209En marzo de 1976, por consejo del propio Jos Miguel de Barandiarn en Atan, realizamos unaprospeccin del yacimiento en compaa de Ignacio y Gema Barandiarn y de Ana Cava. Se solicitaronlos oportunos permisos a Madrid y Pamplona y se prepar la excavacin dentro del plan de la Comisinde Excavaciones y Arqueologa de la Institucin Prncipe de Viana. Los trabajos se desarrollaron a lo

    largo de cuatro aos, en cuatro campaas sucesivas que tuvieron lugar en las siguientes fechas:1.a. 1976: del 18 al 31 de juli o.2. a. 1977: del 18 de julio al 5 de agosto.3. a . 1978: del 19 al 28 de marz o.4. a . 1979: del 27 de agosto al 8 de septiemb re.La excavacin estuvo dirigida por Pilar Utrilla, actuando M.a Angeles Granados como subdirec-tora en las cuatro campaas. Los miembros del equipo de excavacin pertenecen a las Universidades deZaragoza, Navarra, Pas Vasco, Barcelona, Santander y al Colegio Universitario de Logroo s . Seinvirtieron 3.536 horas de trabajo de campo y se excav una superficie de 13 m. 2 , adems de dos catasaisladas de 1 m.2 en el interior de la cueva. Como avance de estas campaas se han publicado variosinformes pertenecientes a los tres primeros aos, se han presentado dos comunicaciones a los CongresosNacionales de Arqueologa de Vitoria y Lugo y se han publicado aparte las leyendas, el estudionumismtico y la relacin de fechas de Carbono 14 9. La tramitacin de los permisos de excavacin serealiz a travs de la directora del Museo de Pamplona, M. a Angeles Mezquriz y de su colaboradoraM .a Ins Tabar. La subvencin fue concedida por la Comisara General de Excavaciones de Madrid,contribuyendo la Diputacin Foral de Navarra con algunos gastos, como la colocacin de la verja 1 0, lailuminacin de la cueva y el pago de las fechas de Carbono 14.

    3 . MTODO DE TRABAJOLa excavacin se centr en la primera gran sala, tras el corredor de acceso, donde se excav unasuperficie de 11 m. 2 . Para comprobar la presencia de habitacin se realiz tambin en la misma boca dela cueva una cata de casi 3 m. 2 , siendo prcticamente imposible excavar el corredor que une las dossalas (ya que nos hubiera impe dido el acceso al interior de la cueva). Otras dos catas de 1 m. fueron

    realizadas en dos puntos del gran tnel que conduce al fondo de la cueva, la segunda de ellas en elcentro de la encrucijada que forma la segunda sala (con una posible segunda boca que hubieraproporcionado luz al yacimiento). (Vase el rea excavada en el plano de la g. 3).Toda la superficie de la cueva fue cuadriculada, utilizndose para la excavacin el mtodo de lascoordenadas cartesianas. La lnea cero corra longitudinal al corredor de acceso y dividi los cuadros denmeros impares (hacia el fondo del tnel) y pares (hacia la pared izquierda). Las lneas perpendicularesa ella determinaron los cuadros con letras, de tal modo que la superficie excavada comprendi loscuadros siguientes:1.a sala: cuadros IB , 1C, I D , I E (no completo por cerrar la salida), 2B, 2C, 2D , 2E, 4C, '4D, 43Boca: cuadros 1J y 1K y los tres sectores tangentes de 3J y 3K.Tnel: cuadro 47E.2. a sala: cuadro 73E.

    8. Participaron en las sucesivas campa as, por orden alfabtico, Aurora Arrugaeta, Ignacio Barandiarn, Ana Cava,Jos Antonio Cuch, Juan Javier Enrquez, Victoria Escribano, Jos M. a Gimeno, Csar Gonzlez, Angeles Granados, JavierFernndez-Eraso, Guillermo Iturbe, Javier Larraaga, Pilar Lucia, Vctor Orera, Carlos Prez-Arrondo, Jos M. a Rodans,Pilar Utrilla y M.a Jos de Val. A todos ellos agradecemos desde aqu su trabajo y el inters con el que trataron todos losproblemas que la cueva nos fue planteando.9. Vase P. UTRILLA: Excavaciones en la cueva de Abauntz Arraiz). Campaa de 1976 Prncipe de Viana 146-147.Pamplona, 1977; Excavaciones en la cueva de Abauntz (Arraiz), campaa de 1977 Trabajos de Arqueologa Navarra 1 ,Pamplona 1979, Excavaciones en la cueva de Abauntz (Arraiz). Campaa de 1978 Ibidem. Pamplona 1979. La cueva deAbauntz, en Arraiz, Navarra XIV Congreso Nacional de Arqueologa, Vitoria 1976-Zaragoza 1978. El nivel magdaleniensede la cueva de Abauntz (Arraiz, Navarra)XV C.N.A., Lugo 1977-Zaragoza 1979 Fechas de Carbono 14 para la Prehistoria delValle del Ebro Caesaraugusta 51-52 Zaragoza 1980; P.UTRILLA y G. REDONDO: Monedas de bronce de poca constantinianaaparecidas en la cueva de Abauntz (Navarra) Prncipe de Viana 146-147. Pamplona 1979.10. La colocacin de la verja corri a cargo de D. Isaac Santesteban, a quien agradecemos su inters y colaboracin.

  • 8/12/2019 El yacimiento de la Cueva de Abauntz Arraiz Navarra.pdf

    8/144

    210 PILAR UTRILLA MIRANDAN M

    RG . 3.-Zona excavada en la boca de la cueva y en la primera sala.

    Se utiliz el sector de 33 cm. 2 como unidad de excavacin y se profundiz por medias tallas de 5cm. En el nivel romano se excav en superficies de 1 m. 2 . La numeracin de los sectores se orienthacia la boca de la cueva, con arreglo al siguiente grfico:

    Tnel

    Boca147

    258

    369

    Roca del fondo

    Pared de la roca

  • 8/12/2019 El yacimiento de la Cueva de Abauntz Arraiz Navarra.pdf

    9/144

    EL YACIMIENTO DE LA CUEV A DE ABA UNT Z (ARRAIZ, NAV ARR A) 211Como es lgico, se siguieron los niveles arqueolgicos y se respetaron los suelos de ocupacin ylas estructuras. Toda la excavacin puede recomponerse, pudiendo ser situados todos y cada uno de losobjetos en su sitio (nivel y coordenadas). Cada objeto se halla inventariado indicando el cuadro, nivel,sector y las tres coordenadas:x: profundidad bajo la lnea cero.y: distancia al lado Norte del cuadro (hacia la boca).z: distancia al lado oeste del cuadro (hacia el fondo del tnel).Las profundidades se han medido con un taqumetro, colocndose tambin tringulos auxiliaresde referencia. Las lascas no retocadas y las esquirlas seas slo presentan su indicacin de cuadro , nivel,sector y profundidad (sin indicacin por lo tanto de la y y la z). Todas las tierras han sido cribadas ylos objetos siglados con la siguiente leyenda: A b. (Abau ntz) 1C (cuadro) 127 (profundidad) 13 (n. deinventario). La indicacin del nivel, el sector, la fecha de la excavacin y las dos coordenadas restantes(y y z), figuran slo en el inventario, donde aparece adems la descripcin somera de cada pieza.Se ha cribado, lavado, siglado e inventariado in situ, a medida que transcurra la excavacin,destacando en cada campaa un equipo dedicado exclusivamente a ello.La iluminacin del yacimiento se realiz, mediante un grupo electrgeno, marca PIVA de 350 W,

    ya que la escasa aireacin de la cueva impeda la utilizacin de carburos y butanos, que convertan elambiente en irrespirable.El trabajo de laboratorio (dibujos de objetos, planos, recuentos, cartas de distribucin, estadsticas, grficas, mapas) ha sido realizado personalmente por la autora, con la colaboracin de M. A.Granados.Por ltimo, un equipo de especialistas ha realizado los estudios no arqueolgicos del yacimiento: Sedimentologa: M. Hoyos (C.S.I.C.) y H. Laville (Institut du Quaternaire de Burdeos,C.N.R.S.) 11 . Paleontologa: J. Altuna y K. Mariezkurrena (Sociedad Aranzadi de San Sebastin). Palinologa: P. Lpez (C .S. I.C . Museo Arqueolgico Nacional de M adrid). Antropologa: M. Botella (Instituto F. Olriz de Granada) 12 . Micromam feros: C . Garca (Instituto F. Olriz de Grana da). Dataciones absolutas: Laboratorios de Lyon y New Jersey (Teledyne Isotopes).

    4 . ESTRATIGRAFASe han realizado excavaciones o catas de prospeccin en cuatro lugares del yacimiento sealadosen la planta general de la cueva (Fig. 4): la boca de la entrada (2,66 m. 2), la primera sala (11 m. 2), elcentro del tnel (cuadro 47E) y la segunda sala (cuadro 73E). En estas dos ltimas zonas no se realizaronms que catas de 1 m.2 para averiguar la extensin de los niveles de habitacin o enterramiento de laprimera sala, la nica interior con luz natural.

    a) ESTRATIGRA FA DE LA BOCA DE LA ENTRAD A (Fig. 5)Se excavaron los cuadros U y 1K y los tres sectores tangentes de 3J y 3K. Los nivelesobservados fueron denominados con nmeros rabes para distinguirlos de los niveles de la cata delcentro del tnel (nmeros romanos) y de la excavacin de la primesa sala (letras minsculas). Son lossiguientes:

    11. Henri Laville y Manuel Hoyos tom aron en 1977 muestras de los niveles de Abauntz y realizaron su estudiosedimentolgico. Un accidente fortuito extravi sus resultados durante uno de los viajes Madrid-Burdeos. Es preciso pues,volver a tomar muestras y realizar de nuevo el estudio que esperamos vea la luz dentro de algunos aos.12. Los restos humanos se hallan en poder de Miguel Botella desde 1977, as como la microfauna que estudia CarmenGarca. En esta fecha (Agosto de 1982), todava no han sido entregados para su publicacin los resultados de sus estudios, loscuales posponemos para un nmero posterior.

  • 8/12/2019 El yacimiento de la Cueva de Abauntz Arraiz Navarra.pdf

    10/144

    PILAR UTRILLA MIRANDA

    FG. 4.-Esquema de la planta de la cueva con sealizacin de las cotas y del rea excavada.

  • 8/12/2019 El yacimiento de la Cueva de Abauntz Arraiz Navarra.pdf

    11/144

    EL YACIMIENTO DE LA CUEV A DE AB AUNT Z (ARRAIZ, NAVARRA) 213

    I tFG. 5.-Estrati grafa en la boca de la cueva.

    nivel superficial: de derrumbes y tierras cadas del monte. nivel 1: de textura suelta con mezcla de finas co ncreciones calizas y abundancia de plaquetasangulosas procedentes de la roca de la cueva. Contena cermicas prehistricas incisas y conmamelones. nivel 2a: capa dura de arcilla muy com pacta, estril, con un espesor medio de 12 cm . De coloramarillento y con mezcla de plaquetas cadas del techo, de bordes abudos y estructura intacta. nivel 2bl: capa de color amarillo-rojizo con piedrecillas sueltas y 10 cm. de espesor. C ontenanicamente slex. nivel 2b2: capa dura y com pacta, arcillosa y amarillenta, con tiles y abundantes m icrolascasde slex.

    b) ESTRA TIGRA FA DE LA PRIMER A SALA (Fig. 6)Realizada la excavacin en un rea de 11 m. 2 , se observa la ms completa estratigrafa delyacimiento. De arriba abajo los niveles son los siguientes: nivel a: de color marrn-rojizo y textura suelta. Atribuible al Bajo Imperio Rom ano, contienetambin materiales de todas las pocas subyacentes por los pozos practicados por los romanospara esconder sus tesoros. En el cdigo de color de Cailleux-Taylor se clasifica como J32marrn oscuro.

  • 8/12/2019 El yacimiento de la Cueva de Abauntz Arraiz Navarra.pdf

    12/144

    214 PILAR UTRILLA MIRANDA

    FIG. 6.-Estratigrafa de la Primera Sala.

  • 8/12/2019 El yacimiento de la Cueva de Abauntz Arraiz Navarra.pdf

    13/144

    EL YACIMIENTO DE LA CUE VA DE ABA UNTZ (ARRAIZ, NAVAR RA) 215 nivel bO: bolsada de tierra de color blanco, muy suelta, que no se extiende uniformemente po rtodo el yacimiento. Entreg un pual o cuchillo de hierro. Posiblemente romano. nivel b l: de color grisceo y textura muy suelta. Contena restos humanos semiquemados yestaba separado del nivel anterior por una capa de piedras, no uniforme, en algunos cuadrosdel yacimiento. De poca calcoltica. Color H62 marrn-gris-oscuro. nivel b2: de color negro y textura suelta. Contena restos humanos semiquem ados y estabaseparado del nivel anterior por una capa de piedras, no uniforme, en algunos cuadros delyacimiento. De poca calcoltica no muy lejana a la del nivel anterior. J41 marrn-gris-muyoscuro. nivel b3: capa de guijarros y otros tipos de piedr as. De m uy poco espesor (una sola capa) segeneraliza en los cuadros 1C y ID. Posiblemente se trate de un suelo de empedrado parcial. nivel b4: capa oscura, de color marrn y lentejones negros, con piedrecillas angulosas ymuchas motas blancas mezcladas con tierra (quiz resultado de la descomposicin de algunacapa vegetal o de la superficie del nivel c que le subyace). Nivel de habitacin, no deenterramiento, de poca neoltica. Con estructuras a base de hoyos o pozos que penetran en losniveles inferiores. H 62 m arrn-gris-oscuro, con lentejones ne gros. nivel c: costa calcrea, muy dura y compa cta con piedras blancas angulosas. E21 gris-rojo.Neoltico Antiguo. Contena cermicas toscas, no espatuladas y slex de tradicin paleoltica. nivel d: de color marrn-rojizo, tierra suelta y abundantes piedrecillas. Contena Helix eindustria de tipo aziloide y cronologa epipaleoltica. Subdivisible en varios subniveles (di, d2,d3) segn la abundancia y tamao de las piedrecillas. F52 marrn-rojo. nivel e: muy arcilloso y compa cto con menos piedras que el nivel anterior (concentradas en loscuadros tangentes a la roca lateral). El color vara segn los lentejones (rojizos o negros) ysegn los cuadros, oscilando entre el color gris de IE o marrn-amarillo de 1C. Se distingueun subnivel el: fina capa roja de 2 cm. de espesor concentrada en el cuadro IE. Podra tratarsede un charco de barro, de localizacin muy concreta, situado en la superficie del e. Nocontena industria. Otros lentejones pueden ser identificados en el interior del e, todos ellos decolor negro y pertenecientes a hogares (cuadros 1C y 2C) (vase el corte de la Fig. 8). F64

    marrn-amarillo-oscuro. Magdaleniense. nivel f: arcillas muy compactas de color amarillo-rojizo. Estril en cuanto a industria,contena, sin embargo, abundante microfauna. Se profundiz en el cuadro 4D unos 60 cm. delnivel f buscando el final del nivel o la roca madre sin conseguir encontrar la base. La tierra sehaca cada vez ms dura y compacta y se hizo difcil su excavacin. En la superficie del nivel fse localizaron grandes bloques de piedra (cados del techo) sobre los que se asentaba el nivel e. nivel g: se ha localizado nicam ente un lentejn negruz co, quiz de hogar, en el interior delnivel f pero muy cerca de su superficie y prximo al e. Contena, entre otros objetos de slex,un fragmento de punta de retoque plano bifacial por lo que podra incluirse el nivel en unSolutrense sin mayor especificacin.

    c) EQUIVALENCIAS ESTRATIGRAFICAS entre la boca y la Primera SalaLa correspondencia entre los niveles de la boca y los del interior podra articularse del modosiguiente:Entrada .sup.12a2b 12b2

    1. a Salaabl y b2cde

    CulturaBajo Imperio Romano y posteriorCalcolticoNeolticoAziloideMagdaleniense InferiorEl principal problema que plantea la equivalencia de niveles entre las dos reas radica en elcarcter de enterramiento sepulcral del interior de la cueva durante los niveles bl y b2. Es lgico queeste carcter no se d en la entrada del yacimiento sino que los objetos correspondan a un nivel de

  • 8/12/2019 El yacimiento de la Cueva de Abauntz Arraiz Navarra.pdf

    14/144

    216 PILAR UTRILLA MIRANDAhabitacin espordica. Dudamos si el nivel 1 de la entrada no se correspondera con el b4, nivel dehabitacin neoltica, pero la tipologa de los fragmentos ce rmicos decorados del exterior se encuentra enlos niveles calcolticos del interior y no en los neolticos. No se encuentra ajuar funerario en el exterior,como es lgico, sino tan slo cermicas que pudieron ser tradas por las propias personas que enterrarona sus muertos en el interior de la Primera Sala.En cuanto al nivel 2a de la entrada, correspondiente al nivel c del interior, no tiene la mismatextura de costra calcrea, ms o menos cementada, de la Primera Sala, ya que la actividad de la cuevaes diferente en una zona de contacto con el clima exterior. Sin embargo, la textura compacta de la arcillay su posicin sobre el nivel subyacente de piedrecillas, bien identificado con el nivel d del interior, haceque supongamos una cronologa neoltica contempornea a la del nivel c.

    d) ESTRATIGRAFA DEL CENTRO DEL TNEL (cuadro 47E)Se practic nicamente una cata de 1 m. 2 con la intencin de averiguar la extensin delyacimiento arqueolgico. Se hall una estratigrafa muy simple formada por dos costras calcreas, depocos cm. de grosor, que separaban dos niveles de tierra marrn arcillosa y muy suelta. Estos nivelesfueron denominados I y II, encontrndose en el interior del II un muerto humano que fue parcialmenteextrado por clandestinos en el intervalo de las campaas de excavacin de 1976 y 1977. Sin embargo,una buena parte del mismo pudo ser recuperado por nosotros y enviado con los dems muertos para suestudio antropolgico. El ajuar que le acompaaba se limitaba nicamente a cermicas negras finas yespatuladas, idnticas a las aparecidas en el nivel bl de la 1. aSala. En el sector 7 del cuadro 47E y en elinterior del nivel II apareci una bolsada de tierra ms suelta y ms rojiza en cuyo interior se hallarontambin restos humanos dispersos, sin conexin anatmica, junto a un fragmento cermico de color ocrey a un nodulo de arcilla compacta. La superficie del cuadro 47E se hallaba a 378 cm. bajo la lnea cero yse profundiz hasta los 503 cm., abandonndose la cata ante la esterilidad de las tierras excavadas. Noparece que hubiera ms niveles frtiles en este sector del centro del tnel que los ya descritos de pocacalcoltica, lo cual es lgico, dado el carcter sepulcral, y no de habitacin, del yacimiento calcoltico yla total oscuridad que reina en el centro del tnel.

    e) ESTRATIGRAFA DE LA 2 .a SALA (cuadro 73E)Exista la posibilidad de que la zona denominada como 2. a Sala tuviera una o varias bocas haciael exterior que hoy se encuentran obstruidas y que no pudieron ser localizadas en la ladera de la montaapor lo espeso de la vegetacin y lo escarpado del terreno. Por ello se practic tambin aqu una cata de 1m .2 para comprobar la posible existencia de yacimiento arqueolgico, en funcin de la supuesta segundaboca (ver planta de la Fig. 4).La estratigrafa aparecida es muy diferente a la de los otros lugares de la cueva, denotando unaintensa actividad hidrolgica en relacin con los dos corredores que parten de ella. De arriba a abajo seaprecian los niveles siguientes: capa de arcillas rojizas muy suelta (30 cms. de espesor). costra calcrea blanquecina de 5 cm. de espesor (entre 30 y 35 cm. de profundidad respecto ala superficie del cuadro). capa de arcillas rojizas compacta (de los 35 a los 78 cm. ). capa de gravas de varios tamaos, siendo las gravas superiores alargadas y planas y de untamao medio de 4 cm. y las inferiores ms pequeas que las anteriores (de los 78 a los 104cm.). capa de arenas muy finas que incluan algunos carbones y un fragmento de cermicaprehistrica. Se trata de un fondo curvo, casi cnico, de una cermica tosca de paredes muygruesas y sin ningn tipo de decoracin. El nivel de arenas se extenda hasta los 120 cm. deprofundidad, momento en que se suspendi la cata. No descartamos que por debajo de estenivel existan otros niveles frtiles de poca prehistrica, dada la posibilidad de luz natural(aunque tenue) en esta 2. a Sala.

  • 8/12/2019 El yacimiento de la Cueva de Abauntz Arraiz Navarra.pdf

    15/144

    EL YACIMIENTO DE LA CUEVA DE ABAU NTZ (ARRAIZ, NAVARRA) 217f) PROB LEMA S ESTRATIGRAFICO S

    Varios han sido los factores que han complicado desagradablemente la estratigrafa de Abauntz.Pueden dividirse en factores geolgicos (cursos de agua que han lavado niveles, goteras que han filtradotierras y descompuesto materiales) y factores producidos por seres vivos, ya sean vegetales (races quebuscan materia orgnica desde el exterior), animales (madrigueras de fosores) o humanos (principalmente romanos y gentes del Neoltico que han practicado pozos sobre los niveles subyacentes). Por estemotivo se hace necesario dar el estado estratigrfico de los diferentes cuadros para comprender mejor losproblemas de los mismos.1. ALTER ACIONE S GEOLG ICAS (Fig. 7)

    La ms importante ha sido la existencia de un curso de agua, quiz de bastante caudal, que hacirculado por los cuadros tangentes a la roca (vase la estratigrafa de 4E, 4D y 1J). Este pudo formarseya en poca Preboreal com o resultado de las fuertes lluvias correspondientes al Postglaciar, siendo m s omenos contemporneo del nivel d. Este curso de agua, constante hasta poca romana o posterior, hadrenado los niveles hasta encontrar la dura superficie de los niveles e y f. No obstante, ha podido sermuy puntual y ocurrir en una sola poca (el calcoltico por ejemplo) ya que en la mayora de los cuadrosel canal se halla colmatado por materiales procedentes del nivel a, de poca romana.

    En otros lugares de la 1.a Sala el goteo constante del techo en sitios muy concretos hadeterminado la formacin de charcos de barro, de color rojizo y textura arcillosa, que puedenidentificarse en la superficie del e (nivel el de IE) y, por lo tanto, en la base del nivel aziloide delPreboreal y tambin quiz en el nivel III del cuadro 47E, durante el Calcoltico. Por otra parte, lahumedad existente en la poca de formacin del nivel d ha provocado la filtracin de arcillas yelementos menores sobre el nivel magdaleniense inferior, impregnndose ste de la textura del nivel d ysiendo en algunos casos muy difcil la separacin de ambos niveles. El color grisceo del e secontrapone al marrn rojizo del d, pero existe una zona de transicin en que la textura y color de la tierraes muy semejante.Otra gotera persistente ha sido localizada en el cuadro 2B, viva todava durante las cuatrocampaas de excavacin. La humedad general impregna los niveles del cuadro 2B y se producen

    filtraciones de tierras, carbones e incluso pequeos objetos. Afecta principalmente al grupo b de niveles,sin que se observen alteraciones en los niveles inferiores.Por otra parte, la estratigrafa a base de gravas y arenas del cuadro 73E da fehaciente testimoniode los cursos de agua que circularon en pocas muy diversas por el interior de la cueva.

    2. ALTE RACIO NES PRODUC IDAS POR SERES VIVOSLas races de la frondosa v egetacin exterior han buscado con deleite el grupo b l y b2 de niveles,por la riqueza en sustancia orgnica que contienen. Sin embargo, la longitud del corredor de acceso hadificultado en cierto modo la penetracin de las races hacia el interior y los niveles no han sidogravemente afectados.Los animales fosores han practicado tambin al menos una galera en la totalidad de la secuenciade niveles. El animal penetr por la superficie del cuadro 2D profundizando en diagonal todos losniveles (incluida la costra del c) y parndose ante la dureza del nivel f. Al llegar a este nivel, muycompacto, sigui en horizontal hasta el cuadro ID apareciendo la madriguera a lo largo del nivel e deeste cuadro (vase el corte de la Fig. 6).Pero ha sido el hombre el factor principal de alteracin de los niveles de Abauntz. Dejando apartela actividad de los clandestinos actuales que han practicado sus pequeas catas, hay que remontarse a loshispanorromanos del Bajo Imperio para encontrar a los ms peligrosos excavadores de pozos en elyacimiento. El afn de esconder sus pequeos tesoros les llev a practicar en el cuadro IB un pozo, dems de medio metro de dimetro, que alcanza el nivel magdaleniense. El hallazgo de monedas y unanillo en su interior, junto a la presencia de la azada de hierro que excav el pozo en su fondo,atestiguan el carcter de escondrijo que tendra el yacimiento. El momento de la ocultacin se halla biendatado por las monedas: en torno al ao 408, fecha de gran inestabilidad en Hispania y concretamente en

  • 8/12/2019 El yacimiento de la Cueva de Abauntz Arraiz Navarra.pdf

    16/144

    218 PILAR UTRILLA MIRANDANavarra, ya que parece probado que los brbaros penetraron en esta fecha por los pasos occidentales delPirineo. (Vase el pozo en el corte de la Fig. 6). Otras monedas han aparecido en otros cuadros delyacimiento, principalmente en el cuadro 2C, pero en este caso se limitaron a esconderlas cerca de lasuperficie, sin practicar un gran pozo sobre los niveles inferiores.

    RG . 7.-Cortes esquemticos de los cuadros tangentes a la roca. El de 1J en la entrada. 4D y 4E en la primera sala.

  • 8/12/2019 El yacimiento de la Cueva de Abauntz Arraiz Navarra.pdf

    17/144

    EL YACIMIENTO DE LA CUEVA DE ABAUNTZ(ARRAIZ,NAVARRA 219

    EL BAJO IMPERIO ROMANO1. DESCRIPCIN DEL NIVEL

    El nivel a, superficial en el conjunto estratigrfico de Abauntz, apenas contena materialesposteriores a poca romana. Presentaba un color marrn rojizo oscuro J32 en el cdigo de Cailleux-Taylor) y una textura suelta de sus tierras, lo que le daba el aspecto de un nivel parcialmente revueltoconsigo mismo y con los niveles inferiores del yacimiento. Muchos materiales calcolticos, neolticos, oincluso claramente magdalenienses, han aparecido mezclados entre los elementos culturales del BajoImperio romano. En algunos cuadros una costra calcrea superficial cerraba el nivel a con un estratoestril.Slo la Primera Sala presentaba este nivel romano, ausente en la excavacin de la boca de lacueva, en la del centro del tnel y en la de la Segunda Sala. No parece que fse trate de un nivel intensode habitacin, aunque algunas cermicas comunes y sigillatas as pareceran indicarlo. Es ms posibleque la cueva fuera utilizada como escondrijo espordico en una poca en la que la inestabilidad socialobliga a la poblacin a reutilizar el habitat en cuevas que parece haber sido abandonado durante el AltoImperio. Los hoyos-escondite que aparecen excavados a lo largo de toda la sala, perforando parcial

    mente los niveles inferiores, y la aparicin de monedas, anillos y otros objetos en su interior indican laactividad de los habitantes del yacimiento: ocultadores de tesorillos, quiz procedentes del robo y delbandidaje, tan frecuente en el Puerto de Veate a lo largo de toda su historia 13. El ms importante deestos hoyos es el practicado en el cuadro IB, el cual ha llegado a afectar a los niveles magdalenienses yha dejado como testigo la azada excavadora, cuyo mango de madera se parti por la unin con elenmangue.El hallazgo en el interior de este pozo de treinta monedas y un anillo, en el interior de unacermica, da testimonio de su carcter de escondrijo.2. ELEMENTOS DE CULTURA MATERIALa) Cermica

    Se han recogido tres fragmentos de cermica sigillata Fig. 8). Dos de ellos nmeros 1 y 2)presentan pasta de color gris, casi blanquecino, y superficie gris, producto de una coccin a fuegoreductor. El n. 1 ofrece un engobe brillante en la cara interna de su fondo. Se trata de fuents planas condecoracin estampada de ruedecilla en el centro del fondo. Los motivos se reducen a semicrculosconcntricos,con el espacio interior relleno de trazos paralelos, palmetas y series circulares de puntos.Los dos fragmentos de fondos corresponden a la forma Rigoir 8, concretamente a ejemplaresprocedentes de Narbona, Pas de la Sella ambos en pasta anaranjada) y Sargel decorado con ruedecilla yen pasta gris). Por la terminacin del borde de stos se clasificaran como una imitacin de la formaHayes 61B, fechable entre los aos 400-450 y que coincide con la fecha propuesta para el nivel a.Palmetas semejantes con nervadura central, rodeadas de trazos y puntos, han sido encontradas enTarragona n. 482) y Solsona n. 801). Arcos semejantes en Elche n. 683) y San Cugat 745) 14. Eltaller de origen parece ser languedociense por la semejanza con los perfiles de Narbona, Pas de la Sellay Sargel) o provenzal por el tipo de palmetas. De cualquier modo, la situacin de la cueva de Abauntzen el puerto de Veate, tradicional va de penetracin desde Aquitania, hace que no debamos descartar eltaller del grupo atlntico de Burdeos, dadas adems la presencia de cermicas comunes peinadasidnticas a las de la ermita de Santa Elena en Irn y las de Saint Jean-pie-de-Port. Los hallazgos de

    13. La actividad de la cueva de Abauntz en relacin con la via romana Pompaelo-Oiasson, que pasa por sus cercanas,la trataremos con ms amplitud en un estudio posterior. Son ya muchos los hallazgos arqueolgicos de poca romana quejalonan un camino que se reactivar en la Edad Media con las peregrinaciones jacobeas. La presencia de bandoleros en lasestribaciones de Veate parece una constante en toda su historia. Desde una cita de Salustio referida a los ladrones queinterceptan el abastecimiento de vveres procedentes de la Galia para las tropas de Pompeyo en Pompado, hasta la clebrecorrespondencia de Ausonio y Paulino de ola, continuando por las vicisitudes de San Len, obispo de Bayona s. IX) oAymeric Picaud s. XII) hasta llegar a los bandidos de Lanz, Miel Otxin, El Guardiano, etc. Sobre estos ltimos vase J. M.IRIBARREN Bandidos y salteadores Prncipe de Viana pp. 465-478, 1942.14. Agradecemos a Juan Paz Peralta su ayuda en la clasificacin de estas cermicas. Vanse las obras de J. RIGOIR:Les drives des sigilles palochrtiennes en Espagne, R. S. L., 37 pp. 53 y 54 y tambin L. CABALLERO y J. L. ARGENTE:Cermica paleocristiana gris y anaranjada producida en Espaa. Cermicas tardorromanas de la villa de Baos deValdearados TP, vol. 32, Madrid 1975.

  • 8/12/2019 El yacimiento de la Cueva de Abauntz Arraiz Navarra.pdf

    18/144

    22 PILAR UTRILLA MIRANDA

    FIG. 8 .-Nivel a. Cermica decorada . Nm eros 1 y 2: gris de ruedecilla, n . 3: sigillata.

  • 8/12/2019 El yacimiento de la Cueva de Abauntz Arraiz Navarra.pdf

    19/144

    EL YACIMIENTO DE LA CUEVA DE ABAU NTZ(ARRAIZ,NAVARRA) 221cermica paleocristiana en la zona se reducen a ejemplares aparecidos en la misma Pamplona, oppidumde Irua y cueva de Covairada (muy similar a nuestra cueva de Abauntz por muchos otros conceptos). Eltercer ejemplar es un fragmento de fondo de terra sigillata de color y pasta anaranjada, muy desgastada ysin decoracin. Podra clasificarse como.terra sigillata hispnica tarda, tipo 5 de la clasificacin dePalol 1 5, nm. 626 1 6, con una cronologa que encaja en la mitad del s. IV, como parece indicar elconjunto del yacimiento.

    Las cermicas comunes son mucho ms numerosas. Se han recogido 28 fragmentos reconociblesque podramos agrupar en los apartados siguientes: Bordes (Fig. 9): Se han recogido ocho fragmentos. El ms caracterstico de ellos quiz sea unfragmento de olla de cermica peinada y borde vuelto, decorado con estras incisas. Es un tipopresente entre los materiales de Pompaelo, que ha sido utilizado como urna cineraria en lanecrpolis de Santa Elena de Irn. No es de extraar su presencia en Abauntz, situada a mitadde camino entre ambos yacimientos. (n. 1). El ejemplar n. 2 forma parte de una pequea ollade cuello muy vuelto y decoracin peinada en bandas horizontales. El n. 4 es un fragmento decazuela de pasta muy negra con una carena muy pronunciada. El n. 3, de borde recto yancho, parece formar parte de una botella o anforeta. El resto lo constituyen bordes de perfilms o menos sinuoso y superficie lisa. Fondos: Se han recogido diez fragmentos. T odos ellos son planos, de pasta negra o parda yfactura tosca. Algunos presentan decoracin peinada en la panza, ms o menos marcada yotros contienen abundantes granos de mica como desengrasante. Panzas decoradas: Existen tres fragmentos, de pequeo tam ao, que presentan decoracin depeine. Asa: Un solo fragmento de asa de seccin circular, perteneciente a una taza de pequeotamao. Imbrex: Un solo fragmento, incompleto, de superficie tosca.

    b) VidrioHan aparecido cuatro fragmentos pertenecientes a tres objetos diferentes. Dos de ellos sonbordes, uno ligeramente vuelto y otro recto, de color verde el primero y blanco el segundo, ambos conirisaciones. Al primer fragmento podra corresponder a un trozo de cuello, en vidrio verde claro conirisaciones. El cuarto fragmento es totalmente transparente y de paredes muy finas. Pueden proceder deun taller renano.

    c) HuesoUn trozo de varilla de seccin rectang ular, roto en un extremo y con tres perforaciones circularesen sus dos caras anchas, podra formar parte de algn pasador o cerrojo (Fig. 13, n. 13). Una esptulade hueso de seccin rectangular-aplanada, hallada en el nivel revuelto, podra corresponder tanto a pocaromana como a la Edad del Bronce. (Fig. 22, n. 6).

    d) Metales (Figs. 10 y 17)Han aparecido diez objetos de hierro: una especie de gancho o anzuelo, tres anillos de seccincuadrada o romboidal y cuatro clavos podran formar parte de un arca o algn mueble de madera que nose ha conservado por la humedad de la cueva. Como tiles o armas se clasifican los dos objetos restantes(Fig. 10), una hoja biapuntada de cuchillo, en estado de conservacin muy oxidado, y una azada derebordes, con filo ancho y curvo, que conservaba adherida (y solidificada por el xido) la madera del

    15. P. PALOL: La ltima sigillata hispnica de los siglos IV y V en el Valle del Duero RCRF II, 1959.16. Vase como estudios de conjunto M. A. MEZQURIZ: Terra sigillata hispnica I-II, Valencia 1961 y M. BELTRNLLORIS: Cermica romana. Tipologa y clasificacin. Zaragoza 1978.

  • 8/12/2019 El yacimiento de la Cueva de Abauntz Arraiz Navarra.pdf

    20/144

    222 PILAR UTRILLA MIRANDA

    FIG. 9.-NiveI a. Cermica comin. Bordes.

  • 8/12/2019 El yacimiento de la Cueva de Abauntz Arraiz Navarra.pdf

    21/144

    EL YACIMIENTO DE LA CUEVA DE ABAU NTZ(ARRAIZ,NAVARRA) 223

    RG. 10.-Nivel a. Azada y hoja de cuchillo.

    mango, retenida por los rebordes de la azada. Parece fuera de toda duda que se trata de la herramientaque excav el pozo del cuadro IB, en el que se enterraron las treinta monedas de la campaa de 1979. Elmango debi partirse (quiz al golpear alguna de las piedras del nivel magdaleniense) y la azada fueabandonada en el pozo que acababa de excavar. A continuacin se enterr la vasija de cermica comncon las monedas y se rellen el hoyo con grandes piedras.Los objetos de bronce se reducen a una fina lmina muy abombada (Fig. 11, n. 9) y a unpequeo objeto de forma ojival con superficie surcada por estrias paralelas (Fig. 11, n. 12). Podratratarse de un anillo, al igual que los ejemplares 10 y 11. Estos ltimos se hallan en m ejor estado deconservacin.El anillo n. 10 consta de dos piezas: el aro, abierto en su unin con el sello, presenta decoracinde cuatro estras longitudinales y tres transversales en su cara superior; el sello, adherido al aro, es deforma cuadrada y presenta decoracin a base de cuatro crculos, formados a su vez por otros cuatro

    crculos concntricos. El contorno se halla delimitado por una fila de muescas perpendiculares. Esposible, sin embargo, que hubiera otro objeto aplicado al sello y que la decoracin tuviera slo unvalor funcional, para engastar una pieza.El anillo n.? 11 conserva nicamente el aro, ms ancho que el del anillo anterior, pero conidntica forma a base de lneas divergentes. En uno de los lados anchos de la cara superior se apreciantres puntos, dispuestos longitudinalmente, que quiz se utilizaran para sujetar el sello.

    e) Monedas (Lms. 3, 4 y 5)Han sido recogidas 64 monedas, todas ellas de bronce, en mal estado de conservacin. Lahumedad de la cueva haba alterado el poco espesor de su cospel y se hizo muy difcil limpiarlas sindaarlas. Para su clasificacin han sido consultadas las obras de H. Cohen, H. Mattingly y E. A.

  • 8/12/2019 El yacimiento de la Cueva de Abauntz Arraiz Navarra.pdf

    22/144

    224 PILAR UTRILLA MIRANDA

    R G . 11.-N ive l a : Obje tos met l ico s . Argolla s , c lavos y anil los . Nm s. 1 a 8: en hie rro. Nm s. 9 a 12 en bronc e .

  • 8/12/2019 El yacimiento de la Cueva de Abauntz Arraiz Navarra.pdf

    23/144

    EL YACIMIENTO DE LA CUEVA DE ABAUNTZ(ARRAIZ,NAVARRA) 225

    LM. 3.-Monedas del nivel romano.

  • 8/12/2019 El yacimiento de la Cueva de Abauntz Arraiz Navarra.pdf

    24/144

    226 PILAR UTRILLA MIRANDA

    LM. 4

  • 8/12/2019 El yacimiento de la Cueva de Abauntz Arraiz Navarra.pdf

    25/144

    EL YACIMIENTO DE LA CUEVA DE ABAUNTZ(ARRAIZ,NAVARRA) 227

    LM. 5

  • 8/12/2019 El yacimiento de la Cueva de Abauntz Arraiz Navarra.pdf

    26/144

    228 PILAR UTRILLA MIRANDASydenham (RIC) y P. V. Hill, J. P. C. Kent y R. A. G. Carson (LRBC) 1 7, en especial esta ltima obra.No se dan pesos de las monedas por ser muy poco significativos, ya que oscilan entre 2,300 y 0,820 gr.para monedas enteras (muy lejos, por lo tanto, del supuesto peso oficial de 4,53 gr. para la poca deConstancio II).

    Se trata de monedas de, aparentemente, poco valor intrnseco, aunque en alguna de ellas pudoexistir una fina pelcula de plata adherida, de la cual se conservaron diminutos restos (que aparecieron ydesaparecieron al ser limpiada la moneda por los dos alumnos encargados de este trabajo en la cuartacampaa de excavacin).

    17. Respectivamente H. COHEN, Description h istorique des monna ies frappes sous l Empire Roma in, 2 .a ed.Pars-Londres 1888; P.H.D. BRUUN, The Roman Imperial Coinage, vol. Vil, editado por C. H. V. Sutherland y R. A. G.Carson'. Londres 1966 (RIC); P. V. HILL; J. P. C. KENT y P. A. G. CARSON, Late Roman Bronze Coinage (A. D. 324498).Londres 1960 (L. R. B. C ) .

  • 8/12/2019 El yacimiento de la Cueva de Abauntz Arraiz Navarra.pdf

    27/144

    EL YACIMIENTO DE LA CUE VA DE AB AUNT Z (ARRAIZ, NAVARR A) 229INVENTARIO

    a) CAM P AAS DE 1976-1977 y 1978 18

    CONSTANTINO I1. A) (CONSTANTI) N(VS MA)X AVG . Cabeza laureada a la derecha.R) (DN CONSTAN) TINI M(AX AV G). VOT XX X. En una corona de laurel. En el exergo N H.Constantino I; 324-330; NICOMEDIA?, HERACLEA?Conservacin regular, AE, PB 18 mm.

    CONSTANTINO II2. A) CONSTAN TINVS IVN NOB C. Busto laureado y con coraza a la derecha.R) (GLORI)/A EXERC ITVS. En el exergo *SLG.Dos soldados con casco afrontados llevando una lanza cada uno y apoyados en sus escudos. Entreellos dos insignias militares.Constantino II; 333-334; LUGDUNUM, 2. a oficina.Conservacin buena, AE, PB, 2,020 gr., 18 mm.COHEN VII, p. 378, num. 122; RIC VII, 139, 263; L. R. B. C. I., 208.3. A) (VIC CONSTAN TINVS) AVG. Cabeza laureada a la derecha.R) VIR(TVS AVGV STI). En el exergo R p.emperador de pie, mirando a la derecha, llevando invertida la lanza y apoyndose sobre el escudo.Constantino II; 337-341; ROMA, 1 .a oficina.Conservacin regular, AE, PB, 14 mm.L.R.B.C.I . , 608.

    CONSTANTE I4. A) CONSTAN (SPFAV G). Busto, laureado y con manto, a la derecha.R) VIC(TOR IAE DD AVG GQ NN ). Dos Victorias, enfrente una de otra, sosteniendo cada unauna corona. Exergo ilegible.Constante I; 341-346; ROMA 1 9.Conservacin regular, AE, PBQ, 13 mm.COHEN VII, 176.5. A) CON STA . Busto laureado , a la derecha.R) ...D D AVG . Posiblemente el tipo de las dos Victorias.Constante I o Constancio II; 341-346.Conservacin mala, AE, PBQ, 1.410 gr., 13 mm. Lm. 2.5.6. A) (DN CONSTAN TIVS PF AVG ) o (DN CONSTANS PF AV G). Cabeza diademada, a laderecha.R) VOT XX MULT XXX en una corona de laurel. Exergo (S)MN B.Constante I o Constancio II; 341-346; NICOMEDIA. 2. a oficina.Conservacin regular, AE, PB, 14 mm.L.R.B.C.I., 1149 1150.

    18. Vase su publicacin monogrfica en P. UTRILLA y G. REDONDO: Monedas de bronce... 1979.19. Casi con seguridad Constante I, ya que no parece apreciarse en el anverso restos de la T que en la leyendaidentificara a Constancio II. Si clasificamos el tipo del reverso como las dos Victorias frente a frente sosteniendo cada una unacorona, la ceca que acu la moneda no puede ser otra que Roma, aunque sea ilegible su exergo (. R. B. C. I., p. 34).

  • 8/12/2019 El yacimiento de la Cueva de Abauntz Arraiz Navarra.pdf

    28/144

    23 PILAR UTRILLA MIRANDACONSTANCIO II

    7. A) CON S(TA)N TIV(S). Cabeza diademada , a la derecha.R) (GLORIA EX ERC ITVS). Posiblemente dos soldados sosteniendo cada uno una lanza yapoyndose sobre el escudo. Entre ellos, dos estandartes. Exergo ilegible.Constancio II; 330-335.Conservacin mala, AE, PB, 18 mm.

    8. A) DN CONSTA N TIVS PF AU G. Su busto, con manto y diadema de perlas a la derecha.R) FEL TEM P REPAR ATIO . Exergo SM KT . Soldado de pie mirando a la izquierda, con casco,escudo en la mano izquierda.Clava su lanza y empuja con el pie a un enemigo que cae del caballo. Posible tipo 4 de F. H.agarrndose al cuello del caballo.20Constancio II; 346-350; CYZICUS, 3. a oficina.Conservacin regular, AE, PB, 18 mm.COHEN, p. 446, num. 45; L. R. B. C. II, 2484.9. A) (DN) CON STAN (TIVS PF) AV G. Cabeza laureada, a la derecha.

    R) FEL TEMP RE PAR AT IO. Exergo ilegible. Soldado de pie, mirando a la izquierda, alanceando a un enemigo que cae del caballo.Posible tipo F. H. 3 levantando un brazo por encima del caballo.Constancio II; 351-354 2 1.Conservacin regular, AE, PB, 16 mm.10. A) DN CONSTAN TIU S PF AU G. Su busto, con diadema de perlas y ma nto, a la derecha.R) FEL TEM P REPARAT IO. Exergo N(ON ). Soldado de pie, mirando a la izquierda yalanceando a un enemigo que cae del caballo.Constancio II; 354-355; ARELATUM 2 2.Conservacin regular, AE, PB, 19 mm.COHEN, p. 446, num. 45, L. R. B. C. II, 457.11. A) DN CONSTA N (TIVS PF AV G). Su busto, diademado y con man to, a la derecha.

    R) FEL TEMP R EPARA TIO. Exergo ON. En el campo N 23.Posiblemente el tipo del jinete cayendo del caballo.Constancio II; 354-355; ARELATUM.Conservacin mala, AE, PB, 15 mm.COHEN, p. 446, num. 45, L. R. B. C. II, 457.VALENTINIANO II12. A) (DN) VAL (ENTINI ANV S) PF AU G. Su busto, con diadema de perlas y manto a la derecha.R) SALVS REI PUB LICA E. E xergo AQ S. El crismn en el campo izquierdo CRISMON. Victoriahacia la izquierda con un trofeo sobre el hombro y arrastrando a un cautivo.

    20 . Parece poder identificarse con el tipo 4 de la leyenda FEL TEMP R EPAR ATIO con el jinete cayendo (FallingHorseman, F. H.) de la clasificacin de L. R. B. C.21 . El anverso se encuentra muy desgastado y a primera vista no se observa diadema ni laurel. No obstante nopodemos afirmar que se trate de Constancio II con la cabeza desnuda, dado el mal estado de conservacin de la moneda. Elttulo de AUG est claro, por lo que debe descartarse la atribucin a Constancio Gallo, quien puede ostentar la cabeza desnuda.Cohen por su parte admite que no es imposible que existan monedas de Constancio II con la cabeza desnuda (COHEN VII,p. 438).22 . Muy posiblemente Arelatum (Constantina) ya que no se aprecia ninguna letra tras la N del exergo y puedeidentificarse adems la parte superior de una O que le precede. Por otra parte el reverso es muy frecuente en las monedas deArelatum encontradas en la zona.Arelatum cambi el exergo ARL por CON en el ao 328, fecha en la que tom el nombre deConstantina, en honor a Constancio II. Vase BRUUN: Constantinian Coinage of Arlate, Helsinki 1953.23 . La presencia de una N en el campo izquierdo del reverso no suele aparecer en las monedas deArelatum, siendosin embargo frecuentes la D y la M. Tampoco Constantinopla ni Nicomedia presentan la N en las monedas de este tema. Laaparicin de la N en el campo izquierdo del anverso es en cambio muy corriente en estas monedas. Cohen VII, p. 477, num.53 , cita (sin especificar ceca) una moneda con presencia de la N en el anverso y en el reverso con el tema de un soldadoarrastrando a un cautivo. En las monedas de Roma aparece la N en el campo izquierdo pero no en el exergo.

  • 8/12/2019 El yacimiento de la Cueva de Abauntz Arraiz Navarra.pdf

    29/144

    EL YACIMIENTO DE LA CUEVA DE ABAU NTZ (ARRAIZ, NAV ARR A) 231Valentiniano II; 388-392; AQUILEIA, 2.a oficina.Conservacin regular, AE, PBQ, 13 mm.L. R. B. C. II, 1105.

    MONEDAS NO IDENTIFICARLES13. A) (C)ONST A. Cabeza diademada, a la derecha.R) Ilegible.Conservacin mala, AE, PB, r., 16 mm.14. A) VALENT1NI AN . Busto, diademado y con manto, a la derecha.R) Ilegible.Quiz Valentiniano II, por el tipo del anverso.Conservacin mala, AE, PBQ, 14 mm. Lm. 5.14.MONEDAS ILEGIBLES15. A) Cabeza diademada, a la derecha.Conservacin mala (metal fsil), AE, PB, 0,820 gr., 14 mm.16. A) Busto, con cabeza diademada, a derecha. Quiz Valentiniano II por la figura del anverso.R) Victoria, marchando hacia la izquierda. Quiz Victoria Augg.Conservacin mala, AE, PBQ, 14 mm.17. A) O. Cabeza a la derecha.R) Ilegible.Conservacin mala, AE, PB, 14 mm.18. A) Cabeza diademada a la derecha.R) Ilegible.

    Conservacin mala, AE, PB, 15 mm.19. 30: Doce monedas totalmente inidentificables, cuyos mdulos oscilan entre 11 y 16 m m ., estandosiete de ellas fragmentadas.b) MONED AS DE LA CAMPAA DE 1979 (inditas)

    Aparecieron en los cuadros IB y 1C, en el interior del pozo romano en el que fueron hallados elanillo y la azada antes descritos. Su estado de conservacin era francamente malo, quiz por encontrarsemuy prximas a la persistente gotera de los cuadros 2B-1B.CONSTANCIO II O CONSTANTE31. A) DN CONSTANT IVS (PF AV G). Busto diademado del emperador a la derecha.R) (GLOR) IAEX ERC (ITVS). Dos soldados con casco y lanza apoyados sobre sus escudos.Entre ambos un estandarte (tipo 3 de Gloria exercitus). Exergo ilegible.Constancio II (335-341).Conservacin regular, AE, PB, 16 mm.32. A) (CON )STAN S. Emperador diademado mirando a la derecha.R) Ilegible.Constante. Conservacin mala AE, PB, 16 mm.33 . A) TA N. Busto diademado del emperador a la derecha.R) Leyenda y exergo ilegibles. Dos soldados con lanza apoyndose sobre sus escudos. En elcentro un estandarte. Posiblemente el tipo 3 de Glora exercitus.

  • 8/12/2019 El yacimiento de la Cueva de Abauntz Arraiz Navarra.pdf

    30/144

    232 PILAR UTRILLA MIRANDAConstancio II o Constante. Conservacin mala AE, PB, 14 mm.

    34. A) SPF. Cabeza con diadema de perlas a la derecha.R) Ilegible e irreconocible.Por el tipo del anverso podra tratarse de Constancio II.Conservacin mala (reverso cubierto de una costra calcrea) AE, PB, 15 mm.35 . A) Ilegible. Cabeza a la derecha.R) Ilegible. Quiz el tipo del soldado que alancea a un enemigo cado (se aprecia la lanza enposicin transversal).Quiz Constancio II por el tipo del anverso.Conservacin mala, RE, PB, 16 mm.36 . A) Ilegible. Busto del emperador a la derecha.R) Ilegible. Tipo de laSecuritas de pie y de frente, con la cabeza a la derecha, sosteniendo cetroen la mano derecha y con el codo izquierdo apoyado en una columna. En la leyenda delreverso posiblemente (SECURITAS REIP).Constancio II o Constante. 337-341. Ceca de Roma. LRBC I, 592.Conservacin regular, AE, PB, 15 mm.37 . A) (C)ON S. Cabeza diademada (o laureada) a la derecha.R) (VICTORIA DD AU)G GQ NN . Tipo de las dos Victorias sosteniendo coronas. Exergoilegible.Constancio II o Constante. 341-346.Conservacin mala, AE, PB, 16 mm.38 . A) DN FL(AVIUS CONSTA NTIUS AUG ). Cabeza diademada a la derecha.R) (VICTORIA) A VG . Victoria avanzando a la izquierda y sosteniendo corona y palma. E xergoilegible.Constancio II por el tipo del anverso (o Constante).Conservacin mala AE, PB, 12 mm.39. A) STAN . Cabeza diademada mirando a la derecha.R) GLO (IA EXER CITU S). Dos soldados con lanza, apoyados sobre su escudo . En el centro unestandarte (tipo 3). En el exergo SMNA.Constantino II, Constancio II o Constante. 335-341. Ceca de Nicomedia.Conservacin regular, AE, PB, 13 mm.GRATIANUS40. A) (DN G)RATIA (NUS PF AU G). Busto drapeado, con diadema de perlas, mirando a laderecha.R) VOT XV MU LT XX, en corona de laurel. En el exergo PCO N.Gratiano. 381-383. Constantina (Arles), 1.a oficina.Conservacin regular, AE, PB, 15 mm. L. R. B. C. II, 552.ARCADIUS41. A) (D)N ARC AD (IUS). Cabeza a la derecha con diadema de perlas.R) Ilegible. Victoria avanzando hacia la izquierda.Conservacin mala, AE, PB, 13 mm.42. A) DN ARCADIU S (PF A)U G. Busto drapeado, con diadema de perlas, a la derecha.R) (VICTOR)IA A U(G GG ). Victoria marchando hacia la izquierda con corona y palma. E xergoilegible.Arcadio, 388-392. (Asociado en el poder a Valentiniano II y Teodosio I).Conservacin regular, AE, PB, 12 mm.

  • 8/12/2019 El yacimiento de la Cueva de Abauntz Arraiz Navarra.pdf

    31/144

    EL YACIMIENTO DE L CUEVA DE ABAUNTZ(ARRAIZ,NAVARRA) 23343. A) (DN AR)CA DIUS P(F) AU (G). Busto drapeado, con diadema de perlas a la derecha.R) (S)ALUS REI PUBLIC A(E). V ictoria hacia la izquierda, con un trofeo sobre el hom bro,arrastrando a un cautivo. En el campo izquierdo crismn (tipo n. 2). Exergo ilegible.Arcadio. 388-408.Conservacin regular AE, PB, 11 mm.44. A) (DN AR)CA (DI) (US PF) AU G. Busto drapeado, con diadema de perlas a la derecha.R) (SALUS RE) PUBLIC AE . Victoria hacia la izquierda, con un trofeo sobre el hom bro,arrastrando a un cautivo. No se observa el crismn (tipo 1). En el exergo se aprecia una N.Arcadio, 388-392. Nicomedia 2 4.Conservacin regular, AE, PB, 13 mm.CONSTANTINOPOLIS45. A) (CON STAN TINO POLIS). Busto a la izquierda.R) Sin leyenda. Constantinopolis de pie, m irando a la izquierda, sobre una proa, sosteniendolanza transversa y apoyndose sobre el escudo. 330-335.Conservacin mala, AE, PB, 14 mm.MONEDAS ILEGIBLES46. A) Cabeza diademada a la derecha (leyenda ilegible).R) Ilegible. En el tipo quiz las patas de un caballo. En el exergo una P en primera posicin.Posiblemente de la ceca de Lyon (PLUG) o Arles (PARL o PCON).Conservacin mala, AE, PB, 11 mm.47. A; Ilegible. Cabeza diademada a la derecha.R) Ilegible. Tipo de los dos soldados con lanza y apoyados sobre sus escudos. En el centro dosestandartes. (Gloria exercitus).

    Conservacin mala, AE, PB, 12 mm.48. A) Ilegible. Cabeza mirando a la derecha.R) Ilegible . Se aprecian algunas letras en el reverso muy difciles de descifrar. Se hallan stasbajo una lnea recta que puede ser tanto la lnea del exergo como una lanza del reverso,invirtiendo la posicin de la mon eda. En el primer caso podra adivinarse (muy dudosamente)CONS, referido a la ceca de Constantinopla.Conservacin mala, AE, PB, 14 mm.49. A) Ilegible. Busto del emperador diademado a la derecha.R) Ilegible.Conservacin mala, AE, PB, 13 mm.50. A) Busto del emperador, con diadema de perlas a la derecha.

    R) Ilegible.Conservacin mala, AE, PB, 12 mm.51 . A) Ilegible.R) Ilegible. Tipo de la Victoria marchando hacia la izquierda sosteniendo corona y palma. QuizSecuritas rei publcete o Victoria Aug. Conservacin mala, AE, PB, 13 mm.

    -Existen adems 13 monedas ilegibles e inidentificables, cuyos mdulos son los siguientes:

    24 . El tipo n. 1 de Salus Rei publicae en poca de Arcadio es acuado nicamente por las cecas de Heraclea,Nicomedia, A ntioqua y Alejandra (L. R. B. C. pg. 109)y por su posicin parece ms probable de Nicomedia (SMNA ) quede Antioqua (ANA).

  • 8/12/2019 El yacimiento de la Cueva de Abauntz Arraiz Navarra.pdf

    32/144

    234 PILAR UTRILLA MIRANDA52 - 18 mm.53 - 15 mm.14 mm.12 mm.

    15 mm.5 7 - 1 1 m m .58 - 12 mm.

    545 5 -56

    5 9 -6 0 -61 -6 2 -63 -6 4 -

    121514141411

    mmmmmmmmmmmm

    Han sido determinadas seis cecas diferentes, tanto orientales (Nicomedia, Cyzico) como occidentales (Lyon, Arles). Son las siguientes: Roma: 3 ejemplares. Nicomedia: 4. Arles: 3 (bajo su nuevo nombre de Constantina). Lyon: 1. Aquileia: 1. Cyzico: 1. Lyon o Arles: 1.Las leyendas de reversos identificados son las siguientes:GLORIA EXERCITUS: 6.FEL TEMP REPARATIO: 5.VICTORIAE DD AUGGQ NN: 3.SALUS RE PUBLICAE: 2.VIRTUS AUGUSTI: 1.VIRTUS AUGUSTI: 1.VOT XXX: 1.VOT XX MULT XXX: 1.VOT XV MULT XX: 1.SECURITAS RE PUBLICAE: 1.VICTORIA AUG: 1.VICTORIA AUGG: 1.Por tipos de reversos el ms frecuente es el de los dos soldados con uno o dos estandartes entreellos, el del soldado alanceando a un jinete cayendo del caballo, la Victoria marchando hacia laizquierda con corona y palma, la Victoria con un trofeo sobre el hombro arrastrando a un cautivo y lacorona de laurel.

  • 8/12/2019 El yacimiento de la Cueva de Abauntz Arraiz Navarra.pdf

    33/144

    EL YACIMIENTO DE LA CUEVA DE ABAUNTZ (ARRAIZ, NAVARR A) 235

    E L C A L C O L I T I C O O E N E O L T I C O1 . D E S C R I P C I N D E L O S N I V E L E S

    Al perodo Calcoltico o Eneoltico pertenecen dos grandes niveles de ms de medio metro deespesor que se hallan divididos en varios subniveles menores. Son los citados en las campaas deexcavacin con-los nombres de bl o de muertos blancos (sin quemar) y b2 o de muertos negros(quemados). Entre ambos se atestigua en la mayora de los cuadros una capa de cantos de unos 10 cm.de longitud como tamao medio. Por encima del bl aparece en algunos cuadros un nivel de gran espesorque llamamos bO y que apenas contiene elementos de cultura material, siendo muy difcil suclasificacin cultural. Slo unos fragmentos de cermica comn negra y un pual de hierro en una zonade contacto con el nivel a merecen destacarse, aunque podran pertenecer a este ltimo nivel,infiltrndose en el bO gracias a la soltura de las tierras. Por debajo del nivel b2, de muertos quemados, sehall una nueva capa de piedras, bastante uniforme en toda la superficie excavada, que separaba losniveles de habitacin neoltica de los enterramientos calcolticos. Recibi el nombre de b3.2 . ESTRUCTURAS

    Los niveles bl y b2 se encontraban en muchos lugares perforados y removidos por los romanos,quienes practicaron hoyos en la tierra para esconder sus tesoros. Tambin los animales fosores y lasraces de la frondosa vegetacin de la entrada han buscado estas tierras tan ricas en huesos y materiaorgnica, por lo cual muy pocos restos humanos aparecern intactos y en posicin anatmica. Un pieizquierdo y su correspondiente tibia en los cuadros 1D-2E y el conjunto de 1C-1D constituyen los nicosrestos que no han sido objeto de remocin. A pesar de ello podemos hablar de algunas estructuraspertenecientes al nivel b: En la banda de los cuadros del IE y 2 E, situados inmediatamente junto al corredor de salida dela cueva, se encontr en la campaa de 1977 un conjunto de grandes bloques de piedra que casitaponaban la entrada a la primera sala. Los bloques se asentaban directamente sobre los muertos del bl yse hallaban rodeados por el nivel bO. Desconocemos por qu se han concentrado tantas piedras en este

    lugar pero, como hiptesis, podramos p ensar que fueron las gentes del Calcoltico quienes colocaron alllos bloques, en una especie de tmulo sobre sus muertos o sencillamente para taponar la entrada y cerraras la cavidad sepulcral. De este modo, hasta poca bajoimperial romana no hay testimonio arqueolgicode ocupacin de la cueva, pero tambin podran haber sido los hispanorromanos del s. V d.C. quienesamontonaron las piedras en la entrada para preservar as sus pobres tesoros. (Fig. 12). En los cuadros 1C-1D (Fig. 13) aparecieron dos grandes bloques de piedra. Uno de ellos seasentaba sobre cenizas y restos de carbones mientras que el otro lo haca sobre restos humanos sinquemar. El primero de ellos pareca hincado en posicin vertical, calzado adems en su parte inferior pornodulos de arcilla, algunos de estructura paralelepipdica en forma de adobes. Varios huesos humanos seencontraban en posicin semianatmica: vrtebras junto a vrtebras formando casi una lnea recta, unfmur en conexin con su tibia y otro fmur, paralelo al primero, que se introduca en el corte de lasuperficie no excavada. La piedra situada en la interseccin de 1C-1D cortaba el nivel bO, el cual seextenda por el cuadro ID en un espesor superior a 30 cm. (vase el corte estratigrfico en la Fig. 6).Bajo el nivel bO se hallaron otros bloques de piedra de menor tamao, situados sobre y entre restoshumanos no quemados. Llama la atencin el hecho de que en este lugar no apareciera el nivel demuertos quemados, como si stos no necesitaran la cremacin al estar recubiertos por un pequeotmulo de piedras. El nivel b2, que se extiende a lo largo del cuadro 1C englobando lentejones rojizos,se interrumpe en el cuadro ID al entrar en contacto con las piedras del tmulo, preservando as de lacremacin a los muertos que yacan bajo ellas.Un tercer gran bloque apareci en la interseccin de los cuadros 2C y 2D 2 5 en idntica posicinal bloque hincado de 1C. Es muy posible que perteneciera al mismo conjunto anterior.El nivel bO es posterior a la colocacin de las dos grandes piedras del 1C-ID y a la del 2C ya questas lo detienen y, en cierto modo, lo acumulan. Como mera hiptesis de trabajo pudiera pensarse que

    25 . Vase una fotografa del mism o en el corte estratigrfico de la Lm . I de la publicaci n de la Cam paa de 1976.

  • 8/12/2019 El yacimiento de la Cueva de Abauntz Arraiz Navarra.pdf

    34/144

    236 PILAR UTRILLA MIRANDA

    1E 2 E

    R e . 12

    F I G . 13

  • 8/12/2019 El yacimiento de la Cueva de Abauntz Arraiz Navarra.pdf

    35/144

    EL YACIMIENTO DE LA CUEVA DE ABAU NTZ (ARRAIZ, NAV ARR A) 237las tres piedras formaran parte de una estructura, relacionada con el tmulo del ID y con la propianaturaleza del nivel bO que lo recubre. Este nivel sera el resultado de la descomposicin de una materia(ramas, pieles, cal?) que ha determinado la textura grasienta y el color blanquecino del nivel bO.

    Como estructura podran tambin clasificarse los dos niveles de piedras de regular tamao(unos 10 cm.) que separaban los niveles bl y b2 y, ms abajo, b2 y b4 (nivel b3). Estas capas de piedrasaparecen atestiguadas en la mayor parte de los cuadros de la primera sala y responden, quiz, a unanecesidad de allanar el suelo o de apagar el fuego antes de los enterramientos. Una vez quemada la capade muertos del nivel b2 se arrojaran piedras encima como acto ritual o, ms posiblemente, para terminarde apagar las brasas, pudiendo entonces colocar la segunda capa de muertos. El lugar quedaba aspreviamente higienizado lo que podra hacernos suponer que no pas demasiado tiempo entre los dosenterramientos ya que los primeros muertos se hallaban en tan estado de putrefaccin que se hacanecesario quemarlos. En cuanto al nivel b3, que separaba la habitacin neoltica de los enterramientoscalcolticos, no podemos saber qu grupo humano coloc las piedras: si los neolticos para apagar sushogares o los calcolticos para empedrar un suelo desigual. Los materiales que aparecen en su interiorencajan mejor con los del b4 ya que lo forman casi exclusivamente cermicas lisas. Por otra partetambin sera lgico atribuir a las gentes neolticas el empedrado de sus propios recintos de habitacin,un empedrado que aparece especialmente cuidado en la banda de los cuadros 1C-1D.

    3 . ELEMENTO S DE CULTURA MATERIALAtendiendo por una parte a la materia prima en que estn fabricados y por otra a sufuncionalidad, dividiremos este apartado en cinco grupos: cermicas, elementos de adorno, industrialtica, industria sea y objetos metlicos.

    a) La cermicaFabricada a mano, presenta tanto facturas toscas con desengrasante grueso en los tiposdecorados, como finas y cuidadas en los tipos lisos espatulados. El color de las pastas abarca una ampliagama que va desde los negros y grises a los pardos, amarillentos y rojizos. Es tambin frecuente el tipode sandwich (rojo-negro-rojo), como efecto de una oxidacin incompleta en el proceso de coccin.Las formas ms corrientes (recogidas en la Fig. 14) son el cuenco (con o sin mamelones), losvasos globulares y los de perfil sinuoso con cuello poco vuelto. Los fondos suelen ser curvos en loscuentos y formas globulares, que coinciden con la cermica negra espatulada, y planos en los ejemplaresdecorados de gran tamao y en los vasos lisos de factura tosca. En la cata practicada en la Segunda Salaapareci un fondo de cermica prehistrica curvo, casi cnico, que no puede atribuirse a ningn nivelconcreto de los atestiguados en la Primera Sala (Fig. 15, n. 9). El fondo de la Fig. 15, n. 10 nopudiera corresponder a una cazuela de forma cuadrada, ya que su borde no presenta la ms mnimacurvatura. La reconstruccin hipottica de las distintas formas de las cermicas lisas, as como losbordes de mayor tamao y los fondos pueden verse en las Figs. 14 y 16.Por su parte, entre las formas decoradas se diferencian los siguientes tipos: (Fig. 17 y Lm. 6).n. 1: Cermica lisa de color negro y superficie espatulada. Presenta decoracin de mamelonesdobles en los bordes o en la panza. Aparece indistintamente en los niveles bl y b2.n. 2: Cermica tosca de pasta rojiza con aplicacin de cordones digitados en bandas paralelas oconvergentes. Nivel b2.n. 3: Cermica tosca de pasta negruzca o rojiza, de coccin irregular, con impresin de dedossobre la arcilla blanda decorando toda la superficie de la panza. Puede combinarse con el tipo anteriory presentar adems aplicacin de un cordn digitado junto al borde. Nivel I (cata de la boca de lacueva). (Fig. 17.3).n. 4: Cermica tosca de color rojizo y pasta muy blanda. Presenta decoracin de lneas incisasformando ngulos en sentido vertical. En el nivel I de la cata de la entrada apareci un gran ejemplar defondo plano y asa de mameln doble en la panza. (Fig. 18).n. 5: Cermica de buena factura y color pardo. D ecoracin a base de ungulaciones en el borde yen el cuello. Nivel bl b2 sin precisar.

  • 8/12/2019 El yacimiento de la Cueva de Abauntz Arraiz Navarra.pdf

    36/144

    2 3 8 PILAR UTRILLA MIRANDA

    La datacin cronolgica de estos tipos decorados no presenta unos lmites bien definidos. Lamayor parte de ellos aparece ya en el Neoltico y perdura en las edades del Bronce y del Hierro, enespecial el tipo de los cordones digitados. Sin embargo, su asociacin a los objetos de slex y a loselementos de adorno, junto con la fecha de Carbono 14 del nivel b2, permite datarlos con certeza en unCalcoltico bastante antiguo. Destaquemos la ausencia de la cermica campaniforme, presente en losajuares de otros yacimientos cercanos del Pas Vasco, y de cualquier otro tipo de cermica incisa dedecoracin geomtrica, abundante en los paquetes IV y II (A y B) de la cueva de los Husos. Comoveremos en el ltimo captulo, esta ausencia de cermica incisa ser el nico elemento que falte en lacomparacin de los ajuares del nivel bl de Abauntz y del nivel II A y B de los Husos. Por lo dems,todos los tipos cermicos, tanto lisos como decorados, son ampliamente conocidos en los ajuares deyacimientos coetneos del Pas Vasco y del Valle del Ebro. Entre las cuevas, citemos como las msprximas las navarras de Urbiola y Moros de la Foz y las alavesas de Los Husos, Lamikela y Obenkun.Entre los dlmenes, cabra citar los de Sakulo, Zubeinta, Olaberta, Pamplonagae, Aranzadi, la Mina deFarangortea y el importante grupo de Laguardia en lava y de Nalda en Rioja.

    La cermica que con ms frecuencia se asocia a los enterramientos humanos es la lisa y negra desuperficie espatulada. Esta aparece acompaando a los muertos tanto en la Primera Sala como en la catadel centro del tnel (donde se convierte en ajuar nico, junto con alguna lmina de slex). Sin embargo,algunos tipos decorados proceden de la excavacin de la boca de la cueva, donde no se enterr sino quese habit de un modo espordico. La cermica de cordones digitados (Fig 17, n. 2) apareci en elinterior de la primera sala y concretamente en el nivel b2, el ms antiguo de los calcolticos. Suasociacin a las puntas de flecha foliceas de forma oval recuerda la estratigrafa de la Boun Marcou,que veremos ms adelante. No obstante, la existencia de un nico fragmento no permite hacerdemasiadas elucubraciones.b) La industria ltica

    Una clasificacin primaria de la industria de slex de la Edad del Bronce permite hacer cuatrograndes apartados: lminas simples no retocadas, lminas retocadas, tiles de tradicin paleoltica ypuntas de flecha foliceas. lminas simples: se han recogido 10 ejemplares, algunos de los cuales reproducimos en laFig. 19, nmeros 1 a 5. A parecieron distribuidos indistintamente en los dos niveles calcolticos pero supredominio es mayor en el bl. Varios de ellos presentaban huellas de uso.

  • 8/12/2019 El yacimiento de la Cueva de Abauntz Arraiz Navarra.pdf

    37/144

    EL YACIMIENTO DE LA CUEVA DE ABAUNTZ(ARRAIZ,NAVARRA) 239

    FIG. 15.-Bordes y fondos de las cermicas lisas del conjunto de niveles b.

  • 8/12/2019 El yacimiento de la Cueva de Abauntz Arraiz Navarra.pdf

    38/144

    24 PILAR UTRILLA MIRANDA

    RG. 16.-Cer micas lisas de los niveles bi y b2.

  • 8/12/2019 El yacimiento de la Cueva de Abauntz Arraiz Navarra.pdf

    39/144

    EL YACIMIENTO DE LA CUEVA DE ABAUN TZ(ARRAIZ,NAVARRA) 241

    RG . 18.-V aso con asa de mamelon doble y decoracin incisa procedente del nivel 1 de la boca de la cueva.

  • 8/12/2019 El yacimiento de la Cueva de Abauntz Arraiz Navarra.pdf

    40/144

    242 PILAR UTRILLA MIRANDA

    FiG. 20.-Pu ntas foliceas del nivel b. N meros 1 a 4; nivel b2. Nmeros 6 y 7; nivel bi. Nmeros 5 y 8; nivel revuelto.

  • 8/12/2019 El yacimiento de la Cueva de Abauntz Arraiz Navarra.pdf

    41/144

    EL YACIMIENTO DE LA CUEVA DE ABAUNTZ(ARRAIZ,NAVARRA 243

    LAM. 6.-Cermicas de los niveles b y b2.

  • 8/12/2019 El yacimiento de la Cueva de Abauntz Arraiz Navarra.pdf

    42/144

    244 PILAR UTRILLA MIRANDA lminas retocadas: destaca entre ellas una gran lmina de slex rosa y ptina brillante quepresenta un retoque Simple (casi Plano) y profundo en su lado izquierdo: S(P)pd sen. Smi dextr. Laptina brillante ocupa toda la superficie y no slo los bordes, como es usual en la ptina de cereal. Puedeser producto de la textura del slex o del medio en que se ha conservado. Apareci en el nivel b2 demuertos quemados (Fig. 19, n. 6). Al mismo nivel perteneca un fragmento de lmina con inicio deretoque Spd sen, que conservaba el crtex en su lado derecho. (Fig. 19, n. 7). Completan las lminasretocadas un curioso ejemplar denticulado (Smd dent dextr) que termina en un frente de raspadornucleiforme (Fig. 19, n. 8). tiles de tradicin paleoltica: pueden incluirse en este apartado un raspador en extremo delmina de frente mnimo que podra clasificarse incluso como torneadura (n. 9), una lasca de slexblanco con retoque Abrupto (Amd sen conc), (n. 12), una especie de tableta de avivado (n. 13) y treslminas de cresta, una de ellas con aspecto de raspador nucleiforme. Una lasca y un prisma de cristal deroca (en estado natural de cristalizacin) pudieron ser recogidos como amuletos, aunque la talla delcristal de roca se atestigua bien en Abauntz desde la poca magdaleniense. puntas de flecha: relizadas mediante retoque Plano se hacen tpicas del Calcoltico, dondeaparecen asociadas a la cermica campaniforme. Por su forma se diferencian en Abauntz claramente dos

    tipos: a) puntas de flecha ovales en forma de hoja. Son de tamao mediano o grande y forma panzudaen su tercio inferior. Se encuentran fabricadas en slex gris o negro, que presenta huellas de haber sidocraquelado por el fuego, enmascarando en algn caso el retoque Plano. De los seis ejemplares que serecogieron en Abauntz, cuatro de ellos presentan delincacin continua en sus bordes y dos denticulada;dos se hallan apuntados en ambos extremos y los dems combinan puntas redondeadas y apuntadas.Cuatro ejemplares aparecieron en el nivel b2 de muertos quemados y dos en nivel revuelto por losromanos, aunque el craquelado extremo de uno de ellos (Lm. 7, n. 8) permita atribuir al b2 suprocedencia, con una cierta seguridad (Fig. 20, nmeros 1 a 5 y Lm. 7).b) puntas de flecha de pednculo y aletas. Recogimos tres ejemplares de muy pequeo tamaopertenecientes al nivel bl. Dos de ellos presentan bordes rectilneos y uno convexos y slo en unoaparece la delincacin denticulada en el borde. Segn la direccin de las aletas dos puntas presentancontinuidad con los bordes rectilneos y una tiene las aletas dirigidas hacia adentro. (Fig. 20, nmeros 6a 8).El dato ms interesante aportado por la estratigrafa de Abauntz es la comprobacin de que laspuntas de flecha ovales, grandes y panzudas, son anteriores (no sabemos en cunto tiempo), a laspequeas de pednculo y aletas. Esta evolucin de las puntas de flecha, ya atestiguada por laestratigrafa del dolmen de la Boun Marcou y, ms confusamente, por la cueva de los Husos 2 6, permiteenlazar con la estratigrafa del dolmen de San Martn que presenta en su base un nivel de microlitosgeomtricos 21 . En el cuadro 4C de Abauntz, nivel b2, aparecieron en asociacin una punta de flechaoval y una cermica de cordones digitados, al igual que en el piso inferior de Boun Marcou. Noobstante, dejamos en suspenso la cronologa del ejemplar n. 5, foliceo alargado de tamao menor quelos cuatro anteriormente reproducidos, por haber aparecido en nivel revuelto por los romanos y porpresentar una concepcin en cierto modo distinta a las puntas de flecha ovales.

    c) Elementos de adornoEl carcter sepulcral de la cueva determina la presencia relativamente abundante de elementos deadorno. Todos ellos aparecieron asociados a restos humanos y con preferencia a crneos y mandbulas.El nivel bl entreg, como es lgico, el mayor nmero de elementos de adorno, aunque algunas cuentasde collar, debido a su pequeo tamao, aparecieron en los niveles b2 y b3. Tambin el nivel a,26. La publicacin extensa de Los Husos en J. M. APELLNZ: El grupo de los Husos durante la prehistoria concermica en el Pas Vasco E. A. A. 7, Vitoria 1974.27. Un estudio de la industria ltica del Neoltico y la Edad del Bronce fue realizado como Tesis de Licenciatura por A.CAVA: Bases para una tipologa de las industrias lticas de la Primera Edad del Bronce en el Valle del Ebro. Zaragoza 1974(indita). Sobre el mismo tema puede verse al respecto un artculo de T. ANDRS: El utillaje de piedra tallada en los sepulcrosde poca dolmnica del Ebro Medio Caesaraugusta 45-46 pp. 15-41. Zaragoza 1978. En ambos trabajos se halla reflejada lasecuencia ltica resultante de enlazar las estratigrafas de San Martn y Boun Marcou.

  • 8/12/2019 El yacimiento de la Cueva de Abauntz Arraiz Navarra.pdf

    43/144

    EL YACIMIENTO DE LA CUEVA DE ABAU NTZ(ARRAIZ,NAVARRA) 245exponente de la actividad excavadora de los romanos, proporcion algunos ejemplares, los cuales debenatribuirse, sin ningn gnero de dudas, al conjunto calcoltico. Cabe la posibilidad de que algunoscolgantes del nivel b2, fabricados en materia combustible, desaparecieran al efectuarse la cremacin delos restos humanos.Cuentas de collar (Fig. 21 y Lm. 7)

    Hemos recogido unas 600 cuentas de collar que se hallaban concentradas en el cuadro 2D, nivelbl, a 115 cm. de profundidad (aparecieron juntos 458 ejemplares, estando el resto disperso por loscuadros contiguos). Entre 113 y 115 cm. de profundidad se encontraron en el mismo cuadro cuatromandbulas humanas, un fmur, una tibia y un pie. La asociacin de las cuentas y las mandbulas parececlara: son elementos de un collar, y su posicin en el bl, es indiscutible, ya que hasta los 120 cm. noaparece el nivel b2 en dicho cuadro. Los crneos correspondientes a estas mandbulas se hallaron en elcuadro 4C junto a la pared de la roca, a la que llegaran rodando siguiendo el buzamiento de los niveles.La materia prima en que estn fabricadas las cuentas es, en la mayor parte de los casos, calcita,pero existen tambin algunos ejemplares de hueso, dos de concha muy fina y uno de color verde, en unmaterial semejante a la calata.La forma predominante es la discoidal, seguida de la de tonelete (tres ejemplares) y la cilindrica(dos). Las cuentas cilindricas presentan una de sus bases perpendicular al eje longitudinal de la piezapero la otra aparece cortada al bies, formando ngulo obtuso. La perforacin es bipolar y suele situarseen posicin central, aunque existen algunas excepciones, ya que en las cuentas de concha y calata laperforacin se encuentra ladeada. La propia materia prima parece determinar esta posicin desplazadadel centro (Fig. 21 nmeros 7 a 9). Dos cuentas discoides de calcita presentan, adems, una segundaperforacin: de menor tamao que la central, podra ponerse en relacin con algn sistema de cierre delcollar. Lo ms probable es, sin embargo, que se deba a un error de fabricacin de la cuenta.El tamao es, por lo general, bastante pequeo, oscilando entre los 7 y los 5 mm. de dimetro,con un grosor de 1,5 mm.Paralelos a estas cuentas los encontramos en todo el Calcoltico del Pas Vasco y del Valle delEbro. Las de calcita son muy abundantes en todos los yacimientos entre los que cabra citar, por suproximidad a Abauntz, los dlmenes de Erbillerri (Aralar navarro), Sakulo (Isaba), Portillo de Enriz yla Mina de Farangortea (Artajona). Muy importantes son tambin los hallazgos de las cuevas deSorgui-zulo y Gobaederra o de los dlmenes de Aizkomendi, Campas de Oletar, El Sotillo, San Martny Obioneta Norte 2 8.La presencia de la calata suele interpretarse en la zona estudiada como signo de arcasmo, dadasu posicin en el nivel inferior de San Martn. En Abauntz, sin embargo, nuestra nica cuenta decalata aparece en el nivel bl, como todas las dems, asociada a puntas de pednculo y aletas. Noobstante, un objeto mayor de calata apareci en el nivel b2, junto a una punta de flecha oval. No existeen Abauntz una cronologa restrictiva en un momento determinado para los dos nicos objetos decalata que se han recogido 2 9.

    Otros elementos perforadosEn este apartado clasificamos tres objetos, nicos en el yacimiento, pero que se encuentran, conmayor o menor frecuencia, en el conjunto del Calcoltico de la Pennsula Ibrica. El primero de ellos (Fig. 2 1 , n. 10) es una gran cuenta de piedra de color verde claro,realizada en algo semejante a la calata o la variscita. De seccin subtriangular con bordes redondeados,presenta perforacin central unipolar, realizada desde una sola de las caras. Su tamao es bastantegrande: 20 x 15 x 16 mm., pudiendo ser utilizada coo elemento de adorno personal. Apareci en el nivelb2, de muertos quema dos, en contacto directo con una punta de flecha oval, com o hemos expuestoanteriormente. (Cuadro 2B, en unas coordenadas para ambos objetos de x: 142 y: 71 z: 58). No sehallaron otras cuentas de collar en dicho cuadro, nivel y profundidad, por lo que se desprende que noperteneca al mismo collar de las cuentas discoides. En su proximidad aparecieron siete dientes

    28. Vase su representacin en J. M. APELLNIZ: Corpus.... Para Sorgui-zuio I. BARANDIARN: MaterialesArqueolgicos del Eneoltico en la cueva de Sorguin-Zulo (Belaunza, Guipzcoa) Munibe 1-2, pp. 123-128, 1967.29. Sobre la calata vase A. M. MUOZ: La calata en el Pas Vasco Munibe 1-2, pp. 347-354, 1951.

  • 8/12/2019 El yacimiento de la Cueva de Abauntz Arraiz Navarra.pdf

    44/144

    246 PILAR UTRILLA MIRANDA

    FIG.21.-Elem entos de adorno del nivel b; En calcita: nm s. 1 a 6. En calata: nm s. 7 y 10; en concha: nms . 8 y 9; en hueso:nms. 11 y 14; en azabache: nms. 12 y 13. Pertenece al nivel 02 el objeto n. 10, al nivel revuelto el n. 11 y el resto al nivelb i. El n. 13 procede de Ereuko-Arizti (segn Apellniz).

  • 8/12/2019 El yacimiento de la Cueva de Abauntz Arraiz Navarra.pdf

    45/144

    EL YACIMIENTO DE LA CUEVA DE ABAUN TZ(ARRA1Z,NAVARRA) 247

    LM.7.-Tipos de colgantes durante el Calcoltico. Nmeros 1, 2 y 3 del nivel bi. N. 4 del nivel b2.Tipos de puntas foliceas del Calcoltico. Nivel bi: puntas de pednculo y aletas. Nivel b2: puntas ovales. Nivel revuelto: n.'La punta n. 5 apareci craquelada por el fuego.

  • 8/12/2019 El yacimiento de la Cueva de Abauntz Arraiz Navarra.pdf

    46/144

    248 PILAR UTRILLA MIRANDAhumanos, casi carbonizados, y un fragmento de mandbula, los cuales perteneceran sin duda alindividuo que llevaba el colgante. En el mismo cuadro y nivel muchos restos seos presentaban un colorazulado intenso, a consecuencia de la cremacin o, quiz, por la descomposicin de algn objetometlico debida a la muy fuerte humedad de la zona 3 0.

    No encontramos un paralelo claro a este colgante entre los yacimientos del Pas Vasco. Elejemplar ms parecido se encuentra en el dolmen de Pamplonagae: una cuenta de hueso de seccinsubtriangular calificada como de tonelete 3 1. El segundo elemento perforado es una especie de silbato de color negro brillante fabricadoen azabache. Tiene forma de tonelete aplastado y presenta tres perforaciones: una en cada extremo,siguiendo una direccin longitudinal y otra central, en la superficie plana ms ancha.