Elasticidad.docx

7
Elasticidad (economía) La elasticidad , es un concepto económico introducido por el economista inglés Alfred Marshall , procedente de la física , para cuantificar la variación (que puede ser positiva o negativa) experimentada por una variable al cambiar otra. Para entender el concepto económico de la elasticidad debemos partir de la existencia de dos variables, entre las que existe una cierta dependencia, por ejemplo el número de automóviles vendidos y el precio de los automóviles, o el producto interno bruto y los tipos de interés. La elasticidad mide la sensibilidad de la cantidad de automóviles vendidos ante la variación del precio de los mismos, o en el segundo caso la sensibilidad del PIB a las variaciones de los tipos de interés. Es por ello que la elasticidad se puede entender o definir como la variación porcentual de una variable X en relación con una variable Y . Si la variación porcentual de la variable dependiente Y es mayor que la variable independiente X , se dice que la relación es inelástica, ya que la variable dependiente Y varía en mayor cantidad que la de la variable X . Por el contrario, si la variación porcentual de la variable X es mayor que Y , la relación es elástica. La elasticidad es uno de los conceptos más importantes utilizados en la teoría económica. Es empleada en el estudio de la demanda y los diferentes tipos de bienes que existen en la teoría del consumidor, la incidencia de la fiscalidad indirecta, los conceptos marginales en la teoría de la empresa, y de la distribución de la riqueza. La elasticidad es también de importancia en el análisis de la distribución del bienestar, en particular, el excedente del consumidor y el excedente del productor. La elasticidad demanda-precio o simplemente elasticidad de la demanda mide la variación relativa o porcentual que experimenta la cantidad demandada como consecuencia de una variación en el precio de un uno por ciento, en otras palabras mide la intensidad con la que responden los compradores a una variación en el precio. Índice [ ocultar ] 1 Ámbito de aplicación del concepto 2 Representación gráfica 3 Elasticidad precio de la demanda o 3.1 Concepto o 3.2 Expresión matemática

Transcript of Elasticidad.docx

Elasticidad (economa)Laelasticidad, es un conceptoeconmicointroducido por el economista inglsAlfred Marshall, procedente de lafsica, para cuantificar la variacin (que puede ser positiva o negativa) experimentada por una variable al cambiar otra. Para entender el concepto econmico de la elasticidad debemos partir de la existencia de dos variables, entre las que existe una cierta dependencia, por ejemplo el nmero de automviles vendidos y el precio de los automviles, o elproducto interno brutoy los tipos de inters. La elasticidad mide la sensibilidad de la cantidad de automviles vendidos ante la variacin del precio de los mismos, o en el segundo caso la sensibilidad del PIB a las variaciones de los tipos de inters.Es por ello que la elasticidad se puede entender o definir como la variacin porcentual de una variableXen relacin con una variableY. Si la variacin porcentual de la variable dependienteYes mayor que la variable independienteX, se dice que la relacin es inelstica, ya que la variable dependienteYvara en mayor cantidad que la de la variableX. Por el contrario, si la variacin porcentual de la variableXes mayor queY, la relacin es elstica.La elasticidad es uno de los conceptos ms importantes utilizados en la teora econmica. Es empleada en el estudio de la demanda y los diferentes tipos de bienes que existen en la teora del consumidor, la incidencia de la fiscalidad indirecta, los conceptos marginales en la teora de la empresa, y de la distribucin de la riqueza. La elasticidad es tambin de importancia en el anlisis de la distribucin del bienestar, en particular, el excedente del consumidor y el excedente del productor.Laelasticidad demanda-precioo simplemente elasticidad de la demanda mide la variacin relativa o porcentual que experimenta la cantidad demandada como consecuencia de una variacin en el precio de un uno por ciento, en otras palabras mide la intensidad con la que responden los compradores a una variacin en el precio.ndice[ocultar] 1mbito de aplicacin del concepto 2Representacin grfica 3Elasticidad precio de la demanda 3.1Concepto 3.2Expresin matemtica 3.3Principales factores que pueden influir en la elasticidad precio de la demanda 4Elasticidad de la relacin precio-oferta 5Elasticidad de la demanda con la renta 6Elasticidad cruzada de la demanda 7Elasticidad Arco 8Referencias 9Enlaces externosmbito de aplicacin del concepto[editar]La elasticidad se usa con frecuencia respecto de la relacin precio-demanda y de la relacin precio-oferta, pero la aplicabilidad de este concepto no est restringida a ese nico caso, sino que es ms amplia, ya que la elasticidad se calculan con porcentajes debido a que es la nica forma de obtener una unidad de medida comn. Al calcular la elasticidad en una relacin se mantienen las unidades de medidas, por lo tanto, no miden un cambio proporcional, sino una propensin, como la propensin al consumokeynesiana.Desde un punto de vista matemtico la elasticidadEes un nmero real que refleja qu incremento porcentual de una variable Y tendremos si se produce un incremento porcentual de una variable X, que controla o determina parcialmente el nivel de Y:

Representacin grfica[editar]

La grfica representa una demanda perfectamente elstica, en todos sus puntos la elasticidad-precio de la demanda es igual a infinito. Este tipo de demanda es la habitual de las empresas que se encuentran en un mercado decompetencia perfecta.Una manera grfica de determinar la elasticidad de una curva es el trazado de la funcinen un grfico con escalas logartmicas ogrfico log/log. Esto se puede hacer dibujando la funcin analticaya obtenida o mediante la ubicacin de los paresy su posterior ultrarregresin. La elasticidadser la pendiente de la curva trazada, lo que se justifica mediante la definicin de la elasticidad para curvas totalmente diferenciables:.Elasticidad precio de la demanda[editar]Artculo principal:Elasticidad precio de la demandaConcepto[editar]En unaeconoma de mercado, si sube el precio de un producto o servicio, la cantidad demandada de ste bajar, y si baja el precio de ese producto o servicio, la cantidad demandada subir. La elasticidad informa en qu medida se ve afectada la demanda por las variaciones en el precio, de esta manera pueden existir productos o servicios para los cuales el alza de precio produce una variacin pequea de la cantidad demandada, esto significa que los consumidores comprarn la misma cantidad, independientemente de las variaciones del precio, la demanda de este producto es una demanda inelstica. El proceso inverso, es cuando variaciones pequeas en el precio modifican mucho la cantidad demandada y entonces se dice que la demanda de ese producto es elstica.Por ejemplo, elpanha sido un producto tpicamente inelstico en la cultura occidental, ya que es considerado un artculo de primera necesidad, de tal manera que, aunque el precio del mismo subiera drsticamente, la demanda no se modificara en la misma medida (duplicar el precio de la barra de pan no provoca que la demanda baje a la mitad), mientras que bajar su precio no supondra un aumento de la demanda (que la barra de pan baje su precio a la mitad no provocar que consumamos el doble de pan).Conocer si nos encontramos ante un producto de alta o baja elasticidad es muy importante a la hora de tomar decisiones relativas a precios. Si nos encontramos ante un producto con una demanda inelstica, sabemos que tenemos un amplio margen de subida de precios, y que una bajada de precios no servira de nada. Si nos encontramos ante un producto con demanda elstica, sabemos que una bajada de precios disparar la demanda, y por lo tanto dar mejores resultados globales, mientras que una subida de precios puede suponer una cada sbita en las ventas.Expresin matemtica[editar]Matemticamente se expresa de la siguiente manera, siendo:la elasticidad,la cantidad demandada yel precio:

Laelasticidad de la demandaes el grado en que la cantidad demandada (Q), responde a las variaciones de precios (P) del mercado. En este caso, dados unos precios (P) y unas cantidades (Q) y un (P * Q) = Ingreso, tenemos que:- Cuando la reduccin del precio (P) hace que la cantidad demandada (Q) aumente tanto que la multiplicacin de (P * Q) sea mayor a la original, se presenta una demanda elstica.E>1- Cuando la reduccin del precio (P) hace que la cantidad demandada (Q) aumente en proporciones iguales y (P * Q) sea igual, la elasticidad es proporcional o igual a 1.- Cuando la reduccin del precio (P) hace que la cantidad demandada (Q) aumente muy poco o nada que la multiplicacin de (P * Q) es menor a la original, se afirma que la demanda de un bien es inelstica o rgida. E