Elecciones sindicales 26 de marzo de...

16
UPV/EHU Personal de Administración y Servicios Elecciones sindicales 26 de marzo de 2019

Transcript of Elecciones sindicales 26 de marzo de...

UPV/EHUPersonal de Administración

y Servicios

Elecciones sindicales26 de marzo de 2019

Es un derecho de todos los trabajadores y trabajadoras tener la opción de adaptar la duración y el reparto de la jornada laboral a su vida personal y familiar, y queremos que así sea también en la UPV/EHU. Por ello, STEILAS reivindica lo siguiente:

Aumentar el período de flexibilidad por hijos/as menores desde los 12 años de edad hasta los 16 años.

Convertir a la UPV/EHU en referente social en lo que respecta a permisos de maternidad y paternidad, haciéndolos intransferibles y de la misma duración, tal y como establece la directiva europea recién aprobada.

Condiciones laborales

Zurekin,

La administración no da soluciones a muchos de los problemas de conciliación por lo que los trabajadores y trabajadoras se ven irremediablemente abocados a reducir su jornada. Ello supone pérdida de salario y de capacidad adquisitiva, además de tener un importante impacto de género.

STEILAS seguirá defendiendo la flexibilidad como una solución a la conciliación.

Una flexibilidad de horario tanto a la entrada como a la salida para las jornadas de mañana y las de tarde.

Una flexibilidad diaria mayor que permita conjugar las necesidades personales del trabajador/a con las necesidades del servicio.

Publikoari Tinko!

STEILAS apuesta por una universidad que deje atrás la cultura presencial y apueste por otra cultura que valore el desempeño frente a la tradicional presencia en el puesto de trabajo. No por estar más tiempo en la oficina se es más eficaz. La nueva carta de jornadas ni es una solución a la conciliación, ni es una medida a la que pueda acceder todo el personal. La Administración se ha negado a negociar unas jornadas más adaptadas a una sociedad del Siglo XXI.

Una mayor oferta de teletrabajo que permita reducir el estrés que supone conciliar los horarios familiares y los desplazamientos. Además, supone un ahorro de tiempo y coste, evitando el consiguiente aumento de huella ecológica. Esta medida es esencial teniendo en cuenta la distribución de los centros de la UPV/EHU en 3 Campus.

STEILAS seguirá luchando por una carta de jornadas para todo el personal, tanto si la jornada es de mañana, de tarde o es una jornada especial.

Zurekin,

STEILAS siempre ha luchado por eliminar las desigualdades, y en este sentido sí hay tarea en la UPV/EHU. La brecha entre niveles salariales del PAS aumenta constantemente. Es decir, la diferencia entre los salarios más altos y los más bajos crece sin descanso.

La diferencia salarial entre el nivel 28 y el nivel 13 es ya de 39.000 €. Y seguirá creciendo.

STEILAS seguirá luchando junto al resto de trabajadores y trabajadoras en defensa de los salarios.

Publikoari Tinko!

Brecha entre niveles salariales

STEILAS quiere una universidad euskaldun; tenemos que llegar a una universidad verdaderamente bilingüe que respete los derechos lingüísticos de todas las personas.

STEILAS reivindicará y trabajará los siguientes puntos:

Dar a la cultura vasca la importancia que le corresponde.

Fomentar el uso del euskara.

Impulsar la formación del personal.

Definir, concretar e impulsar microplanes de utilización del euskara.

Detectar las áreas donde existen carencias y darles solución.

Aumentar la dotación económica para el euskara.

STEILAS quiere llevar el euskara de ser idioma de trabajo a ser idioma de relación en el trabajo.

Zurekin,

Euskara

STEILAS es un sindicato feminista, la igualdad de género es parte de nuestra identidad.

STEILAS ha tomado parte activa en la creación del Protocolo contra la Violencia de Género y ahora trabaja en el III Plan de Igualdad.

STEILAS quiere que la UPV/EHU sea un espacio de igualdad, por lo que seguiremos trabajando en los siguientes puntos:

Crear un espacio sin violencia machista.

Facilitar la conciliación laboral y familiar.

Identificar los espacios en los que la presencia de la mujer es escasa y buscar soluciones.

Llevar la presencia de la mujer a los distintos espacios de la Universidad.

Formar a todo el personal en temas de feminismo e igualdad.

Extender la Dirección de Igualdad a todos los campus.

Incrementar los recursos económicos dedicados a este ámbito.

Publikoari Tinko!

Igualdad de género

AZP - PAS Laboralak1. Susana Andino García Berrikuntza, Gizarte Konpromisoaren eta Kulturgintzaren Arloko Errektoreordetza

2. José Luis Arrola Rodríguez Zientzia eta Teknologia Fakultatea

3. Aintzane Urrutia Igartua IKT Gerentziaordetza

4. Aritz Sancho Zabala IKT Gerentziaordetza

5. Laura Álvarez Diéguez Argitalpen Zerbitzua

6. Imanol Aldekoa Bilbao Mantentze-Lanak

7. Maite Arruti Martínez Kimika Zientzien Fakultatea

8. Luis Miguel Hernando Vilarrodona IKT Gerentziaordetza

9. Txus Fernández Martín Medikuntza eta Erizaintza Fakultatea (Medikuntza eta Odontologia)

10. José María Recuero García IKT Gerentziaordetza

11. Teresa Olivera Felipe Kimika Zientzien Fakultatea

12. Josu Fernández Bilbao IKT Gerentziaordetza

13. Miren Josune Amurrio Calvo Medikuntza eta Erizaintza Fakultatea (Gasteiz)

14. Aitor Goñi del Río Psikologia Fakultatea

15. Lourdes San Juan Elgea Haurtzaindegia

16. Felisa Laresgoiti Pérez Medikuntza eta Erizaintza Fakultatea

17. Endika Gil Laseca Bilboko Ingeniaritza Eskola

18. Luke Zarraga Iglesias Argitalpen Zerbitzua

19. José Ramón Azkona Garaño Gipuzkoako Campuseko Gerentziaordetza

20. Guillermo Álvarez Villanueva IKT Gerentziaordetza

21. Zuriñe Soto Cotorro Medikuntza eta Erizaintza Fakultatea (Medikuntza eta Odontologia)

22. Enrique Abad Rica Arte Ederren Fakultatea

23. Mónica Lanchas Gonzalez Zientzia eta Teknologia Fakultatea

24. Mikel Medrano Asenjo Bilboko Ingeniaritza Eskola

25. Gloria Bilbao Jaureguizar Arte Ederren Fakultatea

26. José Quílez Fernández Ekonomia eta Enpresa Fakultatea (Elkano)

27. Juan Carlos Pérez Alonso Gizarte eta Komunikazio Zientzien Fakultatea

28. Juan Manuel Márquez Rodriguez Mantentze-Lanak

29. Asier Larrañaga Ucin Zientzia eta Teknologia Fakultatea

30. Aitor González Lavín Gizarte eta Zientzien Fakultatea

31. José Rodríguez Carnero Mantentze-Lanak

32. Javier Valiente Gómez Berrikuntza, Gizarte Konpromisoaren eta Kulturgintzaren Arloko Errektoreordetza

AZP - PAS Funtzionarioak1. Arantza Millet Mendibil Gipuzkoako Campuseko Biblioteka 26. Pilar Belloso Loyarte Gipuzkoako Campuseko Biblioteka2. Igor Muñoz Oñederra Arabako Campuseko Errektoreordetza 27. Vicente Ausín Torre Bizkaiko Campuseko Biblioteka

3. Elena Martínez Ceregido Gizarte eta Komunikazio Zientzien Fakultatea

28. Begoña Chicote Fdez. de Viana Graduko eta Graduondoko Ikasketen Arloko Errektoreordetza

4. Emilio Zubia Flaño Psikologia Fakultatea 29. Iñaki Txoperena Zuriarrain (Indep) Gipuzkoako Campuseko Biblioteka

5. Mª Ángeles De la Hera Narganes Ekonomia eta Enpresa Fakultatea (Sarriko)

30. Lala Juaristi Linacero Errektoretza

6. Igor Usabiaga García Gipuzkoako Campuseko Biblioteka 31. Fernando Pardo Rey Graduko eta Graduondoko Ikasketen Arloko Errektoreordetza

7. Arantza De la Fuente Romero Arabako Campuseko Errektoreordetza

32. Esther Dehesa Arregi Ekonomia eta Enpresa Fakultatea (Elkano)

8. Luis Miguel Ortega Hermana Ekonomia eta Enpresa Fakultatea (Elkano)

33. Iñaki Estébanez Aparicio Medikuntza eta Erizaintza Fakultatea (Erizaintza eta Odontologia - Leioa)

9. Isabel Fernandino Hurtado Informatika Fakultatea 34. Mª José García Vázquez Gizarte eta Komunikazio Zientzien Fakultatea

10. Iñaki Cuñado Cantalapiedra (Indep) Valentín de Foronda Institutua

35. Albert Barroso Ramos Ekonomia eta Enpresa Fakultatea (Sarriko)

11. Marian García Saracho Bilboko Ingeniaritza Eskola 36. Isabel Elorrieta Olea Graduko eta Graduondoko Ikasketen Arloko Errektoreordetza

12. Jon Albizu Arrizabalaga HEFA (Magisteritza) 37. Antonio Mogollón Plata Bizkaiko Campuseko Biblioteka

13. Clari Martín González Medikuntza eta Erizaintza Fakultatea (Erizaintza - Leioa)

38. Elvira Fernández Fernández (Indep.) Bilboko Ingeniaritza Eskola (Portugalete)

14. Laura Fernández Regueiro Pertsonalaren Gerenteordetza

39. Carmen Cabero Camargo Bilboko Ingeniaritza Eskola

15. Eugenia Martín Comino Arkitektura Goi Eskola Teknikoa 40. Alberto Mendiguren Velasco Ekonomia eta Enpresa Fakultatea (Gasteiz)

16. Luis Luque Cano Errektoretza 41. Edurne Larrañaga Quijano Bizkaiko Campuseko Gerentziaordea (Zubiri Etxea)

17. Beatriz Espada Bandera Gipuzkoako Campuseko Errektoreordetza

42. Sebastián Benítez VinagreGizarte eta Komunikazio Zientzien Fakultatea

18. Kepa González Antona Ezgaitasunak dituzten Pertsonentzako Zerbitzua

43. Mª Jesús Larrañaga MorenoArte Ederren Fakultatea

19. Miren Korta Merino Ikerketaren Arloko Errektoreordetza 44. Mª José Maestu López (Independiente) Bilboko Ingeniaritza Eskola

20. Gabi Sarasola Marichalar HEFA (Magisteritza) 45. Asun López Larrea Zientzia eta Teknologia Fakultatea

21. Alberto García Fernández Bizkaiko Campuseko Biblioteka

46. Mila Kortabitarte Ferrer Gizarte eta Komunikazio Zientzien Fakultatea

22. Desireé Sánchez Ojanguren Bizkaiko Campuseko Biblioteka

47. Carmen Juan Barrioluengo Graduko eta Graduondoko Ikasketen Arloko Errektoreordetza

23. Patxi Urrutia Errasti Arte Ederren Fakultatea 48. Mª José Lerchundi Echevarria Arte Ederren Fakultatea

24. Maribel Nieto Freire Gipuzkoako Campuseko Biblioteka 49. Natalia Aranburu Rojas Bilboko Ingeniaritza Eskola

25. Fernando Sánchez Colodrón Gizarte eta Komunikazio Zientzien Fakultatea

50. Rubén Belandia Fradejas Bizkaiko Campuseko Biblioteka

Zurekin,

STEILAS luchará por los siguientes objetivos:

La participación de todo el personal en la mejora de las condiciones de salud y seguridad a través de nuestros/as delegados/as de prevención, actuando en los siguientes campos:

• Controlar la actividad preventiva en cada centro de trabajo.

• Presentar propuestas de mejora de las condiciones de trabajo, así como las reivindicaciones de los compañeros y compañeras.

Integrar la perspectiva de género en la gestión preventiva.

Dotar de más personal y recursos económicos al Servicio de Prevención.

Condiciones laborales seguras, para ello exigimos la realización de la evaluación de riesgo de todos los puestos de trabajo, e impulsaremos campañas específicas contra los riesgos psicosociales y el acoso.

Formación para todo el personal en materia de seguridad y salud laboral, adaptada a cada puesto de trabajo.

Campañas periódicas de diagnóstico precoz.

Salud laboral

Publikoari Tinko!

Para STEILAS es necesaria y urgente la revisión y actualización de todas las monografías adaptándolas a la realidad laboral actual.

STEILAS exige que la UPV/EHU cumpla el compromiso adoptado en el acuerdo de organización de centros de analizar la organización y distribución de las tareas para que las cargas de trabajo sean equilibradas. Reivindicamos rigor a la hora de materializar la fusión de departamentos.

Exigimos incluir en la RPT las plazas de contratos programa y financiación externa.

Mayor presencia del personal de administración y servicios en puestos de dirección y gestión.

Plantilla

Zurekin,

STEILAS ha trabajado duro para conseguir un acuerdo beneficioso para afrontar la inasumible tasa de temporalidad.

El acuerdo firmado por STEILAS ofrece condiciones ventajosas a los trabajadores y trabajadoras de la UPV/EHU, a la hora de afrontar los procesos selectivos ya convocados.

STEILAS también ha conseguido que esas condiciones ventajosas se extiendan a los futuros procesos selectivos.

Lo conseguido es positivo y seguiremos luchando por reducir al máximo la temporalidad.

OPE: acuerdo de mínimos

Publikoari Tinko!

STEILAS no acepta la tasa de interinidad de nuestra universidad. Es necesario un proceso selectivo garantista. STEILAS trabajará en estas dos líneas:

Ampliación del acuerdo de estabilidad. STEILAS ha trabajado y sigue trabajando para conseguir una ampliación o un nuevo acuerdo de estabilidad. Participamos en la nueva “Ley de Empleo Público Vasco” presentando nuestra propuesta de estabilidad para el personal que llevará más de tres años en la UPV/EHU y seguiremos por ese camino trabajando en los distintos foros donde tengamos ocasión de hacerlo.

Un acuerdo o fórmula de recolocación para el personal que no obtenga plaza. Método que exigirá un compromiso compartido por la Administración y por el personal que se presente a estas pruebas.

Sabemos que estamos en la administración pública, pero nuestra situación no es consecuencia de nuestras decisiones, es el resultado de la inacción de la Administración.

Ante la interinidad, recolocación

Zurekin,

Las personas liberadas de STEILAS participamos en los movimientos sociales de nuestros barrios y pueblos, ésta es una de las señas de identidad del sindicato: trascender el marco de las relaciones laborales y favorecer alianzas con otras organizaciones y movimientos.

Defendemos una educación pública e inclusiva frente a toda amenaza de privatización.

Luchamos por un sistema público de pensiones con el que garantizar nuestro futuro.

Formamos parte activa del movimiento feminista vasco.

STEILAS luchará firmemente contra la discriminación de las personas del colectivo LGTBIQ+.

Somos ecologistas, debemos tomar las medidas necesarias para garantizar la sostenibilidad de la vida y alcanzar la justicia socio-ambiental.

STEILAS rechazará cualquier tipo de relación de la UPV/EHU con empresas fabricantes de armas.

Trabajamos en pro de los derechos de todas las personas y la justicia social: somos parte de Ongi Etorri Errefuxiatuak, suscribimos la Carta de Derechos Sociales de EH...

Somos un sindicato con un pie en la calle y otro en la institución.

Movimientos sociales

Publikoari Tinko!

Formación de calidad, que satisfaga las necesidades de todo el personal para su promoción.

Asegurar el aprendizaje del inglés adaptado al puesto de trabajo.

Mayor oferta de formación específica.

Impulsar la formación en la atención a la diversidad funcional (discapacidad visual, motora, auditiva, cognitiva…).

Formación del personal para afrontar situaciones conflictivas en el trato con los usuarios y usuarias, así como en la mejora del clima laboral.

Formación en materia de igualdad de género y contra las violencias machistas.

Dotar al plan de formación de mayor financiación.

Formación

Defenderemos como hasta ahora nuestras condiciones de trabajo

Lucharemos por un sistema educativo vasco, público e integral

Somos un sindicato cercano: currelas como tú

Borrokan jarraituko dugu

Zurekin, Publikoari Tinko!

Trabajamos en los movimientos sociales: ¡Otro mundo es posible!