Electroestimulacion Muscular EMS

5
Electroestimulacion muscular La electroestimulación muscular (EEM) o estimulación neuromuscular eléctrica (ENE) o electroestimulación, es la forma de ejercitar usando impulsos eléctricos.Los impulsos se generan en un dispositivo que se aplica con electrodos en la piel próxima a los músculos que se pretenden estimular. Los impulsos imitan el potencial de acción proveniente del sistema nervioso central, causando la contracción muscular. Los electrodos generalmente se adhieren a la piel. La EEM es una forma de electroterapia o de entrenamiento muscular. Se cita por diversos autores1 como una técnica complementaria para el entrenamiento deportivo Orígenes de la electroestimulación muscular Aunque el grado de sofisticación actual de este tipo de tratamientos es propio de los adelantos tecnológicos de los siglos XX y XXI, ya los antiguos egipcios sabían que las descargas eléctricas podían beneficiar al ser humano. Por supuesto, ellos no tenían energía eléctrica, pero suplían esta carencia con peces capaces de generar descargas eléctricas. Fueron los soviéticos los que retomaron esta técnica para poner en forma a sus astronautas en la década de los años 60, con lo que se conocieron como corrientes rusas o de Kotz; se trataba de unas descargas tan fuertes que recordaban más a métodos de tortura propios de la KGB. Después fueron los atletas de la URSS los que se beneficiaron de esta terapia que, posteriormente, se fue popularizando en todos los centros de fisioterapia y medicina deportiva. Sin embargo, hoy en día los aparatos de electroestimulación muscular son seguros, y utilizados de forma correcta por un profesional pueden contribuir a una mejora muscular importante. A este respecto, Jordi Riba señala que en la actualidad “existen métodos claramente mucho mejores y sin riesgo alguno para aplicar

description

EMS

Transcript of Electroestimulacion Muscular EMS

Electroestimulacion muscularLa electroestimulacin muscular (EEM) o estimulacin neuromuscular elctrica (ENE) o electroestimulacin, es la forma de ejercitar usando impulsos elctricos.Los impulsos se generan en un dispositivo que se aplica con electrodos en la piel prxima a los msculos que se pretenden estimular. Los impulsos imitan el potencial de accin proveniente del sistema nervioso central, causando la contraccin muscular. Los electrodos generalmente se adhieren a la piel. La EEM es una forma de electroterapia o de entrenamiento muscular. Se cita por diversos autores1 como una tcnica complementaria para el entrenamiento deportivoOrgenes de la electroestimulacin muscularAunque el grado de sofisticacin actual de este tipo de tratamientos es propio de los adelantos tecnolgicos de los siglos XX y XXI, ya los antiguos egipcios saban que las descargas elctricas podan beneficiar al ser humano. Por supuesto, ellos no tenan energa elctrica, pero suplan esta carencia con peces capaces de generar descargas elctricas.

Fueron los soviticos los que retomaron esta tcnica para poner en forma a sus astronautas en la dcada de los aos 60, con lo que se conocieron como corrientes rusas o de Kotz; se trataba de unas descargas tan fuertes que recordaban ms a mtodos de tortura propios de la KGB. Despus fueron los atletas de la URSS los que se beneficiaron de esta terapia que, posteriormente, se fue popularizando en todos los centros de fisioterapia y medicina deportiva.

Sin embargo, hoy en da los aparatos de electroestimulacin muscular son seguros, y utilizados de forma correcta por un profesional pueden contribuir a una mejora muscular importante. A este respecto, Jordi Riba seala que en la actualidad existen mtodos claramente mucho mejores y sin riesgo alguno para aplicar la electricidad, tanto en terapia como para la elevacin del rendimiento deportivo.

Como funciona:La electroestimulacin muscular se basa en la contraccin involuntaria de las fibras musculares puenteando al sistema nervioso central y utilizando para ello la electricidad que un aparato aplica a nuestros msculos. Si a esto le aadimos que el orden de reclutamiento de las unidades motoras (fibra muscular + nervio motor + motoneurona) es la opuesta a la que se da de manera natural o voluntaria, y que las adaptaciones se producen en funcin del tipo de estmulo y sobre aquellos tejidos que reciben ms estrs, observamos que la tecnologa en s misma ya tiene un problema de base. Junto a un plan de entrenamiento convencional con resistencias puede resultar interesante pero nunca una alternativa. A esto debemos aadirle la dificultad de establecer una intensidad de trabajo puesto que, si bien en el entrenamiento convencional voluntario la intensidad se establece en funcin de un porcentaje sobre el peso mximo (1RM), con EMS esta relacin se establece en funcin del mximo que somos capaces de soportar, lo que depende directamente de la motivacin y la capacidad de soportar el dolor de cada uno. Esta es segn los autores una de las razones que justificara la disparidad de resultados obtenidos con esta tecnologa ya sea entre diferentes estudios o entre los propios individuos del mismo.

Cmo funcionan los aparatos de electroestimulacinLos aparatos de electroestimulacin muscular trabajan dependiendo del objetivo que se persiga al emplearlos, por lo que es importante elegir bien la intensidad de las descargas que se aplican y la zona donde se colocan los electrodos que van directamente pegados a la piel.

Las membranas de las clulas del organismo estn polarizadas, puesto que hay un reparto desigual de cargas elctricas entre el exterior de la clula (positivo) y el interior de la misma (negativo), donde precisamente intenta actuar la energa de la electroterapia.

As, el tipo de frecuencia seleccionado en los aparatos de electroestimulacin es la clave para indicar a nuestro cuerpo qu tipo de fibra muscular se est activando o excitando, segn la fase de entrenamiento en la que nos encontremos, o el problema de salud que se intente solucionar mediante esta tcnica. Y es que, en palabras del fisioterapeuta Jordi Riba, la electroestimulacin puede excitar de forma arbitraria, interesada y dirigida, las fibras musculares dbiles de los msculos que causen descompensacin o debilidad y, por tanto, importantes dolores secundarios, as como de carcter articular y, por tanto, la incapacidad funcional que de ellos derivan.

Las frecuencias ms bajas estn indicadas para conseguir una relajacin tanto del msculo como de la propia persona, con un aumento de la circulacin sangunea y de la liberacin de endorfinas pero, a medida que se va subiendo la banda de la frecuencia elctrica, se trabaja el msculo desde un aspecto propio del ejercicio aerbico, pasando por una combinacin de aerbico-anaerbico hasta llegar al metabolismo anaerbico, con las frecuencias ms altas, superiores a los 50 hercios.

Bandas de frecuencias de los aparatos de electroestimulacinLos aparatos de electroestimulacin muscular que se encuentran en los centros de fisioterapia, rehabilitacin y medicina deportiva tienen una banda de frecuencias muy amplia, lo que permite que los rangos de actuacin y aplicacin sean, igualmente, muy variados.

En este sentido, el fisioterapeuta y preparador de deportistas de alta competicin Jordi Riba explica la utilidad de las frecuencias de los aparatos de electroestimulacin:

Rango 2-4 hercios: se trata de una sesin de electroestimulacin muy suave, con la que se consigue relajar el msculo, tanto en el caso de que est sobrecargado como dolorido. Esta banda favorece la circulacin sangunea y la eliminacin de sustancias txicas del organismo.Rango 4-8 hercios: la sesin contina siendo muy suave, pero el cuerpo tambin responde a esta electroestimulacin. As, el organismo genera sustancias endorfnicas que contribuyen a elevar el umbral del dolor y, por lo tanto, la capacidad de resistir ante l.Rango 8-12 hercios: aunque la sesin sigue siendo bastante suave, empezamos a notar cmo el msculo se contrae cuando se aplica este rango de frecuencia. Es una especie de masaje y, por lo tanto, va acompaado de los beneficios propios de un masaje local: relajacin intensa en la zona, mejora de la circulacin sangunea local y de la oxigenacin muscular, as como disminucin de sustancias txicas.Rango 12-40 hercios: con esta intensidad se activan las fibras musculares ms lentas, al igual que se hace con una carrera continua suave. Se empieza, por tanto, a trabajar la capacidad aerbica del organismo, pero sin apenas dficit de oxgeno.Rango 40-60 hercios: este rango trabaja principalmente fibras lentas intermedias, aunque puede llegar a alguna rpida, dependiendo de la amplitud. Es un paso ms del rango anterior porque consigue el mismo efecto pero ampliado: mayor resistencia muscular y mejor nivel de oxigenacin.Rango 60-80 hercios: esto ya es un trabajo de fuerza y desarrollo de musculatura propiamente dicho, puesto que se activan tanto las fibras musculares intermedias como las rpidas.Rango 80-120 hercios: se activan las fibras rpidas con gran intensidad, con lo que se mejora la fuerza, la velocidad, y tambin una combinacin de [email protected]