elsignificadodeseradolecentesenlaactualidad

10
El significado de ser adolecentes en la actualidad Derecho integral: Educación. Alimentación. Salud. Salud Sexual. Recreación. Convivencia Pacifica. Trabajo. Participación social

description

SER ADOLESCENTE

Transcript of elsignificadodeseradolecentesenlaactualidad

El significado de ser adolecentes en la actualidad

El significado de ser adolecentes en la actualidadDerecho integral:Educacin.Alimentacin.Salud.Salud Sexual.Recreacin.Convivencia Pacifica.Trabajo.Participacin socialLa educacin es un instrumento poderoso que permite a los nios y adultos que se encuentran social y econmicamente marginados salir de la pobreza por su propio esfuerzo y participar plenamente en la vida de la comunidad. Educacin:El derecho a la alimentacin es un derecho humano, reconocido por la legislacin internacional, que protege el derecho de todos los seres humanos a alimentarse con dignidad, ya sea produciendo su propio alimento o adquirindolo. Para poder producir su propio alimento, una persona necesita tierra, semillas, agua y otros recursos, y para comprarlo, necesita dinero y la posibilidad de acceder al mercado. El derecho a la alimentacin requiere, por tanto, que los Estados proporcionen un entorno propicio en el que las personas puedan desarrollar plenamente su potencial para producir o procurarse una alimentacin adecuada para s mismas y para sus familias.

Alimentacin:El Derecho a la Salud se refiere a que la persona tiene como condicin innata, el derecho a gozar de un medio ambiente adecuado para la preservacin de su salud, el acceso a una atencin integral de salud, el respeto a su concepto del proceso salud - enfermedad y a su cosmovisin. Este derecho es inalienable, y es aplicable a todas las personas sin importar su condicin social, econmica, cultural o racial. Para que las personas puedan ejercer este derecho, se debe considerar los principios de accesibilidad y equidad.

Salud:Generalmente, en nuestra cultura se considera necesario controlar el cuerpo de las personas jvenes, sobre todo, el de las jvenes en tanto se les relaciona con la falta de poder para hacerse cargo de las decisiones de su vida, su entorno y su cuerpo. Negar o limitar sus derechos humanos y en especfico sus derechos sexuales, es una expresin de esta discriminacin etaria y de gnero reflejada en la vida cotidiana y en las instituciones.

Salud Sexual:Aparece hoy como elemento visible e importante en la configuracin del Desarrollo Humano Integral. Sin embargo, el avance de este sector, en la perspectiva de alcanzar las adecuadas condiciones para su garanta, apenas empiezan a establecerse, siendo prioritario la articulacin de voluntades, el fortalecimiento de las oportunidades hoy existentes, el avance de procesos de cualificacin tanto del talento humano que se desempea en el sector como de la comunidad en general y el compromiso con acciones que permitan evidenciar los beneficios que aporta la recreacin al Desarrollo Humano Integral y en general a la construccin de ciudad en sus mltiples proyectos.

Recreacin:La convivencia pacfica, es la capacidad de vivir juntos respetndonos y consensuando las normas bsicas. Es la cualidad que posee el conjunto de relaciones cotidianas entre los miembros de una sociedad cuando se han armonizado los intereses individuales con los colectivos, y por tanto, cuando los conflictos se desenvuelven de manera constructiva. Es obligacin de todos los ciudadanos de actuar cvicamente en el uso de los bienes e instalaciones puestos a disposicin del pblico y de los dems elementos que configuran y dan estilo a una Ciudad.

Convivencia Pacifica:El Trabajo es un organismo especializado de las Naciones Unidas que procura fomentar la justicia social y los derechos humanos y laborales internacionalmente reconocidos. La OIT (Organizacin Internacional del Trabajo) fue creada en 1919 con el propsito primordial de adoptar normas internacionales que abordaran el problema de las condiciones de trabajo que entraaban injusticia, miseria y privaciones.

Trabajo:La participacin social refiere al involucramiento organizado, activo, comprometido y corresponsable de los actores de la sociedad para el logro de beneficios comunes. La participacin social es una accin fundamental y condicin necesaria para el desarrollo sistemtico de la democracia. La participacin social existe en un grupo social u organizacin cuyos integrantes favorecen la participacin conjunta de actores diversos, internos y externos, para colaborar en la construccin de una situacin deseada o para resolver asuntos que beneficien a la sociedad.

Participacin Social:Espero que esto te sirva para vivir mejor ya que ahorita estamos en la etapa que pensamos que todo iba hacer mas fcil y es cuando mas problemas sentimos que tenemos por que creemos, que nadie nos comprende y nos entiende Reflexin: