Embarazo gemelar

18

Transcript of Embarazo gemelar

Page 1: Embarazo gemelar
Page 2: Embarazo gemelar

Recorrido de los espermatozoides

Recorrido del embrión

Mórula

Zigoto

Óvulo

Espermatozoides

Fecundación

Implantación

Recorrido del Ovulo

Page 3: Embarazo gemelar

• La gestación múltiple consiste en el desarrollo simultáneo dedos o más fetos en la cavidad uterina, infrecuente en la especiehumana, tanto más cuánto mayor es el número de fetos

• Morbimortalidad:

▫ La mortalidad perinatal es 4 veces mayor en los embarazos dobles que en los únicos, (prematuridad, defectos congénitos, insuficiencia útero placentaria, etc).

Page 4: Embarazo gemelar
Page 5: Embarazo gemelar

Embarazo univitelino o monocigoto Embarazo bivitelino

o bicigoto

Page 6: Embarazo gemelar

GEMELOS UNIVITELINOS GEMELOS BIVITELINOS

Una única placenta Dos placentas

diferentes

Se produce la

fecundación de un

solo óvulo por un

espermatozoide.

Se produce la

fecundación de dos

óvulos por dos

espermatozoides.

Page 7: Embarazo gemelar
Page 8: Embarazo gemelar

Clínica

trastornos simpáticos: vómitos y nauseas

> Volumen Sanguíneo

> Gasto Cardiaco

Anemia.

Síntomas de compresión mecánica

por > altura uterina

Page 9: Embarazo gemelar

Anemia.

Page 10: Embarazo gemelar

1) Antecedentes de gemelaridad de la

embarazada o de su rama materna.

2) Intensificación de molestias generales del embarazo, especialmente la hiperémesis gravídica y acentuación de movimientos fetales.

3) Altura uterina aumentada para la edad gestacional.

• 4) Auscultación de más de un tono fetal

5) Palpación de más de un feto.

Page 11: Embarazo gemelar

• Número de fetos y sexos.

• Números de sacos amnióticos.

• Número de placentas.

• Descartar fetos unidos.Ecográfico

Page 12: Embarazo gemelar

• Complicaciones maternas

• Gestosis e hiperémesis gravídica.

• Preeclampsia.

• Diabetes gestacional.

• Anemia.

• Síndrome edematoso.

• Desprendimiento prematuro de membranas.

• Polihidramnios.

• Parto prematuro.

• Mayor incidencia de parto cesárea.

• Metrorragia posparto (inercia uterina).

• Trastorno psicológico post-parto.

Page 13: Embarazo gemelar

• Complicaciones fetales

• Aborto.

• Perdida de un feto: según la edad gestacional

• Aumento de la mortalidad perinatal.

• Prematurez – Anomalías congénitas

• Restricción del crecimiento intrauterino.

• Síndrome de transfusión feto-fetal (monocoriales).

• Polihidramnios.

• Entrelazamiento de cordones umbilicales.

• Fetos unidos.

• Colisión de gemelos durante el parto.

• + lesiones neurológicas y anemia.

Page 14: Embarazo gemelar

• Complicaciones ovulares

• Ruptura prematura de membranas

• Polihidramnios

• Funiculopatías

• Anomalías de la placentación.

Page 15: Embarazo gemelar

• Vías de parto

▫ Si no existen patologías obstétricas asociadas el manejo debe ser

expectante y en evolución espontánea hasta el término para los

gemelares dobles y hasta las semanas 32-35 para los embarazos con

mayor número de fetos.

• Presentaciones más frecuentes

▫ Vértice/vértice 42%.

▫ Vértice/no vértice 38%.

▫ No vértice/ cualquier presentación 19%.

Page 16: Embarazo gemelar

Vértice/vértice Vértice/nalgaNalga/vértice

Nalga/nalga

Transversa

Monitorización continuacombinada

Evaluación normal

Parto vaginal(entre el 1 y el 2 gemelo 2hs)

Sufrimiento fetal

Versión externa del segundo feto trasla expulsión del primero

Fracaso de la versión

CESAREA

Page 17: Embarazo gemelar
Page 18: Embarazo gemelar