Embarazo gemelar

45
UCSG FACULTAD DE CIENCIAS MEDICAS CARRERA DE MEDICINA CATEDRA: OBSTETRICIA LORENA VASQUEZ 2011

Transcript of Embarazo gemelar

UCSGFACULTAD DE CIENCIAS MEDICAS

CARRERA DE MEDICINA

CATEDRA: OBSTETRICIA

•LORENA VASQUEZ•2011

MA. LORENA VASQUEZ PAREDES

•“Se le considera como un estado patológico porque la especie humana esunípara por excelencia.”

-Botero: Ginecología y Obstetricia-

Pueden ser:

• Embarazo Gemelar

– Gestación simultánea de dos fetos

• Embarazo Múltiple

– Gestación simultánea de tres o más fetos

• Frecuencia

– 1 x 80 ----- 1 x 90 (Ley de Hellin)

• Se considera riesgoso por:

– Responsable de 15% de neonatos prematuros y 10%

de muertes perinatales.

– Mayor riesgo comparativo ante casos de inmadurez,

asfixia, parálisis cerebral, retardo mental

– Riesgo de gemelos siameses

• Riesgo es más alto a partir de embarazos triples

Monocorial-biamnióticamás frecuente. 4 y 8 días.

Monocorial-monoamniótica8 días

Siames›13 dias

Bicorial-biamniótica.Division3 días tras fecundacion.

MIR 04-05, 165

BI-BIBI-BI

M-BI M-M

•Se origina de la separación de un solo óvulo fertilizado en dosmasas de material embrionario. La separación incompleta daorigen a los siameses.

Características

•Son del mismo sexo

•Aparecen en todas las razas

•Tienen similitudes física y psíquicamente

•Serología idéntica

•Pueden tener 1 ó 2 placentas,

1 ò 2 bolsas amnióticas

•Predomino mujeres 70%

• MONOCIGOTOS

• Dos fetos que presentan partes comunes

• Célula que comienza a multiplicarse rápidamente y el proceso de división se detiene en el día 13 postfecundación

• Cigoto parcialmente separado que continúa madurando hasta formar gestaciones monocoriales y monoamnióticas

• Al estar unidos por diferentes partes del cuerpo, se

clasifican en asimétricas y simétricas

TORACÓPAGOS

ISQUIÓPAGOS

CEFALÓPAGOS

PROSOPÓPAGOS

PIGOPAGOS

CRANEÓPAGOS

ONFALÓPAGOS

GEMELOS FETUS IN FETO

• Gemelos fetus in fetu: unfeto dentro de otro feto (unmonocigótico malformadoque se presenta como untumor).

• Algunas veces ese fetomalformado se encuentra enla cavidad abdominal del sersano, el cual sólo se dacuenta en la adultez cuandocomienza con molestiasabdominales.

• Constituyen una rareza y plantean un complejo

problema

• No es frecuente. Muchos de ellos nacen muertos,

otros logran sobrevivir aunque requieran

posteriormente cirugía para su separación

– El éxito depende de la extensión de la unión, la

distribución de los órganos vitales y la existencia

de malformaciones congénitas asociadas (10-20%

de defectos mayores)

TIPO UNION

CEFALOPAGOS COMPARTEN CABEZA, 2 CARAS OPUESTAS

CRANEOPAGOS CRANEO

TORACOPAGO CAV TORACICA Y A VECES CORAZON

DICEFAGOS COMPARTEN UN CUERTO CON 2 CABEZAS Y 2 CUELLOS

ISQUIOPAGO COXIS, COLUMNA Y SACRO

PIGOPAGO CADERA, ESPALDA

ONFALOPAGOS UNIDOS POR OMBLIGO, ESTERNON

Se originan de la salida de dos óvulos en el mismo ciclo y estos pueden ser fecundados en un mismo coito o en dos coitos diferentes.

Características

•Comparten el 50% de su IG

•Freuente en raza negra.

•Pueden ser de sexo diferente

•Pueden presentar EG

•La circulación de cada uno es diferente.

•Cada uno tiene sus membranas propias: 2 CA, tabique con 2 corion y 2

amnios

• Factores asociados

– Raza

– Herencia

– Paridad

– Edad Materna

– Drogas

• Superfecundación

– Fecundación de 2 óvulos de un mismo ciclo menstrual pero en

momentos diferentes (Embarazo dentro de un embarazo)

– 1/1000000

– Espermatozoides distintos

– Más de un acto sexual

– Extremadamente rara en el humano

• Superfetación

– Fertilización de 2 óvulos en diferentes ciclos menstruales

– Imposible en el humano cuerpo amarillo evita nueva

ovulación

– No se ha encontrado fertilización de un óvulo por 2 espermatozoides

Utero mas grande de lo esperado para la SG

Aumento de las náuseas matutinas

Aumento del apetito

Aumento de peso excesivo

Movimientos fetales en diferentes partes del abdomen al mismo tiempo.

Dia Emb. Normal Emb. Multiple

14 48 58

15 59 78

16 95 146

17 132 154

18 292 360

19 303 499

20 522 1061

21 1061 1963

Bicorial-biamniótico

placenta

placenta

Monocorial Biamniótico

Gemelar Monoamniótico

• HERENCIA

• EDAD AVANZADA

• MULTIPARIDAD

• RAZA

FACTORES NATURALES :

• ACO

• Inductores de la ovulacion

• CITRATO DE CLOMIFENO

• FERTILIZACION IN VITRO

FACTORES ARTIFICIALES

•POBLACION GENERAL 1 – 2 %

•CITRATO DE CLOMIFENO •Y OTRAS DROGAS INDUCTORAS 30-15%• DE LA OVULACION

02 serono 7-14 OK:Maquetación 1 8/3/07 09:54 Página 395

• Bivitelino o Bicigótico (66%)

• Univitelino o Monocigótico (33%)

Embarazo Gemelarsegún Cigocidad

TRABAJO DE PARTO Y

NACIMIENTO PREMATURO

SD. DE GEMELOS TRANSFUSOR-

TRANSFUNDIDO

HT DEL EMBARAZO

ANEMIA

DEFECTOS CONGENITOS

ABORTO ESPONTANEO

PARTO POR CESAREA

HEMORRAGIA POST-PARTO

Complicaciones Embarazo Gemelar

24

50

25

35

25

30 30

Aborto

Prematurez

RCIU

HTA

CIE

Anemia

PHA

7

RPM

5

Otros

Otros = Metrorragia III T. (= P.P./ DPNI)Feto muerto in úteroMalformaciones congénitas

CONSULTAS PRENATALES

MAYOR REPOSO

PRUEBAS MATERNAS Y FETALES

NUTRICION

CERCLAJE CERVICAL

CUIDADOS

Mellizos; 15-20 kilos20-24 sem

• Un control mensual durante el 1° trimestre, cada 2 semanas en el 2°, semanal en el 3°ero

• Hay que determinar en cada control el grado de dilatación y borramiento del cérvix

• Falta de aumento de altura uterina sospecha RCIU

• Ingesta de proteínas, hierro y calcio debe aumentarse

• Incremento de 20 kg sobre el peso preembarazo es lo recomendado

• No alcohol, no cigarrillo

• Si aumenta la actividad uterina reposo absoluto intrahospitalario + uteroinhibidores (betamiméticos)

Vigilancia fetal• Crecimiento uterino y actividad fetal como indicadores

• Vigilancia electrónica sin estímulo simultáneamente 2

monitores en los sitios de mayor intensidad de la FCF

• Ecografía en fetos mono o biamnióticos

Evaluación y atención intraparto• Necesario precisar posición de los fetos (Leopold, ultrasonido) + la

edad fetal

• Vigilar la FCF de los fetos (Pinard, estetoscopio de DeLee, Doppler)

– No narcóticos o sedantes

• La cesárea es el método de elección. Siempre y cuando no haya complicaciones puede darse parto natural

• Si se diagnostica gemelaridad durante el expulsivo se debe:

– Ligar el cordón umbilical previene anemia aguda del 2° gemelo

– Episiotomía amplia

– Tacto vaginal después de la salida del primer gemelo evaluar posición del segundo

• El segundo gemelo puede tener presentación:

– Cefálica: Ruptura cuidadosa de membranas + presiónsobre fondo uterino para facilitar encajamiento

• Si no encaja en 15 min cesárea

– Nalgas: Debe forzarse la extracción total si a los 15 min noha sido expulsado espontáneamente

• Anestesia adecuada relajantes del músculo uterino

• Si se ha aplicado epidural contínua es indispensable eluso de uteroinhibidores antes del procedimiento

– Transversa: Buena anestesia, relajación uterina total,membranas íntegras

• si falla cualquiera de estas es mejor una cesárea

Indicaciones de cesárea

• Gemelos monocigóticos (más si son prematuros)

• Primer gemelo en situación de nalgas o transversa

• Segundo gemelo de nalgas, y si se confirma hiperextensión de

la cabeza

– Situación transversa y no se cumplen requisitos para

realizar versión y extracción