Embarazo Seminario

9
¿Cuándo se inicia y cuando termina el embarazo? El embarazo inicia cuando ocurre la fecundación de un ovulo. La fecundación se da en la ampolla de una trompa, poco después de que el espermatozoide y el ovulo penetren en la misma. El espermatozoide al penetrar al ovulo, debe pasar las capas de la corona radiada, asi como a la zona pelucida. Llega al ovocito primario, que al tener contacto con el espermatozoide se convierte en ovulo maduro, la unión del ovulo y espermatozoide se denominara cigoto, para luego cambiar a blastocisto antes de llegar al útero, para su implantación. Un embarazo termina con el parto, que es aquel proceso por el que el niño nace. Hacia el final del embarazo, el utero se hace cada vez mas excitable hasta que, por último, comienza a contraerse de manera sostenida y rítmica con tal potencia que expulsa al feto. Si al inicio del embarazo la gestante comienza a presentar ginecorragia, ¿qué rol podría estar jugando el ovario en este proceso? El ovario libera un óvulo que es succionado por una de las trompas de Falopio, donde es impulsado por diminutos cilios similares a pelos hasta que, varios días después, llega al útero. Normalmente, la fecundación del óvulo se efectúa en la trompa de Falopio, pero la implantación tiene lugar en el útero. Sin embargo, si la trompa se obstruye (por ejemplo, debido a una infección previa) o si hay daño en la motilidad tubárica, el óvulo puede desplazarse lentamente o incluso quedar atascado. El óvulo fecundado quizá nunca llegue al útero y, en consecuencia, se produce un embarazo ectópico. En un típico de un embarazo ectópico, el embrión no llega al útero, pero en cambio se adhiere a la mucosa de la trompa de Falopio. El embrión implantado se encaja activamente en el revestimiento de trompas. Más comúnmente invade vasos sanguíneos y causa sangrado. Este sangrado intratubal suele expulsar a la implantación fuera de las trompas en la forma de un aborto espontáneo. Algunas mujeres tienden a pensar que están teniendo un aborto involuntario cuando realmente tienen un aborto tubárico. No suele haber inflamación de la trompa en un embarazo ectópico. El dolor es causado por las prostaglandinas liberadas en el sitio de implantación, y por la sangre en la cavidad peritoneal, por ser un

Transcript of Embarazo Seminario

Cundo se inicia y cuando termina el embarazo?El embarazo inicia cuando ocurre la fecundacin de un ovulo. La fecundacin se da en la ampolla de una trompa, poco despus de que el espermatozoide y el ovulo penetren en la misma. El espermatozoide al penetrar al ovulo, debe pasar las capas de la corona radiada, asi como a la zona pelucida. Llega al ovocito primario, que al tener contacto con el espermatozoide se convierte en ovulo maduro, la unin del ovulo y espermatozoide se denominara cigoto, para luego cambiar a blastocisto antes de llegar al tero, para su implantacin. Un embarazo termina con el parto, que es aquel proceso por el que el nio nace. Hacia el final del embarazo, el utero se hace cada vez mas excitable hasta que, por ltimo, comienza a contraerse de manera sostenida y rtmica con tal potencia que expulsa al feto. Si al inicio del embarazo la gestante comienza a presentar ginecorragia, qu rol podra estar jugando el ovario en este proceso?El ovario libera unvuloque es succionado por una de las trompas de Falopio, donde es impulsado por diminutos cilios similares a pelos hasta que, varios das despus, llega al tero. Normalmente, lafecundacindel vulo se efecta en la trompa de Falopio, pero la implantacin tiene lugar en el tero. Sin embargo, si la trompa se obstruye (por ejemplo, debido a unainfeccinprevia) o si hay dao en la motilidad tubrica, el vulo puede desplazarse lentamente o incluso quedar atascado.El vulo fecundado quiz nunca llegue al tero y, en consecuencia, se produce un embarazo ectpico.En un tpico de un embarazo ectpico, el embrin no llega al tero, pero en cambio se adhiere a lamucosade la trompa de Falopio. El embrin implantado se encaja activamente en el revestimiento de trompas. Ms comnmente invade vasos sanguneos y causa sangrado. Este sangrado intratubal suele expulsar a la implantacin fuera de las trompas en la forma de unaborto espontneo. Algunas mujeres tienden a pensar que estn teniendo un aborto involuntario cuando realmente tienen un aborto tubrico. No suele haberinflamacinde la trompa en un embarazo ectpico. El dolor es causado por lasprostaglandinasliberadas en el sitio de implantacin, y por la sangre en la cavidad peritoneal, por ser un irritante local. A veces, el sangrado puede ser suficientemente fuerte para amenazar a la salud o incluso la vida de la mujer. Por lo general, este grado de hemorragia es debido a la demora en el diagnstico, pero a veces, especialmente si la implantacin es en la porcin proximal de la trompa, es decir, justo antes de que entre en el tero, puede invadir la arteria vecina, y provocar sangrado antes de lo habitual.

Cules son los componentes del incremento de peso en la gestante?El peso ganado en un embarazo incluye los procesos biolgicos diseados para fomentar el crecimiento fetal.

El aumento de peso durante el embarazo es, por trmino medio, de unos a 10 a 15 kg, producindose la mayor parte del mismo en los dos ltimos trimestres. De ese peso: 3,5 kg corresponden al feto 1,8 kg al liquido amnitico, la placenta y las membranas fetales 1,4 kg corresponden al aumento del tero 900 gr a las mamas otros 3,5 a 8 kg que corresponden al incremento de peso del cuerpo de la mujer 2,3 se deben a la retencin de lquidos en la sangre y el medio extracelular 1,3 a 6 restantes corresponden en general al mayor depsito de grasa. Durante la gestacin es frecuente que la mujer tenga gran apetito, en parte porque los sustratos alimenticios desaparecen de su sangre en direccin al feto y en parte por factores hormonales. Si unos cuidados adecuados de la dieta, el peso de la madre puede aumentar nada menos que 34 kg, en vez de los 10 a 15 kg habituales.

Qu ocurre con el nivel de los lpidos en sangre? Por qu ocurre esto?El combustible principal del organismo de la madre son los hidratos de carbono. Durante el embarazo, estas necesidades son mayores dadas las exigencias metablicas del feto y de las estructuras que se encuentran en desarrollo en el organismo materno, como el tejido muscular uterino. A excepcin del cerebro materno y del fetal -que pueden emplear nicamente glucosa como combustible- el resto de tejidos estn preparados para emplear las grasas o lpidos, una vez consumidos los depsitos de hidratos de carbono en el organismo.Durante el embarazo la absorcin de lpidos se encuentra aumentada, principalmente en el ltimo trimestre, donde se ve incrementado el tejido adiposo y los triglicridos circulantes en sangre, para estar disponibles en el caso de necesidad fetal.

Es por ello frecuente y no debe considerarse patolgico, que en el examen rutinario de una mujer gestante durante el ltimo trimestre de gestacin, se encuentren elevados los niveles de colesterol y triglicridos en sangre.

Los niveles altos de lpidos en sangre de la madre durante el embarazo pueden producir efectos no deseados sobre la salud del nio. Normalmente los niveles tanto de triglicridos como de colesterol aumentan durante el embarazo porque la placenta requiere una mayor cantidad de cidos grasos para la sntesis de hormonas. Si la madre comienza el embarazo con niveles elevados de lpidos en sangre, se debe tratar de corregirlos porque se sabe que producen aumento en el peso del nio, parto prematuro, y estn relacionados con la aparicin de preclampsia (hipertensin durante el embarazo), situacin de alto riesgo tanto para el nio como para la madre. Cmo y por qu se modifica la funcin renal durante el embarazoLos cambios que se producen en la funcin renal durante el embarazo estn mediados por las hormonas placentarias y por los ajustes cardiovasculares.

Cules son los requerimientos nutricionales adecuados en una gestante?Es evidente que la alimentacin y la gestacin estn muy ligadas en el curso de un embarazo normal. Desde el comienzo del embarazo, la mujer demanda abundancia de alimentos. Este hecho se denomina hiperfagia y suele durar los dos primero tercios de la gestacin, con lo que se inicia el proceso de acumulacin de reservas energticas. Necesidades energticas en el embarazo: La principal fuente de energa son los hidratos de carbono, destacando los complejos como el arroz, las legumbres, las patatas, las frutas, etctera. Las embarazadas no deben abusar de los hidratos de carbono simples, que se encuentran en el azcar refinado, la miel y otros, ya que pueden alterar el metabolismo de la glucosa. Necesidades de protenas en el embarazo: Las protenas son necesarias para cubrir las necesidades del crecimiento del feto, de la placenta y de los tejidos maternos. Alimentos ricos en protenas tenemos: Queso, Leche de vaca, Pollo, Cordero, Lentejas, otros.Necesidades de cidos grasos esenciales: Las grasas desempean una doble funcin: por un lado energtica; y por otro, intervienen en la formacin de los tejidos. Como principal grasa se debe consumir el aceite de oliva, que contiene los cidos grasos esenciales, importantsimos para el desarrollo del tejido nervioso y de la retina del feto, as como los tejidos maternos.Hierro. La anemia por dficit de hierro constituye una patologa nutricional de alta prevalencia en las embarazadas, debido a los importantes requerimientos de hierro durante el embarazo. Calcio. El embarazo produce modificaciones del metabolismo del calcio, dado por la expansin del volumen plasmtico, disminucin de la albuminemia, aumento de las prdidas por orina y la transferencia a travs de la placenta que llevan a una disminucin del calcio inico.Con fines de mantener la estabilidad se produce un aumento de la hormona paratiroidea que, a trmino, alcanza 30 a 50% de los valores basales; de igual forma aumenta la calcitonina para proteger al hueso del aumento de la hormona paratiroidea. Vitaminas. La embarazada que tiene acceso a una dieta balanceada no requiere de suplementacin adicional de vitaminas. Prcticamente todas las vitaminas aumentan sus requerimientos durante la gestacin, especialmente cido flico y vitamina D, los cuales alcanzan un 100% de aumento. El consumo excesivo de vitaminas condiciona un potencial riesgo perinatal, especialmente con las vitaminas liposolubles como son la vitamina A y D que tienen un efecto acumulativo. El consumo de grandes dosis de vitamina D se asocia a malformaciones cardacas del feto, particularmente la estenosis artica. Una normal exposicin a la luz solar permite una adecuada sntesis de vitamina D y no sera necesaria una suplementacin de esta vitamina.

Qu modificaciones en la funcin respiratoria se producen en la gestacin?

Qu cambios hormonales se producen en el embarazo?Los cambios hormonales se dan para favorecer el crecimiento fetal y preparar el parto. Las hormonas implicadas son la gonadotropina corinica, el lactgeno placentario (somatotropina corinica) y las hormonas esteroideas (estrgenos, prostagenos y cortisol). Durante los dos primeros trimestres de la gestacin aumentan los niveles de insulina, asi como la sensibilidad tisular materna a la hormona, conduciendo a un deposito de glucgeno, grasa y protena. A diferencia, en el tercer trimestre se da una resistencia a la insulina, desvindose la glucosa para el feto. Tambin se da un aumento de otras hormonas como las tiroideas y vitamina D3.

Qu cambios cardiovasculares se producen durante el embarazo?En un embarazo normal se produce una serie de cambios cardiovasculares, como el aumento del gasto cardiaco, la distensibilidad arterial y el volumen de lquido extracelular o la disminucin de la presin arterial (PA) y la distensibilidad perifrica total1. Durante el embarazo, la PA media disminuye gradualmente hasta llegar a su pico ms bajo entre las semanas 16 y 20, y a partir de la mitad del tercer trimestre comienza a subir hasta llegar a unas cifras cercanas a las de antes del embarazo. Esta disminucin de la PA afecta tanto a la PA sistlica (PAS) como a la PA diastlica (PAD), aunque la disminucin de la PAD es mayor. Adems, el flujo sanguneo hacia ciertos rganos aumenta para cubrir las mayores necesidades metablicas de los tejidos, de modo que el retorno venoso y el gasto cardiaco aumentan drsticamente durante el embarazo. Esta elevacin se asocia con un aumento del volumen sistlico y la frecuencia cardiaca (FC). La presin circulatoria media de llenado, un determinante principal del retorno venoso, tambin sube durante el embarazo; por el contrario, la resistencia del retorno venoso se reduce sustancialmente.El aumento del gasto cardiaco y la ligera bajada de la PA en el embarazo se asocian con una importante disminucin de la resistencia vascular sistmica4. La resistencia perifrica total disminuye al principio del embarazo y sigue bajando durante el segundo y el tercer trimestre, cada vez con menos intensidad a medida que se aproxima el parto. La distensibilidad arterial tambin sufre ciertos cambios: va aumentando durante el primer trimestre y permanece elevada durante el resto del embarazo, de modo que en un embarazo normal se produce la disminucin de la poscarga, tanto de la esttica como de la pulstilQu factores determinan el inicio del trabajo de parto?Factores hormonalesAumento del cociente estrogenos progesteronaLa progesterona inhibe la contractibilidad uterina a diferencia del estrogeno que aumenta la contractibilidad uterina. Durante los ultimos tres meses el estrogeno aumenta, y la progesterona se mantiene.

La oxitocina provoca la contraccion del uteroSecretada por la hipofisis, con funcion de contraccion del utero. Existen 4 razones por la que es importante: el musculo uterino tiene mayor receptores de oxitocina, su secrecion aumenta durante el parto, y la irritacion o contraccion del utero envia reflejos para secretar oxitocina.

Efecto de las hormonas fetales sobre el uteroLa hipofisis fetal tambien secretaria oxitocina para la excitacin del utero. Tambien las glandulas suprarrenales secretan cortisol que estimula al utero. Las membranas fetales liberan prostaglandinas durante el parto.

Factores mecanicosDistension de la musculatura uterinaEl simple estirameitno de las visceras aumenta facilmente su contractibilidad. Ademas la distension intermitentecomo la que experimenta el utero por los movimientos del feto, induce contracciones en el musculo liso.

Distencion o irritacion del cuello uterinoEl estiramiento o la irritacion del cuello uterino esta relacionado con la produccion de contracciones uterinas.