Emir

2
El tema que a continuación vamos a tratar de explicar es el de la muerte en estado de gracia (eutanasia), principalmente expondremos la hipótesis de su legalización en el Perú y los motivos por los cuales así debería ser. Recuerdo desde muy joven haberme interesado en este tema, tal vez por la gran importancia para la sociedad y también por su gran controversia. La eutanasia, práctica ilegal en nuestro país. ¿Debería ser legalizada? Practica o aplicar la eutanasia es legal en algunos estados de Norteamérica. Esto se debe a que en una cultura poco conservadora como la norteamericana, se entiende esta práctica médica como una muerte en estado de gracia. “En sentido propio y estricto es la buena muerte que otro procura y la que tiende a truncar la agonía demasiado cruel o prolongada”. (DE ASUA, 1992, pág. 192) En un país en desarrollo como el nuestro la eutanasia es una opción y una realidad, puesto que nuestra sociedad comienza a romper sus lazos con nuestras costumbres tan tradicionales y conservadoras. “Todos sabemos que la vida de una persona puede resultar insoportable por el predominio en ella de dolor sobre el placer, creo que cualquier persona genuinamente liberal admitirá el derecho de un individuo sobre su propio cuerpo”. (FARREL, 1985, pág.108) Aplicar la eutanasia significa que el sujeto pasivo nunca podría ser recuperado para vivir dignamente, es por eso que se le otorga una muerte indolora y rápida. “El caso más conocido es el de Karen Qinlan. La corte suprema de Nueva Jersey llegó a la conclusión de que Karen nunca podría ser recuperada para una vida cognitiva y sapiente. El tribunal autorizó entonces el retiro de los aparatos que servían de apoyo al tratamiento para mantener a Karen con vida, siempre que coincidieran con los médicos y el Comité de Ética del Hospital”. (FARREL, 1985, pág.116) La eutanasia está siendo cada vez más objeto de debate en nuestro país, puesto que resulta de gran importancia para una sociedad como la nuestra. Su legalización es tanto discutida como importante, puesto que marcaría un hito en la historia de nuestra Nación, sin embargo no resulta de gran envergadura hacerla legal. Para ello se debe analizar con gran detenimiento

description

emir

Transcript of Emir

Page 1: Emir

El tema que a continuación vamos a tratar de explicar es el de la muerte en estado de gracia (eutanasia), principalmente expondremos la hipótesis de su legalización en el Perú y los motivos por los cuales así debería ser. Recuerdo desde muy joven haberme interesado en este tema, tal vez por la gran importancia para la sociedad y también por su gran controversia.

La eutanasia, práctica ilegal en nuestro país. ¿Debería ser legalizada? Practica o aplicar la eutanasia es legal en algunos estados de Norteamérica. Esto se debe a que en una cultura poco conservadora como la norteamericana, se entiende esta práctica médica como una muerte en estado de gracia. “En sentido propio y estricto es la buena muerte que otro procura y la que tiende a truncar la agonía demasiado cruel o prolongada”. (DE ASUA, 1992, pág. 192)

En un país en desarrollo como el nuestro la eutanasia es una opción y una realidad, puesto que nuestra sociedad comienza a romper sus lazos con nuestras costumbres tan tradicionales y conservadoras. “Todos sabemos que la vida de una persona puede resultar insoportable por el predominio en ella de dolor sobre el placer, creo que cualquier persona genuinamente liberal admitirá el derecho de un individuo sobre su propio cuerpo”. (FARREL, 1985, pág.108)

Aplicar la eutanasia significa que el sujeto pasivo nunca podría ser recuperado para vivir dignamente, es por eso que se le otorga una muerte indolora y rápida. “El caso más conocido es el de Karen Qinlan. La corte suprema de Nueva Jersey llegó a la conclusión de que Karen nunca podría ser recuperada para una vida cognitiva y sapiente. El tribunal autorizó entonces el retiro de los aparatos que servían de apoyo al tratamiento para mantener a Karen con vida, siempre que coincidieran con los médicos y el Comité de Ética del Hospital”. (FARREL, 1985, pág.116)

La eutanasia está siendo cada vez más objeto de debate en nuestro país, puesto que resulta de gran importancia para una sociedad como la nuestra. Su legalización es tanto discutida como importante, puesto que marcaría un hito en la historia de nuestra Nación, sin embargo no resulta de gran envergadura hacerla legal. Para ello se debe analizar con gran detenimiento y cuidado su contexto, tanto lugar como tiempo y motivos por el que se utilizaría, ya que se debe tener gran cuidado en no incurrir en faltas o violaciones a normas internacionales como la de los Derechos Humanos.

BIBLIOGRAFÍA:

JIMENEZ DE ASUA, Luis (1992). Libertad de amar y derecho a morir (7º ed.). Buenos Aires, Argentina: Ediciones Depalma.

FARREL, Diego (1985). La ética del aborto y la eutanasia (2º ed.). Buenos Aires, Argentina: Editorial Abeledo-Perrot.