Empatia y Asertividad Informe

11
 La empatía. Es la capacidad que tiene el ser humano para conectarse a otra persona y responder adecuadamente a las necesidades del otro, a compartir sus sentimientos, e ideas de tal manera que logra que el otro se sienta muy bien con el. Empatía es la capacidad de reconocer y, hasta cierto punto, compartir sentimientos (como tristeza o felicidad) que han sido experimentados por otros. Practica la empatía, “ponte en los zapatos de los demás”, nos ayudaras a crear una mejor sociedad y generar mas valores como consecuencia; tolerancia, paciencia, convivencia, respeto, entre otros. Además te ayuda a comprender mejor a una persona o ser vivo… Así que vamos, practica la empatía y ayúdanos a ser mejores seres humanos. La empatía es una destreza básica de la comunicación interpersonal, ella permite un entendimiento sólido entre dos personas, en consecuencia, la empatía es fundamental para comprender en profundidad el mensaje del otro y así establecer un dialogo. Esta habilidad de inferir los pensamientos y sentimientos de otros, genera sentimientos de simpatía, comprensión y ternura. Uno de los elementos clave que forma la inteligencia emocional, es la empatía, la cual pertenece al dominio interpersonal. La empatía es el rasgo característico de las relaciones interpersonales exitosas. Pero, ¿a qué nos referimos cuando hablamos de empatía? La empatía no es otra cosa que “la habilidad para estar conscientes de, reconocer, comprender y apreciar los sentimientos de los demás". En otras palabras, el ser empáticos es el ser capaces de “leer” emocionalmente a las personas. Es sin duda una habilidad que, empleada con acierto, facilita el desenvolvimiento y progreso de todo tipo de relación entre dos o más personas. Así como la autoconciencia emocional es un elemento importantísimo en la potenciación de las habilidades interpersonales de la inteligencia emocional, la empatía viene a ser algo así como nuestra conciencia social, pues a través de ella se pueden apreciar los sentimientos y necesidades de los demás, dando pie a la calidez emocional, el compromiso, el afecto y la sensibilidad. Si por un lado, un défi cit en nuestra capacidad de autoconciencia emocion al nos lleva a ser vistos como analfabetos emocionales (ignorantes del reconocimiento de las propias emociones), una insuficiencia en nuestra habilidad empática es el resultado de una sordera emocional, pues a partir de ello, no tardan en evidenciarse fallas en nuestra capacidad para interpretar adecuadamente las necesidades de los demás, aquéllas que subyacen a los sentimientos expresos de las personas. Por ello la empatía es algo así como nuestro radar social, el cual nos permite navegar con acierto en el propio mar de nuestras relaciones. Si no le prestamos atención, con

Transcript of Empatia y Asertividad Informe

5/14/2018 Empatia y Asertividad Informe - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/empatia-y-asertividad-informe 1/11

 

La empatía. 

Es la capacidad que tiene el ser humano para conectarse a otra persona y responderadecuadamente a las necesidades del otro, a compartir sus sentimientos, e ideas de talmanera que logra que el otro se sienta muy bien con el.

Empatía es la capacidad de reconocer y, hasta cierto punto, compartir sentimientos (comotristeza o felicidad) que han sido experimentados por otros.Practica la empatía, “ponte en los zapatos de los demás”, nos ayudaras a crear una mejor

sociedad y generar mas valores como consecuencia; tolerancia, paciencia, convivencia,respeto, entre otros. Además te ayuda a comprender mejor a una persona o ser vivo… Así 

que vamos, practica la empatía y ayúdanos a ser mejores seres humanos.

La empatía es una destreza básica de la comunicación interpersonal, ella permite unentendimiento sólido entre dos personas, en consecuencia, la empatía es fundamental

para comprender en profundidad el mensaje del otro y así establecer un dialogo. Estahabilidad de inferir los pensamientos y sentimientos de otros, genera sentimientos desimpatía, comprensión y ternura.

Uno de los elementos clave que forma la inteligencia emocional, es la empatía, la cualpertenece al dominio interpersonal. La empatía es el rasgo característico de las relacionesinterpersonales exitosas.

Pero, ¿a qué nos referimos cuando hablamos de empatía? La empatía no es otra cosa que“la habilidad para estar conscientes de, reconocer, comprender y apreciar los

sentimientos de los demás". En otras palabras, el ser empáticos es el ser capaces de “leer”

emocionalmente a las personas.

Es sin duda una habilidad que, empleada con acierto, facilita el desenvolvimiento yprogreso de todo tipo de relación entre dos o más personas. Así como la autoconcienciaemocional es un elemento importantísimo en la potenciación de las habilidadesinterpersonales de la inteligencia emocional, la empatía viene a ser algo así como nuestraconciencia social, pues a través de ella se pueden apreciar los sentimientos y necesidadesde los demás, dando pie a la calidez emocional, el compromiso, el afecto y la sensibilidad.

Si por un lado, un déficit en nuestra capacidad de autoconciencia emocional nos lleva a ser

vistos como analfabetos emocionales (ignorantes del reconocimiento de las propiasemociones), una insuficiencia en nuestra habilidad empática es el resultado de unasordera emocional, pues a partir de ello, no tardan en evidenciarse fallas en nuestracapacidad para interpretar adecuadamente las necesidades de los demás, aquéllas quesubyacen a los sentimientos expresos de las personas.

Por ello la empatía es algo así como nuestro radar social, el cual nos permite navegar conacierto en el propio mar de nuestras relaciones. Si no le prestamos atención, con

5/14/2018 Empatia y Asertividad Informe - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/empatia-y-asertividad-informe 2/11

 

seguridad equivocaremos en rumbo y difícilmente arribaremos a buen puerto. Revisemosahora con detenimiento en qué nos es útil.

No es raro que se crea comprender al otro sólo en base a lo que notamossuperficialmente. Pero lo peor puede venir al confrontar su posición con la nuestra y no

“ver” más allá de nuestra propia perspectiva y de lo aparentemente “evidente”. 

Debemos saber que nuestras relaciones se basan no sólo en contenidos manifiestosverbalmente, sino que existen muchísimos otros mecanismos llenos de significados, quesiempre están ahí y de los que no siempre sabemos sacar partido. La postura, el tono ointensidad de voz, la mirada, un gesto e incluso el silencio mismo, todos son portadores degran información, que siempre está a nuestra disposición, para ser descodificada y darle lainterpretación apropiada. De hecho, no podemos leer las mentes, pero sí existen muchassutiles señales, a veces “invisibles” en apariencia, las cuales debemos aprender a “leer”. 

Un individuo empático puede ser descrito como una persona habilidosa en leer lassituaciones mientras tienen lugar, ajustándose a las mismas conforme éstas lo requieran;al saber que una situación no es estática, sacan provecho de la retroalimentación, todavez que saben que el ignorar las distintas señales que reciben puede ser perjudicial en surelación. Es también alguien que cuenta con una buena capacidad de escucha, diestra enleer “pistas” no verbales; sabe cuando hablar y cuando no, todo lo cual le facilita el

camino para regular de manera constructiva las emociones de los demás , beneficiando así sus relaciones interpersonales.

El proceder con empatía no significa estar de acuerdo con el otro. No implica dejar de ladolas propias convicciones y asumir como propias la del otro. Es más, se puede estar en

completo desacuerdo con alguien, sin por ello dejar de ser empáticos y respetar suposición, aceptando como legítimas sus propias motivaciones.

A través de la lectura de las necesidades de los demás, podemos reajustar nuestro actuary siempre que procedamos con sincero interés ello repercutirá en beneficio de nuestrasrelaciones personales. Pero ello es algo a lo que debemos estar atentos en todomomento, pues lo que funciona con una persona no funciona necesariamente con otra, oes más, lo que en un momento funciona con una persona puede no servir en otro con lamisma.

Mahatma Gandhi sostenía lo siguiente “las tres cuartas partes de las miserias y malos

entendidos en el mundo terminarían si las personas se pusieran en los zapatos de susadversarios y entendieran su punto de vista”; en coherencia con ello, él decidió noproceder con violencia en su propósito por lograr la independencia de su país, y contratodo pronóstico la “resistencia pacífica” que propulsó fue el arma decisiva en la

consecución de la ansiada liberación de su patria, la India.

5/14/2018 Empatia y Asertividad Informe - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/empatia-y-asertividad-informe 3/11

 

Ciertamente no tenemos que ser como Gandhi para darnos cuenta que existen sutiles“armas” que podemos usar en beneficio propio y de los demás, que no son para destruir

sino para hacer florecer relaciones provechosas en aras de nuestro crecimiento comoseres humanos. Finalmente, no es exagerado sostener que las bases de la moralidad (quesiempre es la interior) deben hallarse en la empatía, en la cual a su vez (al ser llevada con

integridad) está la raíz del altruismo. La empatía es la capacidad que tienen las personasde ponerse en el lugar de los demás. 

Algunos tienen empatía de nacimiento y otros la pueden desarrollar, aunque no resulte

fácil, ya que también depende del nivel de educación, de las experiencias vividas y del

aprendizaje.

Una persona empática puede entender los sentimientos, emociones y pensamientos de

sus semejantes y en general son las mujeres las que tienen mayor capacidad de empatía si

se las compara con los hombres.

La neurociencia afirma que la capacidad de empatía también se relaciona con factores

biológicos, como cierta conformación y disposición de las estructuras cerebrales y de la

influencia de algunos neurotransmisores, de ciertas hormonas y de los genes.

Desde este punto de vista, esto se debe, en parte, a las hormonas sexuales que recibe el

niño antes de nacer, proceso que hace que el cerebro se organice como para funcionar

como varón o como mujer, a través de la acción de los andrógenos y los estrógenos.

Esto no quiere decir que un hombre nunca pueda ser más empático que una mujer, pero

según las estadísticas son ellas las que en mayor proporción gozan de este privilegio.

La empatía se compone de dos elementos: uno cognitivo y otro emocional.

El componente cognitivo se vincula con la capacidad de comprender y entender cómo

piensa otra persona; y el emocional es poder captar el estado emocional de otro individuo

y las reacciones que lo provocan.

Aunque es difícil evaluar la empatía existen cuestionarios y escalas para medirla.

Uno de esos instrumentos de medición que más se utiliza es el Índice de Reactividadinterpersonal (IRI), que permite conocer en todas sus dimensiones y desde una

perspectiva más amplia, la capacidad de empatía de una persona, incluyendo factores

cognitivos como la toma de perspectiva (habilidad para comprender otro punto de vista) y

la fantasía(capacidad de imaginar situaciones no reales); y factores emocionales como la

preocupación empática (sentimientos de compasión, inquietud y afecto frente al estado

5/14/2018 Empatia y Asertividad Informe - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/empatia-y-asertividad-informe 4/11

 

de malestar de otro) y el malestar personal (sentimientos de desazón que provocan las

experiencias negativas que sufren los demás).

Este cuestionario brinda una medida fehaciente de la empatía de las personas en todas

sus dimensiones y muestra que los circuitos neuronales que regulan los componentes

cognitivos y emocionales son distintos.

El desarrollo de las técnicas de neuroimagen y el estudio cada vez más profundo del

cerebro humano en la persona viva, es lo que permite el avance del conocimiento de estos

circuitos.

Las neuronas espejo son las que se activan cuando un sujeto observa el estado motor,

perceptivo o emocional de otros, facilitando el comportamiento social y la capacidad de

comprender cómo piensan los demás.

La experiencia de la emoción de asco o las sensaciones gustativas agradables, porejemplo, activan dos estructuras cerebrales que si se lesionan pueden modificar esas

vivencias personales y también la interpretación de las de otros.

En cuanto a la experiencia del dolor, las mujeres se muestran más perceptivas que los

hombres, por lo que se consideran más empáticas que ellos; aunque la activación y la

intensidad de los circuitos neuronales que regulan las sensaciones también dependen de

muchos otros factores, como por ejemplo, la personalidad del individuo o el vínculo

afectivo con el que experimenta el dolor.

Sin embargo también existen personas que al observar el dolor de otro no registran

ninguna activación cerebral.

Las investigaciones muestran que las redes neuronales de la empatía y de la violencia

coinciden en gran medida; o sea que puede haber quienes pueden sentir placer frente al

dolor de otros, como los sádicos.

Esta diferencia de conducta se debería a factores biológicos y también ambientales.

Estudios realizados con menores maltratados y abusados dan como resultado una actitud

más violenta que empática con la posibilidad concreta de dejar graves secuelas

psicológicas y biológicas a nivel de estructuras cerebrales; aunque también existen

quienes han tenido la capacidad de superar esos traumas, aprendiendo de ellos e

integrándolos a su personalidad para poder crecer y madurar.

5/14/2018 Empatia y Asertividad Informe - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/empatia-y-asertividad-informe 5/11

 

Asertividad 

Es la capacidad de expresar tus sentimientos, ideas y opiniones, de manera libre, clara ysencilla, comunicándolos en el momento justo y a la persona indicada.

asertividad es tener la capacidad necesaria para desenvolverse eficazmente en unmedio social y laboral normalizado

Es la capacidad de expresar tus sentimientos, ideas y opiniones, de manera libre, claray sencilla, comunicándolos en el momento justo y a la persona indicada.

Es la capacidad que posee una persona de desarrollar el éxito en la vida, a través deun proceso dinámico que posibilita el ajuste constante de conductas, pensamientos yexpresiones sinceras desde lo más profundo de su ser.

La asertividad es una cualidad que debemos tener todos los seres humanos, ya queser asertivo es: Actuar y decir lo que pensamos, en el momento y lugar adecuados,con franqueza y sinceridad, esto nos evitaría muchos dolores de cabeza.

Esforzarse por ser asertivo, garantiza la plena convivencia con los demás. Es mostrarquien eres y como eres, aceptando la individualidad de los semejantes.

Es saber expresarse claramente cuando se sabe lo que se quiere. Pero para saber loque se quiere primero debes de tener la mente clara de valores.

Es la capacidad para manifestar lo que se piensa y siente sin ofender a los demás,buscando siempre el respeto de los derechos propios y de los otros.

La persona asertiva es aquella persona capaz de expresar sentimientos, actitudes,deseos y opiniones de un modo adecuado a cada situación social que se le presente,respetando esas conductas en los demás y resolviendo de modo adecuado los

posibles problemas que surjan.Es tener autenticidad en los actos que se realizan, ser seguros de tus creencias y tenerla capacidad de decidir.

Es la Capacidad de una persona para actuar tranquilamente en forma directa,haciendo respetar sus propios derechos sin afectar los derechos de los demás.

Es el resultado de una serie de conductas tanto aprendidas como adquiridas por cadaindividuo, puede ser el respeto mutuo entre las ideas y razones de cada persona.sabiendo orientar sus decisiones sin lastimar su ego y personalidad

Es decir lo que se cree, lo que se piensa y lo que opina sin dañar lo derechos a los

demás es decir sin ofenderlosNo conocemos un resultado tan asertivo que sea infalible. Sin embargo, sí disponemos de un PROCESO de intercambio y comunicación humana que nos permitarazonar y dialogar para obtener una solución lo más acertada posible. Lo asertivo noestá en lo que haces si no como lo haces.

Es la Habilidad para Defender los derechos propios. Expresando lo que se cree, sienteo piensa de una manera clara, directa y en el momento oportuno.

5/14/2018 Empatia y Asertividad Informe - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/empatia-y-asertividad-informe 6/11

 

Asertividad es la facultad de poder expresar los sentimientos y diferentes opinionesde una manera entendible para los demás, sin llegar a ofender o atacar a las personascon distintos puntos de vista, también encierra el poder expresar la manera que nosase sentir la forma de actuar de los demás, de la manera mas adecuada.

Es la cualidad de una persona que expresa sin ansiedad su particular punto de vista eintereses, sin negar los de los demás. La asertividad se suele practicar mucho enterapias psicológicas para disminuir la ansiedad social, resolver problemaspsicológicos, mejorar el autocontrol y autoestima, moderar la agresividad. Por tanto,el objetivo principal, es la integración de todos ellos en el repertorio del sujeto.

Es Decir lo que piensas y hacer lo que creas conveniente, sin importar los demás,siempre y cuando no se genere la discusión. Escuchar tus sentimiento y tu Yo interior.

La asertividad es la forma de expresión verbal y no verbal mediante la cual se expresalo que el individuo, la persona quiere necesita decir, tomando en consideración elmomento apropiado, el lugar adecuado, la forma adecuada o apropiada, la persona

apropiada con el propósito de que se entienda lo que está sucediendo, su impacto yposibles consecuencias. asertividad

Asertividad es sentirse cómodo con la forma de expresarse y decir la verdad sin herira la persona que tiene al frente

Asertividad es expresar lo que sientes y piensas de la manera adecuada sin lastimas niherir los sentimientos de las personas. Es comunicarle algo fuerte a alguien perohaciéndolo sutilmente.

Asertividad es expresar lo que sientes y piensas de la manera adecuada sin lastimas niherir los sentimientos de las personas.

Es la capacidad de motivar a una acción en forma positiva y constructiva, resaltandolo potenciable y animando a la persona a lograr sus metas a través de suautoafirmación.

Estado de pensamiento orientado hacia el auto respeto con la intención conscientede mejoramiento personal y la convicción profunda de influir en positivo en losdemás.

Hacer valer los derechos que le asisten a una persona con la motivación de lograr elobjetivo propuesto.

Capacidad cognitiva que permite una comunicación aplicando la auto asertividad yheteroasertividad.

El equilibrio homeostático de las relaciones interpersonales y el bienestar personal

Se trata de una capacidad de comunicación, en la que nuestro pensamiento semanifiesta libremente, sin miedo a que los demás no compartan lo que pensamos y'respetando' los sentimientos y los derechos de los demás. Pero, el concepto que másdefine la comunicación asertiva es la 'pérdida de miedo al comunicarte'. Tanto lacomunicación pasiva como la agresiva, encierran en el fondo el miedo y lainseguridad.

5/14/2018 Empatia y Asertividad Informe - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/empatia-y-asertividad-informe 7/11

 

Estado emocional que propicia una conducta positiva.

Es el hecho de expresar abiertamente lo que uno piensa y siente

Es la capacidad que de be tener el ser humano al expresarse con otra persona, esdecir, ser capaz de decir los posibles aspectos en los que la otra persona esta fallando,

resaltando primero los aspectos positivos, y luego los negativos. de lo contrario laotra persona estará predispuesta y no querrá escuchar lo negativo o mejor dicho susposibles fallas.

El concepto de asertividad indica o define la capacidad que pueden tener las personaspara autoafirmar sus derechos sus ideas y sus acciones sin dejarse manipular y sinmanipular a los demás.

una persona asertiva es aquella capaz de expresar sus opiniones de forma abierta ysin temor, al mismo tiempo respetando a los demás y resolviendo de una maneraadecuada los problemas que puedan surgir

Es la acción de la conducta que trata de explicar en términos moderados acciones de

los humanos que de otra manera podrían ser de forma agresiva. Prefiero explicarteporque necesito esto, a gritarte y que me lo hagas de cualquier manera.

capacidad de un individuo para transmitir a otro sus posturas, opiniones. de maneraeficaz y sin sentirse incómodo

es la capacidad que permite a todo ser humano ser hábil al momento de comunicarsus ideas, de tomar una decisión y de relacionarse con el resto de las personas.

Es el estado de la conducta afirmativa, donde se manifiesta abiertamente el estadode agrado o desagrado.

Es actuar de una forma debida y correcta, ante un hecho que se te presente.

La asertividad es la capacidad y habilidad intelectual que posee el individuo referentea un tema especifico, es decir que el mismo tiene conocimiento y experiencia acercadel mismo y en el cual el se atreve a dar un resultado a otra persona sin que la mismase de cuenta mucho antes de conocer el resultado que la información que dio elindividuo es correcta.

Sinónimo de habilidad o competencia social. Capacidad para planear y defender unapostura o argumento, apoyándose en la confianza en sí mismo, basado en la fe de supropio juicio, sin estar sometido a la moda. Capacidad de defender sus derechos

asertividad es una habilidad social que indica la capacidad para poder expresarse

socialmente de forma adecuada. Estaría entre pasividad y agresividad. La asertividadincluye todas las formas del lenguaje, verbal y no verbal, además de todas las señasque nos indican una buena relación entre emisor y receptor, como puede ser lamirada, la postura etc.

Es la capacidad que tiene un individuo de responder con amplia posibilidad de'acierto' ante una determinada acción

Asertividad es hacer las cosas bien y en el momento correcto

5/14/2018 Empatia y Asertividad Informe - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/empatia-y-asertividad-informe 8/11

 

 

La asertividad la podemos entender como el estado de una respuesta o una accióncorrecta. Debemos tomar en cuenta para tener una buena asertividad, que primeroconozcamos bien el termino y también de lo que se habla.

La Asertividad se define como: "la habilidad de expresar nuestros deseos de una maneraamable, franca, abierta, directa y adecuada, logrando decir lo que queremos sin atentarcontra los demás. Negociando con ellos su cumplimiento". Está en el tercer vértice de untriángulo en el que los otros dos son la pasividad y la agresividad. Situados en el vérticede la pasividad evitamos decir o pedir lo que queremos o nos gusta, en la agresividad lohacemos de forma tan violenta que nos descalificamos nosotros mismos.

La asertividad se define como: "la habilidad de expresar nuestros deseos de una manera

amable, franca, abierta, directa y adecuada, logrando decir lo que queremos sin atentar 

contra los demás. Negociando con ellos su cumplimiento".

DIFERENCIAS Y SEMEJANZAS ENTRE ASERTIVIDAD Y EMPATIA. 

Tanto la asertividad como la empatía son consideradas habilidades sociales.

Cuando un individuo es asertivo ha de expresar sus opiniones y sentimientos sin

restricciones estén errados o no, permitiendo a la otra persona opinar sobre ellos.

Cuando una persona es empática, deja que los demás les expresen sus opiniones y

sentimientos sin restricciones, estén errados o no, ofreciéndole la posibilidad de hablar

sobre ellos.

Cuando eres asertivo defiendes tus convicciones.

Cuando eres empático entiendes las convicciones de otros seres humanos.

En ambos casos se deben respetar las opiniones y convicciones de los demás.

Una persona asertiva es aquella que:

Es expresiva, espontánea y segura,

5/14/2018 Empatia y Asertividad Informe - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/empatia-y-asertividad-informe 9/11

 

Tiene una personalidad activa,

Defiende sus propios derechos,

No presenta temores en su comportamiento,

Posee una comunicación directa, adecuada, abierta y franca,

Su comportamiento es respetable,

Acepta sus limitaciones,

Se comunica fácilmente con toda clase de personas.

Ser asertivo es saber expresarse sin ansiedades, es decir cuales son tus puntos de vista y

tus intereses, sin negar los de los demás.

Esto no significa querer llevar siempre la razón, sino expresar nuestras opiniones y puntos

de vista, sean estos correctos o no, con el derecho a equivocarnos.

La persona que no es asertiva muestra una falta de respeto por sus propias necesidades, y

su meta es aplacar, pacificar y evadir conflictos. Las razones por las cuales la gente es poco

asertiva, es que piensan que no tienen derecho a expresar sus creencias u opiniones. En

este sentido, hay que enseñar que la gente tiene derecho a defender sus derechos ante

situaciones que suelen ser injustas.

Los casos en los cuales no es aconsejable defender nuestros derechos se reducen solo a

aquellos en los que corremos peligro de agresiones a nuestra integridad física o

situaciones que estén al margen de la legalidad.

Para todo hay un momento, y saber encontrar el momento adecuado para decir las cosas

es también una habilidad.

La habilidad de ser asertivo proporciona importantes beneficios:

Incrementa la autoestima

Le proporciona la satisfacción de hacer las cosas con la capacidad suficiente, llegando a

aumentar la confianza y la seguridad en si mismo.

Mejora la posición social, la aceptación y el respeto de los demás

Se hace un reconocimiento a la capacidad de si mismo. Se afianzan los derechos

personales.

La asertividad suele usarse también para resolver problemas psicológicos y disminuir la

ansiedad social.

5/14/2018 Empatia y Asertividad Informe - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/empatia-y-asertividad-informe 10/11

 

Hace que la persona no sea ni muy agresivo, ni muy pasiva

Para aprender asertividad resulta imprescindible tener claro el hecho que tanto ser en

extremo agresivo o muy pasivo, no le servirá de mucho a la hora de conseguir los

objetivos que usted desea.

5/14/2018 Empatia y Asertividad Informe - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/empatia-y-asertividad-informe 11/11