Encuestas

9
APLICACIÓN DE ENCUESTAS EN EL PROYECTO AMBIENTAL ESCOLAR DEL CENTRO EDUCATIVO GRANADA SITUACIÓN AMBIENTAL El Centro Educativo Granada del municipio de Manizales, se encuentra ubicado en la zona rural del corregimiento El Remanso, cuya sede central se encuentra ubicada en la vereda Malpaso vía la cabaña. Las otras sedes de la institución se encuentran ubicadas en las veredas, El Chuzo, Farallones, Cueva Santa, El Bosque y Morrogordo. Esta región pertenece a la zona cafetera y cuenta con diferentes cultivos que son explotados comercialmente, que son el sustento de las familias y proporcionan elementos para el desarrollo de la comunidad como la generación de empleo, participación en el desarrollo agropecuario del país con la implementación de nuevas tecnologías y la seguridad alimentaria. Estos cultivos son: el café, plátano, banano, yuca, cítricos, cultivos de pan coger, etc. Las explotaciones pecuarias de la zona son en su gran mayoría, aves y cerdos. También cuenta con árboles maderables y plantas nativas que se encuentran en los bordes de las quebradas. El mal uso de estos recursos junto con la utilización de prácticas inadecuadas para la explotación de la tierra, la necesidad de la ampliación de la frontera agrícola y las pendientes, han provocado que la zona hoy en día tenga una alta frecuencia de derrumbes que afectan de manera negativa la población bloqueando el paso de las personas y de los productos que se comercializan, además de la destrucción de las viviendas y cultivos. En la explotación de la tierra también se generan residuos que son mal manejados por los habitantes, realizando quemas o enterrando la basura, desperdiciando los residuos orgánicos o sobrantes de cosechas. Otra situación es que por las condiciones de las vías de acceso los carros de la basura no ingresan a las veredas y sus habitantes se ven obligados a quemar o enterrar los residuos. En la población que habita en este corregimiento se observa una gran falta de conciencia ambiental manifestada en la contaminación del medio ambiente, la

Transcript of Encuestas

Page 1: Encuestas

APLICACIÓN DE ENCUESTAS EN EL PROYECTO AMBIENTAL ESCOLAR

DEL CENTRO EDUCATIVO GRANADA

SITUACIÓN AMBIENTAL

El Centro Educativo Granada del municipio de Manizales, se encuentra ubicado

en la zona rural del corregimiento El Remanso, cuya sede central se encuentra

ubicada en la vereda Malpaso vía la cabaña. Las otras sedes de la institución

se encuentran ubicadas en las veredas, El Chuzo, Farallones, Cueva Santa, El

Bosque y Morrogordo. Esta región pertenece a la zona cafetera y cuenta con

diferentes cultivos que son explotados comercialmente, que son el sustento de

las familias y proporcionan elementos para el desarrollo de la comunidad como

la generación de empleo, participación en el desarrollo agropecuario del país

con la implementación de nuevas tecnologías y la seguridad alimentaria. Estos

cultivos son: el café, plátano, banano, yuca, cítricos, cultivos de pan coger, etc.

Las explotaciones pecuarias de la zona son en su gran mayoría, aves y cerdos.

También cuenta con árboles maderables y plantas nativas que se encuentran

en los bordes de las quebradas. El mal uso de estos recursos junto con la

utilización de prácticas inadecuadas para la explotación de la tierra, la

necesidad de la ampliación de la frontera agrícola y las pendientes, han

provocado que la zona hoy en día tenga una alta frecuencia de derrumbes que

afectan de manera negativa la población bloqueando el paso de las personas y

de los productos que se comercializan, además de la destrucción de las

viviendas y cultivos.

En la explotación de la tierra también se generan residuos que son mal

manejados por los habitantes, realizando quemas o enterrando la basura,

desperdiciando los residuos orgánicos o sobrantes de cosechas. Otra situación

es que por las condiciones de las vías de acceso los carros de la basura no

ingresan a las veredas y sus habitantes se ven obligados a quemar o enterrar

los residuos.

En la población que habita en este corregimiento se observa una gran falta de

conciencia ambiental manifestada en la contaminación del medio ambiente, la

Page 2: Encuestas

tala indiscriminada de árboles, mal manejo de los residuos, uso y abuso de

productos químicos para la agricultura.

La población de este corregimiento cuenta con un promedio de 4.2 habitantes

por familia, con un nivel básico de escolaridad, que hacen uso de la tierra de

manera empírica. Por la cercanía a la ciudad las familias que emigran allí

pensando en mejores alternativas en busca del mejoramiento de la calidad de

vida, pero la realidad es que estas familias van a engrosar las cadenas de

miseria. Por otro lado la situación de conflicto armado en otras zonas del país

ha ocasionado el desplazamiento de varias familias que han llegado a nuestro

corregimiento. Debido a la presión social y económica las familias han

disminuido su número de hijos, todas estas razones la ocupación de la

población en el corregimiento se ha reducido. La ventaja de esta reducción ha

sido la mayor disponibilidad de los recursos.

DIAGNOSTICO DEL PROBLEMA

El diagnostico del problema se realizó a través de una encuesta a los

pobladores de la región con una muestra de 80 personas, distribuidas en las 5

sedes.

Se hizo un análisis de los 3 principales problemas en cada vereda y arrojo los

siguientes resultados

PROBLEMAS NATURALES

PROBLEMA SEDEAyB

El Bosque

Cueva

Santa

SEDE C

Morrogordo

SEDE E

Farallones

SEDE F

El

chuzo

SEDE

CENTRAL

Malpaso

TOTAL

Tala de arboles 10 20 7 5 8 50

Falta conciencia

ambiental 10 5 7 7 6 35

Quemas 4 18 5 4 11 42

Fumigaciones 9 17 0 13 12 51

Basuras fuentes de agua 3 18 2 13 5 41

Microcuencas

desprotegidas 0 3 7 3 3 16

Page 3: Encuestas

Contaminación ambiental 9 13 2 0 7 31

PROBLEMAS SOCIALES

PROBLEMA

SEDEAyB

El Bosque

Cueva

Santa

SEDE C

Morrogordo

SEDE E

Farallones

SEDE F

El

chuzo

SEDE

CENTRAL

Malpaso

TOTAL

Altos costos de la canasta

familiar 10 3 8 13 11 45

Pobreza 11 8 11 8 10 48

Falta empleo 12 6 9 15 12 54

Falta normas 5 19 1 7 4 36

Agresividad 4 16 0 5 3 28

Intolerancia 3 11 0 4 5 23

Descuido de los padres 9 6 0 10 4 29

Page 4: Encuestas

PROBLEMAS FISICOS

PROBLEMA SEDEAyB

El Bosque

Cueva

Santa

SEDE C

Morrogordo

SEDE E

Farallones

SEDE F

El

chuzo

SEDE

CENTRAL

Malpaso

TOTAL

Derrumbes 13 19 10 15 14 71

Falta de espacios 16 15 9 11 14 65

Polvo en verano 14 18 10 13 10 65

Deficiente transporte 10 19 6 7 8 50

Poco mantenimiento

carreteras 13 14 8 9 13 57

Page 5: Encuestas

DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA

La comunidad que converge en torno al Centro Educativo Granada presenta

algunas situaciones problematizadoras como la tala de árboles, la

contaminación ambiental, la ausencia de empleo, actividades y espacios

recreativos, falta de sentido de pertenencia, altos costos de la canasta familiar,

pobreza, presencia de derrumbes y mal estado de las carreteras. Luego de

analizar participativamente con los diferentes miembros de la comunidad

educativa, estas situaciones se llego al hallazgo de que la principal causa de

estos problemas es la FALTA DE CONCIENCIA AMBIENTAL que puedan

dinamizar nuevos procesos de interés para todos en la región.

APLICACIÓN DE LA MATRIZ DE VESTER

Los problemas también se categorizaron de acuerdo a su naturaleza: recursos

naturales, ambiente físico y relaciones sociales, con la finalidad de favorecer la

capacidad de análisis de la Comunidad Educativa, en la medida en que los

problemas agrupados facilitan el reconocimiento de sus interacciones.

Con la participación de todos los estamentos, en cada grupo de problemas se

Page 6: Encuestas

estableció la relación causa-efecto, utilizando la metodología de la matriz de

Vester Ésta es una tabla de doble entrada, en la cual se ubica el listado de los

problemas de cada grupo en los encabezados de las filas y de las columnas.

Este método se basa en la caracterización de los problemas como causas o

consecuencias de otros; para lograrlo, se confronta el problema del

encabezado de la primera fila con los problemas de todas las columnas,

preguntándose si el problema de la fila provoca el problema de la columna, y

así sucesivamente.

Para el análisis del problema se tuvo en cuenta la siguiente calificación

0 No es causa

1 Causa débil

2 Causa media

3 Causa fuerte

Problemas

ambientales

1 2 3 4 5 6 7 8 9 Activos

1 Tala de árboles 0 0 3 0 1 0 0 0 3 7

2 Falta de

conciencia

ambiental

3 0 3 0 1 2 0 0 3 12

3 Contaminación

ambiental 0 0 0 1 1 1 0 0 1 4

4 Falta de empleo y

actividades

recreativas

2 0 0 0 3 2 2 0 0 9

5 Pobreza 2 1 2 0 0 0 0 0 0 5

6 Altos costos de la

canasta familiar 0 0 0 0 3 0 1 0 0 4

7 Falta de espacios

recreativos 0 1 1 0 0 0 0 0 0 2

8 Polvo en época de

verano 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

9 Derrumbes 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

Page 7: Encuestas

Total pasivos 7 2 9 1 9 5 3 0 7

Después de calificadas todas las relaciones de los problemas de las filas y de

las columnas, se obtienen los totales verticales y horizontales de la tabla.

Estos resultados posteriormente se llevan a un plano cartesiano cuyo eje de

las «Y» corresponde a los totales verticales o sea los problemas pasivos, y el

eje de las «X» corresponde a los totales horizontales o problemas activos.

El eje formado por las X y Y me forma cuatro cuadrantes I, II, III, IV.

Cuadrante I: Es denominado cuadrante de PROBLEMAS CRÍTICOS. Aquí se

pone de manifiesto que los X (ACTIVOS) son grandes y los Y (PASIVOS) son

grandes y se consideran como punto de equilibrio, es decir, que es CAUSA y

CONSECUENCIA del problema.

Cuadrante II: Lo llamaremos cuadrante de PROBLEMAS PASIVOS; donde los

ACTIVOS (X) son pequeños y los PASIVOS (Y) son grandes, esto indica las

CAUSAS.

Cuadrante III: Es denominado cuadrante de PROBLEMAS INDIFERENTES,

donde los ACTIVOS (X) y PASIVOS (Y) son pequeños; esto nos indica que no

tienen ningún efecto de CAUSALIDAD ni de CONSECUENCIA con el

problema.

Cuadrante IV: Lo llamaremos Cuadrante de PROBLEMAS ACTIVOS, donde los

ACTIVOS (X) son grandes y los PASIVOS (Y) son pequeños, esto nos indica

los EFECTOS o CONSECUENCIAS.

Page 8: Encuestas

15 14 13 12 11 10 9 8 7 6 5 4 3 2 1

0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 ACTIVOS

Después de ubicados los puntos, los problemas ubicados en el cuadrante

superior derecho se consideran `problemas críticos', es decir aquellos que

tienen un total activo alto y un total pasivo alto y representan los problemas

que son causa de unos y consecuencia de otros, en el caso que nos ocupa no

tenemos problemas críticos.

Los problemas ubicados en el cuadrante inferior derecho se consideran

`problemas activos', es decir, aquellos que tienen un total activo alto y un total

pasivo bajo y representan los problemas que son causa de otros, por ejemplo

falta de conciencia ambiental, tala de árboles y falta de empleo. Estos son los

problemas que se deben trabajar desde el PRAE.

Los problemas ubicados en el cuadrante superior izquierdo se consideran

problemas pasivos, es decir, aquellos que tienen un total pasivo alto y un total

activo bajo en este caso son: polvo en verano y contaminación ambiental.

Los problemas ubicados en el cuadrante inferior izquierdo se consideran

`problemas indiferentes', es decir, aquellos que tienen un total pasivo bajo y un

total activo bajo y representan los problemas muy poco relacionados con los

demás o también problemas que por su naturaleza corresponderían a otra

categoría, como lo son la falta de espacios recreativos y altos costos de la

Tala de árboles

Falta conciencia

ambiental

Contaminac. Ambiental

Falta de empleo

Pobreza

Altos costos canasta

familiar

Falta espacio

recreativos

Polvo en verano

PROBLEMAS

INDIFERENTES PROBLEMAS

ACTIVOS

PROBLEMA

CRITICOS

P

A

S

I

V

O

S

PROBLEMAS

PASIVOS

Derrumbes

Page 9: Encuestas

canasta familiar.

BOSQUE DE PROBLEMAS

Ambiente social Ambiente físico Ambiente natural

Falta de empleo

Pobreza Polvo en época

de verano

Falta de conciencia

ambiental y tala de árboles

Contaminación

ambiental