Endometriosis

14
ENDOMETRIOSIS

description

DefiniciónClasificaciónEpidemiologíaFactores de RiesgoDiagnosticoDiagnosticos Diferenciales

Transcript of Endometriosis

Page 1: Endometriosis

ENDOMETRIOSIS

Page 2: Endometriosis

DEFINICIÓN

La endometriosis se define como la presencia de glándulas y estroma endometriales fuera de la cavidad uterina.

Este tejido endometrial desplazados causa irritación en la pelvis que pueden conducir a dolor e infertilidad

Page 3: Endometriosis

EPIDEMIOLOGÍA

La endometriosis es una enfermedad dependiente de estrógenos.

Afecta predominantemente a las mujeres en edad reproductiva, con mayor incidencia entre las mujeres de 25 a 29 años.

10% en edad reproductiva.21 a 40% de las mujeres con infertilidad. 70 a 90% de las mujeres con dolor pélvico crónico

Page 4: Endometriosis

FACTORES DE RIESGO

Familiares de 1er grado con

endometriosis aumenta 6v el riesgo

de padecer la enfermedad.

Menarquia temprana y menopausia tardía

(conducen a una mayor exposición a la menstruación).

Menstruación prolongada (>5d)

Ciclo menstrual corto (<28d)

Bajo IMCAlto consumo de cafeína y alcohol

Page 5: Endometriosis

CLASIFICACIÓN

Existen muchos sistemas de clasificación basados en la localización anatómica y la severidad de los síntomas.

El sistema más ampliamente usado fue introducido por la Sociedad Americana de Medicina Reproductiva ( A.S.R.M. ) en 1979 y revisada en 1996.

Page 6: Endometriosis

CLASIFICACIÓN

Mínima (I)

• Implantes aislados y sin adherencias.

Leve (II)

• Implantes superficiales menores de 5 cms adheridos o esparcidos sobre la superficie del peritoneo y ovarios.M

oderada (III)

• Implantes múltiples que yacen sobre la superficie o invasivos. Adherencias peritubarias o periováricas pueden ser evidentes.

Severa

(IV)

• Implantes múltiples, superficiales y profundos que incluyen grandes endometriomas ováricos. Usualmente se observan adherencias membranosas extensas.

Page 7: Endometriosis
Page 8: Endometriosis

UBICACIONES ANATOMICAS

peritoneo

apéndice

Pliegue uterovesical

trompa

Tabique recto-vaginal y ligamentos uterosacros

Intestino delgado

Page 9: Endometriosis

DIAGNÓSTICO

Historia Clínica (anamnesis)

Exploración Física• Inspección• Exploración bimanual (Nódulos o cicatrices en los lig. Uterosacros,

hipersensibilidad uterina, tumoración quística anexial)

Page 10: Endometriosis

DIAGNÓSTICO

Laparoscopia diagnóstica• Gold Standard• Lesiones de color Rojo, Blanco o

Negro• Endometriomas

• S: 97% - E: 95%

Page 11: Endometriosis

DIAGNÓSTICO

Ecografía • Mayor sensibilidad con la

técnica transvaginal• Indeficiente para E.

superficial o adherencias• 20 mm o mas. • S: 64-90% E: 22-100% • Endometriomas: Quistes con

ecos internos tenues, tabiques anchos, paredes gruesas y focos ecogénicos

Page 12: Endometriosis

DIAGNÓSTICO

Pruebas de Laboratorio

Ca 125• Antígeno encontrado en una glucoproteína identificado en diversos

tejidos (trompas de falopio, endometrio, endocérvix).• Elevación directamente proporcional a la magnitud de la

endometriosis (III - IV). • S 28% - E 90%• Poco sensible para detectar endometriosis leve

Page 13: Endometriosis

DIAGNÓSTICO

Pruebas de Laboratorio

Ca 19-9• Glucoproteína antigénica directamente proporcional a la magnitud de

la enfermedad.Interleucina 6 (IL6)• Superior a 2 pg/ml (S: 90% - E: 67%).Concentración en líquido peritoneal de factor α de necrosis tumoral

(FNT-α)• Superior a 15 pg/ml (S:100% - E :89%)

Page 14: Endometriosis

DIAGNOSTICOS DIFERENCIALES

- Adenomiosis- Miomas- Infección- Estenosis

Cervical

Dismenorrea (71-76%)

- Causa GI (constipación, SII)

- Causas musculoesqueléticas

(relajación pélvica, espasmo del

elevador)- Congestión pélvica

- Causas urinarias (Sind. Uretral, cistitis

intersticial)

Dispareunia (44%)

- Anovulación- Factores cervicales

- Deficiencia de la fase

lútea- Infertilidad masculina

- Enfermedad o infección

tubárica

Infertilidad (15-20%)

- Endometritis- Neoplasia

- Torsión ovárica

- Adherencias pélvicas

- EPI

Dolor pélvico

generalizado (70-71%)