Enero 2015

5
SUB GERENCIA DE INFORMACION AGRARIA ENERO 2015 GERENCIA REGIONAL DE AGRICULTURA AREQUIPA INFORME DE LA PRODUCCIÓN AGROPECUARIA ENERO 2015 VBP Agropecuario La Producción Agropecuaria en el ámbito de la Región Arequipa, en el mes de ENERO del año 2015, registró un incremento de 3.36 % en comparación con el mismo mes del año 2014. El subsector agrícola registra un incremento de 6.08 %, en el mes de evaluación, por la mayor participación de la producción en los productos de: arveja grano verde, cebolla, haba grano verde, maíz amiláceo, quinua, vid, zanahoria y zapallo, etc. El sub sector pecuario incrementó 0.81 %, debido a la mayor saca de: Aves, ovinos, porcinos, vacunos, alpacas y llamas, asimismo el subproducto huevos que también creció. ESTADÍSTICA AGRICOLA 1. Análisis de la superficie sembrada y cosechada, de los principales cultivos en las Campañas Agrícolas 2013-2014 y 2012-2013. A. Siembras El avance de siembras de la presente campaña agrícola 2014-2015, se instalaron 4,794 ha., comparativamente en relación a la campaña anterior, la variación porcentual registra un incremento del 26.22 %; debido a la mayor programación de siembras en los cultivos de: arroz, cebolla, papa, haba grano verde, y zanahoria; por el inicio de las temporadas de lluvias. La superficie acumulada en el periodo agosto-enero de la campaña agrícola 2014-2015, se instaló 45,652 ha, con un avance del orden de 54.78 %, en relación a las Intenciones de Siembra, y en comparación a la campaña anterior muestra una variación positiva de 3.01 % es decir 1,332 ha, de más. Arroz.- En el mes de evaluación el avance de siembras en este cultivo se instalaron 2,031 ha, en relación a la campaña anterior, registra un incremento de 156.44 %, debido retraso de siembra por falta del agua en el valle de Tambo. La campaña agrícola 2014-2015 superficie en verde acumulada en el periodo de agosto-enero se logro instalar 20,346 ha, comparativamente en relación a la campaña anterior, es superior en 1.38 %, debido precio en chacra atractivo, y el uso de variedades mejoradas con buenos rendimientos de producción, disponibilidad del recurso hídrico, y inicio de las temperadas de las lluvias. Quinua.- En el mes de evaluación sembró 200 ha, por primera vez decrece en 33.43 %; es decir 105 ha, menos, debido a la caída del precio en chacra de S/14.00 a S/7.00, en algunos casos vienen pagando hasta S/3.00 el kilo los compradores particulares.

description

informe de produccion agropecuaria 2015

Transcript of Enero 2015

  • SUB GERENCIA DE INFORMACION AGRARIA ENERO 2015

    GERENCIA REGIONAL DE AGRICULTURA AREQUIPA INFORME DE LA PRODUCCIN AGROPECUARIA

    ENERO 2015

    VBP Agropecuario

    La Produccin Agropecuaria en el mbito de la Regin Arequipa, en el mes de

    ENERO del ao 2015, registr un incremento de 3.36 % en comparacin con el

    mismo mes del ao 2014.

    El subsector agrcola registra un incremento de 6.08 %, en el mes de evaluacin, por la mayor participacin de la produccin en los productos de:

    arveja grano verde, cebolla, haba grano verde, maz amilceo, quinua, vid,

    zanahoria y zapallo, etc.

    El sub sector pecuario increment 0.81 %, debido a la mayor saca de: Aves,

    ovinos, porcinos, vacunos, alpacas y llamas, asimismo el subproducto huevos

    que tambin creci.

    ESTADSTICA AGRICOLA

    1. Anlisis de la superficie sembrada y cosechada, de los principales cultivos en las Campaas Agrcolas 2013-2014 y 2012-2013.

    A. Siembras El avance de siembras de la presente campaa agrcola 2014-2015, se instalaron

    4,794 ha., comparativamente en relacin a la campaa anterior, la variacin

    porcentual registra un incremento del 26.22 %; debido a la mayor programacin

    de siembras en los cultivos de: arroz, cebolla, papa, haba grano verde, y

    zanahoria; por el inicio de las temporadas de lluvias.

    La superficie acumulada en el periodo agosto-enero de la campaa agrcola

    2014-2015, se instal 45,652 ha, con un avance del orden de 54.78 %, en

    relacin a las Intenciones de Siembra, y en comparacin a la campaa anterior

    muestra una variacin positiva de 3.01 % es decir 1,332 ha, de ms.

    Arroz.- En el mes de evaluacin el avance de siembras en este cultivo se instalaron 2,031 ha, en relacin a la campaa anterior, registra un incremento de

    156.44 %, debido retraso de siembra por falta del agua en el valle de Tambo.

    La campaa agrcola 2014-2015 superficie en verde acumulada en el periodo de

    agosto-enero se logro instalar 20,346 ha, comparativamente en relacin a la

    campaa anterior, es superior en 1.38 %, debido precio en chacra atractivo, y el

    uso de variedades mejoradas con buenos rendimientos de produccin,

    disponibilidad del recurso hdrico, y inicio de las temperadas de las lluvias.

    Quinua.- En el mes de evaluacin sembr 200 ha, por primera vez decrece en 33.43 %; es decir 105 ha, menos, debido a la cada del precio en chacra de

    S/14.00 a S/7.00, en algunos casos vienen pagando hasta S/3.00 el kilo los

    compradores particulares.

  • SUB GERENCIA DE INFORMACION AGRARIA ENERO 2015

    La superficie en verde acumulada durante el periodo de agosto a enero es de

    4,242 ha, sembradas (2015), frente a 2,014 ha (2014), siendo superior en 110.63

    %, en relacin a la campaa anterior.

    Las siembras durante la campaa agrcola 2014-2015 ha continuado en

    irrigaciones y valles, principalmente en la zona de produccin Irrigacin Majes

    participa con el 74 % es decir 3,122 ha, de los 4,242 ha, a nivel regional. Los

    agricultores hace dos aos determinaron la eleccin por el cultivo de quinua en

    reas mayores el 80 % de produccin destinado a la exportacin; Sin embargo

    fue perjudicado por plagas y enfermedades, donde utilizaron pesticidas, estos

    insumos afectaron la calidad del producto.

    B. Produccin Ajo.- En este cultivo se obtuvo una produccin 643 t, en relacin a la campaa anterior, siendo menor en 57.18 %, debido retraso de siembra de la variedad

    chino o gigante en la Campia de Arequipa, por esta causa hubo menor rea de

    programacin de cosechas en relacin a la campaa anterior. Las variedades que

    se vienen sembrando son chino o gigante Arequipeo, napuri, mazone,

    barranquino y morado Arequipeo.

    Alfalfa.- En el mes de evaluacin se obtuvo una produccin aproximada de 271,324 t, registrando un decremento de 7.20 %, en relacin a la campaa

    anterior; debido al desplazamiento con otros cultivos como: quinua, maz chala

    y avena forrajera, siendo el factor desfavorable en este cultivo, la limitacin del

    recurso hdrico y la afectacin de plagas y enfermedades. Arveja Grano Verde.- Se produce en forma intensiva para la venta de vainas en el mercado fresco y en el mes de evaluacin se obtuvo una produccin de 1,198 t,

    mostrando un incremento de 52.50 %, respecto a enero del 2014, por los precios

    en chacra atractivos y por el corto periodo vegetativo se increment las siembras

    en la zona de produccin campia de Arequipa. Alcachofa.- En el mes, se obtuvo una produccin de 760 t, mostrando un decremento de 50.71 %, en relacin al mismo mes del ao 2014, debido a la

    rotacin con otros cultivos como quinua, arroz, en las de produccin, Santa Rita

    de Siguas, Valles de Majes, Tambo e Irrigacin Majes.

    Cebolla.- Se obtuvo una produccin de 32,155 t, en una rea total de 660 ha, lo cual muestra un incremento de 14.64 %, en relacin al mismo perodo de la

    campaa anterior, principalmente por el mejor nivel de rendimiento de

    produccin, de 48,159 kg/ha los precios en chacra ha mejorado de S/0.30 kg, a

    S/0.40 en relacin al mes anterior (diciembre 2014).

    Tomate.- En este cultivo se obtuvo una produccin de 1,307 t, registra un incremento de 14.64 %, debido a la mayor programacin de siembras de parte de

    los productores.

    Las zonas de produccin son: Caman, Ocoa, Valles de Tambo , Majes y el

    Pedregal (Irrigacin Majes).

  • SUB GERENCIA DE INFORMACION AGRARIA ENERO 2015

    Papa.- Se obtuvo una produccin de 9,522 t, de una rea total de 358 ha, siendo menor en 34.69 %, en relacin a la campaa anterior, debido a la menor

    programacin de siembras, por la rotacin con otros cultivos como: Quinua, maz

    chala y hortalizas.

    En este tubrculos en la provincia de Caylloma fue afectada en 216 ha, con

    191,967 toneladas, esto significa en economa un presupuesto perdida de

    S/.5,587,111.00, por la presencia de fenmenos meteorolgicos de heladas y

    granizadas.

    Organo.- Se obtuvo una produccin de 241 t., mostrando un decremento de 37.81 %, respecto a enero del 2015, debido que fue afectada por plagas y

    enfermedades, originando bajos rendimientos de produccin y los precios bajos

    en chacra, por la mala calidad del producto a S/ 4.50 kg., en las zonas

    productores de: Huambo, Cerro Colorado, Chiguata y Yura.

    En este cultivo de hierbas aromticas, por los precios bajos en chacra en el

    distrito de Chiguata, y la incidencia de plagas y enfermedades en el distrito de

    Huambo ha originado el reemplazo con otros cultivos como: Quinua, alfalfa,

    papa y arveja grano verde, es decir de 719 ha, baj a 657 ha,

    Asimismo por el cambio del clima y la presencia de hongos en el sector de

    Huambo fue afectado el 40.50 % de la produccin.

    Zapallo.- En el mes se obtuvo una produccin de 8,235 t., comparativamente con el mismo mes del ao anterior, registra un incremento de 22.11 %,

    principalmente por el adelanto de cosechas, por los precios atractivos y tambin

    por los altos rendimientos de produccin en el distrito de Majes y Caman.

    Zanahoria.- En el mes, se obtuvo una produccin de 8,947 t., mostrando un incremento de 63.70 % con respecto al mismo mes del 2014, mayor demanda

    del producto por los precios atractivos, las siembras se incrementaron

    principalmente en la campia de Arequipa e Irrigacin la Joya.

    Haba Grano Verde.- En este cultivo se obtuvo una produccin de 1,666 t, con relacin a la campaa anterior registra un incremento de 9.45 %, debido al

    adelanto de cosechas y tambin los agricultores viene tomando inters por los

    precios en chacra atractivo, su manejo fcil y poco exigente.

    Frjol Grano Seco.- La produccin es predominantemente y es temporal 80 % del volumen en las zona de produccin: Camana-ocoa, Majes, Acari y Bella

    Unin en el mes se obtuvo una produccin de 53 t, siendo menor en 58.79 % con

    relacin a la campaa anterior, debido a la menor programacin de siembras, en

    el distrito Majes (Irrigacin Majes) habindose reemplazado con otros cultivos

    como: cebolla y arroz, en los valles de Caman y Santa Isabel de Siguas.

    Hortalizas.- Los cultivos de hortalizas presenta caractersticas muy dinmicos en crecimiento de produccin de corto periodo vegetativo y de manejo intensivo

    fuente generadora de mano de obra; se ha programado mayores siembras,

    debido precios en chacra atractivos, por la demanda en el mercado local y

    regional, comparativamente en relacin a la campaa anterior ha mejorado el

    volumen de produccin.

  • SUB GERENCIA DE INFORMACION AGRARIA ENERO 2015

    2. Factores de la Produccin: A. Clima

    Costa.- Las condiciones trmicas en la costa, mostraron das clidos con temperaturas entre 27C mxima y 18C mnima, con das nubladas con lloviznas

    en la madrugada, estacin propia de la temporada. Sierra.-Las condiciones trmicas en la sierra media y alta, predominaron das con brillo solar ligeramente clidos con temperaturas promedio entre, 12c y

    18C. Con lluvias espordicas, ligeras a fuerte con granizadas en la ltima semana

    del mes en la provincia de Caylloma.

    Zona de cordillera.- Presencia nevadas las zonas altas la frecuencia de heladas descendiendo hasta 7C.

    B. Maquinaria Agrcola Se cuenta con oferta de maquinaria agrcola, el alquiler oscila de mnimo

    promedio de S/.50.00 y un mximo promedio de S/.120.00 nuevos soles / hora.

    El servicio de gan con mula y el da de juntada se cotizan entre S/. 65.00 y

    S/. 160.00 nuevos soles diarios.

    C. Mano de Obra El servicio de mano de obra no calificada y especializada es normal en el mbito

    regional:

    Valles e Irrigaciones: Hombre de S/. 50.00 a S/. 100.00

    Mujer de S/. 35.00 a S/. 40.00 Partes altas de la Regin:

    Hombre de S/. 35.00 a S/. 50.00

    Mujer de S/. 30.00 a S/. 35.00

    D. Crdito El servicio de crdito en las zonas de valles e irrigaciones est dado por las

    instituciones financieras como: Caja Nuestra Gente, Caja Arequipa, Mi Banco,

    EDYFICAR, Nueva Visin, AGROBANCO y COFIDE. En las zonas altas

    andinas los crditos son escasos por falta de instituciones financieras en dichos

    lugares. Insumos de la Produccin Agrcola

    A. Fertilizantes El abastecimiento de fertilizantes, y abonos es normal en el mbito regional; la

    comercializacin se realiza a travs de las casas agropecuarias y empresas

    particulares, principalmente en los valles e irrigaciones. Los principales

    fertilizantes se cotizan en promedio de la siguiente manera: Cloruro de Potasio

  • SUB GERENCIA DE INFORMACION AGRARIA ENERO 2015

    S/. 86.00, Fosfato Di Amnico S/.90.00, Nitrato de Amonio S/.67.00, Sulfato de

    Potasio S/. 151.00, Urea S/.69.00 y Guano de isla S/. 69.00.

    B. Pesticidas La disponibilidad de pesticidas (insecticidas, fungicidas, herbicidas, etc.) es

    normal. Los precios oscilan de la siguiente forma: Tamarn S/.47.00 lt.,

    Lannate S/.145.00 kg., Metasystox S/.60.00 lt.,y Baytroid S/.115.00 lt., Curzate

    S/.82.00 kg., Cercobim S/.145.00 kg., Antracol S/.41.00 kg., Fitoraz S/.74.00

    kg., y Ridomil S/.79.00 kg.

    C. Semilla La disponibilidad de semillas de las diferentes especies y variedades en las casas

    agropecuarias y en comerciantes particulares es normal.

    Comercializacin La comercializacin en el mbito de la Regin Arequipa de los principales

    productos como: Papa, cebolla, ajo, camote, arveja grano verde, zanahoria,

    zapallo y hortalizas, as como, de los productos y subproductos pecuarios: carne

    de ave, embutidos de ave porcino y huevos de gallina, se orientan a los

    mercados locales, regionales (Cuzco, Puno, Moquegua y Tacna), nacionales

    como Lima y se viene incrementando internacionalmente (Bolivia).

    Conclusin La Campaa Agrcola 2014-2015, al mes de evaluacin se viene cumpliendo

    normalmente las temporadas de siembras; sin embargo por la variacin del factor

    clima registro das de veranillo con la presencia de heladas agronmicas, y el

    inicio de las lluvias con granizadas, afectando a los cultivos (maz amilceo, haba

    grano verde, arveja grano verde, y papa los cuales se encontraban en plena

    crecimiento y desarrollo principalmente en los distritos de la provincia de

    Caylloma, y en las ltimas semanas ha continuado las lluvias en todo el mbito

    de la regin Arequipa. las sistemas de represas del Chili y Colca, ya se viene

    incrementando el volumen de agua.

    Por la aparicin del Fenmeno del Nio de leve a moderado, hasta el momento el

    clima viene mostrando cierta inestabilidad fuertes lluvias con granizadas en las

    partes altas de la regin, esto viene generando preocupacin a los agricultores

    con huaycos, corte de carreteras, colmata miento de canales de riego; como

    consecuencia que los rendimientos de produccin sern menores durante la

    campaa agrcola 2014-2015.

    Arequipa, Enero 2015.