Enfermedad de Wolman

3
 Enfermedad de Wolman Nombre Enfermedad de Wolman; déficit de la lipasa ácida l isosomal; enfermedad de almacenamiento de ésteres del colesterol Descripción  Bioquímica. Representa la manifestación más grave de la deficiencia de la lipasa ácida lisosómica, enzima responsable de la hidrólisis de triglicéridos y ésteres de colesterol en el hígado, bazo, gl ándulas suprarrenales y ganglios linfáticos de un lactante, al pasar de sangre periférica a la célula particularmente cuando éstos forman lipopoteínas de baja densidad. Los fenotipos más leves se conocen en conjunto como enfermedad de almacenamiento de ésteres del colesterol. Genética. Déficit de una enzima lisosómica que es codificada en el brazo largo del cromosoma 10: la lipasa ácida; que se transmite de una forma autosómica recesiva con un reparto equitativo en ambos sexos y frecuentemente con varios casos en la misma familia, conformada a veces por padres consaguíneos. Sin embargo, es difícil precisar con exactitud su incidencia debido a que los pediatras varían en su habilidad para diagnosticarla. Síntomas, signos  Órganos afectados: Intestinos, Hígado, Bazo,  Vómitos Diarrea Esteatorrea Hepatoesplenomegalia Distensión abdominal Desnutrición progresiva y Detención de la curva ponderal Enfermedad pulmonar crónica Taquipnea  Ascitis Linfadenopatías Las células del sistema reticuloendotelial aparecen muy aumentadas de tamaño y vacuoladas Población afectada Países del oeste y centro de Europa, Arabia Saudita, India, Canadá Exámenes Por ecografía se observa una masa suprarrenal ecogénica, piramidal sin desplazamiento o distorsión de la silueta renal y se observa un hígado grande e hipodenso debido al depósito de lípidos. Debido a la infiltración medular por macrófagos espumosos, el paciente cursa con pancitopenia intensa y progresiva precisando transfusiones en la evolución.

Transcript of Enfermedad de Wolman

5/14/2018 Enfermedad de Wolman - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/enfermedad-de-wolman 1/3

Enfermedad de Wolman

Nombre

Enfermedad de Wolman; déficit de la lipasa ácida lisosomal; enfermedad dealmacenamiento de ésteres del colesterol

Descripción 

B i oqu ím i ca . Representa la manifestación más grave de la deficiencia de lalipasa ácida lisosómica, enzima responsable de la hidrólisis de triglicéridos y ésteres decolesterol en el hígado, bazo, glándulas suprarrenales y ganglios linfáticos de unlactante, al pasar de sangre periférica a la célula particularmente cuando éstos formanlipopoteínas de baja densidad. Los fenotipos más leves se conocen en conjunto comoenfermedad de almacenamiento de ésteres del colesterol.

Gené t i c a . Déficit de una enzima lisosómica que es codificada en el brazo largodel cromosoma 10: la lipasa ácida; que se transmite de una forma autosómica recesivacon un reparto equitativo en ambos sexos y frecuentemente con varios casos en lamisma familia, conformada a veces por padres consaguíneos. Sin embargo, es difícilprecisar con exactitud su incidencia debido a que los pediatras varían en su habilidadpara diagnosticarla.

Síntomas, signos 

Órganos afectados: Intestinos, Hígado, Bazo,

 Vómitos• Diarrea• Esteatorrea• Hepatoesplenomegalia• Distensión abdominal• Desnutrición progresiva y• Detención de la curva ponderal• Enfermedad pulmonar crónica• Taquipnea•  Ascitis• Linfadenopatías• Las células del sistema reticuloendotelial aparecen muy aumentadas de

tamaño y vacuoladas

Población afectadaPaíses del oeste y centro de Europa, Arabia Saudita, India, Canadá

ExámenesPor ecografía se observa una masa suprarrenal ecogénica, piramidal sin

desplazamiento o distorsión de la silueta renal y se observa un hígado grande ehipodenso debido al depósito de lípidos. Debido a la infiltración medular pormacrófagos espumosos, el paciente cursa con pancitopenia intensa y progresiva

precisando transfusiones en la evolución.

5/14/2018 Enfermedad de Wolman - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/enfermedad-de-wolman 2/3

ComplicacionesTiene una evolución rápidamente fatal y la muerte se produce invariablemente

a lo largo del primer año de vida.

Diagnóstico y TratamientoEs posible determinar la actividad de la lipasa ácida lisosomal en cultivo de

fibroblastos o en los leucocitos periféricos del paciente así como en las células dellíquido amniótico entre las semanas 16 y 20 de gestación o en cultivo de vellosidadescoriónica.

 Aunque no se dispone de un tratamiento específico y eficaz, se deben iniciar una seriede medidas desde el momento en que se sospecha el diagnóstico con el objetivo deevitar el asiento de lípidos que no puedan ser transportados y metabolizados en elintestino, ya que el depósito progresivo de grasas produce malabsorción responsable

del estado de inanición que conlleva a la muerte de estos pacientes. Estas medidasincluyen:

1. Suspender la lactancia materna y/o ingesta de fórmulas que contengan triglicéridosy ésteres de colesterol.

2. Proporcionar una nutrición suficiente vía parenteral que incluya todas las vitaminasincluyendo las liposolubles. Respecto a lo anterior, algunos autores opinan que nisiquiera una dieta carente de grasas mejora la diarrea y corrige el síndrome demalabsorción mientras que otros creen que la hiperalimentación parenteral puedemejorar en parte el deterioro nutricional. No obstante, aunque el balance calórico

pueda mantenerse por este tipo de alimentación, se debe estar al tanto de laposibilidad de una deficiencia de ácidos grasos esenciales secundaria a una dieta librede grasas.

Información adicional

En un estudio realizado en el 2001 por la Universidad de Pensylvania seprobaron los efectos de terapia génetica de reemplazo en fibroblastos deficientes delipasa ácida lisosomal (LAL) utilizando como vector un adenovirus recombinante quecodifica al cDNA humano de la LAL. Se evidenció un aumento dosis-dependiente en laactividad hepática de la LAL y 72 horas posterior a su inyección se demostó corrección

del acúmulo de lípidos en los fibroblastos, así como disminución de la hepatomegalia ynormalización de la histopatología.

 Asimismo, en otro estudio similar llevado a cabo en "The Children's HospitalResearch Foundation" en Cincinati en el año 2002 se obtuvo una disminución de un36% del peso hepático, una reducción en el acúmulo de lípidos en los macrófagos quese evidenció en el exámen histológico de los tejidos así como una disminución del 50%en los niveles de triglicéridos y colesterol tanto en el hígado como en el intestinodelgado y de un 60% en el bazo.

Se ha ensayado como tratamiento el transplante hepático y de médula ósea sin

buenos resultados, aspecto que en parte pudiera ser debido a la toxicidad de laquimioterapia usada en los protocolos de preparación. Aunque aún no se dispone deun tratamiento eficaz, es interesante su conocimiento para establecer un adecuado

5/14/2018 Enfermedad de Wolman - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/enfermedad-de-wolman 3/3

consejo genético, e incluso la posibilidad de un estudio antenatal medianteamniocentesis y análisis enzimático.

Bibliografía

•  Acta Pediátrica Costarricense 2003, volumen 17, número 2http://www.scielo.sa.cr/scielo.php?pid=S1409-00902003000200002&script=sci_arttext