Enfermedades del mediastino

69
ENFERMEDADES DEL MEDIASTINO

Transcript of Enfermedades del mediastino

Page 1: Enfermedades del mediastino

ENFERMEDADES DEL MEDIASTINO

Page 2: Enfermedades del mediastino

¿QUE ES?

MEDIASTINO

CelloAponeurosis

cervical media

Cara posterior del esternón

diafragma

Cara anterior de columna

vertebral

Page 3: Enfermedades del mediastino

superior

Inferior

AnteriorPosterior

MEDIASTINO SUPERIORLínea horizontal que va:

Mango del borde del esternón

Cuarto disco intervertebral

MS

MEDIASTINO ANTERIOR

Limitado por adelante por:Cara posterior de esternón

Limitado por atrás:Cara anterior de pericardio

MA

MEDIASTINO MEDIOLimitado por las hojas anteriores y posteriores del pericardio

MM

MEDIASTINO POSTERIORLimitado por adelante:Hoja posterior de pericardio

Por atrás :Cara anterior de c.vertebrales

MP

Page 4: Enfermedades del mediastino

GRADO DE COMPRENCION CARACTERISTICAS DEL SINDROME

SuperiorCianosis, edema, ingurgitación venosa y circulación colateral en el territorio de la vena cava superior

Media

Posterior

Disnea, tos y a veces disfonía

Sintomatología esofágica y datos de compromiso neurológico

Inferior

Datos de compresión de vana cava inferior, como son la hepatomegalia dolorosa ascitis, edema de miembros inferiores y circulación cava - cava

Page 5: Enfermedades del mediastino
Page 6: Enfermedades del mediastino

GRADO DE COMPRENCION CARACTERISTICAS DEL SINDROME

SuperiorCianosis, edema, ingurgitación venosa y circulación colateral en el territorio de la vena cava superior

Media

Posterior

Disnea, tos y a veces disfonía

Sintomatología esofágica y datos de compromiso neurológico

Inferior

Datos de compresión de vana cava inferior, como son la hepatomegalia dolorosa ascitis, edema de miembros inferiores y circulación cava - cava

Page 7: Enfermedades del mediastino
Page 8: Enfermedades del mediastino

GRADO DE COMPRENCION CARACTERISTICAS DEL SINDROME

SuperiorCianosis, edema, ingurgitación venosa y circulación colateral en el territorio de la vena cava superior

Media

Posterior

Disnea, tos y a veces disfonía

Sintomatología esofágica y datos de compromiso neurológico

Inferior

Datos de compresión de vana cava inferior, como son la hepatomegalia dolorosa ascitis, edema de miembros inferiores y circulación cava - cava

Page 9: Enfermedades del mediastino
Page 10: Enfermedades del mediastino

Exoftalmos, caída del parpado superior miosis y alteraciones vasomotoras de la cara

ACOMPAÑADO

DolorY

disnea

Page 11: Enfermedades del mediastino
Page 12: Enfermedades del mediastino

DIAGNOSTICORADIOLOGICO

Radiografía

de tórax

Placa lateral

Tomografía

linealTAC mediasti

noscopia

Broncoscopia

Marcadores tumor

ales

Estudio

angiografico

Punción

transtoracica

Toracotomía exploradora

Page 13: Enfermedades del mediastino

RADIOGRAFIA DE TORAX AP

• Demuestra una opacidad del mediastino

• Deformaciones de columna o destrucción óseas

Page 14: Enfermedades del mediastino

PLACA LATERAL

• Muestra la localización del tumor en su porción anterior, media o posterior

Page 15: Enfermedades del mediastino

TOMOGRAFIA AXIAL COMPUTARIZADA

• Facilita las densidades de las lesiones

• Indicador preciso

Page 16: Enfermedades del mediastino
Page 17: Enfermedades del mediastino

Medisastinoscopia y mediastinostomia

• Son procedimientos Qx que permiten la observación de material para estudio histológico

Page 18: Enfermedades del mediastino

BRONCOSCOPIA

• Es de utilidad para excluir la posibilidad de un carcinoma broncogeno de localización hiliar

Page 19: Enfermedades del mediastino

MARCADORES TUMORALES

• Útiles para el Dx y seguimiento de algunos tumores de mediastino

• Alfa – feto – proteína 0 - 5 UI/ml.

• Gonadotropina corionica 0-5 MIU/ml.

• Beta – 2 – microglobulina 800-2000 ng/ml• linfoma

Page 20: Enfermedades del mediastino

ESTUDIO ANGIOGRAFICO

Fluoroscopio

esofagograma Cavografia Acigograia Radioisoto

pos

Page 21: Enfermedades del mediastino

PUNCION TRANSTORACICA

• Estudio histológico• Sospecha de tumor de mediastino• Puede usarase la aguja de Truckut

Page 22: Enfermedades del mediastino

TORACOTOMIA EXPLORADORA

• En ciertos casos es necesaria como método Dx para un biopsia de tumor o como tratamiento para la extracción del mismo

Page 23: Enfermedades del mediastino
Page 24: Enfermedades del mediastino

PROCESOS INFLAMATORIOS

Page 25: Enfermedades del mediastino

MEDIASTINITIS

Aguda

Crónica

Page 26: Enfermedades del mediastino

MEDISATINITIS AGUDA

• LA CAUSA MAS FRECUNTE ES LA PERFORACION DEL ESOFAGO O BRONQUIOS PRINCIPALES

Page 27: Enfermedades del mediastino

Causas menos frecuentes

• Infecciones de cuello

• Extensión de infecciones pulmonares

Page 28: Enfermedades del mediastino
Page 29: Enfermedades del mediastino

Manifestaciones clínicas

• Disfagia• Dolor retoesternal opresivo• Datos de enfisema• Desviación traqueal

Page 30: Enfermedades del mediastino

RADIOLOGICAMENTE

• Hipercalridad paralela a la silueta cardiaca y mediotoracica limitada por una opacidad lineal correspondiente ala pleura separada del corazón, puede haber niveles

Page 31: Enfermedades del mediastino

MEDIASTINITIS CRONICA

ES LA CICATRIZACION CRONICA PROGRESIVA DEL TEJIDO MEDIASTINAL QUE LLEVA ALA FIBROSIS

• Causas: infecciones crónicas• Tuberculosis• histoplasmosis

Page 32: Enfermedades del mediastino

LA FIBROSIS

• Alteraciones anatómicas• Obstrucción de la vía área por estenosis

Page 33: Enfermedades del mediastino

Manifestaciones clínicas

• TOS

• DISNEA

• NEUMONIA

Page 34: Enfermedades del mediastino

DIAGNOSTICO

• Mediastinoscopia• Mediastinotomia

Page 35: Enfermedades del mediastino

LESIONES DE MEDIASTINO POR TRAUMATISMO

Page 36: Enfermedades del mediastino

CERRADASPENETRANTES

Page 37: Enfermedades del mediastino

NEUMOMEDIASTINO

Page 38: Enfermedades del mediastino

• Es la acumulación de aire en el tejido intersticial del mediastino

• CAUSA MAS FRECUNTE A= EXTENCION DEL EFISEMA INTERTICIAL PULMONAR

• La ruptura alveolar provoca que el aire diseque el interitico y llegue al mediastino a través del tejido que rodea los bronquios

Page 39: Enfermedades del mediastino

MANIFESTACIONES CLINICAS

• Dolor opresivo retro esternal y de cuello

• SIGNO DE HAMMAN• Crujido sincrónico con el latido cardiaco al auscultar

Page 40: Enfermedades del mediastino

MASA MEDISTINALESanterior y superior

Page 41: Enfermedades del mediastino

TUMORES DE CELULAS EMBRIONARIAS

Quiste dermiode y teratomas Seminoma Coriocarcinoma

Page 42: Enfermedades del mediastino

•Benigno•Compuesto de epidermis

Quiste dermoide

•Endodermicos•Mesodermicos•Epidermicos

Teratomas

Page 43: Enfermedades del mediastino

• Cuando aumenta de tamaño suele en forma importante dan compresión de órganos vecinos

Page 44: Enfermedades del mediastino

• Radiológicamente suelen verse calcificaciones• Tratamiento QX o Radioterapia

Page 45: Enfermedades del mediastino

Seminoma

•Estructura celular idéntico al testicular y ovárico

Coriocarcinoma

•Raro de crecimiento rápido•Ginecomastia y elevación de gonadotropinas

Page 46: Enfermedades del mediastino

TIROIDES INTRATORACICO

• Se presenta en mediastino anterior y superior

Page 47: Enfermedades del mediastino

MANIFESTACIONES

• Estridor

• Parálisis de cuerda vocal con disfonía

• Disfagia

• En la exploración física = glándula tiroide palpable

Page 48: Enfermedades del mediastino
Page 49: Enfermedades del mediastino

• Radiológicamente hay opacidad en mediastino anterior que se continua hacia el cuello y se desplaza a tráquea

Page 50: Enfermedades del mediastino

TIMOMA

• Puede presentar hiperplasia mas frecuente en niños y jóvenes

• Generalmente no requiere tratamiento pues es transitoria en la adolescencia

Page 51: Enfermedades del mediastino

MANIFESTACIONES CLINICAS

• Estridor

• Disnea

• Dolor retro esternal

• Obstrucción de vena cava superior

Page 52: Enfermedades del mediastino
Page 53: Enfermedades del mediastino

ADENOPATIAS

• Es aumento de los ganglios linfáticos es de los mas frecuentes y puede ser malignos y benignos

• Las causas mas frecuentes:• Tu berculosis• Micosis• Neumoconiosis• sarcoidosis

Page 54: Enfermedades del mediastino

• Radiológicamente se caracterizan por ser bilaterales con opacidades múltiples de contornos precisos

Page 55: Enfermedades del mediastino

HERNIA DE MORGAGNI

• Es el paso del contenido abdominal hacia el tórax

Page 56: Enfermedades del mediastino

QUISTE PLEUROPERICARDICO

• Se considera como malformación congénita• Los quistes suele estar lleno de líquido

tranparentes• 10 a 12cm

Page 57: Enfermedades del mediastino
Page 58: Enfermedades del mediastino

MEDIASTINO MEDIO

Page 59: Enfermedades del mediastino

DUPLICACIONES INTRATORACO DEL INTESTINO

GASTROENTERICOS

• Son segmentos del tubo digestivo o parcialmente separados de este

BRONCOGENOS

• A los lados de la traque, en la carina, región hiliar y para esofágica

Page 60: Enfermedades del mediastino
Page 61: Enfermedades del mediastino

MEDIASTINO POSTERIOR

Page 62: Enfermedades del mediastino

TUMORES NEUROGENICOS

• Mas frecuentes• De desarrollan a partir de los troncos

nerviosos simpáticos y nervios espinales• Mas frecuentes en el mediastino posterior

Page 63: Enfermedades del mediastino

4 tipos

NEURILEMOMA

NEUROFIBROMA

GANGLIONEUROMA

NEUROBLASTOMA

Page 64: Enfermedades del mediastino

NEURILEMOMA

• Deriva de la vaina de schwan por que también se le conoce como schwanoma es el mas frecuente

Page 65: Enfermedades del mediastino

NEUROFIBROMA

• Se asocia ocasionalmente con la neurofobromatosis o la enfermedad de Von recklinghausen

• Se considera mas una malformación que un tumor

Page 66: Enfermedades del mediastino

GANGLIONEUROMA

• Tumor benigno de los ganglios simpáticos

• Mas frecuente en la niñez aunque se ha visto en la hipertensión

Page 67: Enfermedades del mediastino

NEUROBLASTOMA

• Es una neoplasia maligna del sistema nervioso simpático y se ha dividido en simpatoblastoma y simpatogonioma

Page 68: Enfermedades del mediastino
Page 69: Enfermedades del mediastino

GRACIAS………….l……………