Enfermedades Intercurrentes Del Embarazo

2
ENFERMEDADES INTERCURRENTES DEL EMBARAZO es toda patologia aguda que se presenta durante el proceso gestacional y que puede alterar el curso de éste. afectando a la gestante, al feto o a ambos. las mas frecuentes son de origen desconocido, y afectan los sistemas : cardiovascular gastrointestinal urologico PATOLOGÍA DEL SISTEMA DIGESTIVO EN LA GESTANTE LOS TRASTORNOS HEPÁTICOS PATOLOGÍA DE LAS VÍAS BILIARES ENFERMEDAD PANCREÁTICA ENFERMEDAD GASTROINTESTINAL LOS TRASTORNOS HEPÁTICOS 1. HEPATITIS B Y HEPATITIS C La infección materna afecta al hijo en caso de que la madre sea portadora crónica, tenga infección activa durante la gestación o hepatitis crónica activa. En madres que sólo son HBsAg positivas, el porcentaje de transmisión placentaria es bajo, pero cuando son positivos HBsAg y HBeAg, el riesgo de transmisión se hace realmente alto, siendo del 9 0 % , si la madre es HBeAg positiva. El riesgo de cronificación es muy elevado si se adquiere en el periodo perinatal. Se precisa una especial vigilancia del crecimiento fetal. La contraindicación de la lactancia es controvertida. Se llevará a cabo inmunoprofilaxis activa y pasiva, pero la gestación no aumenta el riesgo de curso clínico grave (MIR 98-99, 167). 2. ICTERICIA RECURRENTE DEL EMBARAZO O COLESTASIS INTRAHEPATICA GESTACIONAL Es una enfermedad ocasionada por una exageración del defecto en la excreción de ácidos biliares fisiológico que se observa en algunas gestantes y en las tomadoras de anticonceptivos orales, probablemente debido a una susceptibilidad aumentada a los estrógenos y progestágenos, aunque el nivel de éstos no suele estar elevado. Clínica Consiste en la aparición de: • Prurito generalizado: es el síntoma más precoz de la colestasis intrahepática gestacional. Aparece en la segunda mitad de la gestación y aumenta conforme avanza la misma. Es debido a la acción del exceso de ácidos biliares en la piel y se presenta con predominio nocturno. • Coluria ( 6 0 % de los casos). • Ictericia: en los casos más graves (10-20%), en ausencia de otros síntomas hepáticos o gastrointestinales. Tratamiento El tratamiento consiste en administrar ácido urodesoxicólico y colestiramina para aliviar el prurito, suplementar las vitaminas liposolubles A, D, K, E si el tratamiento es prolongado y dar vitamina K, si hay prolongación del tiempo de protrombina. También son útiles los antihistamínicos y la dexametasona. 3. HÍGADO GRASO AGUDO DEL EMBARAZO O ESTEATOSIS HEPÁTICA AGUDA GRAVÍDICA. Es una complicación poco frecuente que presenta riesgo de mortalidad tanto materna como fetal. Clínica Suele aparecer tardíamente (mayor de 35 semanas) y el riesgo de recurrencia es muy bajo. Los síntomas iniciales son náuseas y vómitos, dolor abdominal, anorexia e ictericia. El prurito es raro. La mitad de los casos tienen fiebre, y casi la mitad, hipertensión, proteinuria y edema. Diagnóstico Se evidencia elevación de las cifras de Transaminasas, de bilirrubina y, en los casos graves, disminución del tiempo de protrombina y de la cifra de fibrinógeno. Tratamiento La esteatosis desaparece rápidamente tras finalizar la gestación, pero no se cura nunca antes del parto, por lo que la terminación de la gestación es hoy la única actitud válida que ha mejorado radicalmente el pronóstico actual de la enfermedad. PATOLOGIA DE LAS VIAS BILIARES. COLELITIASIS Y COLECISTITIS. Las arenillas biliares, que pueden incrementarse durante el embarazo, son un precursor importante de la formacion de calculos. Las enfermedades sintomaticas de la vesicula biliar comprenden colecistitis aguda, colico biliar y pancreatitis aguda. COLECISTITIS DURANTE EL EMBARAZO - durante la gestacion, aproximadamente una de cada 1000 presenta colecistitis. - el embarazo es “litogeno”. - las arenillas biliares, que pueden ser un precursor de los cálculos biliares, se forman en 30% de las embarazadas. TRATAMIENTO la colecistitis sintomatica al principio se trata de manera similar a como se hace en las mujeres no embarazadas. las medidas terapeuticas actuales se dan a favor del tratamiento quirurgico durante el embarazo. si se aplican medidas terapeuticas conservadoras, hay una elevada tasa de recurrencia durante la gestacion.

description

resumens

Transcript of Enfermedades Intercurrentes Del Embarazo

  • ENFERMEDADES INTERCURRENTES DEL EMBARAZO

    es toda patologia aguda que se presenta durante el proceso gestacional y que puede alterar el curso de ste. afectando a la gestante, al feto o a ambos. las mas frecuentes son de origen desconocido, y afectan los sistemas :

    cardiovascular gastrointestinal urologico

    PATOLOGA DEL SISTEMA DIGESTIVO EN LA GESTANTE

    LOS TRASTORNOS HEPTICOS PATOLOGA DE LAS VAS BILIARES ENFERMEDAD PANCRETICA ENFERMEDAD GASTROINTESTINAL

    LOS TRASTORNOS HEPTICOS 1. HEPATITIS B Y HEPATITIS C La infeccin materna afecta al hijo en caso de que la madre sea portadora crnica, tenga infeccin activa durante la gestacin o hepatitis crnica activa. En madres que slo son HBsAg positivas, el porcentaje de transmisin placentaria es bajo, pero cuando son positivos HBsAg y HBeAg, el riesgo de transmisin se hace realmente alto, siendo del 9 0 % , si la madre es HBeAg positiva. El riesgo de cronificacin es muy elevado si se adquiere en el periodo perinatal. Se precisa una especial vigilancia del crecimiento fetal. La contraindicacin de la lactancia es controvertida. Se llevar a cabo inmunoprofilaxis activa y pasiva, pero la gestacin no aumenta el riesgo de curso clnico grave (MIR 98-99, 167). 2. ICTERICIA RECURRENTE DEL EMBARAZO O COLESTASIS INTRAHEPATICA GESTACIONAL

    Es una enfermedad ocasionada por una exageracin del defecto en la excrecin de cidos biliares fisiolgico que se observa en algunas gestantes y en las tomadoras de anticonceptivos orales, probablemente debido a una susceptibilidad aumentada a los estrgenos y progestgenos, aunque el nivel de stos no suele estar elevado.

    Clnica Consiste en la aparicin de: Prurito generalizado: es el sntoma ms precoz de la colestasis intraheptica gestacional. Aparece en la segunda mitad de la gestacin y aumenta conforme avanza la misma. Es debido a la accin del exceso de cidos biliares en la piel y se presenta con predominio nocturno. Coluria ( 6 0 % de los casos). Ictericia: en los casos ms graves (10-20%), en ausencia de otros sntomas hepticos o gastrointestinales.

    Tratamiento El tratamiento consiste en administrar cido urodesoxiclico y colestiramina para aliviar el prurito, suplementar las vitaminas liposolubles A, D, K, E si el tratamiento es prolongado y dar vitamina K, si hay prolongacin del tiempo de protrombina. Tambin son tiles los antihistamnicos y la dexametasona. 3. HGADO GRASO AGUDO DEL EMBARAZO O ESTEATOSIS HEPTICA AGUDA GRAVDICA. Es una complicacin poco frecuente que presenta riesgo de mortalidad tanto materna como fetal. Clnica Suele aparecer tardamente (mayor de 35 semanas) y el riesgo de recurrencia es muy bajo. Los sntomas iniciales son nuseas y vmitos, dolor abdominal, anorexia e ictericia. El prurito es

    raro. La mitad de los casos tienen fiebre, y casi la mitad, hipertensin, proteinuria y edema. Diagnstico Se evidencia elevacin de las cifras de Transaminasas, de bilirrubina y, en los casos graves, disminucin del tiempo de protrombina y de la cifra de fibringeno. Tratamiento La esteatosis desaparece rpidamente tras finalizar la gestacin, pero no se cura nunca antes del parto, por lo que la terminacin de la gestacin es hoy la nica actitud vlida que ha mejorado radicalmente el pronstico actual de la enfermedad. PATOLOGIA DE LAS VIAS BILIARES. COLELITIASIS Y COLECISTITIS. Las arenillas biliares, que pueden incrementarse durante el embarazo, son un precursor importante de la formacion de calculos. Las enfermedades sintomaticas de la vesicula biliar comprenden colecistitis aguda, colico biliar y pancreatitis aguda. COLECISTITIS DURANTE EL EMBARAZO

    - durante la gestacion, aproximadamente una de cada 1000 presenta colecistitis.

    - el embarazo es litogeno. - las arenillas biliares, que pueden ser un

    precursor de los clculos biliares, se forman en 30% de las embarazadas.

    TRATAMIENTO la colecistitis sintomatica al principio se trata de manera similar a como se hace en las mujeres no embarazadas. las medidas terapeuticas actuales se dan a favor del tratamiento quirurgico durante el embarazo. si se aplican medidas terapeuticas conservadoras, hay una elevada tasa de recurrencia durante la gestacion.

  • TRASTORNOS PANCREATICOS PANCREATITIS patogenia e incidencia la inflamacion pancreatica aguda es desencadenada por la activacion del tripsingeno pancretico seguida de autodigestin aproximadamente 20% tiene pancreatitis grave y las tasas de mortalidad en estas pacientes alcanzan el 25%. DIAGNSTICO

    - dolor epigstrico incapacitante - nasea y vmito - distensin abdominal

    las pacientes suelen estar ansiosas y con febrcula, taquicardia, hipotensin e hipersensibilidad abdominal dolorosa. LABORATORIO: concentracin de amilasa srica con valor tres veces superior a lo normal. TRATAMIENTO

    analgsicos hidratacin intravenosa proscripcin de la va oral.

    ENFERMEDAD GASTROINTESTINAL durante el embarazo normal , el tubo digestivo y sus apndices experimentan cambios anatmicos, fisiolgicos y funcionales notables. estas manifestaciones pueden alterar de forma notoria las manifestaciones clnicas en las que, en condiciones normales, se basa el diagnstico y el tratamiento de los trastornos digestivos. ENFERMEDAD GASTROINTESTINAL 1. TRASTORNOS DEL TUBO DIGESTIVO ALTO

    - HIPEREMESIS GRAVDICA - HERNIA HIATAL - ACALASIA - ULCERA PPTICA

    2. TRASTORNOS DEL INTESTINO DELGADO Y DEL COLON

    - DIARREA INFECCIOSA - ENFERMEDAD INTESTINAL

    INFLAMATORIA: COLITIS ULCEROSA Y ENFERMEDAD DE CROHN

    - APENDICITIS ENFERMEDAD GASTROINTESTINAL 1. TRASTORNOS DEL TUBO DIGESTIVO ALTO HIPEREMESIS GRAVDICA Consiste en la aparicin de vmitos continuos e intensos que impiden la alimentacin de la embarazada ocasionando su deshidratacin y un trastorno metablico ms o menos grave. El tratamiento consiste en: Ingreso hospitalario y reposo. Reposicin hidroelectroltica Piridoxina (vitamina B6): es efectiva en la reduccin de la gravedad de las nuseas. Doxilamina: es un frmaco antihistamnico que reduce la frecuencia de las nuseas en el embarazo temprano aunque producen somnolencia. Metoclopramida: se reserva para casos refractarios con vmitos persistentes. ACALASIA - imposibilidad para el relajamiento. es un trastorno de la motilidad en la cual el esfnter esofgico inferior no se relaja de modo apropiado con la deglucin y hay contracciones no peristlticas de la capa muscular del esfago. - el defecto es consecuencia de la destruccin inflamatoria del plexo mientrico los sntomas son: disfagia, dolor torcico y reflujo. si la dilatacin esofgica y el tratamiento mdico no suministran alivio , debe considerarse la miotoma. LCERA PPTICA

    afecta al duodeno ms que el estmag o. los anticidos constituyen el tratamiento de primera opcin. -antagonistas de los receptores h2 -inhibidores de la bomba de protones. 2. TRASTORNOS DEL INTESTINO DELGADO Y DEL COLON

    COLITIS ULCEROSA afecta mucosa y submucosa del intestino grueso. stomas: diarrea con sangre o moco; tenesmo. complicaciones: megacolon txico (5%). tratamiento: farmacolgico; la proctocolectoma es curativa. ENFERMEDAD DE CROHN AFECTA MUCOSA DE INTESTINO DELGADO Y GRUESO Y CAPAS MS PROFUNDAS. SNTOMAS: DOLOR ABDOMINAL TIPO CLICO Y DIARREA LQUIDA; VMITO; DESNUTRICIN; FEBRCULA. COMPLICACIONES: FSTULAS; MEGACOLON TXICO. TRATAMIENTO: FARMACOLGICO; RESECCIN SEGMENTARIA SI ES NECESARIO. APENDICITIS LA APENDICITIS SOSPECHADA ES UNA DE LAS INDICACIONES MS FRECUENTES PARA LA EXPLORACIN DURANTE EL EMBARAZO. EL EMBARAZO DIFICULTA AN MS EL DIAGNSTICO DE APENDICITIS. SNTOMAS: DOLOR ABDOMINAL PERSISTENTE Y LA HIPERSENSIBILIDAD DOLOROSA. TRATAMIENTO: EXPLORACIN QUIRRGICA INMEDIATA. ENFERMEDADES INTERCURRENTES DEL EMBARAZO Y CAUSAS DE MUERTE MATERNA