Enfermos de vacío

3
La crisis de la deuda que barre ciertos países europeos toma un giro inédito: nacida de la elección de los Estados de pedir prestado para salvar a los bancos, coloca a los poderes públicos exangües bajo la tutela de instituciones que no son producto del sufragio universal. El destino de los pueblos de Grecia, de Portugal y de Irlanda no está más en los Parlamentos, sino en las oficinas del Banco Central, de la Comisión Europea y del Fondo Monetario Internacional. ¿Hasta que converjan de los movimientos sociales? D O S S I E R Aires de rebeliones en Europa • P . 1 y 6-9 D E S D E C A R A C A S El síndrome de la orimulsión Bernard Mommer • Suplemento ¿Crisis griega, europea o del capitalismo? Atilio A. Borón • P . 2 y 3 Año III. Número 27. Caracas, julio de 2011 • 20 Bs F. Edición venezolana I S S N 1 8 5 6 - 9 2 7 7 E conómica pero tam- bién democrática, la crisis europea deja al descubierto cuatro cuestiones principales. ¿Por qué políti- cas donde la bancarrota es- taba asegura, no obstante se desplegaron en cuatro países –Irlanda, España, Portugal y Grecia– con una ferocidad re- marcable? ¿Los arquitectos de esas decisiones son acaso ilu- minados, para que cada fraca- so –previsible– de su receta los lleve a multiplicar la dosis? En sistemas democráticos, ¿cómo explicar que los pueblos, vícti- mas de tales recetas parecen no tener otra opción que rempla- zar un gobierno que ha fraca- sado por otro ideológicamente gemelo y decidido a practicar la misma “terapia de choque”? Por último, ¿es posible hacer las cosas de otra manera? La respuesta a las dos pri- meras preguntas se impone al liberarse de la palabrería publi- citaria sobre “el interés gene- ral”, “los valores compartidos por Europa”, el “vivir juntos”. Las políticas implementadas, lejos de ser locas, son raciona- les. Y, en lo esencial, alcanzan su objetivo. Sólo que éste no consiste en poner fin a la crisis económicas y financiera, sino en recoger sus frutos, increíble- mente jugosos. Una crisis que permite suprimir centenas de miles de puestos de funciona- rios (en Grecia, nueve de cada diez vacantes no serán rempla- zadas), de amputar sus remu- neraciones y la duración de sus vacaciones pagas, malvender sectores enteros de la econo- mía en beneficio de intereses privados, poner en cuestión el derecho al trabajo, aumentar los impuestos indirectos (los más desiguales), incrementar las tarifas de los servicios públi- cos, reducir los reembolsos a la atención de la salud, satisfacer, en suma, el sueño de una socie- dad de mercado. (continúa en la p. 8) “No se sonrojen por desear la luna: la necesitamos” L a constante en la oposición ve- nezolana es la desaparición, a toda costa, del presidente Hugo Chávez del mapa político. A propó- sito de la enfermedad del líder de la revolución bolivariana recurren nuevamente al “vacíode poder” para asestar un golpe a la democracia participativa y protagónica que ha mantenido movilizado al pueblo ve- nezolano en estos últimos 11 años. La primera vez que utilizaron el ardid de “vacío de poder” fue en 2002, luego de que el presidente constitucional de la República retor- nara al Gobierno 72 horas después del golpe de Estado perpetrado el 11 de abril de ese año. Este eufemismo sirvió para que nadie tuviera respon- sabilidad y los implicados fueran ab- sueltos, incluso quienes mantuvieron secuestrado al Presidente porque, según la sentencia del Tribunal Supre- mo de Justicia, estaban“preñados de buenas intenciones” y habían “res- guardado” al Presidente nada menos que para que firmara la renuncia. Así se manifiesta la oposición: con puros eufemismos. Mientras el presidente Chávez llama a construir el so- cialismo en Venezuela e incorporaal pueblo a organizarse en función de lograr la “suma de felicidad posible”, sin copiar modelos, éstos dicen que continuarán con las misiones hasta ahora impulsadas por el Gobierno bolivaria- no. Sólo hay un detalle: la experiencia reciente, cuando la oposición lo- gró obtener, por medio de procesos elecciona- rios, gobernaciones y alcaldías, dirigidas hasta esos momentos por el Partido Socialista Uni- do de Venezuela (Psuv), muestra cómo de in- mediato negaron apoyo a las organizaciones so- ciales vinculadas con estas misiones y no obviaron trabas para impedir la instalación de éstas. Así han emprendido una falsa promesa, común en partidos elec- toreros. A falta de propuesta mues- tran caras y rictus de “preocupación” ante las cámaras y micrófonos para pretender apropiarse de un discurso que no les es propio: el de la política. Y cuando decimos política, entende- mos aquella que tiene un fin social, algo que dista mucho de quienes hoy encarnan a la oposición en el Parla- mento, representantes en realidad de grupos empresariales nacionales, como Fedecámaras, e internaciona- les, que esperan que el presidente estadounidense Barack Obama tenga la misma complacencia que George W. Bush con sus financiados a través de la Usaid y la NED. Caso contrario es Chávez, que surgió de la indignación de la so- ciedad venezolana de finales de los ochenta y de la década de los noven- ta del siglo XX. Lo que hoy en Eu- ropa se levantan bajo la consigna de “indignados” y que puso al desnudo a toda una casta política que preten- de echar por la borda los derechos universales aprovechándose de una crisis económica mundial creada por la avaricia especulativa del capital, en Venezuela se expresó en lo que es- conocido como “Caracazo”, hace más de 20 años, en 1989, y que hoy es recordado como un antecedente de la revolución bolivariana. Con el presidente Chávez resur- gió la política con interés en lo social. Venezuela había apostado al sueño neoliberal que llevó a una recesión que castigó a la población y, como siempre, premió a banqueros y em- presarios quebrados. Historia que vale la pena recordar porque ese fue un camino que escogieron unos partidos políticos que hoy pretenden reconquistar el poder, pero que no dicen cuáles fueron sus efectos en la sociedad, mucho menos en la econo- mía. Su promesa “nacional” es que el país se desarrolle como la de los eu- ropeos o el mismo Estados Unidos, países que ahora están en una encru- cijada gracias a la crisis económica mundial que han generado. Su pobla- ción, especialmente la estadouniden- se, supuestamente no quiere saber nada de socialismo según las encues- tadores que miden la opinión pública, pero paradógicamente piden que el Estado resguarde su seguridad social. Actualmente en Venezuela la pa- labra socialismo tiene un significado y una identificación en la mayoría de la población asociada al liderazgo del Presidente. Es por ello que buscan por todos los medios que Chávez esté fuera del mapa político, porque suponen que desaparecería quien obstruye su ascenso electoral y les ahorraría tener que promocionar ideas sociales ajenas a su proyecto político. Aunque suene torpe –y has- ta ingenuo–,de torpezas está hecho el camino de la oposición venezo- lana. l Enfermos de vacío por Raúl Cazal Ugo Ramallo, 2011 Serge Halimi

description

Raúl Cazal / julio de 2011

Transcript of Enfermos de vacío

Page 1: Enfermos de vacío

Le Monde diplomatique Venezuela 1Caracas • Julio de 2011

La crisis de la deuda que barre ciertos países europeos toma un giro inédito: nacida de la elección de los Estados de pedir prestado para salvar a los bancos, coloca a los poderes públicos exangües bajo la tutela de instituciones que no son producto del sufragio universal. El destino de los pueblos de Grecia, de Portugal y de Irlanda no está más en los Parlamentos, sino en las oficinas del Banco Central, de la Comisión Europea y del Fondo Monetario Internacional. ¿Hasta que converjan de los movimientos sociales?

D o s s i e rAires de rebeliones en Europa • P. 1 y 6-9

D e s D e c a r a c a sEl síndrome de la orimulsión Bernard Mommer • Suplemento

¿Crisis griega, europea o del capitalismo?Atilio A. Borón • P. 2 y 3

A ñ o I I I . Nú m e r o 2 7 . C a r a c a s , j u l i o d e 2 0 1 1 • 2 0 B s F. E d i c i ó n v e n e z o l a n a

I S S N 1 8 5 6 - 9 2 7 7

Económica pero tam-bién democrática, la crisis europea deja al

descubierto cuatro cuestiones principales. ¿Por qué políti-cas donde la bancarrota es-taba asegura, no obstante se desplegaron en cuatro países –Irlanda, España, Portugal y Grecia– con una ferocidad re-marcable? ¿Los arquitectos de esas decisiones son acaso ilu-minados, para que cada fraca-so –previsible– de su receta los lleve a multiplicar la dosis? En sistemas democráticos, ¿cómo explicar que los pueblos, vícti-mas de tales recetas parecen no tener otra opción que rempla-zar un gobierno que ha fraca-sado por otro ideológicamente gemelo y decidido a practicar la misma “terapia de choque”? Por último, ¿es posible hacer las cosas de otra manera?

La respuesta a las dos pri-meras preguntas se impone al liberarse de la palabrería publi-citaria sobre “el interés gene-

ral”, “los valores compartidos por Europa”, el “vivir juntos”. Las políticas implementadas, lejos de ser locas, son raciona-les. Y, en lo esencial, alcanzan su objetivo. Sólo que éste no consiste en poner fin a la crisis económicas y financiera, sino en recoger sus frutos, increíble-mente jugosos. Una crisis que permite suprimir centenas de miles de puestos de funciona-rios (en Grecia, nueve de cada diez vacantes no serán rempla-zadas), de amputar sus remu-neraciones y la duración de sus vacaciones pagas, malvender sectores enteros de la econo-mía en beneficio de intereses privados, poner en cuestión el derecho al trabajo, aumentar los impuestos indirectos (los más desiguales), incrementar las tarifas de los servicios públi-cos, reducir los reembolsos a la atención de la salud, satisfacer, en suma, el sueño de una socie-dad de mercado.

(continúa en la p. 8)

“No se sonrojen por desear la luna: la necesitamos”

La constante en la oposición ve­nezolana es la desaparición, a toda costa, del presidente Hugo

chávez del mapa político. a propó­sito de la enfermedad del líder de la revolución bolivariana recurren nuevamente al “vacíode poder” para asestar un golpe a la democracia participativa y protagónica que ha mantenido movilizado al pueblo ve­nezolano en estos últimos 11 años.

La primera vez que utilizaron el ardid de “vacío de poder” fue en 2002, luego de que el presidente constitucional de la república retor­nara al Gobierno 72 horas después del golpe de estado perpetrado el 11 de abril de ese año. este eufemismo sirvió para que nadie tuviera respon­sabilidad y los implicados fueran ab­sueltos, incluso quienes mantuvieron secuestrado al Presidente porque, según la sentencia del Tribunal supre­mo de Justicia, estaban“preñados de buenas intenciones” y habían “res­guardado” al Presidente nada menos que para que firmara la renuncia.

así se manifiesta la oposición: con puros eufemismos. Mientras el presidente chávez llama a construir el so­cialismo en Venezuela e incorporaal pueblo a organizarse en función de lograr la “suma de felicidad posible”, sin copiar modelos, éstos dicen que continuarán con las misiones hasta ahora impulsadas por el Gobierno bolivaria­no. sólo hay un detalle: la experiencia reciente, cuando la oposición lo­gró obtener, por medio de procesos elecciona­rios, gobernaciones y alcaldías, dirigidas hasta esos momentos por el Partido socialista Uni­do de Venezuela (Psuv), muestra cómo de in­mediato negaron apoyo a las organizaciones so­

ciales vinculadas con estas misiones y no obviaron trabas para impedir la instalación de éstas.

así han emprendido una falsa promesa, común en partidos elec­toreros. a falta de propuesta mues­tran caras y rictus de “preocupación” ante las cámaras y micrófonos para pretender apropiarse de un discurso que no les es propio: el de la política. Y cuando decimos política, entende­mos aquella que tiene un fin social, algo que dista mucho de quienes hoy encarnan a la oposición en el Parla­mento, representantes en realidad de grupos empresariales nacionales, como Fedecámaras, e internaciona­les, que esperan que el presidente estadounidense Barack obama tenga la misma complacencia que George W. Bush con sus financiados a través de la Usaid y la NeD.

caso contrario es chávez, que surgió de la indignación de la so­ciedad venezolana de finales de los ochenta y de la década de los noven­

ta del siglo XX. Lo que hoy en eu­ropa se levantan bajo la consigna de “indignados” y que puso al desnudo a toda una casta política que preten­de echar por la borda los derechos universales aprovechándose de una crisis económica mundial creada por la avaricia especulativa del capital, en Venezuela se expresó en lo que es­conocido como “caracazo”, hace más de 20 años, en 1989, y que hoy es recordado como un antecedente de la revolución bolivariana.

con el presidente chávez resur­gió la política con interés en lo social. Venezuela había apostado al sueño neoliberal que llevó a una recesión que castigó a la población y, como siempre, premió a banqueros y em­presarios quebrados. Historia que vale la pena recordar porque ese fue un camino que escogieron unos partidos políticos que hoy pretenden reconquistar el poder, pero que no dicen cuáles fueron sus efectos en la sociedad, mucho menos en la econo­mía.

su promesa “nacional” es que el país se desarrolle como la de los eu­ropeos o el mismo estados Unidos, países que ahora están en una encru­cijada gracias a la crisis económica mundial que han generado. su pobla­ción, especialmente la estadouniden­se, supuestamente no quiere saber nada de socialismo según las encues­tadores que miden la opinión pública, pero paradógicamente piden que el estado resguarde su seguridad social.

actualmente en Venezuela la pa­labra socialismo tiene un significado y una identificación en la mayoría de la población asociada al liderazgo del Presidente. es por ello que buscan por todos los medios que chávez esté fuera del mapa político, porque suponen que desaparecería quien obstruye su ascenso electoral y les ahorraría tener que promocionar ideas sociales ajenas a su proyecto político. aunque suene torpe –y has­ta ingenuo–,de torpezas está hecho el camino de la oposición venezo­lana. l

Enfermos de vacíopor raúl cazal

Ugo Ramallo, 2011

Serge Halimi

Page 2: Enfermos de vacío

Raúl CazalDirectorEstela AganchulEditora

Florángel GómezPrensa y relaciones institucionalesSamuel BravoDiseño y concepción gráfica

Ugo RamalloSamuel BravoAlfredo RajoyIlustran en este número

Atilio BorónBernard MommerColaboran en este número

Producciones del WaraimaTraducción, corrección y producción gráficaGráficas LaukiImpresiónDepósito legalpp 200801DC1253

Es una publicación deProducciones del Waraima 7257 C.A.RIF: J-29596783-7Víctor GarcíaPresidente

Torre Parque Central. Edificio MohedanoMezzanina 1 - Oficina 1-13Avda. Este 10. Caracas 1010+58 212 [email protected]

[email protected]

De esta edición se imprimieron5.000 ejemplares

franciaHubert Beuve-MéryFundadorSerge HalimiPresidente del Directorio y Director de la RedacciónAlain GreshDirector AdjuntoBruno LombardDirector de GestiónMartine BulardJefa de RedacciónAnne-Cécile RobertResponsable de las ediciones internacionales y su desarrollo

1-3 rue Stephen-Pichon, 75013 ParísTeléfono: +331 53 94 96 21Fax: +331 53 94 96 [email protected]

En inTErnETCatalán: www.mondiplomatic.comChino: http://cn.mondediplo.com

Esperanto: http://eo.MondeDiplo.comInglés: http://Mondediplo.com

Japonés: www.diplo.jp Portugués (Brasil): www.diplo.com.br

En total, la difusión de Le Monde diplomatique y de sus distintas ediciones

(62 ediciones internacionales en 24 idiomas; 31 impresas y 31 en internet)

supera los 1.900.000 ejemplares.

EDiciOnES inTErnaciOnaLES

aLEMania. Die Tageszeitung. (Kochstrasse 18, 10969 Berlín); 90.000 ejemplares, supl. mensual. www.monde-diplomatique.de arGEnTina. Capital Intelectual S.A. (Francisco Acuña de Figueroa 459. Buenos Aires 1180); 40.000 ejemplares, mensual. www.eldiplo.orgBraSiL. Instituto Pólis (Rua Araújo 124, São Paulo); 40.000 ejemplares, mensual.BOLiVia (Av. Arce 2529. Edificio Santa Isabel. Bloque C-301, La Paz); 4.000 ejemplares, mensual.BULGaria. Les Amis du Monde diplo-matique. (Rakovski 78, 1.000 Sofía); 4.000 ejemplares, mensual. cHiLE. Editorial “Aún Creemos en los Sueños S.A.” (San Antonio 434, Local 14, Santiago); 10.000 ejemplares, mensual. cOLOMBia. Tebeo Comunicaciones S. A. (Avenida 19, No 4-20, Bogotá); 10.000 ejemplares, mensual. cOrEa DEL SUr. Sociedad Le Monde Corea. (Seúl); 5.000 ejemplares, mensual.crOacia. Sociedad Masmedia. (Ulica Baruna Trenka 13, Zagreb); 10.000 ejemplares, mensual.ESLOVEnia. Novinarski Klub. (Tav-carjeva 15, Lubljana, Eslovenia); 1.000 ejemplares, mensual.ESPaÑa. Ediciones Cybermonde SL. (Aparisi i Guijarro No 5, 2o, 46003, Valencia); 25.000 ejemplares, mensual.GrEcia. Eleftherotypia. (Minoos 10-16, 11743 Atenas); 200.000 ejemplares, suplemento semanal, www.enet.gr/HUnGrÍa. Sociedad LMD Hungary Kiadó KFT. (1026 Budapest, Szilágyi E. Fasor 101); 5.000 ejemplares, mensual.inDia. Hard News. (Gautam Nagar 110049, Nueva Delhi); 40.000 ejem-plares, suplemento mensual en inglés.irÁn. Sedaye Edalat. (60/6 rue Sarve, Ave Vali Asr, Teherán); 5.000 ejemplares, supl. mensual.irLanDa. Village. (44 Westland Row, Dublin 2); suplemento semanal en inglés.iTaLia. Il Manifesto. (via Tomacelli 146, Roma 00186); 90.000 ejemplares¬, suplemento mensual, www.ilmanifesto.it/MondeDiplo/LUXEMBUrGO. Tageblatt. (44, rue du Canal, 4050 Esch-sur Alzette); 30.000 ejemplares, suplemento mensual en alemán.MUnDO anGLÓfOnO. The Guard-ian Weekly. (The Guardian Weekly, 75 Farrington Road, London EC1M 3HQ); distribución por suscripción, suplemento mensual. MUnDO ÁraBE. La versión árabe es editada por la filial Le Monde diploma-tique Editions Arabes disponible por suscripción (www. mondiploar.com); publicada en varios diarios de Medio Oriente, el Golfo y el Magreb.nOrUEGa. Diplo AS. Distribuido en Noruega, Suecia, Finlandia y Dinamarca (Tostrup Terrasse 1, 0271 Oslo); 30.000 ejemplares, supl. mensual, www.diplomatique.netPErÚ. Altermundo Comunicaciones SAC. (Av. José Pardo 741, 4to. piso, Lima); 10.000 ejemplares, mensual.POLOnia. Livres et presse. (Rue twarda, 60, Varsovia); 10.000 ejemplares, mensual. POrTUGaL. Campo da Comunicaçao. (Rua D. Manuel II, 33, 5o, 4050-345, Porto); 20.000 ejemplares, mensual. PUErTO ricO. Semanario Claridad. (Calle Borinquena 57, Urb. Santa Rita, SAN JUAN, 00925, Puerto Rico); 20.000 ejemplares, suplemento semanal.rUMania. Dans le même bateau. Mensual.rUSia. Novaya Gazeta. (Potapovskiy pereulok, Moscú, 101990); 90.000 ejemplares, suplemento quincenal.SErBia. Nin. 30.000 ejemplares, supl. semanal.SUDÁfrica. Die Vrye Afrikaan. (PO Box 675, Durbanville, 7551, Sudáfrica); suplemento mensual en afrikaans.SUiZa. El semanario WochenZeitung. (Hardturmstrasse 66, Postfach 8031, Zurich); 20.000 ej., suplemento mensual.

Caracas, julio de 2011

Caracas • Julio de 2011Le Monde diplomatique Venezuela 2

declaración advertía a los norte­americanos que los altos niveles de desempleo de estados Unidos de­morarían muchos años antes de des­cender a los niveles previos a la cri­sis.2 Lo que a comienzos de año se temía, esto es, que la crisis estallada en Grecia se propagase al resto de

europa ya es una ominosa realidad: Portugal, españa, irlanda, italia están atravesando una gravísima situación. el caso de italia es particularmente serio porque su economía es una

de las mayores del mundo: su PBi es seis veces superior al de Grecia, que tantos dolores de cabeza ha traído a los gobiernos de los capitalismos desarrollados. Un eventual colapso italiano y, en menor medida, español, tendría efectos demoledores sobre la estabilidad del mundo capitalis­

ta y podría ser el detonante que precipitara una segunda y más ra­dical profundización de la crisis.

según informa cotidianamente la prensa financiera internacional, representativa de los intereses de la “comunidad de negocios” (léa­se: los gigantescos oligopolios que controlan la economía mundial) la resistencia popular a las brutales medidas de austeridad propues­tas por el Banco central europeo para salir de la crisis comienzan a sentirse con mucha intensidad en varios países del viejo mundo. Por supuesto, en Grecia, donde desde

los inicios de la crisis el movimiento obrero ha decretado siete huelgas generales para oponerse al ajus­te neoliberal. el movimiento de los “indignados” y de “democracia ya”

¿Crisis griega, crisis europeao crisis general del capitalismo?

por atilio a. Boron∗ especial para la edición venezolana

* Director del PLED, Programa Latinoamericano de Educación a Distancia en Ciencias Sociales. www.centrocultural.coop/pled

Los medios, las consultoras, los economistas, los bancos de inversión, los presidentes de los bancos centrales, los ministros de hacienda, los gobernantes no hacen otra cosa que hablar de “la crisis griega” y, las últimas semanas, de la “crisis europea”. Ante tanta vocinglería dirigida a confundir y engañar es oportuno parafrasear aquella frase de campaña de Bill Clinton para decir e insistir que la crisis es del capitalismo, no de Grecia, no de Europa, no sólo de Estados Unidos. Que Grecia es uno de los eslabones más débiles de la cadena imperialista no está en duda; tampoco que sea a causa de ello que por allí hagan eclosión las contradicciones que lo están carcomiendo irremisiblemente. Pero la crisis no es ni griega, ni europea ni estadounidense: es del capitalismo como sistema.

La alarma de los capitalistas es jus­tificada, y eso explica su empeci­namiento en ocultar las reales di­

mensiones de la crisis. cada pocos meses aparece siempre algún alto funcionario que, con ojos de lince, divisa los “brotes verdes” que anun­cian el fin de la crisis y el inicio de la recuperación. el chairman del Fed, Ben Bernanke, ya había visto aquellos brotes a mediados del 2009. como no germinaron tal como se esperaba ahora le echa la culpa de la crisis … ¡a china!, a la que le aconseja “ex­portar menos y consumir más.”1 Lo cierto es que, tal como lo planteá­ramos en un texto publicado poco después del estallido de la crisis, si de algo estamos seguro es que va a durar unos cuantos años. si la “Larga Depresión” que comenzara en 1873 demoró 22 años en resolverse, y si la Gran Depresión de 1929 sólo lle­gó a su fin con la finalización de la segunda Guerra Mundial, ¿por qué la crisis actual habría de finalizar en unos pocos años, siendo como es mucho más grave que todas las an­teriores? el mismo Bernanke en otra

Es el capitalismo el que está en crisis y para salir de ella se torna imprescindible salir del capitalismo, superar cuanto antes un sistema perverso que conduce a la humanidad al holocausto en medio de enormes sufrimientos y una depredación medioambiental sin precedentes

D E S D E C A R A C A S

“Descomposición”. Samuel Bravo,2011

Page 3: Enfermos de vacío

Le Monde diplomatique Venezuela 3Caracas • Julio de 2011

en españa se afianza no sólo en las grandes ciudades de la península sino también en las pequeñas, ejerciendo fuerte presión sobre el capitulante gobierno del Psoe. en Portugal los síntomas del malestar no adquieren todavía la fuerza de sus contrapartes griegas, pero será sólo cuestión de tiempo. en el reino Unido, una gran

manifestación de los empleados pú­blicos en ese país, uno de los más endeudados del mundo, fue una clara advertencia de que la pasividad y el quietismo de los asalariados son co­sas del pasado. en italia el revés elec­toral sufrido por Berlusconi en su propio feudo, Milán, es otro anticipo de lo que se viene. con toda razón y justicia los trabajadores europeos no quieren hacerse cargo de una cri­sis provocada por los tahúres de las finanzas, y la amenaza de un enorme estallido social, que podría reverbe­rar por toda europa, tiene paralizada a la dirigencia europea.

encorsetados en la más irrestric­ta defensa del capitalismo neoliberal, las políticas del Banco central euro­peo, el FMi y los principales países de la zona euro no han hecho sino agravar la crisis y fomentar los mo­vimientos especulativos del capital financiero. el resultado más visible ha sido acrecentar la exposición de los bancos europeos ante lo que ya aparece como un inexorable domi­nó de defaults en donde ni siquiera los estados Unidos pueden, con su solvencia, tranquilizar a los merca­dos. De hecho, poco tiempo atrás la calificadora de riesgos standard & Poor’s redujo la calificación de la

deuda soberana de los estados Uni­dos manifestando de este modo su desconfianza de que Washington pueda controlar en los próximos tres años los desbocados déficits fe­derales. esta agencia calificadora de riesgos redujo de “estable” a “negati­va” la calidad crediticia de esa deuda, y además advirtió que hay un 33%

de probabilidades de que vuelva a hacerlo en los próximos dos años. No obstante lo anterior, s&P mantuvo la calidad inversora de la deuda a largo y corto plazo de los estados Unidos en “aaa”, el nivel más alto del escalafón.3 Degrada­ciones similares fueron aplicadas por s&P y por Moody’s a la deu­da externa de irlanda, reducida a la condición de “bonos basura,” y otro tanto fue hecho en relación a los bonos de la deuda externa de Grecia, Portugal y Japón. en el caso de este último la firma s&P redujo en un peldaño la evalua­

ción de la deuda soberana nipona a “aa”, el cuarto nivel más alto y el mismo que se aplica a países como china, arabia saudí y Kuwait. según informa la agencia la reducción es una advertencia a Tokio por haber permitido que su endeudamiento llegue al doble –sí, leyó bien, al do­ble– de su producto interno bruto. Por comparación, la deuda pública de Venezuela, que le ha valido tantas reconvenciones de los organismos financieros internacionales, equivale a un 19.40 por ciento de su PiB.

Uno de los factores que agrava la crisis es el nefasto papel de es­tos organismos: el FMi y, especial­mente, el Banco central europeo. Tal cual ocurre en la mayoría de los países de américa Latina luego de la contrarrevolución neoliberal de los

ochentas y noventas, la misión exclu­yente del Bce es la preservación del valor de las monedas y el control de la inflación. a diferencia de la reser­va Federal estadounidense, a quien se le asignaron dos misiones funda­mentales: la estabilidad monetaria y la defensa del nivel de empleo, en el caso europeo (como en gran parte de Latinoamérica) la única preocu­pación del ultraliberal Bce se limi­ta tan sólo a controlar el valor de la moneda y, sobre todo, a asegurar la rentabilidad y la sobrevivencia de los bancos en momentos de crisis. si para ello hay que aplicar un ajuste que arroje al desempleo a grandes sectores de la población, reducir el gasto público (y la calidad, alcance y coberturas de los servicios públi­cos), enajenar el patrimonio público y dejar a las economías nacionales indefensas ante la voracidad de los capitalistas al Bce no le tiembla el pulso. Pero de ese modo reproduce las condiciones que dieron origen a la crisis. Los problemas de la crisis griega europea son de origen es­

tructural. No se deben a errores o a percances inesperados sino que expresan la clase de resulta­dos previsibles y esperables cuan­do la especulación y el parasitis­mo rentístico asumen el puesto de comando del proceso de acu­mulación de capital. Por algo en el fragor de la Gran Depresión de los años treintas John Maynard Keynes recomendaba, en su céle­bre Teoría general de la ocupación, el interés y el dinero, practicar la

eutanasia del rentista como condi­ción indispensable para garantizar el crecimiento económico y reducir las fluctuaciones cíclicas endémicas en el capitalismo.4 su consejo fue desoído y hoy son aquellos sectores los que detentan la hegemonía capi­

1 http://www.nakedcapitalism.com/2011/02/bernanke­blames­the­global­financial­crisis­on­china.html

2 Ver nuestro Crisis civilizatoria y agonía del capitalismo. Diálogos con Fidel Castro (ediciones Luxemburg, Buenos aires: julio de 2009). sobre las declaraciones de Bernanke ver: “Us unemployment to remain high for years, says Bernanke”, en http://www.bbc.co.uk/news/business­12408533

3 “Por su abultado déficit, reducen la calificación de la deuda de los ee UU”, Tiempo Argentino, 19 de abril de 2011. http://tiempo.elargentino.com/notas/su­abultado­deficit­reducen­calificacion­de­deuda­de­los­ee­uu

4 cf. John M. Keynes, Teoría general de la ocupación, el interés y el dinero (Fondo de cultura económica, México: 1943), cp. 24.

talista, con las consecuencias por todos conocidas. comentando sobre esta crisis istvan Meszaros decía hace pocos días que “una crisis estructural requiere solu­ciones estructurales”, algo que quienes están administrando la crisis rechazan terminantemente. Pretenden curar a un enfermo en gravísimo estado con aspirinas. es el capitalismo el que está en crisis

y para salir de ella se torna impres­cindible salir del capitalismo, superar cuanto antes un sistema perverso que conduce a la humanidad al holo­causto en medio de enormes sufri­mientos y una depredación medio­ambiental sin precedentes. Por eso la crisis no es griega ni europea; es, en cambio, el síntoma más agudo de la crisis general del capitalismo, esa que los medios de comunicación de la burguesía y el imperialismo ase­guran desde hace tres años que ya está en vías de superación, pese a que las cosas están cada vez peor. agredidos brutalmente por la crisis los pueblos de algunos países de eu­ropa comienzan a movilizarse, orga­nizarse y resistir. Habrá que acom­pañarlos en sus luchas y organizar la solidaridad internacional para tratar de evitar la feroz represión de que es objeto, método predilecto del ca­pital para solucionar los problemas que crea su desorbitada voracidad. Tal vez Grecia, que hace más de dos mil quinientos años inventó la filosofía, la democracia, el teatro, la tragedia y tantas otras cosas, pueda volver sobre sus fueros e inventar la revolución anticapitalista del siglo veintiuno, colocándose de ese modo a la vanguardia de europa. La hu­manidad le estaría profundamente agrade cida. l

la crisis no es griega ni europea; es, en cambio, el síntoma más agudo de la crisis general del capitalismo, esa que los medios de comunicación de la burguesía y el imperialismo aseguran desde hace tres años que ya está en vías de superación, pese a que las cosas están cada vez peor

Tal vez Grecia, que hace más de dos mil quinientos años inventó la filosofía, la democracia, el teatro, la tragedia y tantas otras cosas, pueda volver sobre sus fueros e inventar la revolución anticapitalista del siglo veintiuno

Por comparación, la deuda pública de Venezuela, que le ha valido tantas reconvenciones de los organismos financieros internacionales, equivale a un 19.40 por ciento de su PIB

D E S D E C A R A C A S