Enlace Por Triangulacion

download Enlace Por Triangulacion

of 11

Transcript of Enlace Por Triangulacion

en ENLACE POR TRIANGULACIN

[ en ENLACE POR TRIANGULACIN ]ING GEOLOGICA

Universidad Nacional deCajamarcaFacultad de IngenieraEscuela Acadmico Profesional deIngeniera GeolgicaPRACTICA N02Asignatura: TOPOGRAFA APLICADA (Prctica)

ENLACE POR TRIANGULACIONTema:

Docente : Ing. ARMANDO BOHORQUEZ HUARA

Integrantes: GRUPO N00

1. MERLO PALOMINO, Richard

Cajamarca, mayo del 2011

I. INTRODUCCIN

La triangulacin es un mtodo en el cual las lneas de levantamiento forman figuras triangulares de las cuales se miden los ngulos y los lados se calculan trigonomtricamente partir de un lado conocido o medido llamado base. Cuando el levantamiento se hace haciendo uso del polgono acumulara errores que hacen inexacto el mtodo, existen diferentes ordenes de triangulacin de los cuales la triangulacin de cuarto orden es la que corresponde a la triangulacin topogrfica, cuyos lados pueden tener longitudes mximas hasta de 3 km y proporcionan una precisin suficiente para trabajo ordinario de ingeniera. Una red de triangulacin o cadena de tringulos se forma cuando se tiene una serie de tringulos conectados entre s de los cuales se pueden calcular todos los lados y la longitud de una lnea denominada base. El levantamiento realizado con teodolito est dentro del marco de la planimetra y altimetra , que es la parte de la topografa que estudia el conjunto de mtodos y procedimientos destinados a representar la superficie del terreno como un plano horizontal sobre el cual se proyectan los detalles y accidentes prescindiendo de las alturas.En el presente informe se dar a conocer un levantamiento topogrfico de un enlace por triangulacin con la ayuda de un teodolito, para ello realizamos la toma de datos en el campo, para luego procesarlo en gabinete y as poder mostrar en un plano el dibujo del enlace por triangulacin.

II. OBJETIVOS

1.- GENERAL

Realizar un enlace por Triangulacin con Teodolito.

2.-ESPECFICOS:

Determinar el plano topogrfico en planta del enlace por triangulacin. Determinar las coordenadas del punto que falta o coordenadas de la boca mina.

III. MARCO TEORICO

A. TRIANGULACIN PARA EL ENLACE

Se llama triangulacin el mtodo en el cual las lneas del levantamiento forman figuras triangulares, de las cuales se miden solo los ngulos y los lados se calculan trigonomtricamente a partir de uno conocido llamado base. El caso ms simple de triangulacin es aquel que se vio en el levantamiento de un lote por interseccin de visuales; de cada triangulo que se forma se conocen un lado, la base, y los dos ngulos adyacentes; los dems elementos se calculan trigonomtricamente.

ECDFBATRIANGULACIN Los ngulos de cada tringulo deben sumar 180, debido a pequeos errores inevitables, esto no se logra exactamente y, as, se presenta un pequeo error en cada tringulo (cierre en ngulo). De acuerdo con el grado de precisin deseada, este error tiene un valor mximo tolerable. Tambin se puede encontrar el error de cierre en lado o cierre de la base, o sea, la diferencia que se encuentra entre la base calculada, una vez ajustados los ngulos, y la base medida, expresada unitariamente. Con este mtodo se puede encontrar equivocaciones y errores en los datos de campo gracias a que posee muchas condiciones cierre y de comprobacin obteniendo de eta manera una mayor precisin.1. ERRORES EN UNA TRIANGULACION:Los errores mximos permitidos, segn el orden de la triangulacin son:

Los errores tpicos cometidos en el trabajo de la triangulacin se clasificados en:

a. GROSEROS.- Aquel que hemos cometido por equivocacin o distraccin, o por mala utilizacin de los instrumentos; por ejemplo: en medir longitudes de ms de una vez no contar una de ellas, pasar mal los datos a la libreta de apuntes, entre otros.

b. SISTEMTICO.- En condiciones de trabajo fijas en el campo son constantes y del mismo signo y por tanto son acumulativos, por ejemplo: en medidas de ngulos, en aparatos mal graduados o arrastre de graduaciones en el transito, cintas o estadales mal graduadas, error por temperatura u otro.

c. ACCIDENTALES.-Se dan indiferentemente en un sentido o en otro y por tanto puede ser que tengan signo positivo o negativo, por ejemplo: en medidas de ngulos, lecturas de graduaciones, visuales descentradas de la seal, en medidas de distancias, etc.

2. UBICACIN DE BOCAMINA Y GALERAS.La ubicacin de puntos en la bocamina, galeras y cruceros. Debe realizarse cuidadosamente de manera que resulten visibles las visuales (anterior-estacin y posterior), deben ubicarse estratgicamente para efectuar el detalle y la posibilidad de tener que hacer enlace con otras poligonales cerradas o red de triangulacin superficial de primer orden.Los puntos de estacin deben ser pintados con un crculo alrededor de cada punto se ubican en el techo, (piso) debe colocar una lnea vertical en la pared y el nmero respectivo de la estacin o ubicar en la madera una placa metlica numerada sucesivamente.3. MARCADO DE ESTACIONESEn labores subterrneos, los puntos de estacin de la poligonal deben colocarse en el techo por mayor conservacin que tendran que cuando se les ubique en el suelo, que pueden ser fcilmente borrados por las labores mineras que se ejecutan diariamente.4.-SEALES.Las seales deben estar constituidas por una luz o dispositivos que permiten iluminarlas como las lmparas. Si la plomada est colgada del punto de estacin al techo, para que resulte visible, se coloca detrs de ella una superficie blanca que se ilumine desde un lado con una lmpara; cuando el punto est sobre el piso de la labor se puede utilizar una varilla de hierro o simplemente un lpiz colocado sobre la cabeza del clavo del punto e iluminarlo con la lmpara perpendicular al cordel.IV. DESARROLLO DE LA PRCTICA

1. EQUIPOS E INSTRUMENTOS

Teodolito electrnico 1 Trpode Wincha de 30m 2 Jalones 3 estacas Libreta de campo 1 flexmetro de 3m. 1 mira de 5m.

2. METODOLOGA.Lo primero que se debe hacer es un reconocimiento del terreno para planear la triangulacin, o sea, estudiar la posicin ms conveniente de las estaciones de acuerdo con la topografa misma del terreno y con las condiciones de visibilidad y facilidad de acceso. Luego se determinan las estaciones, lo cual se llama materializarlas; para esto se emplean mojones o estacas. Adems, las estaciones deben hacerse visibles mutuamente; para tal fin se establecen seales que pueden ser, un trpode, con su vrtice verticalmente sobre la estacin, o un poste (pintado de un color que lo haga ms visible), que se pone al lado de la estacin y que se remueve mientras se estn observando ngulos desde ella. Estas seales son indispensables, pues es imposible, dado que las distancias son muy grandes (de 0,5 a 2,0 km en promedio), alcanzar a ver piquetes o jalones colocados en otra estacin.Se procede luego a la medicin de la base. En esta clase de triangulaciones se emplean los mtodos de precisin vistos en medicin de una lnea. Se debe patronar la cinta que se va a utilizar en la medicin.La base se toma sobre un terreno que presente condiciones favorables para efectuar la medicin; hay que medir varias veces para as conocer la precisin con que se hizo.Luego viene la medicin de los ngulos. El transito se coloca en cada vrtice y, por uno de los mtodos de precisin ya vistos (segn el aparato que se est usando), se van midiendo todos los ngulos. Para cada ngulo la mitad de las lecturas se toma con el anteojo en posicin directa y la otra mitad con el anteojo en posicin inversa para evitar cualquier error ocasionado por ligeros descuadres del aparato.

3. PROCEDIMIENTO

a.- RECONOCIMIENTO.

La etapa de gran importancia puesto que nos cuantifica la laboriosidad del trabajo y nos permite elaborar un croquis a mano alzada. Adems en esta etapa seleccionamos los instrumentos y equipos necesarios para realizar el levantamiento.

CROQUIS DEL TERRENO

BOCA MINA

N

BM 1

BM 2

BOCAMINA

0.60 m.

Alt.Inst =1.30 m

b.- TRABAJO DE CAMPO

ESTABLECIMIENTO DE ESTACIONES: Teniendo en cuenta que la figura geomtrica formada ser un triangulo equiltero aproximadamente, primeramente demarcamos la triangulacin, plantando estacas de 30 cm de longitud a una profundidad de 28 cm, en cada una de las estaciones.

TOMA DE COORDENADAS:Las coordenadas tomadas en el P2 Y P3 son las siguientes:

PUNTOS CONOCIDOS

ESTACINLATITUDLONGITUDCOTA

P292069667763412697

P39206950

7763932703

c.- MEDICION DE ANGULOS HORIZONTALES Y NGULOS VERTICALES

Antes de medir los ngulos horizontales (ngulos internos de la triangulacin) y verticales, primero se midi el azimut con respecto al lado del tringulo (BM 1 BOCA MINA). Para la ubicacin del norte magntico se utilizo una brjula brunton.Para medir los ngulos horizontales, dirigimos la cruz filar a la base del regatn del jaln ubicado en la estacin BM 2, en la cual ponemos en ceros y giramos el teodolito hacia el otro regatn del jaln ubicado en la estacin BM 1; este proceso se repite cuantas veces sea necesario para levantar todos los ngulos horizontales, pero partiendo de una estacin con respecto a otra. LIBRETA DE CAMPO

TOMA DE DATOS DE NGULOS HORIZONTALES Y VERTICALES

V.ATESTACINV.ADAlt. Inst.NGULOS HORIZONTALESNGULOS VERTICALESOBSERVACIN

N.MP1P21.30m775650853403Med. Directa

P1P2BM 11,30 m360214890645Med. Directa

P2P3P11,30 m631617990747Med. Directa

V. TRABAJO DE GABINETEEn esta etapa del trabajo, con los datos obtenidos en campo y la recopilacin de informacin, realizaremos los clculos, tales como: promedio de la longitud de la base de la triangulacin, promedio y ajuste de los ngulos horizontales y verticales, azimut directa e invertida, longitud de los otro dos lados, latitud y longitud parciales y totales, clculo de distancias verticales y finalmente las cota final; para luego con todos estos clculos dibujar el plano en planta y altimtrico.

8906'45"P2

9907'47"

P1 (BOCAMINA)8534'03"P3

a = 35.68 mC = 35. 39 mAqu va la hoja de calculo, dejar una hoja

VI. CONCLUSIONES La triangulacin es un mtodo til y rpido para la translacin de coordenadas, BM y puntos de control, los cuales pueden ser necesarios para la construccin de carreteras, puente, tneles, acueductos entre otros. Se recomienda utilizar una triangulacin topogrfica cuando se trate del levantamiento de una zona relativamente grande o que presente inconvenientes para el trazado de una poligonal, ya sea por vegetacin abundante o por cursos de agua. Se determin con precisin las distancias de estacin a estacin y el clculo de cota y de las coordenadas reales del punto en la bocamina.

VII. RECOMENDACIONES

La complejidad de las labores de interior como de la topografa exterior misma, en donde estarn ubicados los BM, para el enlace pueden verse afectados e incluso desaparecer por los trabajos tanto en exterior (recubiertos) como en interior (destruidos por las labores) que puede dificultar el desarrollo de los trabajos topogrficos de replanteo, por lo que es conveniente seguir los levantamientos topogrficos cerca los avances de la explotacin y cada estacin a colocar debe ser lo ms resistente y visible posible.

Para tener un trabajo ordenado y eficaz, es necesario hacer uso de las etapas de levantamiento topogrfico y planeamiento respectivo de la obra a realizar, tanto para disminuir el tiempo de trabajo como para mejorar en la calidad del mismo.

BIBLIOGRAFA Y LINCOGRAFA

http://es.wikipedia.org/wiki/Triangulaci%C3%B3n. http//www.monografas.com. http//wiki. triangulacin por enlace.com

TOPOGRAFIA MINERA5