Ensayo crítico sobre la división de trabajo y tipos de propiedad.pdf

4
Ensayo crítico sobre la división de trabajo y tipos de propiedad Elaborado por: Yulimar Cedeño C.I. # 13.582.998 UNIVERSIDAD FERMIN TORO VICE- RECTORADO ACADÉMICO FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS Y SOCIALES ESCUELA DE RELACIONES INDUSTRIALES SOCIOLOGÍA PROFESORA: LISBETH CAMPINS

Transcript of Ensayo crítico sobre la división de trabajo y tipos de propiedad.pdf

  • Ensayo crtico sobre la divisin de trabajo y tipos de propiedad Elaborado por: Yulimar Cedeo C.I. # 13.582.998

    UNIVERSIDAD FERMIN TORO VICE- RECTORADO ACADMICO FACULTAD DE

    CIENCIAS ECONOMICAS Y SOCIALES ESCUELA DE RELACIONES INDUSTRIALES

    SOCIOLOGA PROFESORA: LISBETH CAMPINS

  • Karl Marx propone que la divisin del trabajo en el hombre da espacio

    para que se desarrolle la teora de la enajenacin y que es la base de la

    productividad del sistema industrial bajo el capitalismo.

    Bajo cualquier concepto el trabajo en si produce solo abandono y

    desmotivacin en el trabajador. Sucede en algunos casos donde los

    individuos que se preparan para una carrera laboral, slo aprendan lo bsico

    y lo estrictamente necesario para tener las capacidades y competencias para

    desarrollar ese trabajo en especfico. Comienzan a estudiar solo materias

    que le son tiles para su formacin tcnica.

    Divisin del trabajo es la especializacin y cooperacin de las fuerzas

    laborales en diferentes tareas y roles, con el objetivo de mejorar la eficiencia

    Aunque es consustancial a toda actividad humana desde la prehistoria,

    se intensific con la revolucin neoltica que origin las sociedades agrarias y

    aceler de modo extraordinario su contribucin al cambio tecnolgico y social

    con el desarrollo del capitalismo y la revolucin industrial.

    La divisin del trabajo no es ms que una aplicacin de la ley general de

    la actividad, y se funda en las condiciones de los dos trminos de la relacin

    econmica: el hombre y la Naturaleza. Las facultades humanas tienen un

    desarrollo particular en cada individuo, que determina el predominio de

    alguna de ellas y la aptitud especial para ciertas ocupaciones; y, por otra

    parte, todas nuestras facultades se perfeccionan con el ejercicio continuo, y

    se hacen cada vez ms eficaces.

    A esto se agrega que por el gran nmero y la mucha diversidad de las

    necesidades no es posible satisfacerlas con alguna extensin aisladamente,

    y hay que acudir a la divisin del trabajo, que establece el esfuerzo colectivo,

    sealando un lugar a cada uno en la obra de la industria. Por eso se ha dicho

  • que la unidad de la vocacin y la multiplicidad de las necesidades eran la

    causa de la divisin del trabajo. Al mismo tiempo la Naturaleza parece como

    que tambin descompone su accin, repartiendo con desigualdad los

    agentes naturales, y exige, segn los climas y las regiones, que el trabajo se

    aplique a cierta produccin exclusiva o preferentemente.

    Estas son caractersticas de la divisin del trabajo:

    Ahorro de capital: cada obrero no tiene que disponer de todas las

    herramientas que necesitara para las distintas funciones.

    Ahorro de tiempo: el operario no tiene que cambiar constantemente de

    herramienta.

    Los trabajos a realizar por cada operario son ms sencillos, con lo que

    el error disminuye.

    Simplicidad de las funciones a realizar, personal con menos

    experiencia puede incorporarse al mercado laboral.

    Invencin de nuevas mquinas.

    Cuando el trabajador se centra en una tarea pequea y sencilla pondr

    ms atencin que si realiza una donde deba estar rotando de trabajo

    constantemente con sus compaeros; es decir, al realizar una tarea ms

    complicada perder la concentracin en el momento de la rotacin. En el

    texto de Smith "Investigacin sobre la naturaleza y causas de las riquezas de

    las Naciones" se habla tambin de la importancia del aporte de las

    maquinarias (creadas por los artesanos con el objeto de agilizar el trabajo).

    stas brindan a la tarea un plus de sencillez y su uso se centra en crear

    mtodos rpidos y simples de ejecucin.

  • Las ventajas que ms detalladamente sealan los economistas de la

    divisin del trabajo son las siguientes:

    Aumenta la destreza del trabajador y disminuye su esfuerzo,

    porque la repeticin de unos mismos actos los facilita en extremo.

    Economiza el tiempo que se invierte en mudar de sitio y de

    herramientas cuando hay que ejecutar diversas operaciones.

    Facilita la invencin de las mquinas, porque concentra la

    atencin del trabajador en una aplicacin determinada.

    Ahorra el gran nmero de los capitales que seran necesarios para

    que cada productor se ocupase en varias industrias.

    Permite utilizar todas las aptitudes, porque da lugar a tareas muy

    sencillas que pueden ser desempeadas por los hombres dbiles,

    las mujeres y aun los nios.

    Pudiera aadirse a todos esos beneficios la rapidez, que da a la

    produccin la divisin del trabajo, haciendo simultneas las

    operaciones que sin ella habran de ejecutarse sucesivamente.