Ensayo de La Calidad Educativa

4
ENSAYO DE LA CALIDAD EDUCATIVA Introducción En este trabajo hablaremos sobre la calidad de la educación, la importancia de este y como se concibe desde ciertos puntos, pues la calidad es un elemento importante que debemos tomar en cuenta en el sistema educativo, sin ella no se logra el desarrollo social que se pretende. La educación es factor de progreso y fuente de oportunidades para el bienestar individual y colectivo que conlleva a la calidad de vida en la sociedad con las normas y prácticas de la convivencia humana Desarrollo Nadie pone en duda que el factor más importante para el desarrollo de una persona, es la educación que este recibe en el transcurso de su vida y más aún en los primeros años de vida…pero como saber que la educación recibida es de calidad. Para ello primero tenemos que decir que el concepto de calidad es relativo y dinámico: Relativo: el juicio sobre la calidad depende del punto de referencia que se tome: un país más desarrollado, uno de un nivel de desarrollo similar, la situación del propio sistema en el pasado, o metas para el futuro del propio sistema;

description

Ensayo de La Calidad Educativa

Transcript of Ensayo de La Calidad Educativa

ENSAYO DE LA CALIDAD EDUCATIVA

Introduccin En este trabajo hablaremos sobre la calidad de la educacin, la importancia de este y como se concibe desde ciertos puntos, pues la calidad es un elemento importante que debemos tomar en cuenta en el sistema educativo, sin ella no se logra el desarrollo social que se pretende.La educacin es factor de progreso y fuente de oportunidades para el bienestar individual y colectivo que conlleva a la calidad de vida en la sociedad con las normas y prcticas de la convivencia humanaDesarrolloNadie pone en duda que el factor ms importante para el desarrollo de una persona, es la educacin que este recibe en el transcurso de su vida y ms an en los primeros aos de vidapero como saber que la educacin recibida es de calidad.Para ello primero tenemos que decir que el concepto de calidad es relativo y dinmico: Relativo: el juicio sobre la calidad depende del punto de referencia que se tome: un pas ms desarrollado, uno de un nivel de desarrollo similar, la situacin del propio sistema en el pasado, o metas para el futuro del propio sistema; Dinmico: nunca se alcanza la calidad absoluta, siempre es posible proponer metas ms elevadas y cuando se alcanza una hay razn para querer ir adelante.Con todo lo dicho anteriormente podemos decir que un sistema educativo es de calidad cuando cumple con los siguientes rubros: Relevancia: establece una correspondencia entre la matrcula y las necesidades, aspiraciones, intereses y propsitos de los grupos sociales. Efectividad: relacin entre objetivos, entorno y resultados. Logra que los individuos accedan a la escuela, permanezcan en ella hasta el final del trayecto y egresen alcanzando los objetivos de aprendizaje establecidos. Se analiza el grado en el que se han alcanzado los propsitos, metas y objetivos. Eficiencia: se hace una revisin para ver con que materiales y recursos se cuenta aprovechndolos de la mejor manera, evitando derroches y gastos innecesarios, en la bsqueda de lograr sus objetivos. Equidad: se debe tener siempre en cuenta la distribucin de las mismas oportunidades educativas a todos los sectores de la poblacin, ofreciendo apoyos especiales a quienes ms lo necesitan, para que los objetivos educativos sean alcanzados por el mayor nmero posible de estudiantes. Impacto social: dentro de este aspecto se debe tener en cuenta la orientacin de la educacin, si va dirigida hacia la forma en que el individuo debe de comportarse en la sociedad, los papeles que debe desempear dentro de ella.Si bien el factor ms importante en la determinacin de la calidad de los resultados educativos es la calidad del docente, de este no depende toda la educacin pues este tan solo es una parte del rompecabezas llamado calidad educativa.

Conclusin Hasta el momento podramos definir calidad educativa como el desempeo de los sistemas educativos buscando un mayor rendimiento de los alumnos mejorando as sus condiciones de vida, para ello se debe trabajar en conjunto maestros y alumnos, pues representa una superacin individual por parte de los alumnos, pero al mismo tiempo colectiva, porque se mejorar la cultura de la sociedad, en su conjunto.