ENSAYO Epidemio

5
Universidad Autónoma de Baja California CISALUD Unidad Valle de las Palmas EPIDEMIOLOGÍA Profesora: M.C Verónica González Torres Grupo: 467 Ensayo: “Epidemiología básica y vigilancia a la salud” Alumna: - Fernández López Gemma Matrícula: 1205770 Fecha de entrega: 08/28/15

description

ensayo generalidades de la epidemiologia

Transcript of ENSAYO Epidemio

Page 1: ENSAYO Epidemio

Universidad Autónoma de Baja California

CISALUDUnidad Valle de las Palmas

EPIDEMIOLOGÍA

Profesora: M.C Verónica González Torres

Grupo: 467

Ensayo: “Epidemiología básica y vigilancia a la salud”

Alumna:- Fernández López Gemma

Matrícula: 1205770

Fecha de entrega: 08/28/15

Page 2: ENSAYO Epidemio

Epidemiología básicaDe acuerdo al documento del curso de Capacitación en Epidemiología Básica y Vigilancia de la Salud por la Organización Panamericana de la Salud (OPS) se logra comprender mejor el concepto de la epidemiología como una disciplina científica que se encarga de estudiar los procesos de salud y enfermedad que afectan a las distintas poblaciones a lo largo del mundo así como las causas y/o factores que contribuyen al desarrollo de diversas patologías que ponen en riesgo la funcionalidad de cada persona como individuo y a su vez como en conjunto se afecta la sociedad.

Es bien sabido para las personas en el ámbito del área de la salud que la Organización Mundial de la Salud (OMS) tiene definido el concepto de salud como:

“Estado de bienestar físico, psíquico y social, determinado por factores y/o marcadores (sexo, edad, nivel educacional, empleo, ingreso económico, etc.) que se consideran determinantes del estado de Salud o de Enfermedad.”

Sin embargo la Organización Panamericana de la Salud aportó luego un dato más: “La salud también tiene que ver con el medio ambiente que rodea a la persona.”

Es entonces cuando al conectar este concepto de “salud” con la epidemiología se entiende como esta disciplina tiene una muy amplia rama de estudios por realizar para así comprender en su mayoría o totalidad la serie de factores que pueden llevar a la alteración de la salud en diferentes poblaciones y como una de las funciones que parecen ser primordiales en esta disciplina son tanto la frecuencia como factores de riesgo que pueden asociarse con la enfermedad.

Para lograr lo anteriormente descrito la epidemiología tiene distintos métodos de investigación que favorecen el entendimiento desde distintos puntos de vista los procesos dañinos para la salud como por ejemplo los infecciosos. Estas ramas o métodos de investigación de la epidemiologia se dividen en tres:

Descriptiva: Como su nombre lo indica esta se encarga meramente de describir la forma en que una enfermedad o situación se distribuyen durante un tiempo determinado en alguna población y la frecuencia con que se distribuye así como los factores de riesgo que propician su distribución en dicha población .

Analítica observacional: Esta rama se encarga de analizar más a fondo los factores de riesgo que favorecen la aparición de diversas enfermedades en distintos grupos de personas, logrando explicar por ejemplo: Cómo es que personas que viven en el sur del país tienen distintas patologías a las que viven en el norte y viceversa.

Analítica experimental: Este método de investigación de la epidemiologia difiere un poco de las ramas anteriores ya que aquí la situación no se limita solo a observar e investigar el porqué de las cosas si no que hay una intervención más activa por parte del personal en

Page 3: ENSAYO Epidemio

el manejo y control de la exposición a “equis” factores seleccionando grupos de personas que deberán cumplir con los requisitos requeridos por el personal que labora en esta área de la epidemiologia para realizar dichos estudios.

Es de esta forma como la epidemiologia logra analizar asertivamente los diversos factores que intervienen en la modificación de los procesos salud-enfermedad (que son bastante amplios) en distintas poblaciones complementándose cada método de investigación de la epidemiologia entre sí para descartar o afirmar hipótesis sobre ciertos eventos.

La epidemiologia ha recorrido un largo camino a través de la historia de la humanidad para llegar a ser la ciencia tan complementada y amplia que es en la actualidad puesto que al inicio esta disciplina se centraba principalmente en epidemias, conforme fue pasando el tiempo ampliaron su atención no solo en las epidemias sino también en los procesos infecciosos así como los crónicos. Hoy en día la epidemiología no se centra solo en esas cosas si no también toma en cuenta aspectos que juegan un papel importante en la sociedad tales como la medicina preventiva para evitar llegar a este punto donde se rompe o se altera el proceso salud-enfermedad así como los servicios de atención a la salud ya que es importante tomar en cuenta la forma en que son tratadas estas diversas situaciones o enfermedades que afectan a la sociedad para determinar si es la manera apropiada de manejar dicha situación.

Sin embargo la epidemiologia no es una ciencia que no dependa de otras; como era de esperarse para una disciplina que estudia y analiza una muy amplia gama de factores en distintos grupos de personas y sociedades. Para lograr comparar y cuantificar exitosamente todos estos datos obtenidos de distintos estudios y métodos de investigación la epidemiologia se apoya en la bioestadística gracias a esto es factible que hoy en día se puedan expresar de manera numérica todos estos factores previamente mencionados que afectan diversas poblaciones así como las distintas enfermedades que afectan en diferentes regiones geográficas y a grupos de personas.

Gracias a todo esto la epidemiologia es una disciplina que influye de manera importante en la prevención de los daños a la salud en una población ya que todos sus estudios permiten identificar diversas variantes que van desde que grupos de personas son más propensas a ser afectados por distintas patologías hasta cuales serían las opciones tecnológicas más efectivas y seguras para atacar la problemática.