Ensayo grupo 2

7
DIPLOMADO: EVALUACIÓN EDUCATIVA MÓDULO 3 Actividad 3 MARTÍNEZ, Jorge OSORIO, Miluska REJAS, Gerardo

Transcript of Ensayo grupo 2

Page 1: Ensayo grupo 2

DIPLOMADO: EVALUACIÓN EDUCATIVA MÓDULO 3 Actividad 3

● MARTÍNEZ, Jorge● OSORIO, Miluska● REJAS, Gerardo

Page 2: Ensayo grupo 2

IntroducciónEs importante la comunicación de los resultados de una evaluación, tanto para el alumno como para el profesor, ya que esto permite una retroalimentación que guía al alumno en su proceso de aprendizaje y a la vez brinda pautas al docente para un mejor uso de sus recursos, tiempo y energía contribuyendo a hacer de la evaluación un proceso orientado a la formación integral del evaluado y del evaluador.Por ello es necesario que la comunicación de los resultados sea periódica, para garantizar el logro de los objetivos y monitoreo de las competencias alcanzadas por los estudiantes. La comunicación oral o escrita de los resultados permite que la evaluación sea usada como una herramienta para la formación del individuo. En un mundo globalizado y tan competitivo, la evaluación asegura que la formación sea progresiva y que el individuo se capacite y esté preparado para adaptarse a los cambios de una sociedad que exige cada vez una formación pertinente.

Page 3: Ensayo grupo 2

DesarrolloLa comunicación de resultados forma parte de la retroalimentación. Esta es una de las estrategias indispensables en un proceso evaluativo donde se valoran desempeños complejos en situaciones específicas. Según Pérez Bravo (2012), el objetivo es motivar y orientar al estudiante. Eso conlleva a la necesidad de crear un ambiente de confianza recíproca donde el estudiante exprese también sus puntos de vista y percepciones.Tiene pasos decisivos como la valoración de los logros y la explicación de la brecha entre el aprendizaje esperado y lo aprendido. A partir de los resultados analizados se programan metas factibles.

Page 4: Ensayo grupo 2

Los resultados de una evaluación deben ser accesibles, comprensibles y confiables, por ello la comunicación debe ser bidireccional, para que la información sea pertinente debe ser difundida a tiempo, lo que garantizaría su uso.La comunicación de los resultados puede ser a través de un medio escrito, como un informe, que sea breve y conciso, y además debe estar orientado hacia la acción, es decir señalar los resultados a manera de acciones que deben implementarse, sugiriendo y proponiendo alternativas de acción y soluciones.El papel del evaluador en la comunicación de resultados, debe ser el de ofrecer apoyo y nuevos conocimientos, debe ser un guía y un orientador, característica que debe tener un buen docente, debe ser un agente gestor, debe dosificar la información, para que cada retroalimentación sea productiva y pertinente, que garantice el progreso sin producir ansiedad en el evaluado. Lo ideal sería que la comunicación de los resultados sea personal, para que sea evocador, persuasivo, contundente y convincente. El estilo personal del evaluador puede mejorar la credibilidad o destruirla.

Page 5: Ensayo grupo 2

Otro aspecto a considerar es el valor formativo de la evaluación de los aprendizajes de los estudiantes; quiere decir, que los procesos de evaluación tienen como propósito identificar avances, progresos y dificultades. Es aquí donde se ubica la comunicación de resultados de la evaluación, cuya finalidad tiene que ver con estimular los progresos y brindar opciones para mejorar las dificultades identificadas para asegurar el aprendizaje de todos los estudiantes.

Adicionalmente, para comunicar los resultados de evaluación debe tenerse en cuenta las características personales de los estudiantes y los diferentes momentos de la evaluación (formativa-sumativa) para que las recomendaciones sean oportunas, relevantes y sobre todo que permitan ayudar a los estudiantes a lograr los propósitos educativos propuestos.

Page 6: Ensayo grupo 2

Conclusión 1. En el marco de una evaluación con enfoque formativo, los estudiantes deben ser informados desde el inicio del curso de los criterios y procedimientos de evaluación; por lo mismo, tiene sentido comunicar permanentemente los resultados de sus progresos para que organice mejor su intervención en el proceso educativo.2. La comunicación de resultados de evaluación es un aspecto del proceso de retroalimentación que podemos utilizar para fortalecer los progresos de nuestros estudiantes; el cual debe ser oportuno, pertinente, y que brinde orientaciones, no recetas, para mejorar las dificultades identificadas en los aprendizajes.3. Este proceso de información de resultados contribuye a fortalecer la autonomía y autorregulación de los estudiantes; a partir de las recomendaciones brindadas, ellos pueden comprometerse a desarrollar las acciones sugeridas para mejorar sus progresos en los espacios y tiempos que necesite.4. Un informe o reporte de los progresos de los estudiantes debe ser confiable y preferentemente descriptivo; es decir, que oriente hacia la acción, que señale las implicancias de las limitaciones para el logro de los propósitos a manera de causa-efecto.5. Se recomienda que la comunicación de resultados de evaluación este acompañado de gráficos o esquemas que permitan una mayor comprensión de la información que se quiere trasmitir.6. Finalmente, este proceso de construir significado a partir de la comunicación de los resultados de evaluación nos fortalece profesionalmente para mejorar nuestra intervención formativa con nuestros estudiantes; cierra el círculo de la evaluación: recoger información, sistematizarlo, emitir juicio de valor y tomar decisiones.

Page 7: Ensayo grupo 2

Bibliografía

LYONS MORRIS, TAYLOR FITZ-GIBBONS & FREEMAN (2002).“Cómo comunicar los resultados de una evaluación”.Los Angeles: Universidad de California.

PÉREZ BRAVO (2012). “La comunicación de resultados de aprendizaje de los alumnos desde el enfoque formativo”.México: Secretaría de Educación Pública.

STETSON, Valerie (2008).“Comunicación y reporte de informes de una evaluación”.Cruz Roja Norteamericana & CRS.