Ensayo. jefferson paz

8
UNIVERSIDAD FERMIN TORO VICE-RECTORADO ACADEMICO FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS Y SOCIALES ESCUELA DE ADMINISTRACION ENSAYO “TRAMPAS PSICOLÓGICAS EN LA TOMA DE DECISIONES” Jefferson José Paz Peña C.I: V-11.785.749

Transcript of Ensayo. jefferson paz

Page 1: Ensayo. jefferson paz

UNIVERSIDAD FERMIN TOROVICE-RECTORADO ACADEMICO

FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS Y SOCIALESESCUELA DE ADMINISTRACION

ENSAYO

“TRAMPAS PSICOLÓGICAS EN LA TOMA DE DECISIONES”

Jefferson José Paz PeñaC.I: V-11.785.749

Noviembre de 2013

Page 2: Ensayo. jefferson paz

TRAMPAS PSICOLÓGICAS EN LA TOMA DE DECISIONES

El presente ensayo tiene como finalidad dar a conocer el tema relacionado sobre los

once (11) prejuicios cognitivos, relacionados con las trampas psicológicas en la

toma de decisiones, entendiendo que prejuicio cognitivo es un efecto psicológico

que produce una desviación en el procesamiento de lo percibido, lo que lleva a una

distorsión, juicio inexacto, interpretación ilógica, o lo que se llama en términos

generales irracionalidad, que se da sobre la base de la interpretación de la

información disponible, aunque los datos no sean lógicos o no estén relacionados

entre sí. A continuación presentaremos las once (11) trampas psicológicas:

1. La Trampa del Ancla:

Se refiere a que la mente da una importancia desproporcionada a la primera

información que recibe. Tomando como ejemplo el tema de la pareja sobre la altura

de la Torre Eiffel, donde la primera repuesta es 200 y la segunda 400, la mente

humana siempre va hacer más énfasis en la segunda opción por naturaleza de

reacción del cerebro, descarta la primera información que percibe sobre diversas

opciones. También se puede decir que consiste en tomar un dato que nos den como

referencia para tomar nuestra decisión.

“Jamás dejes que las dudas paralicen tus acciones. Toma siempre todas las

decisiones que necesites tomar, incluso sin tener la seguridad o certeza de que

estás decidiendo correctamente” Paulo Coelho

2. La Trampa de la resistencia al cambio:

Cuando nos referimos resistencia al cambio, es el rechazo que hacemos a la

adaptación de nuevos cambios, sobre todo en esta era en sus avances

tecnológicos, la mayoría de las personas por temor a intentar conocer algo

innovador se limita a utilizarlo, sin tomar en cuenta los beneficios que les traería, sin

embargo las misma circunstancia impulsan a los seres humanos a doctrinar a otras

personas a nuevos cambios. Un ejemplo de este tema es el internet, donde a través

de páginas web, las personas se ven obligadas a registrarse para realizar algún

Page 3: Ensayo. jefferson paz

trámite, como por ejemplo la tramitación del RIF, Pasaporte, entre otros. Según

Manuel Gross (2008), señala: “Todos los sistemas abiertos necesitan estar

constantemente cambiando para derrotar a la entropía y poder seguir funcionando

de forma efectiva”

3. La Trampa de los costos irrecuperables:

Desde el punto de vista humano:

Los costos irrecuperables, se refiere a la no aceptación de una mala toma de

decisión tal y como el ejemplo de tomar un camino equivocado y no aceptar que fue

una mala decisión y en vez de detenerse y devolverse al camino correcto preferimos

seguir adelante. Tal y como dice el dicho “Nunca es tarde para tomar el camino

correcto”, se refiere a que debemos reflexionar y corregir nuestros fracasos los

cuales son el impulso para alcanzar una meta.

4. La Trampa de no ver lo que nos da la gana:

Siempre tratamos de sustentar nuestras opiniones, por ello resaltaremos, y haremos

hincapié en los basamentos de la información u opinión que tengamos, es decir,

nuestro punto de vista muy particular siempre prevalecerá ante cualquier argumento

que se nos presente.

5. La Trampa de la forma de hacer las preguntas:

Cuando formulamos preguntas debemos ser muy concienzudo ya que si buscamos

una repuesta factible, hay que ser muy estratega para lograr el objetivo, tal y como

se plantea en el ejemplo de la pregunta acerca de la donación de órganos, no es

igual tildar una repuesta que responderla racionalmente a través de repuestas

cerradas entre ellas Si o No, se llevaría una mejor estadísticas de la pregunta

expresada.

.

Page 4: Ensayo. jefferson paz

6. La Trampa del exceso de autoconfianza:

Se basa en las estimaciones que planteamos dónde el margen de error de

credibilidad debe oscilar entre el 20 y 30%, si aplicamos el exceso de autoconfianza

incrementamos innecesariamente el nivel de riesgo que asumimos en la decisión

que estamos tomando. Es decir debe existir una lógica de lo que queremos plantear

para llegar al objetivo. “La satisfacción de la necesidad de autoestima conduce a

sentimientos de autoconfianza, valía, fuerza, capacidad y suficiencia de ser útil y

necesario en el mundo” Abraham Maslow.

7. La Trampa de los raros eventos catastróficos:

Muchas personas se cohíben de realizar algún evento por premoniciones de

que algo malo le puede ocurrir tal y como se plantea en el ejemplo de viajar en

avión el riesgo de que ocurra un accidente y quedar vivo es más alto de que le

ocurra en vehículo, sin embargo los eventos catastróficos son fortuitos y

cuando ocurren no alertan, lo que debemos hacer es organizarnos y

planificarnos ante cualquier evento que se nos pudiera presentar es decir

muchas organizaciones aplican planes de contingencia ante eventos fortuitos

que puedan pasar, entre ellos incendios, conatos, entre otros. Sin embargo

como dice el dicho al que le toca le toca, tal y como paso en el lamentable

caso de las Torres Gemelas, dónde muchas personas perdieron su vida por el

ataque terrorista.

8. La Trampa de los estereotipos:

Al hacer estimaciones, tendemos a dejarnos llevar por estereotipos irracionales que

muy frecuentemente nos inducen al error, tal y como se plantea en el caso de la

persona por su apariencia de intelectual lo vemos como una persona con cualidades

Page 5: Ensayo. jefferson paz

de alto nivel gerencial y resulta que su actividad de trabajo es el comercio. En este

caso muchas personas utilizan su imagen personal para estafar, ya que por su

apariencia simulan ser profesionales para cometer su fechoría.

9. La Trampa del exceso de prudencia:

Cuando se asigna una tarea o trabajo muchas veces se delega la responsabilidad

en otras personas quien modifica la información y no la emite de manera precisa,

por lo que al recibir la información se le realizan ajustes y al final la información es

totalmente errónea a lo que se quiere, se dan en muchos casos como las

encuestas, todo depende del trabajo que realicen los encuestadores ya que de ahí

vienen los resultados para la toma de decisión, hay que ser prudente en elegir a las

personas para delegarle responsabilidades.

10. La Trampa de la buena racha:

A diario vivimos diversas experiencias y entre ellas afrontamos situaciones que

muchas veces son favorables las cuales hay que saberlas aprovechar, ya que en

otras ocasiones la suerte se nos viene encima y empezamos afrontar fuertes

eventos que nos afecta. Muchas personas que continuamente tienen suerte en

juegos de azar se envician y llega el momento donde la suerte no va con ellos y no

lo aceptan y continúan derrochando dinero tanto así hasta llegar al punto de

endeudarse o perder bienes, en busca de la suerte, que llega de forma inesperada.

11. La Trampa de los muy afortunados:

Esta es algo similar a la anterior ya que se basa en pensar que hay personas que

nacen con suerte y son simplemente circunstancia que ocurren de manera

impredecible, muchas veces nos cohibimos de afrontar un reto porque pensamos

que las otras personas con quien vamos a concursar son mejores o tienen mayor

Page 6: Ensayo. jefferson paz

suerte que nosotros, la idea es enfrentarse y pensar que si podemos vencer a diario

vivimos de fracasos los cuales nos sirven de experiencia para corregir errores,

planificarnos e intentarlo de nuevo hasta lograr el objetivo deseado. Existen grandes

equipos de Futbol que se sienten afortunados de tener los mejores jugadores, sin

embargo han sido derrotados por equipos con jugadores inferiores a sus habilidades

y todo ha sido posible a través de la suerte o de la estrategia planteada.

Referencias:

Sesgo cognitivo - Wikipedia, la enciclopedia libre http://es.wikipedia.org/wiki/Sesgo_cognitivo

Aprender a Decidir - Ganamasyliberate.comhttp://ganamasyliberate.com/aprender-a-decidir

Pensamiento Imaginativo, Difundiendo la creatividad e innovación para la gestión de organizaciones y Pymes

http://manuelgross.bligoo.com/content/view/290574/Resistencia-al-Cambio-Que-es-y-como-resolverla.html