Ensayo numeros

4
Subsecretaria de Educación Media Superior, Superior y Formación Docente y Evaluación Dirección de Formación y Actualización Docente Escuela Normal Experimental Pob. Lic. Benito Juárez, B.C. Clave: 02DNL0001B CURSO: Aritmética como método de enseñanza MAESTRO: Pablo Pérez Nava ALUMNO NORMALISTA: Néstor Fco. Gutiérrez González Tema: Ensayo números

Transcript of Ensayo numeros

Page 1: Ensayo numeros

Subsecretaria de Educación Media Superior, Superior y Formación Docente y Evaluación

Dirección de Formación y Actualización Docente

Escuela Normal Experimental

Pob. Lic. Benito Juárez, B.C.

Clave: 02DNL0001B

CURSO:

Aritmética como método de enseñanza

MAESTRO:

Pablo Pérez Nava

ALUMNO NORMALISTA:

Néstor Fco. Gutiérrez González

Tema:

Ensayo números

Page 2: Ensayo numeros

Dificultades que obtuve al realizar los ejercicios desde la noción del número, su grafico y su escritura.

Tuve dificultades por qué no sabía a cuanto equivalía cada silaba, y era difícil recordar la secuencia, además para poder realizar estos ejercicios quise basarme en el sistema decimal para poder resolver el sistema de los lilianenses lo cual fue un error ya que era totalmente diferente.

En base a los recuadros da un comentario.

Al entrar a la escuela la mayoría de los niños pueden recitar los primeros números y los utilizan para contar, pero al contar los objetos pueden decir uno dos tres y pasar mas de un objeto es decir no tienen una idea de cuanto es en realidad un 1 o un 2 etc.

El conteo oral es un recurso fundamental en el trabajo que los niños hacen con cantidades. Apoyándose en el conteo pueden resolver situaciones de cuantificación, ordenamiento, comparación e igualación de colecciones, así como situaciones que impliquen restar o sumar.

Page 3: Ensayo numeros

Antecedentes que tienen los alumnos de primer grado de primaria en el conocimiento de los números

Los alumnos que egresan de prescolar deben de manejar algunos conceptos que les permitan acceder al manejo del concepto del número al ingresar a la escuela primaria. Dichos conceptos son clasificación, seriación y correspondencia entre colecciones. La clasificación significa que el alumno debe de ser capaz de identificar las semejanzas y diferencias que existan entre los elementos que conforman una colección, dicho conocimiento es básico, ya que los números son la representación grafica de colecciones de elementos con las mismas características y si el niño no tiene claro este concepto, se confundirá y querrá operar (sumar o restar) con elementos de diferentes características. Seriación de elementos de distinto tamaño le va a ayudar al educando a entender que cada número tiene un antecesor y sucesor en la serie numérica. La correspondencia entre elementos de una colección consiste en que el alumno comprenda que en las colecciones con el mismo numero de elementos existe una correspondencia así entenderá que un numero que representa una misma cantidad es equivalente a ese mismo numero.

El alumno que ingrese a 1er grado debe también, manejar términos como el mayor que, menor que, principio y fin, grande pequeño algunos, muchos, y realizar conteos de elementos de al menos en el rango del 1 al 20; para que su acceso al manejo del concepto de numero sea mas fácil y oportuno.