Ensayo principios de la evaluacion

5
UNIVERSIDAD FERMIN TORO VICE-RECTORADO ACADEMICO DECANATO DE INVESTIGACION Y POSTGRADO MAESTRIA EN EDUCACION SUPERIOR MENCION DOCENCIA UNIVERSITARIA Ensayo PRINCIPIOS TEÓRICOS DE LA EVALUACIÓN. AUTOR: Abg. Aurangel González TUTOR: Prof. Nelcar Camacho VALENCIA, ABRIL DE 2014

Transcript of Ensayo principios de la evaluacion

Page 1: Ensayo principios de la evaluacion

UNIVERSIDAD FERMIN TORO

VICE-RECTORADO ACADEMICO DECANATO DE INVESTIGACION Y POSTGRADO

MAESTRIA EN EDUCACION SUPERIOR

MENCION DOCENCIA UNIVERSITARIA

Ensayo

PRINCIPIOS TEÓRICOS DE LA EVALUACIÓN.

AUTOR: Abg. Aurangel González TUTOR: Prof. Nelcar Camacho

VALENCIA, ABRIL DE 2014

Page 2: Ensayo principios de la evaluacion

Principios teóricos de la evaluación.

Con la realización de este ensayo, se busca alcanzar una mejor comprensión,

de manera reflexiva y critica de los Principio teóricos de la evaluación, los cuales

representan los ejes transversales del proceso de evaluación, es decir, son

directrices que deben ser respetadas y cumplidas en todas las fases del proceso

evaluativo. Para ello se presentaran y analizaran uno a uno estos principios para

posteriormente culminar con una síntesis crítica donde se plantean las reflexiones

finales.

Para iniciar vale la pena acotar, que la evaluación suele estar presente en

todos los ámbitos de la vida, en esta oportunidad nos compete hacer referencia a

la evaluación educativa, que resulta determinante para dar respuesta a las

interrogantes de la enseñanza, y en la actualidad ocupa un papel protagónico en

el proceso educativo. Debe entenderse la evaluación como un proceso, no es un

acto aislado. Proceso este, donde se recolecta información que luego va a ser

interpretada de acuerdo a ciertas referencias o patrones deseados, siempre

encauzada al logro de unos objetivos, y que como todo proceso consta de varias

fases. Esto a su vez resulta beneficioso ya que en cada fase se valoran aspectos

distintos, que en su conjunto permiten una visión integral.

La evaluación está regida por unos principios, que fungen como directrices en

dicho proceso. Dentro de estos principios podemos señalar los siguientes:

Principio de Integralidad, de continuidad, de Cooperativismo, de Cientificidad y

Acumulación. Veamos ahora brevemente en qué consisten cada uno de ellos.

El Principio de Integralidad hace referencia a la necesidad de tener presente

todos los rasgos resaltantes de la personalidad del alumno ya que debe conocerse

en su totalidad, y esto en virtud de que no solo el aspecto cognitivo importa, sino

que se debe reconocer el hecho de que somos seres integrales seres sociales,

emotivos, y que en ese mismo sentido debemos desarrollarnos, así como el

rendimiento y todos los factores involucrados en el proceso de aprendizaje. Todo

esto podemos resumirlo en la idea de que los alumnos deben aprender a ser, a

Page 3: Ensayo principios de la evaluacion

aprender y aprender a hacer. Y es que esto se enmarca en la nueva visión

universal del hombre, actualmente se habla de educación Holística.

Por otro lado, el principio de Continuidad está referido al hecho de que por ser

la evaluación un proceso, se realiza en varias fases, y que en estas se utilizan

herramientas de diversa índole. Además a esto se agrega el hecho de que la

evaluación se realiza de manera constante y permanente en cada una de las

etapas del proceso de enseñanza aprendizaje, desde su planificación, durante su

realización, y al final de dicho proceso, y es esto lo que realmente permite tener

una visión general y amplia para poder tomar decisiones posteriores para la

mejora del proceso.

En lo concerniente al principio de Cientificidad, puede señalarse que hace

alusión a que la evaluación se lleva a cabo a través de la utilización de técnicas e

instrumentos utilizados por la ciencia, buscando así asegurar la relevancia y

confiabilidad de los resultados, ya que dentro de sus propósitos esta la superación

de la situación presente, y siempre buscando dar respuesta a las necesidades

sociales, pero con esa característica de los métodos científicos, que es la

planificación y la organización, que brinda la certeza de los resultados obtenidos.

Encontramos también el principio de Cooperatividad, que tiene que ver con la

participación de todos los actores del proceso educativo, ya que todos son

importantes dentro de él. No solo la opinión del docente cuenta, -sería una visión

parcial- sino que el alumno, los coordinadores, etc., todos son importantes, es

decir todos los actores involucrados, por esa razon se le llama también principio

de participación.

Otro de los principios rectores de la educación es el principio de acumulación,

referido al hecho de que los resultados que se van obteniendo de la evaluación

deben irse acumulando, debe llevarse un registro, para poder compararlos, y así

poder establecer cuál ha sido el avance o progreso de los estudiantes, lo que a su

vez permitirá observar si se han alcanzado los logros u objetivos trazados,

finalidad esta de la educación.

Estos principios señalados como principios de la educación son ejes

transversales que lo rigen, que lo sustentan. La coherencia de su aplicación y su

Page 4: Ensayo principios de la evaluacion

cumplimiento conllevaran al éxito de la evaluación, y siendo la evaluación uno de

los elementos del proceso de enseñanza aprendizaje, consecuentemente

coadyuvará al éxito de este.

Actualmente se habla de una educación holística, integral, en todas las

dimensiones del ser humano, esto lo recoge el principio de integralidad, aunado al

hecho de que la evaluación es un proceso continuo en cada una de sus fases, lo

que da cabida al entendimiento del principio de continuidad. Además se entiende

claramente el hecho de que deben tenerse en cuenta todos los actores

participantes en el proceso, lo que se traduce en el principio de cooperatividad.

Así mismo el hecho de utilizar técnicas e instrumentos científicos, brinda

confianza en los resultados que se obtienen del proceso de evaluación, y así

mismo el principio de acumulación permite registrar los avances de los estudiantes

y si estos están en consonancia con los objetivos trazados. Y aunque existan

diversos tipos de evaluación, todos los precitados principios son válidos en cada

una de ellas, cada una con una finalidad distinta, pero los fundamentos, los

cimientos en cada una de ellas son los mismos.

Para concluir es importante resaltar que para que un proceso sea exitoso, cada

una de sus fases, cada uno de los eslabones que lo componen, deben estar

entrelazadas, y que dentro de este deben cumplirse a cabalidad los principios o

fundamentos que lo rigen, que lo sustentan, esto es lo que permite asegurar el

éxito del proceso. De allí lo importante del conocimiento de estos principios de la

educación ya que constituyen la columna vertebral que sustenta este proceso, y

que permitirá a su vez que el proceso de enseñanza aprendizaje -del cual forma

parte la evaluación- se realice satisfactoriamente, y a la vez se vaya perfeccionado

en el tiempo, y esto es natural y lo ideal, ya que el hombre es un ser social y la

sociedad es cambiante, es dinámica, y debe irse a la par de los cambios.

"El éxito del que enseña sólo puede definirse a partir del éxito del que

aprende" Peters.

Page 5: Ensayo principios de la evaluacion

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

Córdova, A. (2010). EVALUACIÓN DE LA EDUCACIÓN. Congreso

Iberoamericano de Educación Metas 2021. Buenos Aires. Argentina.

Disponible:

http://www.chubut.edu.ar/descargas/secundaria/congreso/EVALUACION/R0

009_Cordova.pdf

Noguera, M. (2008). Principios de la Evaluación del Aprendizaje. Blog spot.

Disponible:

http://marbellanoguera.blogspot.com/2008/11/principios-de-la-evaluacin-

del.html

Valero, A. y otros. (2011). Fundamentos teóricos de la Evaluación. Universidad

nacional experimental de los llanos occidentales. Ciudad de nutrias.

Venezuela. Trabajo grupal. Disponible:

http://domingojosue.blogspot.com/2011/06/fundamentos-teoricos-de-la-

evaluacion.html