Ensayo sobre El amor

2
Camino a lo inexorable A través de los siglos el amor ha sido tema de debate en la humanidad, inspiración para muchos y origen de tristeza y desesperación para otros tantos; hay quienes llegan a preguntarse qué es el amor, qué se ama cuando se ama o cuando es el momento indicado para amar; pero todo esto no logra convertirse en un impedimento a la hora de sentir en nosotros el tan famoso y peligroso amor. El filósofo alemán Friedrich Nietzsche afirmaba que el amor es un desbordamiento hacia algo ilimitado e inmoral y que todo lo que se hace por amor se hace más allá del bien y del mal; y bastante razón tenía, ya que es imposible que una acción que proviene del amor pueda ser buena o mala, ya que éste mismo no lo es. Algo parecido propone Platón en el Banquete de Sócrates al citar las palabras de Agatón “el amor es bello, bueno y anhela, desea, tiende a lo bello” y agrega que “todo deseo representa anhelo de algo, que es algo que no se tiene, y que se apetece tener, o si lo tenemos quizá no sabemos si mañana estará con nosotros y lo deseamos tener siempre, por lo tanto no es ni bueno ni malo, sino algo intermedio. Paradójicamente San Agustín plantea que la meta última del amor es la felicidad, es decir, la posesión del Bien Supremo, que es Dios mismo (Nos hiciste, Señor, para Ti, y nuestro corazón está inquieto, hasta que descanse en Ti) y éste amor puede ser bueno o malo según sea ordenado o desordenado y esto depende de qué lugar ocupa Dios en el amor de cada persona. ¿El ser humano está condenado a amar? Sí, ya que éste se encuentra en una constante búsqueda de sentirse “realizado” y a la vez de satisfacer sus necesidades; y todo lo que contribuye y ayude a lograr ésta meta es amado, ya que todo lo contrario es odiado, porque nos produce malestar o insatisfacción, y para que las cosas existan debe haber una contraparte de ellas, es decir, para que exista el odio a éstas cosas que no nos ayudan a sentirnos a realizados debe existir el amor, amor que puede ir dirigido a personas, cosas, lugares, la vida o incluso la muerte. El amor es la fuente de toda acción, es también por eso que el

Transcript of Ensayo sobre El amor

Page 1: Ensayo sobre El amor

Camino a lo inexorable

A través de los siglos el amor ha sido tema de debate en la humanidad, inspiración

para muchos y origen de tristeza y desesperación para otros tantos; hay quienes

llegan a preguntarse qué es el amor, qué se ama cuando se ama o cuando es el

momento indicado para amar; pero todo esto no logra convertirse en un

impedimento a la hora de sentir en nosotros el tan famoso y peligroso amor.

El filósofo alemán Friedrich Nietzsche afirmaba que el amor es un desbordamiento

hacia algo ilimitado e inmoral y que todo lo que se hace por amor se hace más allá

del bien y del mal; y bastante razón tenía, ya que es imposible que una acción que

proviene del amor pueda ser buena o mala, ya que éste mismo no lo es. Algo

parecido propone Platón en el Banquete de Sócrates al citar las palabras de

Agatón “el amor es bello, bueno y anhela, desea, tiende a lo bello” y agrega que

“todo deseo representa anhelo de algo, que es algo que no se tiene, y que se

apetece tener, o si lo tenemos quizá no sabemos si mañana estará con nosotros y

lo deseamos tener siempre, por lo tanto no es ni bueno ni malo, sino algo

intermedio”. Paradójicamente San Agustín plantea que la meta última del amor es

la felicidad, es decir, la posesión del Bien Supremo, que es Dios mismo (Nos

hiciste, Señor, para Ti, y nuestro corazón está inquieto, hasta que descanse en Ti)

y éste amor puede ser bueno o malo según sea ordenado o desordenado y esto

depende de qué lugar ocupa Dios en el amor de cada persona.

¿El ser humano está condenado a amar? Sí, ya que éste se encuentra en una

constante búsqueda de sentirse “realizado” y a la vez de satisfacer sus

necesidades; y todo lo que contribuye y ayude a lograr ésta meta es amado, ya

que todo lo contrario es odiado, porque nos produce malestar o insatisfacción, y

para que las cosas existan debe haber una contraparte de ellas, es decir, para

que exista el odio a éstas cosas que no nos ayudan a sentirnos a realizados debe

existir el amor, amor que puede ir dirigido a personas, cosas, lugares, la vida o

incluso la muerte. El amor es la fuente de toda acción, es también por eso que el

Page 2: Ensayo sobre El amor

hombre está condenado a amar: para poder vivir, o mejor dicho para poder

sobrevivir; el amor, desde éste punto de vista tiene una gran similitud con respecto

al poder, ya que, como se había mencionado antes, es el origen del accionar

humano y del empuje necesario para poder perdurar a través del tiempo.

Resulta una quimera que el amor entre dos personas (independientemente de qué

tipo de amor sea éste) sea perfecto por la simple razón de que cada ser humano

siente y concibe el amor como algo distinto a todos los demás, y para que algo

sea perfecto debe ser “proporcionado” e “igual”, además el amor es perfectible, lo

que quiere decir que no es perfecto.

El enamoramiento está bastante lejos de ser innocuo, ya que nos lleva a idealizar

a otra persona, no vemos los errores y males del otro o simplemente los vemos

pero no los aceptamos. Estar enamorado origina en el ser humano acciones que

de ninguna otra manera llevaría a cabo, lo arrastra a un estado de ensueño y la

mayoría de las veces, de júbilo inexplicable que suele terminar en una melancolía

abrumante y asfixiadora.

Sentir amor en un ser humano es extremadamente inexorable, es éste el origen de

la mayoría de las acciones que dirigen y unen el camino hacia al éxito y al sentirse

realizado, hay quienes reprochan el amor o lo niegan mentalmente, sin darse

cuenta de que es esto lo que le entrega vitalidad a nuestra existencia y nos

permite seguir en éste paradójico e indeciso presente; pero nadie puede decir en

verdad que no ha sentido en su interioridad la grandeza y lo inexplicable de éste.

Macarena Núñez Fredes