Ensayo Sobre El Fomento Del Aprendizaje Basado en Valores. (1)

download Ensayo Sobre El Fomento Del Aprendizaje Basado en Valores. (1)

of 13

Transcript of Ensayo Sobre El Fomento Del Aprendizaje Basado en Valores. (1)

  • 8/16/2019 Ensayo Sobre El Fomento Del Aprendizaje Basado en Valores. (1)

    1/13

    INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR

    SIMÓN BOLÍVAR

    MAESTRÍA EN EDUCACIÓN

     

    EL FOMENTO DEL APRENDIZAJE BASADO EN VALORES

    RUBI MINERVA USCANGA CHAVEZ1

    RESUMEN.

    Actualmente hemos visto emerger un nuevo modo de vida en la sociedadafectando de lleno el núcleo familiar y perjudicando la educación, siendo esta la más afectada encuanto a los valores, por lo que como docente me veo en la necesidad de tomar riendas en elfortalecimiento de los valores de los estudiantes en la escuela, así como plantea Grass (2!"#lamanipulación mercantilista de los medios de comunicación, propagan una visión no $alanceada y plagada de mentiras so$re la realidad, trayendo profundos cam$ios so$re las estructuras mássignificativas de la sociedad% las costum$res entre ellas& ('oromoto 'amacho de Arao Garcia

    de Garcia, 2!)" (p*2+"% esto es en gran parte lo que afecta la educación en valores actualmente*

    Palabras clave: valores, adolescentes, estudiantes, docentes, ensean-a en valores, educación  interculturalidad*

    1 Licenciatura en Estomatología, estudiante de la maestría en Educación por el Instituto deEducación Superior Simón Bolívar. Email: [email protected] 

    mailto:[email protected]:[email protected]:[email protected]

  • 8/16/2019 Ensayo Sobre El Fomento Del Aprendizaje Basado en Valores. (1)

    2/13

    INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR

    SIMÓN BOLÍVAR

    MAESTRÍA EN EDUCACIÓN

    EL FOMENTO DEL APRENDIZAJE BASADO EN VALORES

    ./u0 importancia tienen los valores en la práctica docente1

    INTRODUCCION.

    oda profesión se ejerce dentro de una visión 0tica y a su ve- toda visión 0tica conlleva

    una definición de lo que es una profesión* 3or lo consiguiente se puede decir que en la 0tica

     profesional integramos la lealtad, integridad, justicia, respeto, compromiso, vocación de servicio,

    inclusión y so$re todo lo elemental #la 0tica&* 4elacionado al tema una de las profesiones más

    importantes es la del docente ya que no sirve solo para dar conocimiento, sino tam$i0n sirve para

    dar ejemplo de vida de lucha y de virtud* 5a que sus estudiantes lo o$servan con mucho cuidado

    y e6pectativa* 7e aquí la importancia de los valores en la práctica docente*

    8l docente viene tomando el roll de segundo padre y es por eso que de$e de mantener un

    lidera-go, sin dejar de ser cercano y confia$le para el estudiante* 8l maestro siempre de$e ver y

    o$servar que sus educandos est0n no solo $ien en lo acad0mico, sino tam$i0n en lo personal* 5a

    que el estudiante aparte de necesitar o$tener $uenas notas, de igual forma necesita un referente

    que eleve su autoestima, le ensee valores y le ayude a tra-arse destinos de vida* 3orque una

    educación de calidad no puede estar completa solo con la transmisión de conocimientos y

    sa$eres, tam$i0n de$e de orientarse hacia la formación de personas con $uenos valores, capaces

    de afrontar los desafíos y pro$lemas a los que se van a enfrentar en la sociedad actual* 9e$ido a

    eso el profesor de$e ser un guía que oriente a sus estudiantes al descu$rimiento de valores dereferencia y al desarrollo de sus competencias que le permitan desenvolverse tanto en la escuela,

    como en su vida diaria*

  • 8/16/2019 Ensayo Sobre El Fomento Del Aprendizaje Basado en Valores. (1)

    3/13

    INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR

    SIMÓN BOLÍVAR

    MAESTRÍA EN EDUCACIÓN

    8l profesor hoy en día de$e de sa$er el tipo de sociedad en la que vive actualmente y

    hacer del aula un medio donde el alumno sea un individuo capa- de afrontar nuevos desafíos

    constantemente, además, de$e contar con los elementos para crear am$ientes en los que nios ynias aprendan a convivir en la interacción cotidiana con $ase en los valores de la democracia y

    ejer-an su derecho a opinar, participar y contri$uir a la modificación de su entorno* 8ducar con

    valores es una tarea enormemente difícil, sin em$argo se trata de una misión irrenuncia$le* 8l

     profesor sería imprudente si solo se dedicara a ser un transmisor de conocimientos, de$e sugerir,

    facilitar o contri$uir a crear las condiciones que hagan posi$le que el educando acceda al

    conocimiento en valores por medio de su e6periencia logrando un conocimiento significativo*

    omando en cuenta lo importante y necesaria que es la participación de la ciudadanía y lasociedad en la educación* 3odemos ver que la educación no se puede limitar a la formación

    escolar, ni a los aprendi-ajes necesarios para la vida, el tra$ajo, la participación y para la

    conciencia plena* 9e$ido a que el aprendi-aje inicia desde el momento en que nacemos y se

    e6tiende a lo largo de la vida de cada persona, dicha educación inicia desde casa (el hogar", y

     prosigue posteriormente en las instituciones educativas% limitándola solo al periodo de vida de

    cada persona*

    :a participación de la sociedad civil tiene relación con el crecimiento, así como mayor eficacia y sustenta$ilidad en la ejecución de las políticas y los proyectos de desarrollo, los cuales

    son impulsados por cooperaciones internacionales* :a necesidad de que se fortale-ca la

     participación social es históricamente destacada en el campo de la educación* ;na visión amplia

    de la participación ciudadana en la educación implica que de$er ser significativa y autentica, la

    que involucre a todos los autores diferenciándolos, pero sincroni-ando sus roles y darse en

    diversos ám$itos y dimensiones de lo educativo*

    :a participación ciudadana en las decisiones y acciones de la educación no es un lujo o

    una opción, sino una condición indispensa$le para sostener, desarrollar y transformar la

    educación en las direcciones deseadas*

  • 8/16/2019 Ensayo Sobre El Fomento Del Aprendizaje Basado en Valores. (1)

    4/13

    INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR

    SIMÓN BOLÍVAR

    MAESTRÍA EN EDUCACIÓN

    8n la d0cada de !== se consiguieron a nivel mundial muchas y variadas propuestas de

    reformas para la educación* ales como el mejoramiento de la calidad de la educación escolar, así

    como cam$ios de paradigmas en donde se toman en cuenta las modernas tecnologías y seadvierte la desaparición del sistema escolar como lo conocemos* 8sta versión de reforma que se

    impuso en esta región y otras más en la -ona sur fueron financiadas particularmente por el $anco

    mundial*

    8stas medidas han tenido modos y grados distintos de interpretación, ejecución, desarrollo

    y por lo tanto tam$i0n de 06ito* 5a que fueron apresuradas y parciales% que solo generaron

    desajustes y resistencias en los docentes y en la comunidad escolar* :a situación hoy en día es

    contradictoria e inesta$le, de$ido a que la falta de valores está afectando mucho, a la escuela yfamilia* >iendo las instituciones educativas las más afectadas, de$ido a que son los escenarios

    más privilegiados de confrontación generacional y de cam$ios drásticos producidos por la

    tecnología y las necesidades del mercado* 3romocionando la competitividad negativa, reflejando

    los vicios de la sociedad y afectando la e6celencia como propósito fundamental del hom$re*

    :a :ey ?rgánica de 8ducación (:?8* 2=" esta$lece como valores fundamentales@ el

    respeto a la vida, el amor, la fraternidad, la convivencia en solidaridad, la corresponsa$ilidad, la

    cooperación, la tolerancia, el $ien común, la valoración social y 0tica del tra$ajo y el respeto a ladiversidad propia de los diferentes grupos humanos* 9e$ido a esto e6iste la necesidad de

     promover el conocimiento, la internali-ación y la activación de conductas morales

    fundamentadas en valores 0ticos universales, en nuestra propia región y con nuestros personajes*

    >iendo la educación la que d0 fiel cumplimiento a todo proceso que conlleve al desarrollo de

    todos estos principios y valores morales* ?$servando que la formación en valores tiene una

    elevada tradición histórica en la educación y e6ige del docente un perfil profesional y personal,

    en el que se destaquen cualidades que puedan ser inspiradoras de actitudes morales para la

    sociedad*

  • 8/16/2019 Ensayo Sobre El Fomento Del Aprendizaje Basado en Valores. (1)

    5/13

  • 8/16/2019 Ensayo Sobre El Fomento Del Aprendizaje Basado en Valores. (1)

    6/13

    INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR

    SIMÓN BOLÍVAR

    MAESTRÍA EN EDUCACIÓN

    en su acción educativa* >eleccionando los interiori-ados y vividos que se desean

    e6teriori-ar y transmitir*

    3. Método. 8l pro$lema esencial en la educación, es que el profesor de$e tomar conciencia

    de la intrínseca dificultad de la educación en valores cuando se quiere que 0sta sea

     profunda y fecunda* 8l profesor de$e desarrollar respuestas personali-adas, que no de$en

    ser uniformes sino originales y dependerá en gran medida de los valores educativos*

    ?tros m0todos que se pudieran nom$rar son@

    a" :a Apro6imación al concepto de Aprendi-aje Fediano*

     $" 8l 3rofesor D Fediador@ ransmisor de Halores referentes*

    c" Aprendi-aje Fediado entre Eguales*

    d" 8l 3erfil 9idáctico del 3rofesor D Fediador*

    e" 8l 3rofesor Fediador como agente del cam$io social*

     Aproximación al concepto de aprendizaje mediano. 8l profesor que pretende transmitir 

    valores se convierte en un mediador necesario entre la sociedad y el individuo* 8l aprendi-aje

    mediado es un constructo desarrollado por

  • 8/16/2019 Ensayo Sobre El Fomento Del Aprendizaje Basado en Valores. (1)

    7/13

    INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR

    SIMÓN BOLÍVAR

    MAESTRÍA EN EDUCACIÓN

     Aprendizaje Mediado Entre I"#ales* :a perspectiva vygotsJiana concede un valor muy

    alto a los procesos de interacción que ocurren entre los alumnos* :os estudios so$re interacción

    entre iguales se dirigen a dos situaciones@ :a coconstrucción o actividad conjunta D cola$orativade tareas entre participantes con similares competencias cognitivas y las tutorías entre uno que

    sa$e más y otro(s" que sa$e(n" menos*

     El Perfil $idáctico del Profesor – Mediador * 'onvertirse en transmisor de valores ayudó

    a los educandos a descu$rir el sentido de lo que ocurre, a formarse algunas ideas so$re las que

    apoyar su aprendi-aje, a adquirir referentes para su conducta* ('errillo Fartín, 2+" cita a K*

    Fa* Fartíne- (!==)" que definió con claridad los rasgos del perfil del mediador, los cuales son

    siete que caracteri-an al $uen mediador@!* ener confian-a en la naturale-a activa, cam$iante del individuo*

    2* 'entrar su tra$ajo en la metacognición*

    +* Aprovechar que el individuo es modifica$le y capa- de aprender a aprender para ayudarle

    a configurar su estructura personal*

    )* >er mediador entre los contenidos y el alumno*

    L* 'aracteri-arse por su optimismo pedagógico*

    M* Entegrar en un ám$ito de interacción todo lo que se ensea y reali-a*

    N*

  • 8/16/2019 Ensayo Sobre El Fomento Del Aprendizaje Basado en Valores. (1)

    8/13

    INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR

    SIMÓN BOLÍVAR

    MAESTRÍA EN EDUCACIÓN

    eniendo en cuenta que un valor es algo que perfecciona al que lo posee, teniendo en

    común como algo positivo la consideración del valor en el sentido que es algo $ueno para el

    hom$re* Aunque tam$i0n e6isten antivalores, es aquí donde el docente juega un papel muyimportante ya que de$e de distinguir y sa$er diferenciar entre un valor y un antivalor* 9e lo

    contrario corre el riesgo de ensear tanto los valores morales desea$les, como los indesea$les,

    que la mayoría de las veces son distri$uidos por los medios de comunicación y el mercado% los

    valores son autosugestiones ra-onadas de lo $ueno y lo malo*

    Al anali-ar las principales teorías del desarrollo moral, me llama la atención la de

    Oohl$erg porque retoma la didáctica de situaciones de 3iaget para desarrollar situaciones

    conflictivas con variadas opciones de solución* 3ara Oohl$erg el juicio moral es un proceso devivencia para el individuo* 8ste proceso 0l lo organi-a en tres niveles los cuales son@

    !" Civel 3re convencional* 8n este los individuos no han llegado todavía a entender las

    normas sociales convencionales, las que se respetan para evitar el castigo de la autoridad*

    8ste m0todo entra en los principales m0todos para la educación en valores, conociendo

    que para la formación de valores se requiere de la creatividad del docente, quien planifica

    las diversas estrategias y recursos a utili-ar de acuerdo al m0todo en función del

    conocimiento del estudiante* 8n este proceso didáctico se verifican los logros, que estaránrepresentados en las actitudes que son la concreción del valor para los procesos didácticos

    en la educación $asada en ello*

    2" Civel 'onvencional* 8n 0ste se caracteri-a la conformidad y el mantenimiento de las

    normas y acuerdos de los grupos más pró6imos y de la sociedad, ya que preserva la $uena

    imagen y el $uen funcionamiento de la colectividad* 4elacionándose con el m0todo

    antropológico el cual es una didáctica aplicada que compagina el autodescu$rimiento delalumno con la ayuda tradicional del profesor* 8n donde podemos afirmar que el m0todo

    antropológico es el más idóneo para educar en valores ya que se adapta a cualquier nivel

    del sistema educativo, siendo uno de los más recomendados por su carácter 

    eminentemente activo que permite al estudiante la refle6ión crítica y el poder llegar a

    diversas clases de restructuraciones cognitivas, su visión del mundo y acontecimientos

  • 8/16/2019 Ensayo Sobre El Fomento Del Aprendizaje Basado en Valores. (1)

    9/13

    INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR

    SIMÓN BOLÍVAR

    MAESTRÍA EN EDUCACIÓN

    vitales de sí mismo y de los demás* eniendo como logro sus tres dimensiones actitudinal,

    conceptual y procedimental*

    +" Civel 3ostconvencional* 8n este los individuos entienden y aceptan en general las normas

    de la sociedad en la medida en que estas se $asan en principios morales* 4elacionándose

    con el m0todo de los dilemas morales* 5a que es un m0todo sociali-ador, refle6ivo,

    analítico y crítico, facilita la autoevaluación a trav0s de la refle6ión y el ra-onamiento

     para llegar al conocimiento de sí mismo y del otro* 3ara lograr e6plicar mejor este m0todo

    se incluye el siguiente cuadro donde se anali-an los tres niveles del desarrollo del juicio

    moral*

     $esarrollo del (#icio Moral 

     )i*el I: Moral Precon*encional 

    :a moralidad está go$ernada por 

    reglas e6ternas, lo que puede

    suponer que un castigo es malo*

  • 8/16/2019 Ensayo Sobre El Fomento Del Aprendizaje Basado en Valores. (1)

    10/13

    INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR

    SIMÓN BOLÍVAR

    MAESTRÍA EN EDUCACIÓN

    mediante principios y valores

    universales que permiten

    e6aminar críticamente la moral dela sociedad propia*

  • 8/16/2019 Ensayo Sobre El Fomento Del Aprendizaje Basado en Valores. (1)

    11/13

    INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR

    SIMÓN BOLÍVAR

    MAESTRÍA EN EDUCACIÓN

    sociedad se reflejan en una educación tam$i0n desigual en sus recursos y en su calidad, que sigue

    siendo parte del pro$lema y no de la solución* 9e$ido a esto se propone la noción de

    competencia, que surge en los aos L desde la lingIística* 8nfati-ando la movili-ación de losconocimientos, ha$ilidades y valores ante las situaciones D pro$lema*

    3or medio de las competencias cívicas y 0ticas, se identifican los rasgos desea$les que la

    ciudadanía necesita* 9e dichos rasgos se reali-a un listado de once competencias cívicas y 0ticas

    que a continuación se enlistan@

    !* Fe cono-co, me valoro y me regulo* 8sta competencia fortalece los aspectos

    emocionales y morales de la persona*

    2* Fe comprometo con mi comunidad, con mi país y con el mundo* e apropia de valores universales derivados

    de los derechos humanos y la democracia*

    M* Fe comunico y dialogo* 9omina los aspectos de esta competencia*

    N* 3articipo* >e involucra en asuntos pú$licos de manera consciente*

    Q* >oy critico* >e organi-a con la comprensión del entorno social, el manejo de distintas

    fuentes y medios de información* :a capacidad de comprender datos*

    =* 4espeto y valoro la justicia y la legalidad* Emplica el descu$rimiento y apropiación de las

    normas que regulan las relaciones*

    !* 9efiendo la democracia* 'omprende la organi-ación de un go$ierno democrático, sus

    valores y actitudes congruentes con esta forma de go$ierno*

    !!* Haloro la autoridad democrática* 3osee conocimientos so$re la autoridad, el go$ierno y

    el poder pú$lico, sus valores y actitudes vinculados*

  • 8/16/2019 Ensayo Sobre El Fomento Del Aprendizaje Basado en Valores. (1)

    12/13

    INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR

    SIMÓN BOLÍVAR

    MAESTRÍA EN EDUCACIÓN

    Al ver la importancia que tienen los valores en la práctica docente, así como los distintos

    m0todos de la educación $asada en valores y las competencias cívicas y 0ticas* :lego a la

    conclusión de considerar la formación cívica, 0tica y moral como factores determinantes en la

    actividad docente, hacia la formación y ensean-a de valores, tanto de manera formal, como

    informal* 3ienso que para lograr una educación integral se de$e de contri$uir fomentando con

    valores transversalmente* 4esultando imprescindi$le la personalidad humana, fle6i$le y sa$ia del

    maestro, el cual de$e de tomar de lleno su roll de segundo padre y sumar junto con la autoridad

    moral y profesional, los compromisos para o$tener una educación de calidad* ;n docente con la

    educación en valores, es la clave esencial para una educación de calidad y la formación de nuevasgeneraciones que integren una mejor sociedad*

    4u$í Finerva ;scanga 'háve-!

  • 8/16/2019 Ensayo Sobre El Fomento Del Aprendizaje Basado en Valores. (1)

    13/13

    INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR

    SIMÓN BOLÍVAR

    MAESTRÍA EN EDUCACIÓN

    BEB:E?G4A