Ensayo sobre la conferencia (conferencia con resultados productivos)

3
Wilfrant Zarabanda Payán CONFERENCIA CON RESULTADOS PRODUCTIVOS El día 24 de septiembre del presente año, tuvimos la oportunidad de asistir (con compañeros y docentes de la Universidad Minuto de Dios) a una conferencia en la cual se trataron temas relacionados con las empresas colombianas, sus dinámicas en el ámbito global, la ética en los negocios, la importancia de ser personas competentes, entre otros; la cual fue precedida por el señor Edgard Jaramillo López y en la que personalmente, adquirí bastante conocimiento que no solo me ha ayudado en la realización de este ensayo, sino que también me ha servido en el desarrollo de mis funciones laborales y sé que me servirán en un futuro no muy lejano, como empresario colombiano. Un tema importante que me gustaría abordar, son las ventajas y desventajas que tienen las organizaciones colombianas en comparación con otros países en aspectos financieros, empresariales y modelo neoliberal; este último, da a las empresas libre acción y estudio de mercados. Al transcurrir el tiempo la organización debe tener la capacidad de ajustarse al mercado cambiante, ser innovadores y los mejores en el producto que ofrecen; deben darle un valor agregado a su producto como lo es el servicio; las personas en la actualidad buscan calidad de vida y estatus, por eso es muy necesario en estos tiempos una adecuada retroalimentación, ya que si el cliente recibe un mal servicio decide no volver; además de eso, un estudio rebela que cuando una persona se siente mal atendida la organización pierde siete clientes ya que esa persona cuenta su experiencia a determinado grupo de personas, lo que se denomina “el voz a voz”. Pero hay que tener en cuenta que este no solo se aplica en el mal servicio recibido por una persona, sino que también,

Transcript of Ensayo sobre la conferencia (conferencia con resultados productivos)

Page 1: Ensayo sobre la conferencia (conferencia con resultados productivos)

Wilfrant Zarabanda Payán

CONFERENCIA CON RESULTADOS PRODUCTIVOS

El día 24 de septiembre del presente año, tuvimos la oportunidad de asistir (con

compañeros y docentes de la Universidad Minuto de Dios) a una conferencia en la

cual se trataron temas relacionados con las empresas colombianas, sus dinámicas en

el ámbito global, la ética en los negocios, la importancia de ser personas competentes,

entre otros; la cual fue precedida por el señor Edgard Jaramillo López y en la que

personalmente, adquirí bastante conocimiento que no solo me ha ayudado en la

realización de este ensayo, sino que también me ha servido en el desarrollo de mis

funciones laborales y sé que me servirán en un futuro no muy lejano, como empresario

colombiano.

Un tema importante que me gustaría abordar, son las ventajas y desventajas que

tienen las organizaciones colombianas en comparación con otros países en aspectos

financieros, empresariales y modelo neoliberal; este último, da a las empresas libre

acción y estudio de mercados. Al transcurrir el tiempo la organización debe tener la

capacidad de ajustarse al mercado cambiante, ser innovadores y los mejores en el

producto que ofrecen; deben darle un valor agregado a su producto como lo es el

servicio; las personas en la actualidad buscan calidad de vida y estatus, por eso es

muy necesario en estos tiempos una adecuada retroalimentación, ya que si el cliente

recibe un mal servicio decide no volver; además de eso, un estudio rebela que cuando

una persona se siente mal atendida la organización pierde siete clientes ya que esa

persona cuenta su experiencia a determinado grupo de personas, lo que se denomina

“el voz a voz”. Pero hay que tener en cuenta que este no solo se aplica en el mal

servicio recibido por una persona, sino que también, cuando es bien atendida y el

servicio o producto ofrecido, satisface sus necesidades. Existen empresas que no

cuentan con la retroalimentación necesaria para satisfacer al cliente, y por el contrario,

queda estancada hasta la quiebra. Las organizaciones, además de la

retroalimentación deben contar con un excelente recurso humano para marcar la

diferencia y deben saber que compiten a nivel global. Un problema que se suma a

esto, y del cual hizo énfasis el conferencista, es que la innovación se hace cada vez

más corta, lo cual invita y obliga a que las organizaciones innove más a menudo para

que de este modo sean líderes en un mercado que cada vez se hace más y más

competitivo. Pero, ¿son innovadoras las empresas colombianas?; la respuesta es

radical, y es que no estamos invirtiendo en investigaciones para poder generar nuevos

productos y servicios, lo cual nos limita a lo mismo o a copiar el modelo de otras

organizaciones que sí son innovadoras y por ende líderes en el mercado global.

Page 2: Ensayo sobre la conferencia (conferencia con resultados productivos)

Por otro lado, quiero resaltar lo dicho en la conferencia en cuanto a la diferencia que

existe entre ser una persona capaz, y ser una persona competente, tomando como

base también, significados encontrados en el diccionario. (…) “Capaz: Apto, con

talento o cualidades para algo. Competente: Que tiene competencia”. (…). De

acuerdo a estos términos y a lo expuesto por el señor conferencista (…) “La persona

capaz es la que desarrolla cierto proceso, y la persona competente desarrolla

cualquier proceso porque se adapta y es flexible al cambio”. (…); nos queda como

invitación a que seamos personas competentes, para que de este modo llevemos

nuestra organización a ser líder en el mercado, generando un bien común (toda la

empresa). Concluyendo un poco la anterior idea, y dicho en palabras del señor Edgard

Jaramillo (…) “convertirnos en inversión para las organizaciones y no en un gasto”

(…).

Del mismo modo, quiero abordar un poco el tema de “la ética en los negocios” y el cual

fue expuesto en la conferencia del pasado miércoles; pero, ¿qué es la ética en los

negocios? (…) “La ética en los negocios es un estudio especializado de lo que es

moralmente correcto o incorrecto en la moral, que se concentra en los estándares

morales cuando se aplican en las instituciones, las organizaciones y el

comportamiento en los negocios”. (…). Si tenemos en cuenta este concepto, vemos

que la ética en los negocios aborda campos muy extensos, y de por sí, todo lo

relacionado con la ética, la moral, los adecuados comportamientos, no solo deben

aplicarse en nuestro trabajo, sino también, en una forma general, que dé como

resultado personas íntegras.

En conclusión, debemos tener en cuenta muchos aspectos que nos llevarán

directamente al éxito, aspectos como la innovación; invertir en investigaciones que nos

lleven directamente a innovar; la ética en los negocios, y no solo en los negocios, sino

tener ética para todo, ser personas íntegras en nuestro actuar; ser sujetos

competentes, dados al cambio, ser flexibles y desarrollar la función o funciones que

nos asignen; entre otros temas que nos llevan directamente al éxito y a convertirnos

en líderes del mercado nacional e internacional.

"La prueba de una innovación no es su novedad, ni su contenido científico, ni el

ingenio de la idea… es su éxito en el mercado" Peter Drucker.