Ensayo Sobre Los Procesos de Triangulación Categorización y Confianza en La Investigación...

6
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA EXPERIMENTAL LIBERTADOR INSTITUTO PEDAGÓGICO “LUIS BELTRÁN PRIETO FIGUEROA” SUBDIRECCIÓN DE EXTENSIÓN PROGRAMA DE EXTENSIÓN ACADÉMICA Ensayo sobre los procesos de Triangulación, Categorización y Confianza en la Investigación Cualitativas Participantes: Estrella Siritt Elsa Suárez Ma. José Zavala Facilitadora: Prof. Alicia Vargas

Transcript of Ensayo Sobre Los Procesos de Triangulación Categorización y Confianza en La Investigación...

Page 1: Ensayo Sobre Los Procesos de Triangulación Categorización y Confianza en La Investigación Cualitativa1

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELAUNIVERSIDAD PEDAGÓGICA EXPERIMENTAL LIBERTADOR

INSTITUTO PEDAGÓGICO “LUIS BELTRÁN PRIETO FIGUEROA”SUBDIRECCIÓN DE EXTENSIÓN

PROGRAMA DE EXTENSIÓN ACADÉMICA

Ensayo sobre los procesos de Triangulación, Categorización y Confianza en la Investigación Cualitativas

Participantes: Estrella SirittElsa SuárezMa. José Zavala

Facilitadora: Prof. Alicia Vargas

Curso: Investigación Cuantitativa

Diplomado en Investigación

Barquisimeto, julio de 2011

Page 2: Ensayo Sobre Los Procesos de Triangulación Categorización y Confianza en La Investigación Cualitativa1

Ensayo Referente a los procesos de la Triangulación, Categorización y Confianza en la Investigación Cualitativa

El ser humano es la creación más hermosa que ha hecho Dios,

lo hizo con habilidades, dones y talentos en un entorno social,

compartido con otros; desempeñando en su cotidianidad diferentes

roles, de los cuales se pueden mencionar: el de padre, madre,

estudiante, médico, maestro, entre otros; manteniéndose en

constante interacción con los demás, mostrando así su cualidad social.

Esta condición le permite interesarse por el prójimo y los

acontecimientos que ocurren en el ambiente que le rodea,

descubriendo situaciones donde necesita indagar el ¿por qué? ¿cómo?

y ¿para qué? de las cosas a través de la investigación, la cual radica

en términos generales en la búsqueda de la información, historias,

documentos, sobre algún hecho. El investigador puede orientar su

investigación bajo la línea cuantitativa para estudiar el hecho ocurrido,

formular leyes universales a partir del hecho estudiado, o bajo la línea

de la investigación cualitativa que consiste en un proceso donde el

investigador observa una problemática, vive en ella, se relaciona con

los actores involucrados en el ámbito social para la búsqueda de

soluciones o creación de teoría inédita mediante la aplicación de

métodos y técnicas de acuerdo a la temática de estudio.

En este sentido, existen paradigmas en la investigación

cualitativa, los cuales hacen referencia a la visión que tiene el

investigador; estos pueden ser sociocrítico, el cual se refiere a

comprender y cuestionar el objeto de estudio, su meta es la

transformación social, por ejemplo: si existe una problemática en una

comunidad cualquiera, se puede, desde la investigación acción buscar

soluciones entre el apoyo y trabajo de los actores involucrados. Y el

paradigma de construccionismo social hace énfasis en la construcción

de realidad social, por ejemplo: si queremos construir vivencias de

2

Page 3: Ensayo Sobre Los Procesos de Triangulación Categorización y Confianza en La Investigación Cualitativa1

alguna situación o construir la historia de una ciudad o hecho ocurrido,

para generar teoría inédita, propia de esa comunidad, única.

Algunos fundamentos de la investigación cualitativa son: la

fenomenología, la cual, consiste en la relación de un hecho con el

ámbito social donde se produce; la hermenéutica, que se encarga de

darle comprensión e interpretación de los mismos y el método

etnográfico se acerca a la verdadera naturaleza de las realidades

humanas, se centra en la descripción y la comprensión. Por eso,

procede como lo hace un antropólogo que quiere conocer una cultura

extraña: profundiza en su investigación con una mente lo más abierta

posible y permite que vayan emergiendo las impresiones y sus

relaciones. A medida que las impresiones se van formando, las analiza

y compara con diferentes medios (contrasta las fuentes de información

mediante la triangulación de perspectivas teóricas diferentes, etc.).

Tanto para la fenomenología, la hermenéutica y la etnografía es vital la

búsqueda del sentido de la intersubjetividad. Este principio le permite

al investigador dirigir sus estudios al mundo real de la comunicación

entre los actores, de manera tal de abordar las diferentes y variadas

interpretaciones de la realidad a investigar.

De acuerdo al paradigma de investigación cualitativa se

utilizan técnicas para la producción de la información, entre las cuales

se pueden mencionar: la observación participante, observación no

participante, historias de vida, biografías, entrevistas a profundidad,

testimonios focalizados, discusión grupal, grupos focalizados, y otros.

Cabe resaltar, que una vez que la problemática se ubica en el

paradigma correspondiente, al mismo tiempo, se seleccionan los

métodos y técnicas pertinentes, para la producción de la información;

ésta información es la base para dar paso a la triangulación y la

categorización las cuales son las fuentes primordiales para el

procesamiento de la información producida. La triangulación reside en

vincular las posturas entre el investigador, el objeto de estudio y las

3

Page 4: Ensayo Sobre Los Procesos de Triangulación Categorización y Confianza en La Investigación Cualitativa1

referencias bibliográficas para la producción del conocimiento teórico

inédito de la investigación. Mientras la categorización sintetiza el

sentido y significado de los discursos, le abre paso a la realización de

la triangulación, y por ende ésta permite ampliar y complejizar el

conocimiento.

Los procesos de tratamiento de la información como lo son la

categorización y la triangulación, dan origen a la credibilidad y

confirmabildad, proporcionando de esta manera la confianza a la

investigación cualitativa. La credibilidad se adquiere de la aplicación de

los métodos y técnicas para la producción de la información, ya que

estos permiten el contacto directo y prolongado con los actores del

objeto de estudio, alcanzado así la confirmabilidad mediante las

evidencia de las sucesivas repeticiones de la información. Tanto la

credibilidad como la confirmabilidad es lo que demuestra la

confianza en el rigor metodológico de la investigación cualitativa.

La experiencia en la investigación cualitativa permite reconocer

la importancia de estos procesos, especialmente por la cantidad de

información que conocen los actores sociales, los cuales, merecen la

consideración del rol protagónico dentro de la investigación cualitativa,

pues estos conocen la realidad más que ningún otro teórico o

experimentado científico, y ello le permite al investigador profundizar

en la temática para solucionar problemas o generar teoría inédita a

través de una adecuada categorización y triangulación de la

información. Para lograr este objetivo, estos procesos deben ser

manejados de la manera más adecuada para evitar la pérdida de

información importante dentro de la investigación. Por esta razón,

estos procesos son clave dentro de la corriente de investigación

interpretativa.

4