"Enséñales a ahorrar"

1
U no de cada seis chavales españo- les no sabe para qué sirve una factura o cómo se utiliza una tarjeta de crédito, según se des- prende del último informe Pisa (Progra- ma Internacional de Evaluación de Estu- diantes). Este resultado podría no tener ninguna importancia, de hecho fue una de las noticias anecdóticas de este verano; sin embargo, es más trascendente de lo que parece. “Refleja la poca cultura fi- nanciera, no sólo de los adolescentes en general, sino también de sus padres como transmisores principales de estos conoci- mientos”, opina Verónica Deambrogio, especialista en educación financiera para niños y economía del hogar. A PARTIR DE LOS 4 AÑOS Para que a los 15 años (edad de los estu- diantes del informe Pisa) se tengan cono- cimientos básicos de economía y ahorro, hay que empezar a ofrecérselos pronto. La experta recomienda comenzar en el momento en que son capaces de pronun- ciar frases como estas: “¿Papá, me com- pras...?” o “¡Quiero el juguete de la tele!”. “Esto sucede alrededor de los 4 años, que es cuando toman conciencia de que los padres podemos conseguir cosas con los billetes o monedas que tenemos en nues- tra cartera”. Ante la duda de si estos co- nocimientos son útiles a edades tan tem- pranas, Deambrogio dice: “Enseñar a los niños sobre el ahorro es tan saludable como enseñarles a comer verduras”. PEQUEÑOS GESTOS Al explicarles conceptos relacionados con el dinero, hay que adaptarse a su len- guaje y edad, “porque lo importante no es tanto que aprendan el significado de determinados términos sino que se fami- liaricen con ellos”, explica Deambrogio, que dirige El Recetario Financiero (www. elrecetariofinanciero.com), un proyecto educativo que ofrece recursos para en- tender la economía de nuestros días y que actualmente se ha puesto en marcha en muchos colegios. Les puedes contar que... ... el ahorro conlleva muchos benefi- cios y responsabilidades. “Se puede ele- gir una meta familiar (una salida a un parque de atracciones, un viaje o una televisión nueva) y destinar dinero a ello cada vez que se genere un ahorro. Por ejemplo, si los niños se comprometen a no dejar las luces encendidas, el ahorro que suponga en la factura eléctrica podrá ser destinado al objetivo elegido”. ... una tarjeta de crédito reemplaza al dinero en papel y “que no es mágica ni tiene poderes ilimitados de compra, y que a fin de mes debemos pagarla”. Un buen sitio para explicarlo es cuando estemos comprando en el supermercado. ... los trabajadores reciben una nómina que hay que saber administrar todo un mes. Habla de ello “cuando los niños te visiten en tu lugar de trabajo”. LOS BENEFICIOS Si en casa el ahorro es algo cotidiano, los niños incorporarán el concepto con naturalidad. Con ello aprenderán a: Postergar la gratificación, es decir, es- perar la recompensa sin frustración. Establecer metas y trabajar por objeti- vos (en niños pequeños, las metas de aho- rro deben ser cercanas en el tiempo). El valor del esfuerzo y sus recompensas (por eso hay que fijarse objetivos específi- cos: bicicleta, videojuego, etc.). n Padres e hijos Enséñales a ahorrar Tu hijo te copia, incluso en tu forma de gastar. Si no quieres criar pequeños despilfarradores, edúcalos en el valor del dinero. Nuestra experta te dice cómo. por RAQUEL MULAS DECISIONES PROPIAS Hay que dejar que administren su propio dinero y que, por medio de la prueba y el error, aprendan a tomar iniciativas. “INCULCARLES EL AHORRO A LOS NIÑOS ES TAN SALUDABLE COMO ENSEÑARLES A COMER VERDURAS.” Verónica Deambrogio ESPECIALISTA EN EDUCACIÓN FINANCIERA PARA NIÑOS, DIRECTORA DE ‘EL RECETARIO FINANCIERO’. Nuestra experta “HARÁN UN USO ÉTICO DEL DINERO” “En la sociedad actual, los niños y jóvenes se ven constantemente bombardeados por mensajes publicitarios que los inducen al consumo indiscriminado, lo que les convierte en potenciales víctimas del consumismo y de desarrollar conductas perniciosas para su futuro, como puede ser comprar compulsivamente, usar inadecuadamente los recursos o sobreendeudarse. Por eso, es de vital importancia que los eduquemos financieramente para que puedan tener desde jóvenes los recursos, las habilidades y los valores para que hagan un uso ético y adecuado del dinero, que los conduzca a convertirse en adultos económicamente responsables e independientes”.

description

Trucos y consejos para enseñarles a los niños a ahorrar. Articulo publicado en Revista MIA - España - Nro. 1458 17 de septiembre 2014

Transcript of "Enséñales a ahorrar"

Page 1: "Enséñales a ahorrar"

Uno de cada seis chavales españo-les no sabe para qué sirve una factura o cómo se utiliza una tarjeta de crédito, según se des-

prende del último informe Pisa (Progra-ma Internacional de Evaluación de Estu-diantes). Este resultado podría no tener ninguna importancia, de hecho fue una de las noticias anecdóticas de este verano; sin embargo, es más trascendente de lo que parece. “Refleja la poca cultura fi-nanciera, no sólo de los adolescentes en general, sino también de sus padres como transmisores principales de estos conoci-mientos”, opina Verónica Deambrogio, especialista en educación financiera para niños y economía del hogar.

A PARTIR DE LOS 4 AÑOSPara que a los 15 años (edad de los estu-

diantes del informe Pisa) se tengan cono-cimientos básicos de economía y ahorro, hay que empezar a ofrecérselos pronto. La experta recomienda comenzar en el momento en que son capaces de pronun-ciar frases como estas: “¿Papá, me com-pras...?” o “¡Quiero el juguete de la tele!”. “Esto sucede alrededor de los 4 años, que es cuando toman conciencia de que los padres podemos conseguir cosas con los billetes o monedas que tenemos en nues-tra cartera”. Ante la duda de si estos co-

nocimientos son útiles a edades tan tem-pranas, Deambrogio dice: “Enseñar a los niños sobre el ahorro es tan saludable como enseñarles a comer verduras”.

PEQUEÑOS GESTOSAl explicarles conceptos relacionados

con el dinero, hay que adaptarse a su len-guaje y edad, “porque lo importante no es tanto que aprendan el significado de determinados términos sino que se fami-liaricen con ellos”, explica Deambrogio, que dirige El Recetario Financiero (www.elrecetariofinanciero.com), un proyecto educativo que ofrece recursos para en-

tender la economía de nuestros días y que actualmente se ha puesto en marcha en muchos colegios.

Les puedes contar que...... el ahorro conlleva muchos benefi-

cios y responsabilidades. “Se puede ele-gir una meta familiar (una salida a un parque de atracciones, un viaje o una televisión nueva) y destinar dinero a ello cada vez que se genere un ahorro. Por ejemplo, si los niños se comprometen a no dejar las luces encendidas, el ahorro que suponga en la factura eléctrica podrá ser destinado al objetivo elegido”.

... una tarjeta de crédito reemplaza al dinero en papel y “que no es mágica ni tiene poderes ilimitados de compra, y que a fin de mes debemos pagarla”. Un buen sitio para explicarlo es cuando estemos comprando en el supermercado.

... los trabajadores reciben una nómina que hay que saber administrar todo un mes. Habla de ello “cuando los niños te visiten en tu lugar de trabajo”.

LOS BENEFICIOSSi en casa el ahorro es algo cotidiano,

los niños incorporarán el concepto con naturalidad. Con ello aprenderán a:

Postergar la gratificación, es decir, es-perar la recompensa sin frustración.

Establecer metas y trabajar por objeti-vos (en niños pequeños, las metas de aho-rro deben ser cercanas en el tiempo).

El valor del esfuerzo y sus recompensas (por eso hay que fijarse objetivos específi-cos: bicicleta, videojuego, etc.). n

Padres e hijos

Enséñales a ahorrar

Tu hijo te copia, incluso en tu forma de gastar. Si no quieres criar pequeños despilfarradores, edúcalos en el valor del dinero. Nuestra experta te dice cómo. por RAQUEL MULAS

DECISIONES PROPIAS Hay que dejar que administren su propio dinero y que, por medio de la prueba y el error, aprendan a tomar

iniciativas.

★“ I N C U L C A R L E S

E L A H O R R O A L O S N I Ñ O S E S T A N S A L U D A B L E C O M O

E N S E Ñ A R L E S A C O M E R V E R D U R A S . ”

Verónica Deambrogio ESPECIALISTA EN EDUCACIÓN FINANCIERA PARA NIÑOS, DIRECTORA DE ‘EL RECETARIO FINANCIERO’.

Nuestra experta

“HARÁN UN USO ÉTICO DEL DINERO” “En la sociedad actual, los niños y jóvenes se ven constantemente bombardeados por mensajes publicitarios que los inducen al consumo indiscriminado, lo que les convierte en potenciales víctimas del consumismo y de desarrollar conductas perniciosas para su futuro, como puede ser comprar compulsivamente, usar inadecuadamente los recursos o sobreendeudarse. Por eso, es de vital importancia que los eduquemos financieramente para que puedan tener desde jóvenes los recursos, las habilidades y los valores para que hagan un uso ético y adecuado del dinero, que los conduzca a convertirse en adultos económicamente responsables e independientes”.