Entrevista dennis mendoza la opinión de la coruña 04.02.10

6

Click here to load reader

Transcript of Entrevista dennis mendoza la opinión de la coruña 04.02.10

Page 1: Entrevista dennis mendoza   la opinión de la coruña 04.02.10

ENTREVISTA-CHAT

Denis Mendoza

Jueves,04 de febrero de 2010 a las 17:00h.

Dijous,04 de febrer de 2010 a les 17:00h.

Denis Mendoza

A los 11 años de edad comenzó a colaborar con el Padre Patricio en su colonia, arrasada por el huracán

Mitch. Actualmente, con 27 años y ya termiandos sus estudios universitarios, es miembro de la Asociación

Colaboración y Esfuerzo (ACOES) en Honduras.

Denis Mendoza

A los 11 años de edad comenzó a colaborar con el Padre Patricio en su colonia, arrasada por el huracán

Mitch. Actualmente, con 27 años y ya termiandos sus estudios universitarios, es miembro de la Asociación

Colaboración y Esfuerzo (ACOES) en Honduras.

1. Por qué sigue colaborando en Acoes si usted ya termino su carrera ??

» Porque crecí en este proyecto y parte de mi vida he visto que puedo dar respuestas a las necesidades de personas y de familias que conozco y que con mi trabajo puedo llevar un poco de alivio a su vida. Soy consciente de que esto implica también un sacrificio personal pero también sé que vale la pena.

2. Hola Denis, que te parece que los bancos se lleven comisiones en las aportaciones a Ong´s, como en el caso de Haíti ahora mismo?

» Para mí es indignante. Actualmente todas las personas trabajan para los bancos prácticamente. Creo que debería de apoyarse más el trabajo que desarrollan las cooperativas e impulsar nuevas políticas a través de ellas. En resumen, los bancos se roban el dinero.

3. ¿En qué proyectos estaís trabajando ahora?

» Ahora estoy trabajando en la formulación de un centro de capacitación juvenil en donde se beneficiarán unos ochenta jóvenes de distintos barrios de Tegucigalpa y de distintas comunidades del interior del país. A nivel general, estamos impulsando un proyecto de formación para los jóvenes y en un futuro crear un

Page 2: Entrevista dennis mendoza   la opinión de la coruña 04.02.10

instituto de educación media. Se están haciendo tantas cosas...son muchas y éstas son algunas de las más importantes.

4. Simplemente felicitaros por vuestra labor, si todo el mundo fuese un poco más solidario las cosas irian mejor.

» Gracias. Todos podemos hacer algo si quisiéramos.

5. Como va la recuperación del Huracan Mitch? supongo que será un proceso de muchos años. Un saludo.

» El huracán Mitch se llevó la colonia donde yo vivía y también mi casa. Sufrimos y no tuvimos otra opción que seguir. Ya antes la gente también era pobre...Poco a poco, al final, no quedó otra que seguir luchando. Una lucha diaria por vivir, por encarar la vida a costa de lo que sea, de las mil dificultades...Cuando se pierde todo, mi gente sigue y lucha.

6. Hola Denis primero felicitarte por tu labor y ahora la pregunta ¿Qué piensas cuando vienes a sitios como Coruña y ves este nivel de vida?

» Pienso que es una sociedad exigente pero también con muchas oportunidades. me asombra la cantidad de colegios y escuelas que hay, me asombra lo que se tira, me gustaría llevarme muchas cosas de las que se tiran...pero no creo que las compañías me lo permitan.

7. ¿Vuestra ONG participó en la recuperación de Haiti?

» No, estamos en Honduras, somos un grupo pequeño, todos somos voluntarios y no somos una organización profesionalizada ni tenemos tanta capacidad. Únicamente intentamos ayudar a los niños de nuestras colonias y comunidades contando siempre con el apoyo de las mismas personas de la zona.

8. Hola que respuesta tiene la gente con el tema del voluntariado ¿encontraís participación suficiente?

» Sí, cada año nos visitan alrededor de un centenar de voluntarios desde personas jóvenes hasta personas mayores... Cada uno aporta un poco en todo lo que hay. Está todo por hacer

9. ¿Como fianciaís vuestras estrucuturas? Todo el dinero que recibís es para obra social?

» Todas las personas que apoyan a ACOES de Honduras desde España son voluntarias y todas las gestiones y actos administrativos los costean ellos mismos. Por lo que todo el dinero que las personas donan llega íntegro a Honduras, y allí, nosotros, los hondureños aportamos nuestro trabajo y nuestro tiempo también de manera gratuita e intentamos estirar al máximo los recursos para que llegue a muchas familia. Todo llega a un fondo común y desde ahí se distribuyen a cada

Page 3: Entrevista dennis mendoza   la opinión de la coruña 04.02.10

uno de los proyectos según las necesidades de éstos. Tenemos alrededor de 25 proyectos educativos.

10. ¿En que consiste la formación a los voluntarios?

» En complementar la educación formal que reciben los jóvenes puesto que la educación pública tiene muchísimas deficiencias. Es frecuente cada año que los estudiantes pierdan alrededor de unos sesenta días de clase por huelgas, feriados, excusas de los maestros...

11. ¿En cuantos sitios estaís trabajando?

» Estamos trabajando en catorce departamentos de los 18 que integran el país. Trabajamos haciendo proyectos educativos como Maestro en Casa, Beca San Miguel, Escuela Santa Clara, Santa Teresa, San Francisco, centros infantiles también... construcción de viviendas para familias indígenas, distribución de alimentos, proyectos de ancianos...centros de día para niños en riesgo social, clínicas médicas, botiquines humanitarios...

12. Compararías la tragedia en magnitud del huracan Mitch, con el terrmoto de Haití?

» En Honduras murieron 100.000 personas por el huracán Mitch, y el 80% de la infraestructura vial fue destruida. Creo que en cierta medida sí podríamos decir que las dimensiones podrían ser similares.

13. ¿Que piensas de la diferencia entre el primer y el tercer mundo? y como lo solucionarías. Enhorabuena por tu trabajo.

» No existe un primero y un tercer mundo. Existe un único mundo. TOdas las personas merecemos vivir de una manera linda. No deberíamos calificar los mundos por la capacidad que cada uno tiene para consumir, eso no es desarrollo. El desarrollo tiene que ver con una persona comprometida con su entorno que busque fomentar la vida y las condiciones para que todos tengamos las mismas oportunidades.

14. Cuáles son a tu modo de ver las necesidades más grandes de centro américa en estos momentos?

» Educación. Necesitamos crear las oportunidades para que los jóvenes y las nuevas generaciones tengan la opción para formarse. Creemos y hemos comprobado que es la mejor manera para generar desarrollo en un pueblo.

15. Centro América me parece esa gran desconocida informativamente hablando, e incluyo al Caribe, donde México y Cuba ocultan a los demás. Cuáles son los paises más ricos y más pobres de esa zona?

Page 4: Entrevista dennis mendoza   la opinión de la coruña 04.02.10

» Los países más pobres de Centroamérica son Nicaragua y Honduras. Es curioso porque son los países con mayor extensión territorial. Históricamente fueron los países donde la colonia sólo utilizó para la minería, en el resto de los países se desarrollaron actividades agrícolas

16. Hola, buenas tardes, disculpa el atrevimiento, valoro mucho todo el trabajo que realizáis pero... los que colaboramos con ONGS... ¿Cómo sabemos que se invierte el dinero en dónde lo hay que invertir? Es decir, que llega a donde tiene que llegar? Gracias, un saludo!

» Yo recibí una beca y gracias a esa beca pude estudiar. Las personas a las que ayudamos y por las que trabajamos desde ACOES son personas que conocemos todos los hondureños que colaboramos no somos ajenos a esas necesidades por lo que, como las sufrimos, podemos también dar mejores soluciones, no hay intermediarios, no hay funcionarios, somos una organización abierta y cualquier persona que quiera saber sobre cómo se invierten los recursos puede saberlo.

17. ¿Qué opinas del terremoto en Haití?¿es posible ayudar a tanta gente? ¿Cómo crees que quedará después?

» De mi experiencia personal con el huracán Mitch donde también lo sufrí recuerdo que la gente teníamos que hacer cola para poder pedir comida y muchas veces ibas a las tiendas y al mercado y mirabas cómo se vendían los productos donados, al final la comida la tenías que comprar...Normalmente cuando sucede una tragedia van muchas transnacionales de la pobreza a ayudar pero sólo se quedan por un tiempo, al final son las iglesias, las organizaciones religiosas las que se quedan y se comprometen

18. ¿Qué hace falta para ser voluntario de una ONG?

» Nuestro grupo todo es voluntario, por lo tanto, las personas tienen que costearse todos sus gastos. Es un grupo abierto, el padre Patricio, presidente de la organización, no pone ninguna condición para poder ayudar. Su respuesta normalmente es "si tienes manos, puedes hacer algo".

19. ¿Cómo está la situación en Honduras?

» Los pobres siguen estando en su lugar, tenemos como históricamente, una estructura piramidal donde sólo 14 familias poseen la mayor parte de la riqueza del país

20. Hola Denis, a qué se debe tu visita a España? ¿Y A Coruña?¿Qué opinas de nuestra ciudad? Aquí también hay mucha gente necesitada...

» Vine invitado por un amigo. En Coruña desde 1998 a razón de que fueron cuatro voluntarias a ayudar se organizó ACOES Coruña y desde ese tiempo se han comprometido con la gente de Honduras y con su realidad, sus necesidades... En Coruña he estado en la cocina económica, creo que si montamos un proyecto de

Page 5: Entrevista dennis mendoza   la opinión de la coruña 04.02.10

estos en Tegucigalpa tendría que ser el estadio para poder recibir a tantos. Lo que quiero decir es que sé que hay pobreza pero los pobres de aquí tienen opciones, los de allá no.

21. Hola, encantada! ¡Qué es lo que destacarías de la labor humanitaria? ¿Con qué te quedas?¿Qué es lo mejor y lo peor del trabajo?

» A veces puede ser labor humanitaria pero en otras ocasiones es un compromiso de vida con personas que conoces, que tiene nombres y apellidos. Cuando se trata de labor humanitaria, las personas hacen lo que pueden. Cuando se trata de ayudar a tu hermano, y de sentir también su dolor, hacemos hasta donde lleguen nuestras fuerzas.

22. en que momento decidiste que ibas a dedicarte a ayudar a los demás?

» No lo decidí. Tenía once años cuando el padre Patricio me conoció. Me dio la oportunidad de estudiar y también solicité que no sólo me ayudara a mí, sino que también ayudara a mis amigos. Tuve la suerte de tener un "sí" por su parte en aquel momento y fue yo el que me puse a comprar los materiales y llevarles los útiles escolares a mis amigos y así comencé..

23. Te dedicas profesionalmente a esto, o tienes otro trabajo a parte de la ONG?

» No me dedico profesionalmente. Siempre he hecho lo que puedo y cuando comencé no tenía ninguna formación, sólo muchas ganas de ayudar. Actualmente no tengo un trabajo remunerado, acabo de terminar mis estudios. Durante todo este tiempo he tenido un trabajo voluntario.

24. ¿Qué tal por A Coruña? ¿Te gusta nuestra ciudad?

» Tiene mar por todos lados, es una suerte!

25. conoces la realidad gallega de los más necesitados? crees que hay una red de ayuda importante para los que menos tienen aquí?

» No llevo mucho tiempo en España, pero en mis visitas he intentado ver dónde están los pobres porque yo también soy uno de ellos

26. con 27 años no deberías andar de juerga por ahí y olvidarte de esas cosas?

» No, en Honduras las personas con 27 años llevan grandes cargas. La mayor parte ya tienen familias y los que no la tienen asumen el sustento de sus padres y sus hermanos.

27. cómo describirías tu país? crees que merece la pena viajar a honduras por turismo?

Page 6: Entrevista dennis mendoza   la opinión de la coruña 04.02.10

» Honduras es desconocido. Tiene costas, tiene selva, montañas, reservas naturales... Y sí merece la pena conocerlo.Lo único que no contarás con ninguna infraestructura turística.

28. cuales crees que deberían ser las prioridades en la ayuda al tercer mundo?

» La educación, la salud y la tecnificación de la agricultura.

29. No crees que en el mundo de las ONG hay mucha ´competencia´. No sería mejor que hubiese una especie de fusiones como con las Cajas de Ahorros? No ayudaría esto a centrar esfuerzos?

» No conozco el funcionamiento de las cajas de ahorro, pero por otro lado nosotros no nos consideramos de alguna manera una ONG, la utilizamos únicamente como un instrumento jurídico para conseguir fondos y yo y muchas personas tanto de Honduras como de España trabajamos arduamente por personas a las que conocemos y de las cuales somos conscientes de sus necesidades y de sus grandes cargas.

Gracias a todas las personas que han querido conocer sobre la realidad de Honduras y de su gente. Gracias por creer y confiar en lo que hacemos y pensar que todos podemos hacer algo por crear un mundo más justo y más digno para todos. Invitamos a todos los coruñeses y de otras procedencias que estén por A Coruña a seguir hablando sobre Honduras y su realidad esta tarde a las ocho y cuarto en la Sala de Caixa Galicia de Juan Flórez con Médico Rodríguez.