Entrevista Profesional Como Método de Selección

download Entrevista Profesional Como Método de Selección

of 13

Transcript of Entrevista Profesional Como Método de Selección

  • 5/21/2018 Entrevista Profesional Como M todo de Selecci n

    2. LA ENTREVISTA PERSONAL: PROTOCOLOS Y VALORACIN

    2.1. La Entrevista

    La Entrevista es uno de los mtodos de seleccin y evaluacin ms utilizados en las empres

    como una prueba psicolgica de auto informacin y valoracin del candidato.

    Normalmente la entrevista, es una medida ms, de todo un complejo sistema que hemos ven

    llamando como: Pruebas Psicotcnicas o Pruebas Psicolgicas de Seleccin. Creemos

    recomendamos, que la Entrevista, por muy importante que sea, no debe ser el nico procedimient

    seguir para la seleccin o evaluacin de uno o ms candidatos. Cuantos ms elementos de jui

    entren en su valoracin, mayor ser la prudencia y menor el error a la hora de seleccionar, evalua

    recomendar a alguien para un puesto de trabajo o para hacerse cargo de un grupo humano o

    supervisar una determinada tarea.

    Deontolgicamente, no deberan hacer entrevistas diagnosticadoras, o evaluadoras en procesos

    seleccin, aquellas personas que no estn preparadas para tal fin. El profesional de la entrevi

    como mtodo de evaluacin es quien tenga una preparacin afn, dentro de las Ciencias Humana

    Sociales: Psiclogos, Socilogos y Mdicos. Existen tambin algunas otras profesiones, como

    Trabajadores Sociales, Educadores, LADE, e incluso Ingenieros, que llevan a cabo entrevistas, pe

    son puramente protocolos informativos, de los cuales solamente se pueden utilizar como mto

    abierto para recabar mayor informacin; nunca como mtodo de diagnstico-evaluacin

    seleccionador!

    Los Empresarios, los directores de departamento y los mandos intermedios, pueden ha

    entrevistas, pero no pueden elaborar informes evaluativos tcnicos, partiendo de las mism

    Estaran incurriendo en un defecto de formacin, no disponiendo de las tcnicas especficas, ni de

    preparacin conveniente para ello, ni del ttulo oficial que reporta una garanta responsable de s

    evaluador; a no ser que haya sido preparado y entrenado convenientemente.

    Todo el material de las entrevistas, debe ser usado con cautela, no definitivo y con las debid

    reservas. Siempre debemos guardar los resultados en la ms absoluta discrecin e intimidad d

    sujeto que ha elaborado la entrevista. No siendo los datos pblicos, ni manipulados en funcin de

    objetivos requeridos por el directivo de turno, o las necesidades de la empresa. Solamente se usar

    como informacin y evaluacin en un contexto total, del proceso de seleccin. Despus del cual se

    mucho ms deontolgico, destruir los resultados.

  • 5/21/2018 Entrevista Profesional Como M todo de Selecci n

    Las Entrevistas que se usan en la Empresa, en la Industria, en cualquier grupo humano de traba

    difieren de las entrevistas clnicas o sociales.

    2.1.1. Las Entrevistas de Empresa, de Trabajo intentan ser:

    1. Una evaluacin de un sujeto, candidato a un puesto determinado de trabajo, contratactemporal, ascenso o transferencia a otra demarcacin geogrfica de la que vive.

    2. Es una obtencin total o parcial de informacin del sujeto, respecto a sus actitudes hacia

    trabajo, el equipo, los incentivos, su disponibilidad horaria, inconvenientes, etc.

    3. Es una evaluacin de sus capacidades para desenvolverse en el trabajo de la mejor mane

    posible, incluyendo situaciones lmites, estresantes o difciles. El entrevistador deber provoc

    deliberadamente situaciones tensas, para poder medir cmo reacciona el sujeto, qu recursos pos

    y cmo se desenvuelve ante dichos procesos.

    4. Es tambin una prueba de evaluacin del trabajo ya elaborado, en un determinado puesto, c

    unas condiciones determinadas, unas marcas ptimas de base, unos incentivos, descans

    accidentes, absentismo y curva de fatiga. Este tipo de entrevista se usa mucho menos en nues

    pas, pero cada vez va adquiriendo mayor costumbre de elaboracin, sobre todo en departament

    de ventas y de directivos.

    2.2. La Entrevista como mtodo de seleccin:

    La utilizacin de las entrevistas como mtodo y evaluacin en las selecciones a puestos de trab

    son universalmente aceptadas por todos y en todos los pases industrializados.

    Resulta, a veces, embarazoso tener que pasar por un sin fin de entrevistas, para acceder a veces

    puestos de trabajo muy simples y sencillos. Pero esta es una forma de actuar de todos

    departamentos de seleccin. Mi experiencia, no es grande en este campo, pero mis colegas insis

    que no hay mejor manera de seleccionar a un candidato que hacerle pasar por hasta oc

    entrevistas peridicas y por varios psiclogos que se dividen las mismas.

    Este es uno de los motivos ms importantes, que cumplimos con estas prcticas, ayudar

    estudiante de cursos transversales, a perder el miedo, a sentirse cmodo, a poder decir lo que quie

    decir, y, en definitiva que los nervios no le "jueguen una mala pasada", porque se juega con ella

    entrevista- una parte importante de su evaluacin total, hacia el puesto al que se presenta.

    Normalmente no existe un tiempo determinado para llevar a efecto la entrevista. Depender

    perfil, al que acceda el candidato, para que sea ms larga o ms corta. Tambin depende

  • 5/21/2018 Entrevista Profesional Como M todo de Selecci n

    nmero de candidatos que se presenten al puesto solicitado y de la importancia que el equipo

    seleccin d a la Entrevista como mtodo de evaluacin en todo el proceso selectivo.

    Precisamente porque existen muchos directivos que se creen preparados y capacitados, pa

    ejecutar una entrevista, no se ha prestado la debida atencin en estudios de fiabilidad y valid

    respecto del tiempo, a pesar de ser una tcnica tan universalmente utilizada.

    2.3. Protocolos Especficos de la Entrevista:

    Generalmente cada Empresa o Grupo de Asesora Psicolgica aplicado a la Empresa, ofrece un

    protocolos ya elaborados y con un margen general que pueda ser aplicado a la mayora de

    circunstancias posibles. Existen tambin editoriales de la especialidad que ofertan protoco

    cerrados/impresos para tal o cual puesto de trabajo, o para poder evaluar aquellas aptitudes

    actitudes que determinado "puesto de trabajo requiere".

    En infinidad de ocasiones, es el mismo gerente, sin ninguna preparacin, quien elabora un

    preguntas conforme considera l, y no tienen ms valor que cualquier conversacin hecha en

    ambiente relajado y rutinario. A este procedimiento no se le puede dar credibilidad ninguna. Esto

    lo que debera estar prohibido! Pero la realidad es como es: Muchos pequeos empresarios, no

    parece necesario contratar una Asesora de Seleccin, porque tienen la idea que resu

    excesivamente cara, para los resultados que ofrecen. Sin embargo en mi experiencia personal,

    ms barato tener un buen candidato bien seleccionado, que otro que est recomendado por

    amigo y al final, tiene uno que indemnizarlo o despedirlo porque no se ajusta al perfil que tod

    habamos diseado; perdiendo un tiempo precioso, perdiendo el amigo, y quedando mal en todos

    rdenes... Siempre lo barato, resulta caro! En Espaa, nos est costando mucho entrar en es

    tcnicas de seleccin, por falta de cultura, porque somos muy dados a hacer las cosas a nues

    aire y porque en alguna medida nos cuesta invertir dinero y tiempo en lograr el mejor candi dato p

    nuestra empresa; al final todo es ganar tiempo y calidad humana, seleccionando el mejor sujeto, c

    el mejor perfil.

    Si la Empresa o Grupo Humano, dispone de una Asesora Psicolgica, ser ella la encargada

    elaborar unos protocolos especficos para tal o cual cargo directivo, tal o cual trabajo mecnico

    aquello que se considere til y preceptivo a la hora de contratar la persona ms idnea para el carg

    Lo que s no debemos perder de vista, a la hora de entrevistar al candidato, que debemos:

    * Reunir todos los datos posibles y pertinentes, para que nuestra seleccin y evaluacin sea en

    decisin, lo ms acorde al perfil profesional y personal del puesto de trabajo para el que

    selecciona.

  • 5/21/2018 Entrevista Profesional Como M todo de Selecci n

    * Evaluar los datos y toda la informacin disponible, para aceptar o rechazar al sujeto, con la may

    objetividad posible.

    Dada nuestra experiencia, consideramos que la entrevista debe ser lo ms estructurada posib

    para que nuestras opiniones puedan ser objetivadas lo ms certeramente que se pueda, con el fin

    poder decidir con tranquilidad y acorde a la vacante que deseemos cubrir o crear. Para ello es bue

    y orientativo, disponer de un protocolo elaborado en forma de preguntas sencillas y con unanotaciones en el margen, con el fin de disponer de una ayuda, que le favorezca llevar u

    entrevista fluida y sin dejarse aquellos puntos que considera el departamento de Recursos Human

    fundamentales.

    Aconsejamos, tambin, que dichos apartados de la entrevista sean convertidos de valoracion

    cualitativas en valoraciones cuantitativas (por ejemplo: muy bien, sea igual a 5 puntos), con el fin

    ayudarnos a objetivar ms aun todo el proceso selectivo. Nunca nos ha de penar, elaborar

    trabajo sea el que sea, de forma rigurosa y bien estructurada!

    El tiempo, nos dir la validez de nuestro trabajo de entrevistador, si el puesto al que accedi

    conforma con la persona del candidato que escogimos, y l tiene xito en la tarea para la que f

    escogido.

    2.4. Caractersticas de la Entrevista:

    Las entrevistas nos proporcionan datos o informacin que no estn ligados directamente a

    entrevista, pero que se coligen de la misma; son observaciones que nos provienen de otr

    departamentos, de cartas de recomendacin de otras empresas, de pruebas que haya elaborado

    otros departamentos, de su CURRICULUM que hemos ledo previamente y nos hemos "hecho u

    primera impresin del candidato", incluso de haberlo conocido anteriormente. Todo esto ofrece u

    informacin, a la que no podemos ser neutrales desarrollndonos una determinada opinin prev

    que tendremos que corregir, aumentar o contrastar a travs de la Entrevista.

    Adems obtenemos informacin de la interrelacin personal que mutuamente percibimos: Forma

    presentarse, forma externa del sujeto, modales, forma de sentarse, fumar o masticar chicle, tono

    fonacin del sujeto, gestos, posturas, etc... Una empresa que presenta sus productos envasad

    pobremente y sin vista, son mucho menos vendibles, que cuando los mismos tienen

    empaquetado ms actualizado, con letras y dibujos bien llamativos y bien organizados. Algo parec

    tenemos que cuidar los cuando somos sujetos activos como entrevistados: Uno-a se presenta b

    vestido, sin afectacin, sin fumar, postura cmoda pero no tan relajada que indique que pasa

    todo; presntese de forma normal y con su imagen bien cuidada, sin exagerar pero sabiendo a

    qu va.

  • 5/21/2018 Entrevista Profesional Como M todo de Selecci n

    Puesto que la entrevista es un mtodo de informacin y evaluacin que utiliza la palabra como ba

    fundamental de dicha informacin, el entrevistador, tiene que poseer unas buenas capacidades

    fluidez verbal y empata. Es, la Entrevista, como llaman los tcnicos, una interaccin verbal y vis

    entre dos individuos. Muchos de los indicios disponibles para el entrevistador se basan en

    lenguaje y la apariencia del entrevistado. (Milton L. Blum et al. 1988). A su vez , el entrevistado de

    hablar cuando se le pregunte y con cierta moderacin, por muchas ganas que tenga usted explotar y escupir todo lo que lleva acumulado dentro y las ganas que tiene de trabajar en e

    puesto o cualquiera...Tenga paciencia, mustrese como es! Ya sabemos que todos en un mome

    determinado mostramos lo mejor de nosotros mismos! Pero hgalo con serenidad, no se mues

    excesivamente eufrico ni pasivo; un trmino medio que no esconda su verdadera personalid

    pero que intente dar esa impresin de cierto dominio y equilibrio. Por supuesto que esto no es u

    hipocresa! Ni mucho menos! Es una forma de presentarse con correccin y soltura. Siempre

    importante poder, saber y hacer un esfuerzo para controlarse y controlar la situacin. Si usted

    capaz de equilibrar una situacin mostrando un cierto control, seguro que a lo largo de su v

    laboral, sabr tambin controlar situaciones de conflicto de la propia empresa y del propio gru

    humano.

    Ya que la entrevista es una relacin interpersonal, la conducta del entrevistador puede modificar

    entrevistado y viceversa. La entrevista ofrece una retroalimentacin en "favor" del entrevistado, q

    est en situacin de prueba, y esto hace desarrollar un estrs y una cierta angustia y ansiedad, q

    en muchos momentos bloquea lo que quiere decir y lo que realmente dice. Lo "bien que lo est

    haciendo", "qu pensar de m el entrevistador", "qu mal me est saliendo", "cmo he dicho esto

    no aquello"...todo esto tendr una respuesta en el entrevistador, y en el entrevistado que reacciona

    de manera diferente si percibe indicios de que lo est haciendo mejor o peor. Todo esto que tie

    mucho de ansiedad anticipada, y de una cierta falta de seguridad personal, es importante contro

    ese nivel exagerado de ansiedad, que lo nico que me reporta es mayor bloqueo en la pro

    entrevista. Por ello es muy importante ir a la entrevista con serenidad: Lo voy a hacer c on ta

    tranquilidad, que sea lo que dios quiera!, esta disposicin tan simple pero tan rica en control interi

    personal, ayuda tanto, que no se obtienen los mismos resultados yendo con miedo, que con paz

    tranquilidad.

    Es por ello, que nosotros aconsejamos, en la mayora de los procesos selectivos, que exista u

    entrevista con protocolos cerrados y estructurados, para que nuestra influencia sea lo menos posi

    y distorsione las respuestas, tambin lo menos posible.

    2.5. Formato y estructura de la Entrevista Cerrada, un modelo

  • 5/21/2018 Entrevista Profesional Como M todo de Selecci n

    A continuacin ofrecemos a los alumnos de Habilidades Directivas un modelo de TEA (Tcnic

    Especialistas Asociados, Madrid), para que vean qu estructura adopta en su sistemtica y cm

    evala la actitud y preguntas del entrevistado, convirtindolas en numricas, conforme hem

    expuesto en anteriores puntos.

    Lala y familiarcese con ella. Despus haga un "juego de rol" con su compaero-ra y ejecute

    entrevista, primero como entrevistador y despus como entrevistado. Haciendo anotacionpersonales a cada uno de los sujetos, y valorndolas numricamente. Al final de haber s

    entrevistado y entrevistador, as como los dems del grupo, valore sus puntuaciones y critique s

    puntos ms distorsionados con los del grupo. Es importante hacer esta prctica, porque hacien

    se aprenden modelados de conducta, que despus facilitan la realidad!

    2.6. Formato y estructura de la Entrevista Abierta, un modelo

    Cuando hablamos de un modelo de Entrevista Abierto, queremos significar que el equipo,

    Asesora de Seleccin Psicolgica, elabora un protocolo abiertono una entrevista cerrada-impres

    donde se establecen como base unas orientaciones fundamentales donde el entrevistador, inte

    analizar y contrastar a travs de esa entrevista abierta, las cualidades y capacidades que tiene

    entrevistado. Dicho de otro modo, el entrevistador intentar con una preguntas bsicas sobre el pe

    del trabajo que es el objetivo prioritario, recabar toda la informacin que pueda y le interese pa

    hacerse una idea lo ms exacta de ustedcomo entrevistado- como candidato al puesto para el q

    opta uno y el otro interroga. A este tipo de entrevista se le ha denominado entrevista-conversaci

    es ms coloquial, puede ser ms directa, o puede simplemente ser una especie de monlogo don

    a usted le digan: Hbleme de sus aficiones o Exponga los motivos por qu quiere este puesto

    trabajo y qu le autoriza a ser usted el candidato principal... Este tipo de entrevista puede ser muc

    ms fcil para aquellos sujetos que tienen una fluidez verbal muy buena. Por el contrario,

    personas ms retradas o tmidas, tendrn una mayor dificultad a la hora de desarrollar un cie

    discurso con serenidad y con una estructura lgica, en la que el entrevistador pueda valorarle

    forma positiva.

    Siempre recuerdo en mi labor profesional, una entrevista de una hora, en la cual el candida

    entrevistado, estuvo una hora disertando sobre los valores de s mismo, aplicados al perfil del trab

    en cuestin. Fue tan normal y tan coloquial la conversacin, que el entrevistador no pudo por men

    que concluir: Este es el mejor candidato de todos cuantos han pasado por este despacho!. Al sa

    de la entrevista, y ser preguntado por los compaeros que esperaban en el vestbulo, dijo esto:

    s si he hablado mucho y si le habr convencido, pero he dicho con sinceridad todo aquello que a

  • 5/21/2018 Entrevista Profesional Como M todo de Selecci n

    como empresario me hubiera gustado or! El trabajo fue suyo, tras pasar los tests psicotcnic

    pero era real que lo que demostr con sinceridad corresponda a su forma de ser; lo importante fue

    mi juicio- tener la valenta de expresar con normalidad sus ideas y sus ilusiones respecto a e

    trabajo. Todos no somos capaces de hacer un discurso sincero, fluido y convincente! Pero

    puede aprender, hay que practicar y hacer ejercicios.

    Cuadro N 1: Claves para saber venderse bien.

    3. Entrevista personal con el profesor, y grabacin videogrfica y crtica.

    Despus de haber visto todo el fundamento estructural de lo qu es una entrevista, es lgico q

    pasemos a hacer una entrevista prctica delante del grupo de clase y elaborada por el pro

    profesor, como entrevistador. En este caso actuaremos con un protocolo cerrado, del formato q

    presentamos de TEA. S.A.

    El profesor, antes de iniciar la entrevista, ir describiendo una serie de perfiles laborales, que sue

    aparecer como ofertas de trabajo en los medios de informacin diarios o especficos. El perfil labo

    es muy importante a la hora de preparar una entrevista, porque no es lo mismo un trabajo

    comercial que de control de calidad. Cada perfil desarrolla unas caractersticas humanas, tcnicas

    especficas propias del puesto de trabajo al que queremos acceder, y de hecho la entrevista

    bordeando con sus preguntas y sus anlisis todo el perfil que se considere necesario para dic

    trabajo. Luego, creo que lo ms lgico es generar una serie de perfiles laborales diseados al aza

    LA ENTREVISTA NO DEJA DE SER UNA FORMA ESTRUCTURADA DE SABERVENDERSE

    Algunas claves para saber venderse bien:

    1. Haga ver que usted es el mejor candidato-a para el puesto que piden2. Presntese con seguridad, aplomo y dispuesto-a a aprender3. Tenga una buena fluidez verbal, y exprsese con trminos tcnicos sin afectacin, pero que le vean desenvuelto-a4. Sea usted el entrevistado-a, no entreviste al entrevistador5. Muestre sus valores y caractersticas personales ms positivas6. Atrvase a expresar su capacidad de iniciativa y creacin7. Exprese sus ganas sinceras de trabajar, de formar equipo, de aprender8. Estar dispuesto con lo que sabe, a adaptarse y prepararse para un puesto de trabajo que no es lo que usted estudi.

    Saber venderse bien es dejar una buena imagen de usted mismo-a en la entrevista.

  • 5/21/2018 Entrevista Profesional Como M todo de Selecci n

    de la propia oferta de empleo, para que los alumnos se centren durante la entrevista en dicho pe

    Por ejemplo:

    Cuadro N 2: Perfil laboral de una oferta de empleo

    Segn el perfil adjunto, nuestra entrevista se centrar en elaborar las preguntas del protocolo

    entrevista cerrado, sobre este perfil. Por supuesto que se trata de hacer una entrevista utpic

    puesto que si leemos este perfil laboral, exige experiencia, y nosotros no la tenemos todava.

    importa de cara a la experiencia que supone hacer una entrevista! Indiscutiblemente que ust

    tendr que imaginar que es un candidato ptimo para dicho puesto, y tendr que agilizar

    imaginacin para acomodarse a dicho perfil. De lo que se trata es que se encuentre cmodo c

    dicha entrevista y adquiera cierta soltura y naturalidad.

    As mismo, esta entrevista, ser grabada por viedotape, con el nico objetivo de verse uno cmo

    desenvuelve y poder observar los defectos y los logros para poderlos modificar en sucesiv

    entrevistas. He hecho muchas entrevistas entre mis alumnos, y jams ha habido un tono de burla

    de rechazo, al contrario todos han hecho y hacen un esfuerzo para que los entrevistados

    comporten con la mayor naturalidad tanto en la entrevista como en la visin de las imgenes

    posteriori.

    Muchas veces ocurre, que como el grupo es numeroso, las entrevistas personales no pueden

    una a una, delante de todos, y optamos por hacerles a los voluntarios; pero s que despus

    compaeros son entrevistados mutuamente, haciendo una vez de entrevistador y otra

    Importante empresa de Pamplona, fabricante de equipos y accesorios para el sector de Automocin necesita:

    JEFE DE EQUIPO

    Ser el responsable de la Seccin de Mecanizado, supervisando tanto los aspectos tcnicos de fabricacin y de calidadcomo los organizativos.

    Se piensa en una persona que aporte EXPERIENCIA EN MECANIZACIN Y EN PROGRAMACIN DE TORNOSDE CONTROL NUMRICO.

    Pueden optar personas con preparacin de Ingeniera, especialmente mecnica, que tenga cualidades para liderargrupos.

    Integracin en plantilla de empresa con elevado nivel tecnolgico y crecimiento. Interesados, enven CV. indicando telfono de contacto y la Referencia.

    Firma la Empresa responsable de la Seleccin

  • 5/21/2018 Entrevista Profesional Como M todo de Selecci n

    entrevistado. Esto favorece el perder el miedo y seguir un protocolo cerrado para tener una cie

    experiencia aunque sea a nivel clase. Todo es vlido si se ejecuta con honradez y dignidad!.

    4. Los recin titulados suelen afrontar su primera entrevista sin mayor ilusin

    Esto es un error muy acusado en los titulados recin salidos de la Universidad, porque corre ucierta impresin transmitida de unos a otros, de que salimos de la Universidad sin saber nada

    nada. Esto es una equivocacin! Usted ha hecho cinco, cuatro... aos de formacin especf

    general, para poder adquirir una serie de tcnicas y estructuras bsicas que le capaciten pa

    acceder a un puesto de trabajo, el cual se afronta mucho mejor teniendo una preparacin tcn

    como realmente la tiene. Gracias a esa preparacin usted se adapta y aprende con ms facilid

    que otros, y adquiere en menor tiempo un aprendizaje prctico que le habilitar para ir evolucionan

    y ganando seguridad y responsabilidad. Esto no es una utopa, es real! Simplemente, que na

    tiene de simple, que es usted quien tiene que crerselo y estar seguro de su preparacin que vam

    a llamarla remota, general y especfica, aunque no sea tan prctica como todos deseramos!

    Un joven recin licenciado, tiene muchos valores y aptitudes que no tienen las personas adultas

    entradas en aos; una de ellas es la iniciativa y la creatividad, las enormes ganas de aprender y

    disponibilidad para casi todo que suponga una buena adaptacin a la empresa y al grupo humano

    trabajo. Estos valores no son balades, muy al contrario suponen una inyeccin de frescura

    dinamismo en la empresa, y esto es importante que lo sepa el joven y lo muestre ante una entrevis

    sobre todo si es preguntado por el entrevistador haciendo ver que desprecia su falta de prctic

    experiencia.

    De ninguna manera debe el joven titulado, despreciarse y minusvalorarse por no tener

    experiencia debida, en absoluto! Cada cosa a su tiempo, y ese tiempo de estudio, de madurez y

    reflexin tiene mucho en decir en su honor y en su disposicin continua a aportar a la empresa ot

    valores como su juventud, su alegra, su energa y vitalidad ante cualquier proceso laboral.

    Un joven titulado muestra por su propia naturaleza un cierto grado de ambicin positiva que

    convierte en un buen motor para infundir en el grupo ilusin, superacin de objetivos a corto pla

    energa y al mismo tiempo paciencia para observar a los ms experimentados y preguntar por

    tareas ms complejas e incluso modificar objetivos y tareas sencillas, que puede y se atreve

    arriesgarse con prudencia.

    Adems el joven, que todava no tiene vnculos afectivos, espaciales y sociales est listo a camb

    de puesto de trabajo, de compaeros de trabajo, de tarea, de horarios y de provincia, con men

    estrs que los dems. Esto le convierte en un buen competidor entre otros sujetos de ms eda

    donde el cambio le produce una mayor ansiedad y por consiguiente un mayor estrs. El jov

  • 5/21/2018 Entrevista Profesional Como M todo de Selecci n

    titulado, se mueve en la geografa del Estado, sin mayor problema, aprovechando esa juventud pa

    aprender ms, para arriesgarse ms y para no quedarse anclado el resto de sus das en su prop

    provincia sin ms ilusin que cobrar un sueldo y casarse... El joven titulado tiene que tener ot

    miras, mientras est en perodo de formacin prctica en la empresa!Acepta ir al extranjero con m

    facilidad, porque domina el idioma y si no lo aprende o est mucho ms dctil para ello que otr

    personas de su empresa! Sale, entra, cambia de pas, de provincia, de grupo y si es preciso empresa! Si no se arriesga cuando es joven cundo va a tener otra oportunidad o las ganas y

    inters que tiene ahora! El que no se arriesga no gana. Bien sabemos todos que se ga

    experiencia cuando uno se arriesga, cuando intenta nuevos caminos y aprende de los errores; ha

    siempre lo mismo y de la misma manera durante treinta aos, no es experiencia.

    Esa frescura y dinamismo que tiene el joven, es una ventaja en s misma, porque hoy las empres

    tienen una cierta caracterstica de continuo cambio, de reciclaje de tareas y de inversiones, y na

    puede decir hoy por hoy que est fijo en una u otra empresa; si algo determina hoy a las empres

    es esa movilidad de personas, de economas y de cambios continuos en su desarrollo, y el joven

    un privilegiado en ellos. Cambia con facilidad, no se agarra a casi nada o le cuesta mucho men

    coger sus pertenencias y plantar la cabaa en otro horizonte, en otro espacio sea naciona

    extranjero. Todo esto supone un cierto grado de frustracin y de estrs para muchos emplead

    mayores o adultos, los cuales ya estn establecidos y asentados en su tierra, con su mujer-marid

    una vida ms o menos hecha... Sin embargo el joven tiene una mayor disponibilidad y may

    capacidad para encajar cualquier cambio y no sufrir un trastorno psicolgico derivado de ese camb

    Todos estos aspectos y reflexiones las hemos sintetizado en un cuadro resumido, para que se pue

    percibir con mayor claridad. Adems creemos que es muy positivo e importante que el joven se

    qu puede l ofrecer a la empresa por muy recin titulado que sea y lo defienda en una entrevis

    ante la actitud positiva o no del entrevistador.

    QUE PUEDE OFRECER UN RECIN TI TULADO UNI VERSI TARIO A UNA EMPRESA A LA QUE

    SE INCORPORA POR PRIM ERA VEZ

    1. Iniciativa, capacidad de trabajo, disponibilidad de horarios y disponibilidad geogrfica2. Capacidad y facilidad para trabajar en equipo.

    3. Juventud, alegra y mayor energa en toda actitud laboral.4. Afn de superacin y objetivos a corto plazo.5. Gran inters por aprender y solcito a observar a los ms experimentados para modificar tareas.6. Dispuesto a cambiar de puesto de trabajo, de compaeros de trabajo, de tarea, de horarios y de provincia, con menos

    estrs que los dems.7. La empresa moderna est en continuo cambio, y estos cambios nos afectan de forma personal, laboral y psicolgica: El

    joven tiene una mayor capacidad para encajar el cambio estructural de una empresa.

  • 5/21/2018 Entrevista Profesional Como M todo de Selecci n

    Cuadro N 3: Qu puede ofrecer un recin titulado a una empresa a la que se incorpora por prime

    vez.

  • 5/21/2018 Entrevista Profesional Como M todo de Selecci n

    Protocolo de Entrevista cerrada o estructurada. (Edita TEA, Asociados S.A. Madrid)

    MANUAL DEL ENTREVISTADORInforme del entrevistador

    CANDIDATO: ............. .....PUESTO............................................................................FECHA:..............................ENTREVISTADOR:..........................................................

    Comente los antecedentes y lo conducta del candidato, tomando en consideracin los aspectos qfiguran en la columna de la derecha de cada apartado. A continuacin, califique en cada seccirodeando con un crculo un nmero de la escala, basndose en los hechos que haya citado. Pltimo, al final, d una calificacin global del candidato.

    IMPRESIN INICIAL

    Favorable 1 2 3 4 5Desfavorable

    AspectoModalesExpresin personalGrado de colaboracin

    EXPERIENCIA PROFESIONAL

    Favorable 1 2 3 4 5Desfavorable

    Aspectos relevantes del trabajoEficacia en el trabajoCapacidad y competencia

    AdaptabilidadProductividadMotivacinRelaciones interpersonalesCapacidad de mandoPromocin y desarrollo

    ESTUDIOS Y FORMACIN

    Favorable 1 2 3 4 5

    Desfavorable

    Aspectos relevantes de los estudiosSuficiencia de los estudios

    Capacidades intelectualesVersatilidadExtensin y profundidad de losconocimientosNivel de rendimientoMotivacin, interesesReaccin ante la autoridadCapacidad de mandoTrabajo en equipo

    PRIMEROS AOS (OPTATIVO)

    Favorable 1 2 3 4 5Desfavorable

    Nivel socio-econmicoEjemplo de los padres

    Actitud hacia d trabajo y laspersonas. Ambiciones

    Ajuste emocional y socialIdeales y metas bsicasImagen de si mismo

  • 5/21/2018 Entrevista Profesional Como M todo de Selecci n

    ACTIVIDADES E INTERESESACTUALES

    Favorable 1 2 3 4 5Desfavorable

    VitalidadDistribucin del tiempo, energa ydinero Madurez y juicioDesarrollo intelectualNivel culturalCirculo de interesesCapacidad de relacin socialCapacidad de mando

    Normas y mtodos bsicosFactores situacionales

    PUNTOS FUERTES (+)

    PUNTOS DBILES (-)

    Capacidades, destrezasConocimientosEnergaMotivacinInteresesCualidades personalesTrato social

    CarcterFactores situacionales

    RESUMEN GLOBAL Y RECOMENDACIONES

    ESCRIBA TRES FRASES

    1. A favor del ingreso

    2. En contra del ingreso

    3. Recomendacin final

    Evaluacin Global : Favorable 1 2 3 4 5Desfavorable