ep-20130815-30.pdf

1
La tragedia española ... ¿de Shakespeare? Un experto afirma que el bardo escritjió parte de una obra ambientad: en Castilla atribuida a Thomas Kyd ANGEL LUIS SUCASAS, w&id lleomsbury Arden Shakespej re. "Aún no he analizado en IKI Una ese perdida en palabras como darkness (osauidad) y spotless (mmumlt&Q. Poner "luego"dondedcb'ia poner "que". Y oes donde no verrian-a cuento. A William Shakespem se le ca- za por sus erratas. Al menos eso opina DougiasBruster.mvestiga- dor y profesor de la Umversidad de Aushn, que a f m a haber p r o bado que el escritor comgió y añadió texto a la obra Lo tragedia española, de Thomas Kyd El maremoto en las tranqui- las aguas del mundo shakespea- nano se desato a raíz de un ar- htndidad el artículo <te te eunque,ya io he leido. Sus argt mentos tienen solidez y se si mana los de Craig y Vickers jw otra vía de invesbgación. Per se basan en una obra marniser ta sobre Tomás Moro atribuid a Shakespeare por tres de cad cinco expertos en el autor. A1 que será imposible tener un conclusión definitiva y aceptad por todos". Ambos emditos coincide con la opinion de Tiffany Sien profesora de Oxford y consejer editonal duArden Shakespearc ticulo en The New York ciones realizadas en el iéfono B ~ S t e r , que pu- blicó originalmente un artículo de cuatro pági- nas con su estudio en una web de ia Univd- dad de.Qxford dedicada a ediciones anotadas de autores clásicos. 'Sin embargo, una lectura detallada aten- diendo a los errores del texto y la forma de dele- trear determinadas pa- I L.ONl>D', lutamente con la escri- tura de Shakespeare". Bruster se apoya también en los ensayos ya publicados sobre el mismo drama por Brian Vickersy Hugh Craig, que emplearon otra técni- ca para llegar a la misma conclu- sión: el análisis computacional para comparar estas alteracio nes de la creación de Kyd con la obra de Shakespeare. Aunque hasta el poeta Sa- muel Coleridge ya d i o en 1833 que los retoques sonaban a Sha- kespeare. desde España escena- rio de la trama, se recomienda prudencia para valorar este análisis. Clara Calvo y Jesús Tronch, responsables de la edi- ción critica de cabecera s e g ú n afirma el propio Bruster- de Lo iragedia española. tienen caute- las si se les pide una afirmación tajante sobre si es efectivamen- te de Shakespeare. Y tal vez no pueda hacerse nunca. "Será más unacuestión de fe, de que uno quiera pensar que estos añadidos son de Shakes- peareo no", afirma Tronch. pro- fesor de la Universidad de Valen- cia que ha dedicado junto con Calvo casi una década a esta edi- ción comentada que publica en inglés ia prestigiosa editorial que en declaracion&a The New York Times afirmó que esta fie- bre mediática por encontrar nuevos textos de Shakespeare responde más a intereses edito- riales que al estudio en si. Aren- gión seguido, la docente alabó el rigor de la argumentación de Bruster. La trama de La iragedia espa- ñbla es salvsje. Hierónimo. un corregidor del imperio español. ve cómo su hijo, Horacio, es ,ase- sinado por el vástago del rey, Lorenzo, por ser el favorito de Andrea. la mujer que ama el su- cesor del trono. Traicionado por el Gobierno al que sirve, Hieró- nímo decide emprender una' brutal venganza contra toda la cúpula del poder. Za .elección de España. hoy en dia, no parece tener mayor importancia", indi- ca Jesús Tronch. 'Sin embargo. si se lee pensando en la época. hay que tener en cuenta que Es- paña era una gran superpoten- cia. Para entendemos con una comparación algo burda, seria como si un autor actual escribe una novela en la que un funciw nano de la Casa Blanca asesina al presidente". Además. el experto afirma bles de mover los hilos de los re. aunaue aún no hav ninana Bruster ha116 erratas en el texto que solo podían ser del inmortal autor Las razones de la intervención quizá se debieran a una estrategia comercial que hay otra peCuliaridad muy notable en ia tragedia española. Lo tipico en el teatro de la época era que tras toda la masacre fi- nal apareciera un nuevo rey. Asi la monarquía no se sentía ame- asu&s mortales. como en la tragedia clásica griega. Esta no es la única peculiari- dad de la pieza de Thomas Kyd. Con solo una obra conservada Y un par de traducciones -aunque se cree que este dramaturgo es- cribió más piaas-, los estudio- sos del periodo coinciden en que sienta las bases del teatro isabeli- no al acercar Iris intervenciones de los personajes, especialmente en los soliloquios. a sus emocio nes. Además, explicaTronch. em- pleó recursos metateatrales que luego usarían autores como Sha- kespeare. En la resolución de la trama cuando Hierónimo logra su venganza, el corregidor les plantea a sus víctimas interpre- tar una. en apariencia. inocente p~eba Sólida que respaldeesta suposición. Las razones para que el texto se cambiara pueden obedecer,se- gún indica Clara Calvo, a una es- trategia comercial.Lo tragedia es- pañola había sido "un blockbus- ter de la época". en su primera versión de 1592. Dos compañias rivales, The Charnberlain's Men, donde trabajaba WiUiam Shakes- peare. y The Admiral's Men, del empresario Philip Henslowe. se hicieron con el texto. Ambas con- taban con los dos actores más fa- mosos de la época, que interpre- taron el papel principal. "Esta si- tuación era poco usual, porque la mayoría de los derechos de las obras pertenecian a una sola compaiiia", asevera Calvo."Espo- nazada. Pero en la obra de Tho representación teatral en la que sible que estos cambios hieran mas Kvd no hav sustitutos. Esoa- los asesinaria como oartc de la fruto del intento de ofrecer algo ña y ~&tugal quedan descabe&- ficción. Pero al repreSentarla los distinto a la competencia". - das, sin descendientes ni candi- mata realmente. En la cuarta de las-modifica- datos para sentarse en el trono. Clara Calvo, catedrática de la . ciones. la más larga, Hierónimo Este subversivo final se matiza \ Universidad detviurciaresponsa- 1 se encuentra y habla con el es- en parte, según indica el profe-, ble junto a Tronchde.la edición 1 pectro de un padre al que tam- sor valenciano, porque La irage- critica de Lo tragedia española, bién le han asesinado a su hijo. dia española se abre y se cierra1 añade que muchos expertos sos- i Y sea de Shakespeare o no, los condosdemiurgossobrenatura-. pechan que Kvd podia haber es- ! tres emditos coinciden en una les. la Venganza v un esoectrol cnto una venion wrdida de Ha- cosa: auien la reescribió. rne~oró .qu; le pidi justicia. responsa-l mlet anterior a la'de Shakespea- 1 la obra

Transcript of ep-20130815-30.pdf

  • La tragedia espaola ... de Shakespeare? Un experto afirma que el bardo escritji parte de una obra ambientad: en Castilla atribuida a Thomas Kyd ANGEL LUIS SUCASAS, w&id lleomsbury Arden Shakespej

    re. "An no he analizado en IKI Una ese perdida en palabras como darkness (osauidad) y spotless (mmumlt&Q. Poner "luego"dondedcb'ia poner "que". Y oes donde no verrian-a cuento. A William Shakespem se le ca- za por sus erratas. Al menos eso opina DougiasBruster. mvestiga- dor y profesor de la Umversidad de Aushn, que a f m a haber p r o bado que el escritor comgi y aadi texto a la obra Lo tragedia espaola, de Thomas Kyd

    El maremoto en las tranqui- las aguas del mundo shakespea- nano se desato a raz de un ar-

    htndidad el artculo