Epilepsia Síntomas Actuación

2
EPILEPSIA La epilepsia es un conjunto de síntomas neurológicos de origen cerebral. Estos pueden aparecer en forma de espasmos musculares rítmicos, de pérdida de la conciencia o con algún otro comportamiento anormal. Ello es debido a una irritación del sistema nervioso central (el cerebro), es decir, a una activación neuronal descontrolada. La parte del cuerpo en la que se producirán las convulsiones dependerá de la zona del cerebro en la que se produzca “la descarga eléctrica”. Así, por ejemplo, si se altera el hemisferio cerebral izquierdo, las contracciones musculares se producirán en el lado derecho del cuerpo; si se afecta la zona de la corteza cerebral encargada de regular los movimientos de las manos, serán estas las que sufran las convulsiones, etc. POSIBLES FACTORES DESENCADENANTES: La fiebre, la bajada de glucosa en sangre (hipoglucemias sin padecer por ello diabetes), el cansancio, la luminosidad o los ruidos excesivos. Sin embargo, en el 50% de los casos no se encuentra causa evidente. LAS CONVULSIONES PUEDEN SER: • Generalizadas. • Localizadas. No hay forma de predecir ni de evitar una crisis. La mejor prevención es la correcta toma de la medicación. EN CASO DE SUFRIR UNA CONVULSIÓN EN LA ESCUELA: CÓMO ACTUAR • Dejar que convulsione. • Ponerlo en la postura lateral de seguridad (tumbado de lado). • Para evitar que se lesione la lengua, ponerle algo blando en la boca, pero sin forzar. • Proteger la cabeza con un cojín o almohada alrededor, evitando que se golpee durante las convulsiones. No forzar postura del cuello. AVISAR AL 112. - Lo primero que se debe hacer es proteger a la persona afectada para que no pueda hacerse daño. - Se le debe poner un objeto blando entre los dientes para evitar las lesiones de las contracciones mandibulares. (No meter los dedos, puede mordernos) - Apartar el mobiliario y objetos que estén alrededor de la persona afectada. - No tratar de impedir los movimientos ni equilibrar a la persona durante la convulsión. - Proteger a la persona de la posible aspiración de vómitos o de mucosas. Si vomita, hay que colocarla de costado y mantenerla así una vez que haya terminado la convulsión.

Transcript of Epilepsia Síntomas Actuación

Page 1: Epilepsia Síntomas Actuación

EPILEPSIA

La epilepsia es un conjunto de síntomas neurológicos de origen cerebral. Estos pueden aparecer en forma de espasmos musculares rítmicos, de pérdida de la conciencia o con algún otro comportamiento anormal.Ello es debido a una irritación del sistema nervioso central (el cerebro), es decir, a una activación neuronal descontrolada.La parte del cuerpo en la que se producirán las convulsiones dependerá de la zona del cerebro en la que se produzca “la descarga eléctrica”. Así, por ejemplo, si se altera el hemisferio cerebral izquierdo, las contracciones musculares se producirán en el lado derecho del cuerpo; si se afecta la zona de la corteza cerebral encargada de regular los movimientos de las manos, serán estas las que sufran las convulsiones, etc.

POSIBLES FACTORES DESENCADENANTES: La fiebre, la bajada de glucosa en sangre (hipoglucemias sin padecer por ello diabetes), el cansancio, la luminosidad o los ruidos excesivos. Sin embargo, en el 50% de los casos no se encuentra causa evidente.

LAS CONVULSIONES PUEDEN SER:• Generalizadas.• Localizadas.

No hay forma de predecir ni de evitar una crisis. La mejor prevención es la correcta toma de la medicación.

EN CASO DE SUFRIR UNA CONVULSIÓN EN LA ESCUELA: CÓMO ACTUAR• Dejar que convulsione.• Ponerlo en la postura lateral de seguridad (tumbado de lado).• Para evitar que se lesione la lengua, ponerle algo blando en la boca, pero sin forzar.• Proteger la cabeza con un cojín o almohada alrededor, evitando que se golpee durante las convulsiones. No forzar postura del cuello.• AVISAR AL 112.- Lo primero que se debe hacer es proteger a la persona afectada para que no pueda hacerse daño. - Se le debe poner un objeto blando entre los dientes para evitar las lesiones de las contracciones mandibulares. (No meter los dedos, puede mordernos)- Apartar el mobiliario y objetos que estén alrededor de la persona afectada.- No tratar de impedir los movimientos ni equilibrar a la persona durante la convulsión. - Proteger a la persona de la posible aspiración de vómitos o de mucosas. Si vomita, hay que colocarla de costado y mantenerla así una vez que haya terminado la convulsión. - Si la persona que tiene convulsiones se pone de color azul o deja de respirar, hay que colocarla de costado para que mantenga las vías respiratorias despejadas y evitar que la lengua las tapone. - Normalmente, la respiración comienza por sí sola en cuanto la convulsión ha terminado. - La resucitación cardiopulmonar o la respiración boca a boca es necesaria en muy pocas ocasiones después de una convulsión y nunca se debe realizar durante la misma.