Tesis Epilepsia

92
1 UNIVERSIDAD DE CUENCA FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS ESCUELA DE MEDICINA TEMA: “FRECUENCIA Y CARACTERÍSTICAS DE LAS CONVULSIONES EPILÉPTICAS Y NO EPILÉPTICAS EN LA SALA DE EMERGENCIA DEL HVCM, 2014” Tesis previa a la obtención del Título de Médico AUTORA: Paola Alexandra Palacios Tenorio Janine Monserrat Flores Ullauri DIRECTOR: Dr. Fernando Estévez

description

carateristica, frecuencia en hospital regional cuenca

Transcript of Tesis Epilepsia

Page 1: Tesis Epilepsia

1

UNIVERSIDAD DE CUENCA

FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICASESCUELA DE MEDICINA

TEMA:“FRECUENCIA Y CARACTERÍSTICAS DE LAS

CONVULSIONES EPILÉPTICAS Y NO EPILÉPTICAS EN LA SALA DE EMERGENCIA DEL HVCM, 2014”

Tesis previa a la obtención del

Título de Médico

AUTORA: Paola Alexandra Palacios Tenorio

Janine Monserrat Flores Ullauri

DIRECTOR:

Dr. Fernando Estévez

ASESOR:

Dr. Jorge Luis García

Page 2: Tesis Epilepsia

2

CUENCA – ECUADOR

RESUMEN

La epilepsia es uno de los trastornos neurológicos crónicos severos más

frecuentes que afectan a una proporción importante de la población. Lo que se

pretende conseguir con el tratamiento es que el paciente se encuentre libre de

crisis, para ello se emplean los fármacos antiepilépticos; sin embargo con un 30%

de las personas no se consigue lo esperado por lo que es importante hacer un

seguimiento (30).

Es importante controlar la frecuencia y características de las convulsiones

epilépticas y no epilépticas en la sala de emergencia del Hospital Regional

Vicente Corral Moscoso.

El estudio que estamos realizando es descriptivo, prospectivo a realizarse

con la revisión y seguimiento de los pacientes atendidos en el servicio de

emergencia del Hospital Vicente Corral Moscoso de la Ciudad de Cuenca, durante

el periodo de Marzo a Junio del 2014. Se realizara la observación y revisión

documentada de las historias clínicas para la recolección de información,

posteriormente mediante el paquete estadístico SPSS 21 para Windows se

presentarán los resultados en las tablas de frecuencias. El proyecto tiene un costo

aproximado de 1647 dólares americanos.

Con este análisis esperamos determinar las características del manejo

inicial dado en emergencia, el tipo de crisis con el que se presenta, terapia inicial,

diagnósticos presuntivos, hacia donde serán derivados los pacientes y el

diagnóstico definitivo con el cual se le dio el alta o falleció, en el Hospital Vicente

Corral Moscoso en el periodo de Marzo a Junio, año 2014.

Palabras Clave: epilepsia, terapia, manejo inicial.

(Faltan en el resumen los principales resultados que se obtuvieron de la tesis)

Page 3: Tesis Epilepsia

3

ABSTRACT

Epilepsy is one of the most common serious chronic neurological disorders

that affect a significant percentage of the population. The goal of treatment in

patients with epilepsy is to achieve a seizure- free status with the use of

antiepileptic drugs. However, around 30 percent of patients will to achieve the

desired outcome and a follow-up is necessary. It is important to control the

frequency and characteristics of epileptic and non-epileptic seizures in the

emergency department at the Hospital Regional Vicente Corral Moscoso in

Cuenca, Ecuador.

The study we are conducting is descriptive, and prospective to perform a

check-up and a follow-up of patients treated at the emergency department at the

Hospital Regional Vicente Corral Moscoso between March to Julio 2014. The

patients will be observed and their medical records will be used in the study. By

using the SPSS statistical package for Windows 19, the results will be presented

in frequency tables and graphs. The project has an estimated cost of US $ 1,647.

With analysis of the results, we expect to determine the characteristics of

the initial treatment given in the emergency department, the patient’s seizure type,

probable causes, initial therapy, evolution, presumptive diagnoses, future actions,

and the definitive diagnosis presented when the patient was discharged or died at

the Hospital Regional Vicente Corral Moscoso between March to July, 2014

Page 4: Tesis Epilepsia

4

INDICE DE CONTENIDOS

TEMA:“FRECUENCIA Y CARACTERÍSTICAS DE LAS

CONVULSIONES EPILÉPTICAS Y NO EPILÉPTICAS EN LA SALA DE EMERGENCIA DEL

HVCM, 2014”

Resumen ………………………………………………………………… 2

Abstract …………………………………………………………………. 3

Autorización ……………………………………………………………. 5

Responsabilidad ………………………………………………………… 6

Dedicatoria ……………………………………………………………… 7

Agradecimiento …………………………………………………………. 9

Introducción …………………………………………………………….. 10

Planteamiento del problema ……………………………………………. 13

Causas ………………………………………………………………….. 17

Resultados ……………………………………………………………… 21

Discusión ……………………………………………………………….. 29

Importancia de la semiología …………………………………………… 35

Tratamiento, estudios complementarios, derivación, pronóstico ………. 36

Tratamiento con fármacos antiepilépticos de primera y segunda línea … 38

Nuevos antiepilépticos o noveles ………………………………………. 39

Conclusiones ……………………………………………………………. 42

Recomendaciones ………………………………………………………. 44

Bibliografía …………………………………………………………….. 46

Anexos …………………………………………………………………. 50

Page 5: Tesis Epilepsia

5

AUTORIZACIÓN

Nosotras, Paola Alexandra Palacios Tenorio; y, Janine Monserrat Flores

Ullauri, reconocemos y aceptamos el derecho de la Universidad de Cuenca, en

base al Art. 5 literal c) de su reglamento de propiedad intelectual, de publicar este

trabajo por cualquier medio conocido o por conocer, al ser este requisito para la

obtención del Título de Médico. El uso de la Universidad de Cuenca hiciere en

este trabajo, no implicará afección alguna de nuestros derechos morales o

patrimoniales como autoras.

Paola Palacios Tenorio Janine Flores Ullauri

Page 6: Tesis Epilepsia

6

RESPONSABILIDAD

Nosotras, Paola Alexandra Palacios Tenorio; y, Janine Monserrat Flores

Ullauri, certificamos que todas las ideas, opiniones y contenidos expuestos en la

presente investigación son de exclusiva responsabilidad de las autoras.

Paola Palacios Tenorio Janine Flores Ullauri

Page 7: Tesis Epilepsia

7

DEDICATORIA

La Tesis va dedicado a todas las personas que

padecen de crisis convulsivas sin tener un

diagnóstico oportuno; ni mucho menos un

tratamiento adecuado, sin ellas no existiría el

impulso para la presente investigación que

espero aporte para conseguir mejores resultados

en el tratamiento clínico de las diferentes

patologías que producen crisis convulsivas;

permitiendo así un mejor nivel de vida en la

población inmersa en el problema.

Este trabajo dedico además a mi querida

familia, en especial a mis padres pues

depositaron en mí toda la confianza y apoyo que

me permitió culminar con éxito una etapa muy

importante de mi vida.

Paola

Page 8: Tesis Epilepsia

8

DEDICATORIA

El presente trabajo lo dedico con mucho cariño

a mis padres y abuelitos, pues ellos con mucho

amor me han apoyado en el transcurso de mi

carrera, dándome aliento y apoyo durante las

épocas malas y buenas de mi camino hacia el

profesionalismo, éste fruto de mi trabajo es para

ellos...

Janine

Page 9: Tesis Epilepsia

9

AGRADECIMIENTO

Agradezco de manera especial al Dr. Fernando

Esteves y Dr. Jorge Luis Garcia por el apoyo

brindado y la perseverancia, a mis padres

Patricio Palacios y Maria Rosa Tenorio, en

especial a mi madre por ser un pilar

fundamental en mi vida, a mis hermanos David

y Maria Augusta Palacios, a mis abuelos,

Francisca Koppel, Eugenio Tenorio, Ligia

Duran y Manuel Palacios por potenciar mis

capacidades; y, a todas las personas que me han

favorecido para la elaboración del presente

trabajo.

Paola

Page 10: Tesis Epilepsia

10

1. INTRODUCCIÓN

La epilepsia es uno de los trastornos neurológicos crónicos severos más

frecuentes que afectan a una proporción importante de la población. Lo que se

pretende conseguir con el tratamiento es que el paciente se encuentre libre de

crisis, para ello se emplean los fármacos antiepilépticos; sin embargo, con un

30% de las personas no se consigue lo esperado por lo que es importante hacer un

seguimiento (25).

La epilepsia es una de las más antiguas enfermedades conocidas por la

humanidad, se caracteriza por ser una enfermedad neurológica frecuente

afectando individuos de todas las edades (39). El primer episodio convulsivo es

más prevalente en la edades de 0 a 9 años con un 47%, de los 10 a 19 años se da

en un 30%, de los 20 a los 39 años se presenta en un 19 % y a los mayores a 40 se

les presenta en un 4%. (2)

La Epilepsia está denominada como una condición caracterizada por crisis

epilépticas recurrentes (dos o más), no provocadas por cualquier causa

identificable (19).

La crisis epiléptica es una manifestación clínica de una descarga anormal o

excesiva de un grupo de neuronas en el cerebro (25).

Dada la heterogeneidad de sus manifestaciones clínicas es difícil hacer una

estimación epidemiológica de su presencia. Según un estudio del perfil de la

epilepsia en Ecuador publicado en septiembre del 2000, la prevalencia de punto

de epilepsia activa fue de 7 a 12 por 1000. La incidencia de epilepsia fue de 120 a

172 por 100.000 (9).

Page 11: Tesis Epilepsia

11

En el Ecuador la mayor frecuencia de epilepsia se veía en adolescentes y

personas de edad media. (9)

Se calcula que cerca de un 2% de los ecuatorianos tiene epilepsia, es decir,

más de 200 mil personas de nuestro país padecen de ella. De éste número solo la

mitad, un 50%, tendrá un diagnóstico y tratamiento adecuado; el otro 50%

continuará teniendo crisis y empeorando su condición médica, psicológica y socio

económica (27).

La atención de los pacientes con epilepsia debe estar a cargo de los

neurólogos, aunque por diversas razones esto no se cumple en muchos países en

desarrollo. En el Ecuador hay 0.6 neurólogos por 100.000 habitantes, con la

circunstancia agravante de que todos los neurólogos están concentrados en los

centros asistenciales urbanos de las principales ciudades del país (28).

Para poder cubrir las necesidades asistenciales de las personas con

epilepsia en los países que no cuentan con suficientes neurólogos se ha propuesto

que los médicos generales que laboran en la atención primaria puedan establecer

el diagnóstico temprano e iniciar el tratamiento de epilepsia. Esto es posible ya

que el diagnóstico de la epilepsia es fundamentalmente clínico en el 80 o 90% de

los casos, ya que el pronóstico de la enfermedad, en términos generales es

favorable (2).

La OMS refiere que en el mundo hay aproximadamente 50 millones de

personas con epilepsia, cerca del 80% de los pacientes proceden de regiones en

desarrollo. Refiere también que el 70% de los casos responde al tratamiento, pero

alrededor de tres cuartas partes de los afectados residentes en países en desarrollo

no reciben el tratamiento que necesitan (26). En el “INFORME SOBRE LA

Page 12: Tesis Epilepsia

12

EPILEPSIA EN LATINOAMÉRICA” se dice que el al menos el 60% de los

pacientes no son diagnosticados o no reciben tratamiento pese a ser altamente

efectivo. Faltan especialistas y los médicos generales a menudo no poseen los

conocimientos adecuados sobre la epilepsia (34).

Page 13: Tesis Epilepsia

13

2. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

El abordaje de la Epilepsia es complejo por lo que muchas de las veces se presta a

un manejo inadecuado, que no mejora la calidad de vida de los pacientes, se presta

también para cometer errores que pueden ser muy perjudiciales para el paciente, quien en

una crisis mal controlada puede sufrir lesiones irreversibles e incluso llegar a la muerte

súbita. La frecuencia de SUDEP (muerte súbita por epilepsia) depende de la severidad de

la epilepsia pero en general el riesgo de muerte súbita es de 20 veces mayor en epilépticos

que en la población en general (10).

Hay que recordar también que los efectos adversos de los medicamentos usados

para el control de la epilepsia son muy numerosos; por lo que, un tratamiento mal

empleado puede llevar a daño de órganos importantes para la vida. Según un trabajo de

revisión de los efectos más frecuentes de los FAE (Fármacos Antiepilépticos) realizado

en el Hospital “Dr. Exequiel González Cortés”, los efectos adversos más comunes son:

gastrointestinales, hepatotoxicidad, efectos hematológicos, y efectos varios en el sistema

nervioso central (4).

En los pacientes con epilepsia las convulsiones se controlan con medicamentos

en dos tercios de los casos. El diagnostico incorrecto de epilepsia es más común de lo que

se piensa. En la Unidad de Monitoreo de Epilepsia de Puerto Rico, se determinó que el

35% de los pacientes tenía un diagnóstico erróneo (29).

A fin de evaluar la real importancia de una enfermedad en la población, es decir

la epilepsia, es importante tener presente los conceptos básicos de las medidas de

frecuencia utilizadas en epidemiología. La prevalencia (número de enfermos existentes

en la población) es función tanto de la incidencia (número de casos nuevos) como de la

duración de una enfermedad; por esta razón, una cifra alta de prevalencia puede indicar

que una enfermedad es crónica y no necesariamente que la población tenga un alto riesgo

Page 14: Tesis Epilepsia

14

de padecerla; por el contrario, una cifra de baja prevalencia podría, en determinadas

circunstancias, deberse a una elevada mortalidad por dicha enfermedad. Por su parte, la

incidencia proporciona una medida directa de la probabilidad de que una población sana

desarrolle la enfermedad, por lo tanto esta medida es un buen predictor del riesgo de

padecer tal enfermedad. En este contexto, la prevalencia es útil para planificar las

necesidades de salud y evaluar los programas de salud pública, en tanto que el

conocimiento de la incidencia permite implementar medidas de prevención y proporciona

información sobre la efectividad del control de las enfermedades (9).

Importantes estudios epidemiológicos descriptivos de epilepsia se realizaron en el

Ecuador en la década de los 80 los cuales, al igual que aquellos realizados en el resto del

mundo, resultaron poco comparables y no definitivos, debido a diferencias metodológicas

importantes; tales como el uso de diferentes criterios de diagnóstico, la falta de

diferenciación entre epilepsia activa o inactiva, diversos diseños de selección de

pacientes, etc. Los estudios epidemiológicos latinoamericanos sobre epilepsia publicados

en la década pasada han sido más consistentes y confiables, debido a que han usado

definiciones claras y rigurosas, generalmente ajustadas a las recomendaciones de la Liga

Internacional Contra la Epilepsia, lo cual permite establecer comparaciones concluyentes.

(9)

En el Ecuador se destaca el proyecto “Manejo Comunitario de la Epilepsia”

(MCE) realizado por Placencia y colaboradores en una población andina de 72.121

habitantes, mediante la aplicación puerta a puerta de un instrumento debidamente

validado, en el que se reportó una prevalencia de epilepsia activa (crisis epiléptica

ocurridas en los 12 meses previos al estudio) de 9 por 1000, y una prevalencia “a lo largo

de la vida” (lifetime – crisis epilépticas activas e inactivas) de 12 a 19/1000. Las cifras

más elevadas se hallan en los grupos comprendidos entre los 20 y 50 años de edad, este

mismo estudio reportó una incidencia de crisis recurrentes afebriles de 172 por 100.000

persona—años basado en datos retrospectivos obtenidos en el transcurso de 12 meses.

Page 15: Tesis Epilepsia

15

La incidencia de la epilepsia en una población rural del Ecuador es 172 /100000,

es mucho más alta en comparación con las cifras reportadas en Canadá y Estados Unidos

(44/100000) e incluso con la tasa reportada en Chile (95/100000). Este fenómeno se debe

a que los autores incluyeron pacientes con crisis únicas y no con crisis recurrentes; sin

embargo, es difícil establecer comparaciones definitivas en este caso, puesto que el

estudio ecuatoriano tiene el inconveniente de ser retrospectivo, lo cual no es lo más

aconsejable en estos casos. Al igual que lo reportado para la prevalencia, las cifras más

altas de incidencia específica por edad en los Estados Unidos se sitúan en la tercera edad,

a diferencia de los países latinoamericanos, cuyo pico de incidencia se halla en los

jóvenes y en la edad media de la vida (2)(9).

En ésta investigación nos encontramos tratando de realizar un estudio

descriptivo, retrospectivo a realizarse con la revisión de las historias clínicas de

pacientes atendidos en el servicio de emergencia del Hospital Regional Vicente

Corral Moscoso de la Ciudad de Cuenca, durante el periodo de Marzo a Junio del

2014.

Al realizar esta investigación, esperamos determinar las características del

manejo inicial dado en emergencia, el tipo de crisis con el que se presenta, terapia

inicial, diagnósticos presuntivos, hacia donde serán derivados los pacientes y el

diagnóstico definitivo con el cual se le dio el alta o falleció, en el Hospital Vicente

Corral Moscoso en el periodo de Marzo a Junio, año 2014. Cabe indicar que luego

de realizar este estudio con datos estadísticos, pretendemos demostrar

cuantitativamente como se están tratando este tipo de casos en el Hospital.

En el Ecuador la mayor frecuencia de epilepsia se veía en adolescentes y

personas de edad media. Se calcula que cerca de un 2% de los ecuatorianos tiene

epilepsia, es decir, más de 200 mil personas de nuestro país padecen de ella. De éste

Page 16: Tesis Epilepsia

16

número solo la mitad, un 50%, tendrá un diagnóstico y tratamiento adecuado; el otro

50% continuará teniendo crisis y empeorando su condición médica, psicológica y

socio económica (27).

La OMS refiere que en el mundo hay aproximadamente 50 millones de

personas con epilepsia, cerca del 80% de los pacientes proceden de regiones en

desarrollo. Refiere también que el 70% de los casos responde al tratamiento, pero

alrededor de tres cuartas partes de los afectados residentes en países en desarrollo no

reciben el tratamiento que necesitan (26). En el “INFORME SOBRE LA

EPILEPSIA EN LATINOAMÉRICA” se dice que el al menos el 60% de los

pacientes no son diagnosticados o no reciben tratamiento pese a ser altamente

efectivo. Faltan especialistas y los médicos generales a menudo no poseen los

conocimientos adecuados sobre la epilepsia (34).

Estos datos justifican la necesidad de revisar el tratamiento aplicado a los

pacientes en el HVCM como hospital de referencia más importante del Austro del

país, con el fin de sugerir líneas de acción para mejorar el manejo de esta enfermedad

en Ecuador.

La epilepsia tiene su origen en unos cambios breves y repentinos del

funcionamiento del cerebro; por esta razón, se trata de una afección neurológica.

Dicha afección no es contagiosa ni está causada por ninguna enfermedad o retraso

mental. Algunas personas con retraso mental pueden experimentar ataques

epilépticos, pero tener estos ataques no implica necesariamente el desarrollo de una

deficiencia mental (37).

Page 17: Tesis Epilepsia

17

3. CAUSAS

La epilepsia puede darse por diferentes causas, mismas que describimos a

continuación (11):

- Una lesión o una cicatriz cerebral, en muchos casos producidos durante el

nacimiento.

- Epilepsia idiopática (de origen desconocido), es posible que esté provocada

por algún tumor o malformación cerebral o por otras enfermedades como la

meningitis, la encefalitis, etc.

- Predisposición hereditaria. Actualmente se está tratando de localizar el gen

responsable de las crisis convulsivas.

- Existencia de lesión cerebral. Las lesiones pueden deberse a tumores

cerebrales, alcoholismo u otras drogas, Alzheimer, meningitis, encefalitis,

SIDA, ciertas alergias, etc., porque todo ello altera el normal funcionamiento

del cerebro. Los ataques al corazón, infartos y enfermedades cardiovasculares

también influyen en la aparición de un ataque epiléptico porque privan al

cerebro de oxígeno.

- Reparaciones incorrectas. En algunos casos, el cerebro intenta reparar los

daños causados, pero puede generar conexiones neuronales anormales que

podrían conducir a la epilepsia.

a. SÍNTOMAS

Page 18: Tesis Epilepsia

18

El estado epiléptico es una urgencia médica porque la persona tiene

convulsiones acompañadas de intensas contracciones musculares, no puede respirar

adecuadamente y tiene extensas descargas eléctricas en el cerebro. Si no se procede

al tratamiento inmediato, el corazón y el cerebro pueden resultar permanentemente

lesionados y puede sobrevenir la muerte (11).

Las convulsiones epilépticas se clasifican según sus características

Tabla 1: La epilepsia de acuerdo a la Clasificación Internacional de

Enfermedades (CIE 10) se codifica en: (17)

G40 Epilepsia

G40.0 Epilepsia y síndromes epilépticos idiopáticos relacionados con

localizaciones (focales) (parciales) y con ataques de inicio localizado

G40.1 Epilepsia y síndromes epilépticos sintomáticos relacionados con

localizaciones (focales) (parciales) y con ataques parciales simples.

G40.2 Epilepsia y síndromes epilépticos sintomáticos relacionados con

localizaciones (focales) (parciales) y con ataques parciales complejos.

G40.3 Epilepsia y síndromes epilépticos idiopáticos generalizados

G40.4 Otras epilepsias y síndromes epilépticos idiopáticos generalizados

G40.5 Síndromes epilépticos especiales

G40.6 Ataques de Gran Mal, no especificados (con o sin pequeño mal)

G40.7 Pequeño mal, no especificados (sin ataque de gran mal)

G40.8 Otras Epilepsias

G 40.9 Epilepsia, tipo no especificad

Page 19: Tesis Epilepsia

19

Tabla 2: La clasificación de las crisis epilépticas desarrolladas por el Grupo de

Trabajo sobre Clasificación y Terminología de la Liga Internacional contra la

Epilepsia (ILAE). (19).Clasificación de los Síndromes Epilépticos (ILAE 1989)

Epilepsia Focal

IDIOPÁTICA

Epilepsia parcial benigna con puntas centro temporales (epilepsia

rolándica)

Epilepsia infantil benigna con paroxismos occipitales

Epilepsia primaria de la lectura

SINTOMÁTICA

Epilepsia parcial continua progresiva de la niñez (síndrome de

Kojewnikoff)

Síndromes caracterizados por crisis con un modo específico de

provocación (reflejas)

Según lóbulo afectado Frontal

Temporal

Parietal

Occipital

CRIPTOGÉNICA

Lóbulo Frontal

Lóbulo Temporal

Lóbulo Parietal

Lóbulo Occipital

Page 20: Tesis Epilepsia

20

Epilepsia o Síndromes Generalizados

IDIOPÁTICA

Convulsiones neonatales benignas familiares

Convulsiones neonatales benignas

Epilepsia de ausencias infantil

Epilepsia de ausencias juvenil

Epilepsia mioclónica de la infancia

Epilepsia mioclónica juvenil

Epilepsia con crisis tónico-clónicas al despertar (Gran Mal)

Epilepsias con un modo específico de provocación (Crisis reflejas)

Otras epilepsias generalizadas idiopáticas

SINTOMÁTICA

Encefalopatía mioclónica temprana

Encefalopatía epiléptica infantil temprana con brotes supresión

(Síndrome de Otahara).

Otras epilepsias generalizadas sintomáticas

Síndromes específicos como complicación de otras enfermedades

CRIPTOGÉNICA

Síndrome de West o espasmos infantiles

Síndrome de Lennox - Gastaut

Epilepsia con crisis mioclono-astáticas (Síndrome de Doose)

Epilepsia con ausencia mioclónicas

Epilepsias o Síndromes sin determinar si son generalizadas o focales

Crisis generalizadas o focales Crisis neonatales

Epilepsia mioclónica severa de la infancia (Síndrome de Dravet)

Page 21: Tesis Epilepsia

21

Afasia epiléptica adquirida (Síndrome de Landau-Kleffner )

Epilepsia con puntas-ondas lenta durante el sueño lento

Otras epilepsias indeterminadas

Sin claras crisis focales o generalizadas

Síndromes especiales

Convulsiones febriles

Crisis aisladas o estados epilépticos aislados

Crisis relacionadas a eventos metabólicos o tóxicos agudos

La clasificación que vamos a utilizar es la propuesta por la ILAE en 1989

debido a que según estudios realizados por el Servicio de Neurología, Hospital

Universitario Xeral-Cíes, Pontevedra- España, refiere que es ampliamente

reconocida, se aplica satisfactoriamente en todo el mundo, en multitud de estudios

clínicos y epidemiológicos (19). Por lo tanto permite la comparación con otros

estudios.

La clasificación del 2010 tiene algunos problemas como: la dificultad para

comparar futuros estudios con los precedentes, la supresión de la largamente

instituida división en epilepsias focales y generalizadas, la ausencia de definición

y descripción de los diferentes síndromes, la denominación de síndromes con

epónimos en lugar de la terminología descriptiva previamente utilizada y el escaso

acierto en la elección de los términos escogidos para sustituir a los anteriores (20).

La razón por la que no usaremos la CIE 10 es porqué necesita

actualización periódicamente, y mantiene una clasificación única, lo que resulta

anacrónico.

Page 22: Tesis Epilepsia

22

PRESENTACIÓN CLÍNICA

Todas las crisis epilépticas pueden ser ampliamente separados en dos

categorías: parcial o generalizada. Las convulsiones parciales se dividen en

simples y complejas. Las convulsiones parciales se manifiestan como auras o

síntomas que un paciente experimenta en el inicio de la crisis. Estos síntomas

pueden ser la única manifestación de la enfermedad o se puede progresar (2).

En las crisis simples el estado de conciencia significa que no está

deteriorado y la parcial significa que sólo una parte de la corteza se ve

interrumpida por el ataque. Hay varios tipos de convulsiones parciales simples:

convulsiones motoras, sensoriales, autonómicas y psíquicas (2).

Las convulsiones generalizadas como tónico-clónicas son originarias de

todas las regiones de la corteza. Se inician con una pérdida brusca de la

conciencia, a menudo en asociación con un grito. Todos los músculos del brazo, la

pierna, el pecho y la espalda se vuelven rígidos. La persona va a caer y la espalda

forma un arco, a continuación, sus músculos comienzan a sacudirse. Durante esta

fase clónica la lengua o la mejilla puede ser mordido y saliva espumosa con

sangre puede ser expulsada de la boca (2). Cuando hablamos de una crisis tónico-

clónica las convulsiones pueden durar veinte minutos o se repetirse en una serie

de tres o más ataques sin retorno a la conciencia entre los ataques, hay una

emergencia neurológica grave llamado estado convulsivo “status” y requiere

urgente atención médica (2).

La etapa posterior a la status se denomina período posictal en la que el

paciente está cansado, confundido por unos minutos y luego se queda dormido.

Otros subtipos de convulsiones generalizadas son mioclónica, atónica, clónicas y

convulsiones tónicas (21).

Page 23: Tesis Epilepsia

23

Las crisis mioclónicas son de tipo shock, con contracciones musculares

que suelen participar ambos lados del cuerpo al mismo tiempo. Convulsiones

atónicas se manifiestan como una repentina pérdida de la fuerza muscular. Como

resultado, la persona que cae al suelo. Convulsiones clónicas generalmente

comienzan antes de los tres años de edad. Se caracterizan por movimientos

rítmicos espasmódicos de las extremidades, no completan la contracción muscular

y la relajación (35).

Ausencia son el tipo más común de convulsiones generalizadas ocurren en

niños entre cuatro y 14 años de edad. En la tabla 3 más detalles sobre clasificación

(21).

Tabla 3: Clasificación Internacional de las crisis epilépticas. (Obtenida en la

Guía NICE Enero del 2011) (27)

1. Convulsiones parciales

(a) Convulsiones parciales simples

i. Con signos motores

ii. Con síntomas somatosensoriales o sensoriales especiales

iii. Con síntomas o signos autonómicos

iv. Con síntomas psíquicos

(b) Las convulsiones parciales complejas

i. Inicio parcial simple seguida de alteración de la conciencia

ii. Con la incapacidad de concientizarse del inicio

(c) Las convulsiones parciales evolucionan a convulsiones

secundariamente generalizadas

i. Las convulsiones parciales simples que evolucionan a crisis generalizadas

ii. Las convulsiones parciales complejas que evolucionan a crisis generalizadas

Page 24: Tesis Epilepsia

24

iii. Las convulsiones parciales simples que evolucionan a crisis parciales

complejas en evolución a convulsiones generalizadas.

2. Las convulsiones generalizadas

(a) Las crisis de ausencia

i. Ausencia típica

ii. Ausencia atípica

(b) Las crisis mioclónicas

(c) Las convulsiones clónicas

(d) Las convulsiones tónicas

(e) Las convulsiones tónico-clónicas

(f) Las convulsiones atónicas

(g) Ataques epilépticos no clasificados

b. PREVENCIÓN

Muchos casos de epilepsia secundaria a traumatismos se pueden prevenir

haciendo uso de los cinturones de seguridad en los vehículos y de cascos en las

bicicletas y motos; poniendo a los niños en asientos adecuados para coches y, en

general, tomando las medidas de precaución necesarias para evitar traumatismos y

daños en la cabeza. Seguir un tratamiento después del primer o segundo ataque

también puede prevenir la epilepsia en algunos casos. Unos buenos cuidados

prenatales, incluyendo el tratamiento de la tensión alta e infecciones durante el

embarazo, pueden prevenir daños cerebrales durante el desarrollo del bebé, que

conduzcan a una posterior epilepsia u otros problemas neurológicos. (23)

Page 25: Tesis Epilepsia

25

El tratamiento de enfermedades cardiovasculares, tensión alta, infecciones y

otros trastornos que puedan afectar al cerebro durante la madurez y la vejez también

puede prevenir muchos casos de epilepsia en adultos. Por último, identificar los

genes implicados en muchos trastornos neurológicos puede ofrecer oportunidades

para un estudio genético y un diagnóstico prenatal que puede prevenir muchos casos

de epilepsia. (23)

4. JUSTIFICACIÓN

La necesidad de realizar una búsqueda de la eficacia de los métodos

empleados sobre el manejo y diagnóstico de la Epilepsia en el Hospital Vicente

Corral Moscoso es fundamental, pues es muy necesario conocer la forma de

enfrentar y las condiciones en las cuales los pacientes que presentan convulsiones y/o

epilepsia son atendidos en el área de emergencia del Hospital de referencia más

importante del Austro del Pais; con estos resultados esperamos proponer conductas

que permitan mejorar la atención de esta patología y por lo tanto incidir de forma

positiva en la calidad de vida y pronóstico de las personas.

Debemos conocer la realidad actual en el sistema, la atención, y el

tratamiento. Si bien esta patología puede ser muy perjudicial en todos los aspectos de

la vida como son física, psicología; y, social, si se trata adecuadamente, del 70% al

80% de las personas afectadas podrían tener una vida normal (21).

Los estudios realizados en Latinoamérica sobre etiología de la epilepsia son

escasos y poco comparables entre sí, puesto que no se dispone de definiciones

precisas. No se diferencia, por ejemplo, entre crisis sintomáticas agudas y crisis

provocadas, o entre crisis epilépticas y epilepsia (crisis recurrentes) (22). Estas

Page 26: Tesis Epilepsia

26

definiciones y distinciones no sólo tienen importancia desde el punto de vista

semántico, sino fundamentalmente de tipo conceptual, puesto que implican una

etiología y sobre todo un pronóstico diferentes. Adicionalmente, casi todos los

estudios reportados en Latinoamérica son series de casos prevalentes, que no son los

adecuados para estudiar etiología. En las enfermedades crónicas, como en el caso de

la epilepsia, es difícil precisar si la supuesta etiología apareció antes o después del

inicio de las crisis epilépticas. Un claro ejemplo de esta circunstancia ocurre en

aquellos pacientes que presentaron crisis epilépticas varios años atrás y se realiza una

TC cerebral que muestra una o más calcificaciones (posiblemente

neurocisticercosis), en cuyo caso no se puede estar completamente seguro de la

relación temporal causa-efecto. Situaciones similares ocurren en otras patologías

neurológicas, como por ejemplo en los casos de traumatismos de cráneo. Por esta

razón, la condición indispensable para estudiar etiología de la epilepsia es mediante

un estudio prospectivo, en el que se seleccione una cohorte de pacientes con casos

nuevos de epilepsia (incidentes). (23)

En un estudio multicéntrico prospectivo de cohorte llevado a cabo en el

Ecuador en 312 pacientes nuevos (incidentes) con diagnóstico de epilepsia (crisis no

provocadas recurrentes), se pudo observar que el 63,5% de casos tuvieron etiología

idiopática/criptogénica, mientras que en el 36.5% la causa fue sintomática (10). Otro

estudio de campo, realizado en una población rural del Ecuador, mostró también que

por lo menos en el 73% de pacientes no se pudo demostrar la causa. Estos datos

coinciden con la información de países desarrollados, en el sentido de que solamente

en un tercio de pacientes se puede demostrar la causa, aunque sí existen diferencias

con relación a las causas sintomáticas, puesto que en el Ecuador las principales

causas sintomáticas son los trastornos perinatales (9%) y la neurocisticercosis (8%),

Page 27: Tesis Epilepsia

27

seguido de traumas de cráneo, enfermedades cerebrovasculares e infecciones del

sistema nervioso central (4% para cada una de ellas) (10). En todo caso, es

importante precisar que estas cifras distan mucho de algunas publicaciones de otros

países latinoamericanos que afirman que el 50% de casos de epilepsia se debe a

neurocisticercosis, lo cual posiblemente se debe a problemas metodológicos, tales

como el tipo de muestra o diferentes criterios de diagnóstico (10).

a. DIAGNÓSTICO

El diagnóstico de la epilepsia es clínico y se basa en las descripciones hechas

por los pacientes y sus familiares. La aparición transitoria de la alteración de la

conciencia, comportamiento anormal o movimientos involuntarios sugiere un

diagnóstico de la epilepsia (35).

Debido a que las crisis epilépticas son raramente observadas por un médico,

el diagnóstico típicamente se basa en información histórica complementada por

pruebas seleccionadas. El primer paso es responder a la pregunta de si el evento fue

un ataque. El segundo es para determinar si el paciente tiene epilepsia.(35)

Una cuidadosa historia es el elemento más importante en el diagnóstico, con

un enfoque en los detalles del episodio y si hay alguna historia anterior de indicios

que pueden indicar un diagnóstico de epilepsia.(35)

OBJETIVOS

Objetivo general:

- Determinar la frecuencia y características de las convulsiones epilépticas y

no epilépticas en la sala de emergencia del HVCM.

Page 28: Tesis Epilepsia

28

Objetivos específicos:

- Identificar la frecuencia y características de las convulsiones epilépticas y

no epilépticas, que se presentan en la sala de emergencia.

- Identificar el tratamiento de los pacientes que presentaron crisis epilépticas

o no epilépticas en la sala de emergencia.

- Conocer el diagnóstico de ingreso y egreso de los pacientes con crisis

epilépticas y no epilépticas, en la sala de emergencia.

MÉTODOLOGIA

Tipo y diseño general del estudio: Se realizó un estudio descriptivo

retrospectivo observacional con la información de las Historias Clínicas de los

pacientes atendidos en el área de emergencia, que presenten crisis convulsivas en

el Hospital Vicente Corral Moscoso en el periodo comprendido entre Abril a

Junio del año 2014.

Universo de estudio: Todos los pacientes atendidos en el área de emergencia, con

un diagnóstico de crisis epilépticas o no epilépticas.

Criterios de inclusión: Historias clínicas de los pacientes de cualquier edad, que

ingresen a la sala de emergencia.

Criterios de exclusión: Historias Clínicas de los pacientes que no refieran crisis

convulsivas o status.

Operacionalización de las variables

VARIABLE DEFINICION INDICADOR ESCALA

Edad Tiempo de vida desde el nacimiento hasta la fecha

Años cumplidos 0 a 28 días (Recién Nacido)28 días a 23 meses (Lactante)2 a 6 años (Preescolar)7 a 11 años (Escolar)12 a 19 años (Adolecencia)

Page 29: Tesis Epilepsia

29

20 a 39 Años (Adulto joven)40 a 64 Años (Adulto)Adulto Mayor más de 65 años

Sexo Proceso de combinación y mezcla de rasgos genéticos dando por resultado la especialización de organismos en variedades masculinas y femenina

Tipo de sexo MasculinoFemenino

Nivel de instrucción

Nivel educativo Nivel de instrucción cursado

NingunaPrimariaSecundariaSuperior

Estado civil Grado de vínculo entre dos personas determinados por la ley

Estado civil establecido en su documento de identificación

SolteroCasadoViudoUnión libreDivorciado

Diagnóstico de ingreso

Diagnostico con el cual el paciente fue ingresado

Tipo de patología Nominal

Diagnóstico de epilepsia o crisis convulsivas

Diagnóstico definitivo de epilepsia por medio de clínica y exámenes

Clasificación de la ILAE

Epilepsia Focal IDIOPÁTICAEpilepsia parcial benigna con puntas centrotemporales (epilepsia rolándica)Epilepsia infantil benigna con paroxismos occipitalesEpilepsia primaria de la lectura SINTOMÁTICAEpilepsia parcial continua progresiva de la niñez (síndrome de Kojewnikoff)Síndromes caracterizados por crisis con un modo específico de provocación (reflejas)Según lóbulo afectado FrontalTemporalParietalOccipital CRIPTOGÉNICALóbulo FrontalLóbulo TemporalLóbulo ParietalLóbulo OccipitalEpilepsia o Síndromes Generalizados IDIOPÁTICAConvulsiones neonatales benignas familiaresConvulsiones neonatales benignasEpilepsia de ausencias infantilEpilepsia de ausencias juvenilEpilepsia mioclónica de la infancia

Page 30: Tesis Epilepsia

30

Epilepsia mioclónica juvenilEpilepsia con crisis tónico-clónicas al despertar (Gran Mal)Epilepsias con un modo específico de provocación (Crisis reflejas)Otras epilepsias generalizadas idiopáticas SINTOMÁTICAEncefalopatía mioclónica tempranaEncefalopatía epiléptica infantil temprana con brotes supresión (Síndrome de Otahara)Otras epilepsias generalizadas sintomáticasSíndromes específicos como complicación de otras enfermedades CRIPTOGÉNICASíndrome de West o espasmos infantilesSíndrome de Lennox - GastautEpilepsia con crisis mioclono-astáticas (Síndrome de Doose)Epilepsia con ausencia mioclónicasEpilepsias o Síndromes sin determinar si son generalizadas o focalesCrisis generalizadas o focales Crisis neonatalesEpilepsia mioclónica severa de la infancia (Síndrome de Dravet)Afasia epiléptica adquirida (Síndrome de Landau-Kleffner )Epilepsia con puntas-ondas lenta durante el sueño lentoOtras epilepsias indeterminadasSin claras crisis focales o generalizadasSíndromes especialesConvulsiones febrilesCrisis aisladas o estados epilépticos aisladosCrisis relacionadas a eventos metabólicos o tóxicos agudos

Antiepilépticos utilizados

Fármacos utilizados durante los días de hospitalización

Tipos de fármaco y esquema utilizado

FenitoinaFenobarbitalGabapentinaCarbamacepinaLevetiracetamLamotriginaOxcarbamacepinaPregabalinaTopiramatoValproatoOtros

Page 31: Tesis Epilepsia

31

Condición de egreso

Estado en el cual el paciente es dado de alta del servicio

Tipo de condición VivoCuradoMejoradoEn iguales condicionesEmpeoradoMuerto.

Causa de muerte

Motivo atribuido al fallecimiento del paciente.

Tipo de causa según la autopsia médico legal

Nominal

Métodos, técnicas e instrumentos

Recolección de Datos: recolectamos la información del servicio de

emergencia, y revisamos los casos existentes.

Se realizo un método observacional y una revisión documentada de las

historias clínicas; los datos obtenidos fueron registrados en formularios, de

tipo encuesta, desarrollado para el efecto. (Anexo 1)

Registramos la información en un formulario previamente elaborado.

Los datos fueron tabulados en la base previamente diseñada

Procedimiento

El protocolo de esta tesis recibió aprobación y revisión por parte de las

autoridades de la Universidad de Cuenca y Facultad de Ciencias

Médicas.

Hubo autorización, capacitación y supervisión de este proyecto de

investigación por parte de las autoridades de la Universidad de Cuenca

y Facultad de Ciencias Médicas.

PLAN DE ANALISIS:

Page 32: Tesis Epilepsia

32

- Una vez recolectados todos los datos fueron ingresados a la base datos

desarrollada en Excel, para luego e ingresados al sistema operativo SPSS

21, para su tabulación elaboración y análisis.

- El análisis estadístico se realizó de acuerdo al tipo de variable para las

cualitativas, utilizaremos medidas de frecuencia (porcentajes y tasas), para

las cuantitativas, variables de tendencia central (promedio) y de dispersión

(Desvió Estándar). La información fue resumida y presentada mediante

tablas de acuerdo al tipo de variables.

CRONOGRAMA

Actividades Tiempo/Mes

1 2 3 4 5 6 7

Aprobación de protocolo y aceptación por parte del HVCM

X

Recolección de datos X X X X

Elaboración, tabulación, presentación y análisis de datos

X X

Elaboración de borrados de informe final.

X

Revisión de borrador X

Elaboración y presentación de informe final

X X

RECURSOS

Humanos:

- Recursos humanos Directos:

Responsables: Paola Palacios Tenorio

Janine Flores Ullauri

Director de tesis: Dr. Fernando Estévez

Asesor: Dr. Jorge Luis García

Materiales

Page 33: Tesis Epilepsia

33

- Historias Clínicas

- Impresora

- Computadora

- Formulario clínicas

Presupuesto:

RUBROS UNIDAD CANTI

DAD

COST

O

UNIT

ARIO

COST

O

TOTA

L

MATERIALES E INSUMOS

Copias para

formularios

Costo/unidad 500 0,05 25.00

Tinta para

impresión

Costo/unidad 3 75 225.00

Anillados costo/unidad 4 10,00 40.00

MATERIALES EN GENERAL 229.00

Recursos

bibliográficos y

software

Costo/unidad 3 100 300.00

Elaboración de

informe final

2 50 100.00

Tiempo Invertido 364hora

s

2 728.00

TOTAL 1647.00

El financiamiento estará a cargo de las autoras de la investigación.

5. MARCO TEORICO

IMPORTANCIA DE LA SEMIOLOGIA (RELACION MÉDICO

PACIENTE).

La prevalencia es función tanto de la incidencia como de la duración de una

enfermedad. Por esta razón, una cifra alta de prevalencia puede indicar que una

enfermedad es crónica y no necesariamente que la población tenga un alto riesgo de

padecerla; por el contrario, una cifra de baja prevalencia podría, en determinadas

Page 34: Tesis Epilepsia

34

circunstancias, deberse a una elevada mortalidad por dicha enfermedad. Por su parte,

la incidencia proporciona una medida directa de la probabilidad de que una

población sana desarrolle la enfermedad, por lo tanto esta medida es un buen

predictor del riesgo de padecer tal enfermedad. En este contexto, la prevalencia es

útil para planificar las necesidades de salud y evaluar los programas de salud pública,

en tanto que el conocimiento de la incidencia permite implementar medidas de

prevención y proporciona información sobre la efectividad del control de las

enfermedades (9).

“Importantes estudios epidemiológicos descriptivos de epilepsia se realizaron

en el Ecuador en la década de los 80, los cuales, al igual que aquellos realizados en el

resto del mundo, resultaron poco comparables y no definitivos, debido a diferencias

metodológicas importantes; tales como el uso de diferentes criterios de diagnóstico,

la falta de diferenciación entre epilepsia activa o inactiva, diversos diseños de

selección de pacientes, etc. Los estudios epidemiológicos latinoamericanos sobre

epilepsia publicados en la década pasada han sido más consistentes y confiables,

debido a que han usado definiciones claras y rigurosas, generalmente ajustadas a las

recomendaciones de la Liga Internacional Contra la Epilepsia, lo cual permite

establecer comparaciones concluyentes.(10)

En el Ecuador se destaca el proyecto “Manejo Comunitario de la Epilepsia”

(MCE) realizado por Placencia y colaboradores en una población andina de 72.121

habitantes, mediante la aplicación puerta-a-puerta de un instrumento debidamente

validado, en el que se reportó una prevalencia de epilepsia activa (crisis epiléptica

ocurridas en los 12 meses previos al estudio) de 9 por 1000, y una prevalencia “a lo

largo de la vida” (lifetime – crisis epilépticas activas e inactivas) de 12 a 19/1000.

Las cifras más elevadas se hallan en los grupos comprendidos entre los 20 y 50 años

Page 35: Tesis Epilepsia

35

de edad. Este mismo estudio reportó una incidencia de crisis recurrentes afebriles de

172 por 100.000 persona”. (4).

TRATAMIENTO, ESTUDIOS COMPLEMENTARIOS, DERIVACIÓN,

PRONÓSTICO

“Existen tres Centros de Epilepsia sin fines de lucro en el Ecuador, que

funcionan con autonomía económica y administrativa. El Centro Regional de

Epilepsias Ciudad de Cuenca, funciona gracias a un convenio entre el Ministerio de

Salud Pública, la Universidad de Cuenca, La Liga Ecuatoriana Contra la Epilepsia, y

la empresa privada; cuenta con personal administrativo de secretaría y contabilidad,

una trabajadora social, cinco neurólogos, dos neurocirujanos, una psicóloga y un

psiquiatra. El personal médico brinda actividad asistencial a través de 250 consultas

médicas mensuales de promedio, de las cuales un 10 al 20% son pacientes nuevos.

Entre los principales objetivos del centro, cabe resaltar las actividades de docencia

médica de pre y postgrado en coordinación con la Escuela de Medicina de la

Universidad de Cuenca, y especialmente actividades de investigación. Actualmente

se realizan varios proyectos de investigación locales, nacionales e internacionales,

que cuentan con el auspicio y financiamiento del Consejo Nacional de Universidades

y Escuela Politécnicas del Ecuador (CONUEP) y del Instituto Nacional de Salud de

los Estados unidos (NIH)”. (10).

En la ciudad de Quito funciona la Fundación Epilepsia (FUNEPI), es una

institución privada que cuenta con personal administrativo propio, una trabajadora

social, una terapista de rehabilitación, cinco neurólogos, un pediatra, un médico

internista, un médico electrofisiólogo, dos psicólogos y un psiquiatra. La Fundación

tiene registradas 9.800 historias clínicas de pacientes con epilepsia desde el año

1992, 60% de los que continúan con controles médicos subsecuentes, mediante 200

Page 36: Tesis Epilepsia

36

consultas mensuales aproximadamente. De éstas, cerca del 30% son pacientes

nuevos. Dentro del equipamiento cuenta con un electroencefalógrafo y el resto de

exámenes complementarios se realizan mediante convenios con otras instituciones de

salud. (8).

“En la ciudad de Guayaquil funciona la Clínica de Epilepsia, que trabaja

mediante autogestión económica, cuenta con personal administrativo, cinco

neurólogos y dos psicólogas, quienes proveen alrededor de 100 consultas médicas

mensuales. El centro dispone de una farmacia que facilita a los pacientes de escasos

recursos económicos medicación antiepiléptica con descuentos considerables.

Adicionalmente, los departamentos de neurología de los hospitales generales

y pediátricos de las principales ciudades del país tienen unidades o “clínicas de

epilepsia” que brindan atención especializada específica”. (8).

7. RESULTADOS

En base a los pacientes ingresados por emergencia en el Hospital Vicente

Corral Moscoso, se realizó un estudio estadístico para saber el aproximado de

pacientes que padecen crisis convulsivas y que han sido atendidos por los médicos

del Hospital considerando un período de meses consecutivos. Se realizaron las

encuestas a un 100% de pacientes atendidos que en la Historia Clinica refiere haber

presentado crisis convulsiva, es decir a 212 pacientes.

De las encuestas realizadas, hemos obtenido los siguientes resultados:

A continuación describimos por medio de tablas los resultados obtenidos en

el análisis de los casos dados en emergencia según, edad, sexo, tipo de crisis con el

que se presenta, terapia inicial, diagnósticos presuntivos, hacia donde serán derivados

los pacientes y el diagnóstico definitivo con el cual se le dio el alta o falleció, en

Page 37: Tesis Epilepsia

37

emergencia del Hospital Vicente Corral Moscoso en el periodo de Marzo a Junio,

año 2014. Cabe indicar que luego de realizar este estudio con datos estadísticos,

pretendemos demostrar cuantitativamente como se están presentando y el tratamiento

recibido de este tipo de casos en la emergencia del Hospital.

Page 38: Tesis Epilepsia

38

TABLA N° 1

DISTRIBUCION DE PACIENTES POR EDAD Y SEXO

EDAD SEXO TOTAL PORCEN

TAJE

%

MASCU

LINO

% FEME

NINO

%

Preescolar 16 7,62 24 11.43 40 19.06

Escolar 19 9.05 25 11.90 44 20.96

Adulto joven 16 7.62 18 8.57 34 16.20

Adulto mayor 7 3.33 15 7.14 22 10.48

Adulto 31 14.76 22 10.43 53 25.20

Tercera Edad 10 4.76 7 3.33 17 8.10

TOTAL 99 47.14 111 52.86 212 100.00

Fuente: Encuestas realizadas en emergencia del H.V.C.M.Elaborado por: Las autoras

Según los resultados que se obtienen y se demuestran en la tabla estadística N° 1, se

puede ver claramente que en la mayoría de las edades, es el sector femenino el que

tiene mayor incidencia de la enfermedad, es por ello que es importante hacer un

análisis de las causas que están provocando esta afección, es de suma importancia

valorar el estado de los pacientes según la edad y el sexo. Es importante indicar

además que no se ha podido hacer un análisis más pormenorizado, pues en la

totalidad de las atenciones realizadas por emergencia en el Hospital Vicente Corral

Moscoso, ninguna tiene número de historia clínica, lo que impide que se haga un

seguimiento al paciente, pues se reingresa por algunas ocasiones se le vuelve a

atender sin considerar su ingreso anterior y el estado en el que se le dio el alta.

Cabe indicar que en los resultados que se obtienen y se demuestran en la tabla, se

puede ver claramente que los pacientes de sexo femenino tienen mayor incidencia en

el padecimiento de ésta enfermedad con un 52.86%.

Page 39: Tesis Epilepsia

39

TABLA N° 2

DISTRIBUCION DE PACIENTES POR ESTADO CIVIL

DESCRIPCION

Frecue

ncia

Porcen

taje

Porcent

aje

acumul

ado

Válidos Soltero 139 66,19 66.19

Casado 22 10,48 76.67

Viudo 4 1,90 78.57

Divorci

ado8 3.81 82.38

Unión

libre16 7.62 90.00

No

consta21 10.00 100.00

Total 212 100,00

Fuente: Encuestas realizadas en emergencia del H.V.C.M.Elaborado por: Las autoras

Según los resultados que se obtienen y se demuestran en la tabla N° 2, se puede ver

claramente que los pacientes solteros tienen mayor incidencia en el padecimiento de

ésta enfermedad con un 66.19%, en segundo lugar encontramos a los casados con un

10.48%.

Page 40: Tesis Epilepsia

40

TABLA N° 3

DISTRIBUCION DE PACIENTES POR NIVEL DE INSTRUCCION

DESCRIPCION

Frecue

ncia

Porcen

taje

Porcent

aje

acumul

ado

Válidos Ningun

a73 34,80 34.80

Primari

a28 13,30 48.10

Secund

aria90 42,90 91.00

Superio

r4 1,90 92.90

No

constan15 7.10 100.00

Total 212 100,00

Fuente: Encuestas realizadas en emergencia del H.V.C.M.Elaborado por: Las autoras

En la tabla N° 3 se demuestra que el mayor porcentaje de pacientes tienen

instrucción secundaria en un 42.9%, seguidos del 34.8% que no tiene ninguna

instrucción.

Page 41: Tesis Epilepsia

41

TABLA N° 4

DISTRIBUCION DE PACIENTES SEGÚN LA CONDICION DE EGRESO

DESCRIPCION

Frecue

ncia

Porcen

taje

Porcent

aje

acumul

ado

Vivo 52 24,80 24.80

Mejorado 112 53,30 78.10

En iguales

condiciones32 15,20 93.30

Muerto 2 1,00 94.30

No consta 12 5.70 100.00

Total 212 100,0

Fuente: Encuestas realizadas en emergencia del H.V.C.M.Elaborado por: Las autoras

Según se indica en la tabla, los pacientes al momento de salir de emergencia con el

alta del Hospital Regional Vicente Corral Moscoso el 53.30% de pacientes salieron

mejorados, seguidos por un 24.80% que egresaron con vida.

TABLA N° 5

PACIENTES SIN CLARAS CRISIS FOCALES O GENERALIZADAS

DESCRIPCION

Frecue

ncia

Porcen

taje

Porcent

aje

acumul

ado

Válido

s

No

específica135 63,80 63.80

Tónicas 6 2,80 66.60

Tónico

clónicas70 32,90 99.50

Page 42: Tesis Epilepsia

42

No consta 1 0.50 100.00

Total 212 100,00

Fuente: Encuestas realizadas en emergencia del H.V.C.M.Elaborado por: Las autoras

Al analizar las crisis focales o generalizadas de los pacientes analizados se ve

claramente que no especifican un 63,8%, seguidos por el 32.9% de pacientes que

demuestran situaciones tónico clónicas, los demás porcentajes están con porcentaje

muy bajos que no inciden en los resultados investigados.

TABLA N° 6

ANTIEPILÉPTICO USADO EN ESTATUS

DESCRIPCION

Frecue

ncia

Porcen

taje

Porcent

aje

acumul

ado

Válidos Fenitoi

na26 12,30 12.30

Valpro

ato2 1,00 13.30

Diazep

am18 8,60 21.90

Otros 4 1,90 23.80

Ningun

o156 74,30 98.10

No

consta4 1.90 100.00

Total 210 100,00

Fuente: Encuestas realizadas en emergencia del H.V.C.M.Elaborado por: Las autoras

Page 43: Tesis Epilepsia

43

Al analizar los antiepilépticos usados por los pacientes, se constata que 156 pacientes

con un porcentaje del 74,30% no están utilizando ningún antiepiléptico; y, el 12.40%

o sea 26 pacientes están utilizando Fenitoina.

Page 44: Tesis Epilepsia

44

TABLA N° 7

ANTIEPILÉPTICO USADO EN CONTROL DE LA ENFERMEDAD

DESCRIPCION

Frecue

ncia

Porcen

taje

Porcent

aje

acumul

ado

Válidos Fenitoina 10 4,80 4.80

Fenobarbit

al2 1,00 5.80

Carbamac

epina2 1,00 6.80

Valproato 4 1,90 8.70

Otros 2 1,00 9.70

Ninguno 158 75,10 84.80

No consta 32 15.20 100.00

Total 210 100,00

Fuente: Encuestas realizadas en emergencia del H.V.C.M.Elaborado por: Las autoras

Al analizar los antiepilépticos usados por los pacientes para el control de la

enfermedad, se constata que 158 pacientes con un porcentaje del 75.10% no están

utilizando ningún antiepiléptico; mientras el 15.20% o sea 32 pacientes no constan en

el registro.

DISCUSIÓN

Es importante anotar que luego de haber hecho un análisis profundo sobre las

encuestas realizadas en emergencia a 212 pacientes del Hospital Vicente Corral

Moscoso que refieren haber presentado crisis convulsivas se puede anotar los

siguientes:

Page 45: Tesis Epilepsia

45

EN LO POSITIVO

- Los ítems cubren todos los datos personales al igual que la clasificación del

síntoma.

EN LO NEGATIVO

- El profesional que llena los datos en la ficha clínica, no es lo suficientemente

precavido en asignar correctamente el número que corresponde, por lo que se

recomienda elaborar las NO CONFORMIDADES para cubrirlas mediante un

plan de mejoras con lo que se reduciría sustancialmente estos desfases.

El objetivo principal para la realización de ésta tesis es conocer la

presentación de crisis convulsivas y el manejo dado a los pacientes en el área de

emergencia del HVCM.

Los dos tercios de las personas con epilepsia activa tienen su enfermedad

controlada satisfactoriamente con fármacos antiepilépticos (FAE), otros métodos

pueden incluir cirugía. Se puede solucionar al 60% de los pacientes factibles de

mejorar su epilepsia con tratamiento quirúrgico, tratamiento que es de costo alto pero

definitivo, con lo que se permite dejar al paciente sin crisis y sin medicamentos, lo

que se traduce finalmente en un gran ahorro para el paciente, su familia y el país. La

cirugía de epilepsia en Ecuador a pesar de su corta experiencia es segura y ofrece

resultados comparables con los de otros centros internacionales. (38)

Debemos recordar que generalmente, las personas que acuden a emergencia

del Hospital Regional Vicente Corral Moscoso, son de escasos recursos económicos,

por lo que no les es factible la opción de realizarse una cirugía; a más de que deben

Page 46: Tesis Epilepsia

46

ser valorados para este tipo de tratamiento. El manejo óptimo mejora los resultados

de salud y también puede ayudar a minimizar otros impactos perjudiciales sobre el

empleo, el ámbito social, y educativo; por otro lado, los fármacos antiepilépticos

posen efectos secundarios y son generalmente previsibles, la meta de conseguir la

desaparición de las crisis deberá no ser a expensas de la calidad de vida y los efectos

colaterales pueden ser muy negativos.

Los acontecimientos adversos más frecuentes que motivaron la suspensión

del fármaco son somnolencia, mareos, letargo y deterioro cognitivo. Estos efectos

secundarios son un problema especial para combinar diferentes FAE (fármacos

antiepilépticos). El tratamiento precoz con fármacos antiepilépticos después del

primer ataque no afecta el pronóstico a largo plazo, y 75-80% de los pacientes

alcanzaron la remisión en 5 años independientemente de si el tratamiento comenzó

después de la primera convulsión o sólo después de la recurrencia; por lo tanto, el

tratamiento típico está reservado para aquellos que han tenido por lo menos 2

convulsiones, el riesgo de presentar una tercera crisis en estos pacientes supera el

70%. (27)

La monoterapia ha conseguido con éxito buenos resultados en

aproximadamente la mitad de los pacientes epilépticos (37). La elección de la

monoterapia inicial es basado en varios estudios (incluyendo, más recientemente,

SANAD) y las recomendaciones del Instituto Nacional para la Salud y la Excelencia

Clínica (NICE) (27). Los fármacos antiepilépticos deben adaptarse al tipo de cada

uno de los pacientes que tengan convulsiones, epilepsia síndrome, el tratamiento

concomitante, comorbilidades, problemas en el estilo de vida y preferencias del

paciente, algunos pacientes no aceptan su enfermedad (32), sino que se cansan de la

Page 47: Tesis Epilepsia

47

continua terapia, se niegan a hacer los arreglos necesarios en su estilo de vida, y se

deprimen (18); por lo tanto, la toma de decisiones adecuadas frente al tratamiento es

extremadamente importante. Educar al paciente sobre la epilepsia, cumplimiento del

tratamiento, y la disminución en el número de convulsiones es vital para asegurar un

tratamiento exitoso (27).

Desde principios de 1990, los FAE de segunda generación como: felbamato,

gabapentina, lamotrigina, topiramato, tiagabina, oxcarbazepina, levetiracetam,

zonisamida, y pregabalina, se han hecho disponibles a nivel comercial (37). Los

recientes ensayos clínicos han aportado evidencias para apoyar el uso de la

monoterapia de segunda generación de FAE (32). Mientras que la monoterapia es

preferible para la mayoría de los pacientes con epilepsia, la monoterapia es

particularmente deseable para ciertas poblaciones de pacientes especiales, incluyendo

mujeres, ancianos y pacientes con condiciones comórbidas (que están en aumento

riesgo de toxicidad y las interacciones medicamentosas FAE) (27).

Los fármacos antiepilépticos se clasifican de acuerdo al grado de eficacia

contra diferentes tipos de convulsiones y síndromes epilépticos, por lo que se les

llama antiepilépticos en de amplio espectro o bajo espectro. Los fármacos

antiepilépticos de amplio espectro son particularmente útiles porque son elecciones

iniciales razonables en la mayoría de pacientes adultos, independientemente del tipo

de las convulsiones o síndrome. Estos medicamentos incluyen la lamotrigina con

valproato, topiramato, y levetiracetam (la eficacia de los que [en las crisis

generalizadas] con el apoyo de ensayos aleatorizados y controlados), y zonisamida

(la eficacia de los cuales [en términos de convulsiones generales] se basa en estudios

abiertos y la experiencia clínica). (34)

Page 48: Tesis Epilepsia

48

En contraste, los de espectro reducido son las drogas, que incluyen

carbamazepina, fenitoína, gabapentina, tiagabina, oxcarbazepina, y pregabalina, los

cuales se deben restringir a los pacientes que tienen localización relacionada (focal)

con epilepsia parcial secundariamente generalizada y convulsiones (18).

Guías recientemente actualizadas sugieren que en el tratamiento de mujeres

embarazadas con epilepsia, se recomienda la monoterapia durante la edad

reproductiva para reducir el riesgo de teratogenicidad visto con politerapia.

Una encuesta reciente de expertos en epilepsia encontró que la lamotrigina,

levetiracetam, y el ácido valproico se prefieren opciones de FAE para la monoterapia

en el tratamiento de convulsiones tónico-clónicas, ausencias y mioclónicas (2).

De acuerdo con la guía NICE, FAE terapia sólo debe iniciarse una vez que el

diagnóstico de la epilepsia ha sido confirmado, salvo en circunstancias excepcionales

que requieren un debate y acuerdo entre el médico, el especialista y el niño, joven o

adulto y su familia según corresponda. La selección de la medicación debería basarse

en las características del paciente, incluyendo condiciones de sexo, edad y la

probabilidad de eventos adversos (27).

El tratamiento de la epilepsia con FAE en monoterapia reduce la toxicidad,

interacciones medicamentosas y efectos teratógenos y el aumento de la adhesión al

tratamiento (38). Si el tratamiento inicial no es satisfactorio, entonces la monoterapia

con otro fármaco podría ser juzgado. Es necesario tener precaución durante el

período de transición. Se recomienda que la terapia de combinación (adyuvante o

'add-on' terapia) sólo debe considerarse cuando los intentos de monoterapia con FAE

no se han traducido en ausencia de crisis. Antes de iniciar el tratamiento, los

Page 49: Tesis Epilepsia

49

pacientes con epilepsia deben ser sometidos a una minuciosa evaluación médica para

determinar el tipo de crisis y consideran las características de cada paciente que

pueden influenciar en la decisión de si el tratamiento es necesario y, en caso

afirmativo, qué FAE puede ser la opción más lógica (27).

“El conocimiento de la frecuencia, etiología y pronóstico de la epilepsia ha

mejorado notablemente gracias a los estudios epidemiológicos realizados a lo largo

de todo el mundo en las dos últimas décadas. Se ha postulado que probablemente

existen diferencias en el comportamiento e historia natural de esta patología según

las condiciones socioeconómicas de una población en general, y particularmente

entre los países desarrollados en comparación con aquellos subdesarrollados o en

vías de desarrollo, lo cual no ha sido definitivamente comprobado mediante estudios

epidemiológicos que cumplan con la rigurosidad científica que exige la

epidemiología moderna. Sin embargo, durante la última década se han realizado en el

Ecuador y en otros países Latinoamericanos importantes estudios epidemiológicos,

tanto descriptivos como analíticos, dirigidos a conocer la frecuencia de la epilepsia,

los posibles factores de riesgo que determinan su causalidad y los potenciales

factores predictores del pronóstico” (Carpio A. 1999) (7).

“El estudio de Chile reporta una prevalencia tres veces mayor que en el resto

de países, a pesar de que los autores utilizaron definiciones similares a las

recomendadas por la ILAE. Esta amplia variación puede ser debida al hecho de que

el estudio Chileno utilizó el criterio de selección de crisis recurrente afebril, en el que

se incluyeron tanto las crisis sintomáticas agudas como las crisis no provocadas. En

el estudio del Ecuador se restringió la definición de epilepsia activa a un año, a

diferencia de los otros estudios en los que en la definición de epilepsia activa el

Page 50: Tesis Epilepsia

50

rango fue de cinco años. Es también posible que esta diferencia se deba a que el

estudio chileno utilizó la metodología de revisión de registros médicos para detectar

los casos, lo que permite una mayor posibilidad de captar a todos los pacientes con

crisis epilépticas, a diferencia del resto de estudios latinoamericanos que utilizaron

encuestas aplicadas a la población mediante el sistema puerta a puerta, cuyo método

tiene el riesgo de no captar a pacientes con crisis parciales” (2).

“Las tasas más altas de prevalencia específica por edad en los países

latinoamericanos, corresponden a los grupos comprendidos entre los 15 y 40 años de

edad, a diferencia del estudio realizado en Estados Unidos, que al igual que otros

países desarrollados, muestran una mayor prevalencia de epilepsia en los extremos

de las edades; esto es, en la primera década de la vida y por encima de los 60 años de

edad. Esto se debe a la diferente composición de edades de la población y

posiblemente también a los diferentes factores de riesgo de la epilepsia entre estas

dos poblaciones, lo cual está por confirmarse en el futuro” (10).

La incidencia de la epilepsia en una población rural del Ecuador (172

/100000), es mucho más alta en comparación con las cifras reportadas en Canadá y

Estados Unidos (44/100000) e incluso con la tasa reportada en Chile (95/100000).

Este fenómeno se debe a que los autores incluyeron pacientes con crisis únicas y no

con crisis recurrentes; sin embargo, es difícil establecer comparaciones definitivas en

este caso, puesto que el estudio ecuatoriano tiene el inconveniente de ser

retrospectivo, lo cual no es lo más aconsejable en estos casos. Al igual que lo

reportado para la prevalencia, las cifras más altas de incidencia específica por edad

en los Estados Unidos se sitúan en la tercera edad, a diferencia de los países

Page 51: Tesis Epilepsia

51

latinoamericanos, cuyo pico de incidencia se halla en los jóvenes y en la edad media

de la vida”. (Plascencia 1992)(32)

Page 52: Tesis Epilepsia

52

6. CONCLUSIONES

LAS CONCLUSIONES Y LAS RECOMENDAIONES SON EN BASE A LA

INVESTIGACION

Page 53: Tesis Epilepsia

53

7. RECOMENDACIONES

Page 54: Tesis Epilepsia

54

8. BIBLIOGRAFIA

1. Acevedo C., Miranda C. Campos M., Caraballo R., Carpio A., Informe Sobre

la Epilepsia en Latinoamerica. International Beruau for EPILEPSY, 2008.

(Español: serie en internet), (Citado: 24 marzo 2013). Disponible en:

http://www.ibeepilepsy.org/downloads/Latin%20American%20Regional

%20Report%20Spanish.pdf

2. ABAD P., Barzallo C., Pesantes J., Dueñas G., Zamora G., Sevilla A.,

Gordillo J., Enriquez G., Romero E.. Cirugía de Epilepsia en Ecuador,

Revista Ecuatoriana de Neurología del Ecuador 2010. ARTÍCULOS

ESPECIALES, Vol 18, No.3, 2009. [Online]. [citado 2013 Abril 12] .

Disponible en: http://www.medicosecuador.com/revecuatneurol/vol18

_n32009/articulos_especiales/cirugia_de_epilepsia.htm

3. BINASSS: Biblioteca Nacional de Salud y Seguridad Social, Epilepsia,

(citado el 08-abril-2013). [Online]. Disponible en:

http://www.binasss.sa.cr/poblacion/epilepsia.ht

4. BITTENCOURT PRM, Adamolekun B, Bharucha N, Taenia Soleum

Cisticercosis, Taenia Soleum y Epilepsia, New York- USA 1996, 200-216.

[Online]. [citado 2014 Abril 12] . Disponible en:

https://books.google.com.ec/books?id=lCAd10-

uTtQC&pg=PA218&lpg=PA218&dq=BITTENCOURT+PRM,

+Adamolekun+B,+Bharucha+N,

+1996&source=bl&ots=NqymGALrFL&sig=KUXsHuqwpaQXpIdnqjasGiY

OpGA&hl=es&sa=X&ved=0CB8Q6AEwAGoVChMIute2yOTlxgIVQZyAC

h1LEwAg#v=onepage&q=BITTENCOURT%20PRM%2C%20Adamolekun

%20B%2C%20Bharucha%20N%2C%201996&f=false

5. BORGEAUD K., León B. Trabajos de Revisión, Efectos adversos (EA)

clínicos más frecuentes de los fármacos antiepilépticos (FAE). Unidad de

Neurología, Hospital Exequiel González, Santiago de Chile [Online]. 2005.

Disponible en:

http://www.revistachilenadeepilepsia.cl/revistas/revista_a6_1_junio2005/

a6_1_tr_efecadveaclinmfrec.pdf

Page 55: Tesis Epilepsia

55

6. CARPIO A, Bittencourt PRM. Epilepsy in the Tropics. In: Chopra JS,

Sawney IMS. eds. Neurology in Tropics. New Delhi: B.I. Churchil

Livingstone Pvt Ltd, 1999:527-32

7. CARPIO A, Hauser WA, Lisanti N, et al. Prognosis of epilepsy in Ecuador:

A preliminary report. Epilepsia 1999;40:110

8. CARPIO A, Hauser WA. The distribution and etiology of epilepsy in the

tropics of America. Revista  Ecuatoriana de  Neurología  2:137-145, 1993-

9. CARPIO A., Lisanti N., Calle H., Borrero I., Torres M., Toral A. et al.

“Validación de un cuestionario para el diagnóstico de la epilepsia en

servicios de atención primaria”. Rev Panam Salud Publica [Online]. 2006

Mar [cited 2013 Apr 10] ; 19(3): 157-162.

10. CARPIO A., Placencia, Román M., Aguirre, R. Noemí Lisanti, N.

Pesantes, J. Perfil de epilepsia en el Ecuador, ME (Médicos Ecuador),

Trabajo presentado en el 1er Congreso Latinoamericano de Epilepsia,

Santiago de Chile, 6-7 Septiembre, 2000.

11. CASTRO Vargas L. Muerte súbita inesperada en la epilepsia (SUDEP).

Med. leg. Costa Rica [Online]. 2012 Mar [citado 2013 Abr 10] ; 29(1): 43-

52. Disponible en: http://www.scielo.sa.cr/scielo.php?script=sci_

arttext&pid=S1409-00152012000100006&lng=es.

12. CHACÓN V.. Muñoz C. X, Rivas J. C., and Miranda C. A., “Estudio

descriptivo de la prevalencia de depresión en pacientes con epilepsia que

consultan el Hospital Psiquiátrico Universitario del Valle (HPUV) y la

Liga contra la Epilepsia (LCE) en Cali, Colombia, Revista Colombiana de

Psiquiatría, pp. 31_40, 2007. Disponible en:

http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=80636104

13. CIE 10, Lista de categorías y subcategorías de la CIE 10. Disponible en:

http://www.cie10.org/Descargas/CIE10-ES%20MAS.pdf

14. Commission on Classification and Terminology of the International

League Against Epilepsy. Proposal for revised clinical and electrographic

classification of epileptic seizures. Epilepsia 1981; 22: 489-501.

Disponible en:

http://www.ilae.org/Visitors/Documents/CommissionSeizuresEpilepsia198

1.pdf

Page 56: Tesis Epilepsia

56

15. CUADRA L., Beneficios en Cirugía de la Epilepsia, Instituto de

Neurocirugía Asenjo, Santiago, Grupo Normativo en Epilepsia, Rev.

Ministerio de Salud. Pp. 4. [Online]. [citado 2013 Abril 12] . Disponible

en:

http://www.revistachilenadeepilepsia.cl/revistas/revista_a2_1_jun2001/

a2_1_tr_beneficiosencirugia.pdf

16. FABELO J. R., Martin L., and Iglesias S., “La aceptación de la

enfermedad y la adhesión al tratamiento en pacientes con epilepsia”,

Revista Cubana de Salud Pública, pp. 3_11, 2011. Disponible en:

http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=21417788002

17. FERGUS Dres., Rugg-Gunn J., Sander J.W. Manejo de la epilepsia

crónica en adultos, Intramed, 6 de Agosto del 2012. Disponible en:

http://www.intramed.net/contenidover.asp?contenidoID=76790

18. FRENCH J. A. and Pedley T. A, _Initial Management of Epilepsy,_ New

England Journal of Medicine, vol. 359, no. 2, pp. 166_176, 2008.

Disponible en: http://www.nejm.org/medical-research/seizures?

subtopic=seizures&page=2&

19. FRENCH J., Kanner A., Bautista J., Abou-Khalil B., Browne T., and

Harden C., _E_cacy and tolerability of the new antiepileptic drugs, I:

Treatment of new-onset epilepsy: report of the TTA and QSS

Subcommittees of the American Academy of Neurology and the American

Epilepsy Society,_ Epilepsia, vol. 45, no. 5, 2004. Disponible en:

http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/15101821

20. GISPERT C., Gárris J., Diccionario de Medicina OCÉANO MOSBY,

España: Villalba M.; 2010

21. GÓMEZ-Alonso J. Consideraciones sobre la clasificación de las

epilepsias. Neurología 1996; 11 (Supl 4): S5-12. Disponible en:

http://www.neurologia.com/pdf/Web/5209/bf090541.pdf

22. Guía Clínica EPILEPSIA EN EL ADULTO. Ministerio de Salud Chile,

Santiago: Minsal, 2009. Fecha de publicación: Octubre, 2009 [citado 2013

Abr 10]; pag.6. Disponible en: http://www.minsal.gob.cl/portal/url/item

/95542bbbc250eeb8e04001011f01678c.pdf

Page 57: Tesis Epilepsia

57

23. HAUSER W. and Kurland L., _The epidemiology of epilepsy in

Rochester, Minnesota, 1935 through 1967,_ Epilepsia, vol. 16, no. 1, pp.

1_66, 1975. Disponible en: http://qap2.onlinelibrary.wiley.com

24. VALENCIA I. and Legido A., “Papel de la monoterapia con nuevos

fármacos antiepilépticos en el tratamiento de la epilepsia infantil!,

Medicina (Buenos Aires), vol. 69, no. 1, pp. 101_108, 2009. Disponible

en: http://www.scielo.org.ar/pdf/medba/v69n1s1/v69n1s1a12.pdf

25. JACOBSEN P. and Eden O., _Epilepsy and the Dental Management of

the Epileptic Patient,_ The Journal of Contemporary Dental Practice, vol.

9,no. 1, pp. 54_62, 2008. Disponible en:

http://www.jaypeejournals.com/eJournals/ShowText.aspx?

ID=1830&Type=FREE&TYP=TOP&IN=_eJournals/images/

JPLOGO.gif&IID=157&isPDF=YES

26. LAVADOS J, Germain L, Morales A, et al. A descriptive study of epilepsy in

the district  of El Salvador, Chile, 1984-1988. Acta Neurol Scand 1992;85:249-

256. Disponible en: https://books.google.com.ec/books?

id=GBYa8_QvBwUC&pg=PA35&lpg=PA35&dq=LAVADOS+J,

+Germain+L,+Morales+A,+et+al.

+A+descriptive+study+of+epilepsy+in+the+district+of+El+Salvador,+Chile,

+1984-1988.+Acta+Neurol+Scand+1992;85:249-

256.&source=bl&ots=XN8KiV_usa&sig=VCLhhc7T3ZsFZtPQXEx-

KENAUc8&hl=es&sa=X&ved=0CBwQ6AEwAGoVChMImpzGwf3lxgIVBY

-ACh0NYwC2#v=onepage&q&f=false

27. NICE, _The epilepsies: the diagnosis and management of the epilepsies in

adults and children in primary and secondary care,_ Tech. Rep., 2012.

Disponible en:

http://www.nice.org.uk/guidance/cg137/resources/guidance-the-epilepsies-

the-diagnosis-and-management-of-the-epilepsies-in-adults-and-children-

in-primary-and-secondary-care-pdf

28. Organización Mundial de la Salud. Centro de Prensa. Epilepsia, Nota

descriptiva N°999, Octubre de 2012. Disponible en:

http://www.who.int/mediacentre/factsheets/fs999/es/index.html

Page 58: Tesis Epilepsia

58

29. P. N. I. de Epilepsia, _Epilepsia Ecuador,_ 2013. Disponible en:

http://www.epilepsiaecuador.org/index.php?

option=com_content&view=article&id=9&Itemid=10

30. PÉREZ A. B and Hernandez D. L., “Epilepsia: aspectos básicos para la

práctica psiquiátrica”, Revista Colombiana de Psiquiatría, pp. 175_186,

2007. Disponible en: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=80615418014

31. PITA I., “Epilepsia, Cuando los medicamentos no funcionan”, Galenus 33,

Revista para los médicos de Puerto Rico, 2012. Disponible en:

http://www.galenusrevista.com/Epilepsia.html

32. PLACENCIA M, Shorvon SD, Paredes V, et al. Epileptic seizures in an andean

region of Ecuador. Incidence and prevalence and regional variation. Brain

1992;115:771-782. Disponible en:

http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC1074036/pdf/jnnpsyc00011-

0003.pdf

33. PLACENCIA M. Sander JWAS, Roman M, et al. The characteristics of

epilepsy in a largely untreated population in rural Ecuador.  J Neurol

Neurosurg Psychiatry 1994;57:320-325. Disponible en:

http://www.epilepsiaecuador.org/campusabbot/modulos/documentos/modulo3_

LECTURA_8.pdf

34. PRIVITERA M., Large clinical trials in epilepsy: funding by the NIH

versus pharmaceutical industry, Epilepsy Research, vol. 68, no. 1, pp.

52_60,2006. Disponible en:

http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/16377139

35. Pérez Salazar Ángela Beatriz, Hernández López Dora Lillia. Epilepsia:

aspectos básicos para la práctica psiquiátrica. rev.colomb.psiquiatr.  [serial

on the Internet]. 2007  Oct [cited  2015  July  18] ;  36( Suppl 1 ): 175-186.

Available from: http://www.scielo.org.co/scielo.php?

script=sci_arttext&pid=S0034-74502007000500014&lng=en.

36. RODRIGUEZ J., Informe sobre la epilepsia en Latinoamerica, en

Whashington D.C. 2013. (Citado: 24 marzo 2013). Disponible en:

file:///C:/Users/User/Downloads/SPA-epilepsia1.pdf

37.

Page 59: Tesis Epilepsia

59

38. RUGG-Gunn F. J and Sander J. W., Management of chronic

epilepsy,_BMJ, vol. 345, no. 7866, 2012. Disponible en:

http://www.bmj.com/content/345/bmj.e4576.full.pdf+html

39. St Louis E. K, _The Art of Managing Conversions between Antiepileptic

Drugs: Maximizing Patient Tolerability and Quality of Life,

Pharmaceuticals (Basel), pp. 2956_2969, 2010. Disponible en:

http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC2946260

40. St Louis E., Rosenfeld W., and Bramley T., _Antiepileptic Drug

Monotherapy: The Initial Approach in Epilepsy Management, Current

Neuropharmacology, vol. 7, no. 2, pp. 77_82, 2009. Disponible en:

http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC2730009/

ANEXOS

1.1 Anexo1. Formulario de recolección de datos

UNIVERSIDAD DE CUENCA

FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS

ESCUELA DE MEDICINA

Formulario número___________

Fecha__________

Número de historia Clínica__________

Edad en Años____________

Sexo: Masculino_______

Femenino_______

Nivel de Instrucción: Ninguna_______

Primaria_______

Secundaria_______

Superior________

Estado Civil Soltero________

Casado________

Unión Libre_______

Page 60: Tesis Epilepsia

60

Viudo________

Divorciado_______

No Consta_______

Referido a__________________________________________________________

Diagnostico Presuntivo________________________________________________

Diagnóstico de Egreso (Definitivo)_______________________________________

Condición de Egreso Vivo___________

Curado _______

Mejorado_______

En iguales condiciones__________

Empeorado________

Muerto_________

Causa de muerte____________

Diagnóstico de Epilepsia:

Epilepsia Focal

IDIOPÁTICA

Epilepsia parcial benigna con puntas centrotemporales (epilepsia rolándica)_______

Epilepsia infantil benigna con paroxismos occipitales_______

Epilepsia primaria de la lectura_______

SINTOMÁTICA

Epilepsia parcial continua progresiva de la niñez (síndrome de Kojewnikoff)______

Síndromes caracterizados por crisis con un modo específico de provocación (reflejas)______

Según lóbulo afectado Frontal______

Temporal______

Parietal______

Occipital______

CRIPTOGÉNICA

Lóbulo Frontal______

Lóbulo Temporal______

Lóbulo Parietal_______

Lóbulo Occipital______

Page 61: Tesis Epilepsia

61

Epilepsia o Síndromes Generalizados

IDIOPÁTICA

Convulsiones neonatales benignas familiares______

Convulsiones neonatales benignas______

Epilepsia de ausencias infantil______

Epilepsia de ausencias juvenil______

Epilepsia mioclónica de la infancia______

Epilepsia mioclónica juvenil______

Epilepsia con crisis tónico-clónicas al despertar (Gran Mal)______

Epilepsias con un modo específico de provocación (Crisis reflejas)______

Otras epilepsias generalizadas idiopáticas______

SINTOMÁTICA

Encefalopatía mioclónica temprana______

Encefalopatía epiléptica infantil temprana con brotes supresión (Síndrome de Otahara)______

Otras epilepsias generalizadas sintomáticas_______

Síndromes específicos como complicación de otras enfermedades______

CRIPTOGÉNICA

Síndrome de West o espasmos infantiles______

Síndrome de Lennox – Gastaut_____

Epilepsia con crisis mioclono-astáticas (Síndrome de Doose)______

Epilepsia con ausencia mioclónicas______

Epilepsias o Síndromes sin determinar si son generalizadas o focales

Crisis generalizadas o focales Crisis neonatales______

Epilepsia mioclónica severa de la infancia (Síndrome de Dravet)_____

Afasia epiléptica adquirida (Síndrome de Landau-Kleffner )______

Epilepsia con puntas-ondas lenta durante el sueño lento______

Otras epilepsias indeterminadas______

Sin claras crisis focales o generalizadas

Page 62: Tesis Epilepsia

62

Síndromes especiales______

Convulsiones febriles______

Crisis aisladas o estados epilépticos aislados_____

Crisis relacionadas a eventos metabólicos o tóxicos agudos______

Antiepiléptico Usado Dosis

Fenitoina___________________________________________________________

Fenobarbital_________________________________________________________

Gabapentina__________________________________________________________

Carbamacepina________________________________________________________

Levetiracetam_________________________________________________________

Lamotrigina___________________________________________________________

Oxcarbamacepina______________________________________________________

Pregabalina___________________________________________________________

Topiramato___________________________________________________________

Valproato____________________________________________________________

Otros___________________________________________________________________