Equipamientossenderismo

29

Transcript of Equipamientossenderismo

Page 1: Equipamientossenderismo
Page 2: Equipamientossenderismo
Page 3: Equipamientossenderismo

Es la actividad deportiva no competitiva, que se realiza sobre caminos balizados, preferentemente tradicionales, ubicados en el medio natural. Busca acercar la persona al medio natural y al conocimiento del país a través de los elementos patrimoniales y etnográficos que caracterizan las sociedades preindustriales, recuperando el sistema de vías de comunicación.

OBJETIVOS

•Ocio y recreación.

•La mejora de las condiciones físicas y psíquicas del individuo.

•Recuperar el paisaje para la persona y reencontrarlo con el sistema de vida tradicional.

•Devolver al camino el concepto de lugar de reencuentro, de intercambio, que ha tenido a lo largo de la historia.

Page 4: Equipamientossenderismo

...Y TODO DESDE UN RESPETO ESCRUPULOSO AL MEDIO

NATURAL!!

Page 5: Equipamientossenderismo

El senderismo parece tener sus inicios en Francia, a principios del siglo XX, alcanzando su apogeo en los años 40.

Surge, como afirma su fundador Henry Viaux, como ocio de los ricos, es decir, entre la burguesía francesa. interés por la naturaleza

En ESPAÑA nace a partir de la prolongación de un GR7 francés (sendero de Gran Recorrido) a través de Cataluña (1974). Desde entonces se han señalizado y homologado unos 25.000 kilómetros de senderos en España, de los que 20.000 son GR.

Cataluña está en cabeza en cuanto al desarrollo de esta actividad deportiva.

Page 6: Equipamientossenderismo

Un sendero es un itinerario diseñado a través de pistas y caminos, de manera que se puedan visitar lugares considerados de interés paisajístico, cultural, turístico, histórico, social, etc.

Page 7: Equipamientossenderismo

Una vez diseñado y definido el itinerario que se quiere seguir, se ha de presentar una propuesta a la Federación Territorial de Montaña de la Comunidad correspondiente.

En la propuesta tiene que figurar:

1. Justificación del sendero (motivo, interés de su realización).

2. El itinerario con los puntos más significativos.

3. Los servicios que hay en el recorrido (hostales, refugios, etc.).

4. La previsión de la longitud total del sendero y del tiempo necesario para su realización.

5. Indicar quién se encargará de su realización y su mantenimiento.

Page 8: Equipamientossenderismo

6. Indicar qué tipo de publicación se piensa realizar.

7. Adjuntar una fotocopia del tramo del mapa comarcal correspondiente con el recorrido dibujado.

8. Adjuntar un perfil de desniveles.

9. Solicitud dirigida al Comité de Senderos de la Federación de que se trate, pidiendo que la propuesta sea

aceptada y que se le de el número de registro correspondiente.

10. Indicar nombre y teléfono de contacto.

Page 9: Equipamientossenderismo

La señalización de senderos es única en toda la Comunidad Europea.

Son señales homologadas a nivel internacional, de tal modo que se facilita la marcha en un sentido u otro del itinerario.

Estas indicaciones se componen de señalización horizontal con pintura de diversos colores y otra vertical e informativa. Dicha nomenclatura consiste en dos franjas de distinto color, siempre blanca la superior y de distintos colores la inferior.

Page 10: Equipamientossenderismo

GR PR LOCAL URBANO

Estas son las señales que indican la dirección a seguir.

GR: sendero de gran recorrido (más de 50 kilómetros).

PR: sendero de pequeño recorrido (entre 10 y 50 kilómetros). Debido a que la numeración se repite en cada provincia y da lugar a confusiones, se añade a las iniciales PR las siglas provinciales (PR-V12; sendero pequeño recorrido de Valencia número12)

Page 11: Equipamientossenderismo

SENDERO LOCAL (SL):recorridos no superiores a 10 kilómetros, cercanos a pueblos en valles muy característicos por su interés cultural o natural. En realidad vienen a ser las denominadas rutas verdes (SL-V2; sendero local de Valencia número 2).

SENDEROS URBANOS (SU): son circunscritos al ámbito de una ciudad.

Dirección equivocada

Giros derecha izquierda

Page 12: Equipamientossenderismo

La responsabilidad de velar por el buen estado de los senderos recae sobre las correspondientes Federaciones de Senderismo Territoriales.

Sin olvidar, que el medio natural es responsabilidad de todos y cada uno de los practicantes.

Page 13: Equipamientossenderismo

BOTASBOTAS CALCETINESCALCETINES

PRENDAS EXTERIORESPRENDAS EXTERIORES SISTEMAS DE CAPASSISTEMAS DE CAPAS

PANTALONESPANTALONES PROTECCIÓN DE CABEZA, OJOS Y MANOSPROTECCIÓN DE CABEZA, OJOS Y MANOS

POLAINASPOLAINAS MOCHILAMOCHILA

COMPLEMENTARIO: BASTONESCOMPLEMENTARIO: BASTONES

Page 14: Equipamientossenderismo

DE SENDERISMO O TREKKINGDE SENDERISMO O TREKKING

- Suela de varias capas- Suela de varias capas- Plantilla interior cómoda- Plantilla interior cómoda- Horma adecuada a la forma - Horma adecuada a la forma del piedel pie- Los materiales habituales son - Los materiales habituales son la cordura o los derivados de la la cordura o los derivados de la piel.piel.

DE ALTA MONTAÑA ESTIVALDE ALTA MONTAÑA ESTIVAL

Alturas superiores a los Alturas superiores a los 2500m.2500m.

Suela más rígida.Suela más rígida.La plantilla interior ha de La plantilla interior ha de

permitir una buena absorción permitir una buena absorción de la humedad.de la humedad.

Los materiales externos Los materiales externos pueden ser de cuero o de pueden ser de cuero o de

materiales sintéticos.materiales sintéticos.

DE ALTA MONTAÑA INVERNALDE ALTA MONTAÑA INVERNAL

Constituidas por una carcasa de Constituidas por una carcasa de plástico.plástico.

Son rígidas.Son rígidas.La funda interna tiene una alta La funda interna tiene una alta capacidad de retención térmica.capacidad de retención térmica.

Page 15: Equipamientossenderismo

Ten presente para qué las vas a utilizar.Ten presente para qué las vas a utilizar.

Pruébate la bota de cada pie, con el calcetín que Pruébate la bota de cada pie, con el calcetín que vayas a utilizar.vayas a utilizar.

Anda con ellas por la tienda, tómate el tiempo que Anda con ellas por la tienda, tómate el tiempo que necesites.necesites.

Los dedos de los pies no deben tocar la punta de Los dedos de los pies no deben tocar la punta de la bota.la bota.

Page 16: Equipamientossenderismo

DE FIBRAS SINTÉTICAS:DE FIBRAS SINTÉTICAS: mayor mayor absorción de la humedad y absorción de la humedad y

secado rápido.secado rápido.

DISTINTOS DISTINTOS GROSORESGROSORES EN LAS EN LAS ZONAS DE ZONAS DE MÁS ROZAMIENTOMÁS ROZAMIENTO

(puntera y talón).(puntera y talón).

AJUSTADOSAJUSTADOS AL PIE PERO SIN AL PIE PERO SIN COMPRIMIRLO.COMPRIMIRLO.

SIN ARRUGAS.SIN ARRUGAS.

Page 17: Equipamientossenderismo

EN FUNCIÓN DE EN FUNCIÓN DE PARA PARA QUÉ LAS VAMOS A QUÉ LAS VAMOS A

UTILIZARUTILIZAR..

POLIVALENCIAPOLIVALENCIA..

DURACIÓN DURACIÓN Y Y RESISTENCIARESISTENCIA..

RELACIÓN RELACIÓN CALIDAD CALIDAD PRECIOPRECIO..

Page 18: Equipamientossenderismo

Mejor llevar varias capas de ropa fina que una única de ropa Mejor llevar varias capas de ropa fina que una única de ropa gruesa.gruesa.

PRIMERA CAPA:PRIMERA CAPA:- La que está en contacto con la piel.- La que está en contacto con la piel.- Primera barrera que impide la pérdida del calor y - Primera barrera que impide la pérdida del calor y

elimina elimina el sudor y la humedad.el sudor y la humedad.- Preferentemente fibras sintéticas.- Preferentemente fibras sintéticas.- Debe ajustarse al cuerpo.- Debe ajustarse al cuerpo.- Suave al tacto y cubrir bien por debajo de la espalda.- Suave al tacto y cubrir bien por debajo de la espalda.

SEGUNDA CAPA:SEGUNDA CAPA:- La más importante en lo que se refiere a retener el calor - La más importante en lo que se refiere a retener el calor corporal.corporal.- El forro polar es la prenda más utilizada actualmente.- El forro polar es la prenda más utilizada actualmente.

TERCERA CAPA:TERCERA CAPA:- La encargada de proteger del viento, de la lluvia y de la - La encargada de proteger del viento, de la lluvia y de la nieve.nieve.

Page 19: Equipamientossenderismo

BASTARÁ CON BASTARÁ CON UNA O DOS CAPASUNA O DOS CAPAS..

SUELEN SER SUELEN SER MEZCLAS DE ALGODÓN Y MEZCLAS DE ALGODÓN Y FIBRAS SINTÉTICASFIBRAS SINTÉTICAS O O

EXCLUSIVAMENTE DE MATERIALES EXCLUSIVAMENTE DE MATERIALES SINTÉTICOS.SINTÉTICOS.

VERANO:VERANO: PANTALÓN CORTO Y LARGO PANTALÓN CORTO Y LARGO DE RESERVA.DE RESERVA.

INVIERNO:INVIERNO: MALLAS DE ROPA INTERIOR MALLAS DE ROPA INTERIOR TÉRMICA Y EN EL EXTERIOR UN TÉRMICA Y EN EL EXTERIOR UN

PANTALÓN DE MEMBRANA PANTALÓN DE MEMBRANA IMPERMIABLE.IMPERMIABLE.

Page 20: Equipamientossenderismo

VERANO: VERANO: - Gorra, sombrero con ala, - Gorra, sombrero con ala, pañuelo..., pañuelo..., para para evitar una evitar una insolación.insolación.- Protección solar para la cara.- Protección solar para la cara.

INVIERNO:INVIERNO:- Gorro de lana o de forro polar.- Gorro de lana o de forro polar.- Si el viento es fuerte, utilizar la - Si el viento es fuerte, utilizar la

capucha de la capucha de la prenda prenda exterior.exterior.

Page 21: Equipamientossenderismo

Gafas con una protección 100% a los Gafas con una protección 100% a los rayos ultravioletas y casi total a los rayos ultravioletas y casi total a los infrarrojos. infrarrojos.

La montura:La montura:

· Ligera. · Ligera. · Cómoda. Hay que tener en cuenta · Cómoda. Hay que tener en cuenta que normalmente se van a llevar que normalmente se van a llevar puestas durante un prolongado puestas durante un prolongado periodo de tiempo. periodo de tiempo. · Con protecciones laterales o, en su · Con protecciones laterales o, en su defecto, con forma anatómica. defecto, con forma anatómica. · Con terminaciones de las patillas en · Con terminaciones de las patillas en forma de alambre o moldeables. Se forma de alambre o moldeables. Se producen movimientos bruscos en producen movimientos bruscos en muchas ocasiones que pueden muchas ocasiones que pueden producir la pérdida de las gafas. producir la pérdida de las gafas.

Page 22: Equipamientossenderismo

Ventilación:Ventilación:

Elemento muy importante:Elemento muy importante:La sudoración se da con mucha frecuencia y esto produce La sudoración se da con mucha frecuencia y esto produce

que se empañen las gafas, produciendo molestias y peligros para que se empañen las gafas, produciendo molestias y peligros para el deportista. el deportista.

Sistemas:Sistemas:

· Agujeros en las protecciones laterales. · Agujeros en las protecciones laterales. · Agujeros en la montura. · Agujeros en la montura. · Separación ligera de los cristales con la · Separación ligera de los cristales con la montura, produciendo así un pequeño flujo de montura, produciendo así un pequeño flujo de aire continuo. aire continuo.

Page 23: Equipamientossenderismo

Los guantes son Los guantes son imprescindibles en imprescindibles en invierno y invierno y recomendables en recomendables en verano, sobre todo, en verano, sobre todo, en zonas de alta zonas de alta montaña.montaña.

Page 24: Equipamientossenderismo

Impiden que penetre nieve y Impiden que penetre nieve y agua por la parte superior o agua por la parte superior o caña de las botas.caña de las botas.

Materiales impermeables y Materiales impermeables y resistentes.resistentes.

Se colocan por encima de las Se colocan por encima de las botas y el pantalón por botas y el pantalón por medio de una cremallera medio de una cremallera lateral y un cable metálico lateral y un cable metálico que pasa por debajo de la que pasa por debajo de la suela.suela.

Page 25: Equipamientossenderismo

CUERPO DE LA MOCHILA:CUERPO DE LA MOCHILA:

- Adecuado a la talla.- Adecuado a la talla.

- No debe apoyarse sobre los glúteos ni sobre los - No debe apoyarse sobre los glúteos ni sobre los hombros.hombros.

ESPALDA DE LA MOCHILA:ESPALDA DE LA MOCHILA:

- Siempre acolchada.- Siempre acolchada.

- Respaldo regulable o estructura rígida, según su tamaño.- Respaldo regulable o estructura rígida, según su tamaño.

TIRANTES Y CINTURÓN:TIRANTES Y CINTURÓN:

- Almohadillados y bien dimensionados.- Almohadillados y bien dimensionados.

ES ÚTIL LA ES ÚTIL LA CORREA PECTORALCORREA PECTORAL Y LOS Y LOS TENSORES DE TENSORES DE APROXIMACIÓN DE LA CARGA.APROXIMACIÓN DE LA CARGA.

DISPONER DISPONER DE LOS DE LOS ACCESORIOS NECESARIOSACCESORIOS NECESARIOS PARA PARA NUESTRA ACTIVIDAD.NUESTRA ACTIVIDAD.

Page 26: Equipamientossenderismo
Page 27: Equipamientossenderismo

BASTONES:BASTONES:Permiten Permiten

apoyarnos apoyarnos y y tomar impulsotomar impulso en en subidas.subidas.

También son muy También son muy útiles en bajadasútiles en bajadas si si

la carga que se lleva la carga que se lleva es pesada.es pesada.

Page 28: Equipamientossenderismo

En excursionismo suelen En excursionismo suelen ser ser plegablesplegables..

Suelen llevar una Suelen llevar una correa correa para sujetarlos apara sujetarlos a nuestra nuestra

muñecamuñeca..

Se utilizan para Se utilizan para vadear vadear ríosríos o en o en terrenos terrenos

nevadosnevados..

Page 29: Equipamientossenderismo

1. El senderismo es una actividad deportiva al alcance de TODOS.

2. El medio natural es el principal componente para la realización de esta actividad.

3. Es fácilmente adaptable a todos los niveles de condición física, tan sólo hay que conocer el tipo de sendero que se quiere

realizar (GR o PR), y adaptarlo a los deseos y necesidades del practicante (realizar más o menos kilómetros, más o menos

intensamente, etc).

4. El equipamiento necesario abarca un amplio abanico de posibilidades: desde lo más elemental y básico (buen calzado y ropa cómoda), hasta los elementos más sofisticados (ropa y

artilugios específicos del senderismo).

Es IMPORTANTE el RESPETO al MEDIO NATURAL.