Equipo 6

25
Beltrán Glady s Castro Israel Escalona Yeom ar Navas Ana Mar ía Palomeque Nan cy Perdomo Vivia n Ramones Wilme r

Transcript of Equipo 6

Page 2: Equipo 6

• Introducción.

• Educación Presencial y Educación a Distancia.

• Definición de Instrucción.

• Instrucción en la enseñanza- aprendizaje.

• Definición de Diseño Instruccional.

• Principios Sistemáticos del Diseño Instruccional.

• Diseño Instruccional y TIC’s.

• Teorías del Aprendizaje.

• Relación entre las teorías del aprendizaje y el Diseño Instruccional.

• Conclusiones.

• Referencias Bibliográficas.

Page 3: Equipo 6

Cuando una organización, una empresa o una

institución, quiere ejercer funciones pedagógicas, se

debe tener presente que su ambiente inicial

determinará la naturaleza de las acciones que se deben

tomar en cuanto al diseño y organización del

conocimiento y materiales didácticos que se vayan a

utilizar. Más importante aún, este entorno inicial a la

hora de diseñar todos estos componentes y deben estar

relacionados y trabajar en conjunto.

Page 4: Equipo 6

Actividades Presenciales

Actividades Virtuales

Page 5: Equipo 6

EDUCACIÓN PRESENCIAL

EDUCACIÓN ADISTANCIA

EDUCACIÓN EN LÍNEA O VIRTUAL

Instructor papel de sabio imparte e interpreta el contenido.

Asesor que imparte educación, encargado de orientar, motivar o guiar al estudiante en la disciplina o tema que estudia.

El Instructor es fuente de interpretación y guía para los estudiantes.

Profesor y estudiantes en el mismo tiempo.

La distancia se refiere al espacio que existe entre la institución y el estudiante.

Asesorías en tiempos diferentes.

Profesor y estudiantes en el mismo espacio.

Asesorías a través de medios.

Asesoría en espacios diferentes.

Contacto directo: individual y/o grupal.

Contacto indirecto: individual y/o grupal.

Contacto indirecto en plataforma tecnológica: individual y/o grupal

Page 6: Equipo 6

Es la transmisión de conocimientos por parte del docente y de la adquisición de esos conocimientos por parte del alumno.

Por medio de la instrucción, el docente va formando y desarrollando habilidades, destrezas y hábitos en el alumno.

La instrucción como proceso sistemático requiere la presencia de una serie de componentes, tales como:

El participante. Los medios de instrucción. Contenidos. Las estrategias de instrucción. La evaluación.

Page 7: Equipo 6

• A los educandos se les proporciona oportunidades para estar activamente involucrados en su propio aprendizaje.

• Los métodos participativos son utilizados para facilitar la participación del educando en su propio aprendizaje y para mejorar el ambiente de aprendizaje.

• A través de la práctica y la interacción con los estudiantes, los docentes demuestran la comprensión del contenido de las lecciones y de las habilidades de enseñanza adquiridas durante los cursos de capacitación.

Page 8: Equipo 6
Page 9: Equipo 6
Page 10: Equipo 6
Page 11: Equipo 6
Page 12: Equipo 6

Según Marqués (2000) las define como el:•“…conjunto de avances tecnológicos que nos proporcionan la informática, las telecomunicaciones y las tecnologías audiovisuales, que comprenden los desarrollos relacionados con los ordenadores, internet, la telefonía, los “mas media”, las aplicaciones multimedias y la realidad virtual” (p.3),•Las TIC´s han permitido modificar y mejorar nuestra vida, como docentes no debemos olvidarlas y apropiarnos de las enormes ventajas que estas tienen en el ámbito educativo, sin importar especialidad.

Page 13: Equipo 6

• Con la finalidad de poseer una secuencia de presentación y análisis, se hace necesario establecer, en primer lugar, las debidas relaciones entre Diseño Instruccional (DI) y las Tecnologías de la Información (TIC) y la Comunicación en Educación (TICE).

• Se plantean las siguientes interrogantes:

– ¿Cuál es la razón de ser del Diseño de la Instrucción?– ¿Cómo utilizar efectivamente las herramientas que nos

proporcionan las TICE en el desarrollo del Diseño Instruccional al nivel informático?

– ¿Cualquier Modelo de Diseño de la Instrucción puede ser implantado al nivel informático?

Page 14: Equipo 6
Page 15: Equipo 6

• Las teorías de aprendizaje describen la manera en que los teóricos creen que las personas aprenden nuevas ideas y conceptos.

• Es un proceso por el cual se adquiere una nueva conducta, se modifica una antigua conducta o se extingue alguna conducta, como resultado siempre de experiencias o prácticas.

Page 16: Equipo 6
Page 17: Equipo 6
Page 18: Equipo 6

El Conductismo y el diseño instruccional

•El conductismo realmente tiene un impacto en la tecnología educativa hasta la década de los 60.

•Seattler identifica seis áreas que mostraron impacto del conductismo en la tecnología educacional de los EE.UU.:

– El movimiento de objetivos conductistas.

– La fase de la máquina de enseñanza.

– El movimiento de la instrucción programada.

– La aproximación de la instrucción individualizada.

– El aprendizaje asistido por computadora.

– La aproximación de sistema para la instrucción.

Page 19: Equipo 6

El Cognoscitivismo y el Diseño Instruccional

•El investigador cognoscitivista analiza una tarea, la segmenta en pequeñas partes y utiliza esa información para desarrollar una estrategia que va de lo simple a lo complejo.

•La influencia de la ciencia cognoscitivista al Diseño Instruccional se pone en evidencia con el uso de organizadores avanzados, dispositivos nemónicos, metafóricos, segmentados en partes con significado y la organización cuidadosa del material instruccional de lo simple a lo complejo.

Page 20: Equipo 6

El Constructivismo y el Diseño Instruccional

•El constructivismo promueve experiencias de aprendizaje más abierto, en los que los métodos y resultados del aprendizaje no son tan fácilmente medibles y podrían ser diferentes entre cada estudiante.

•El constructivismo para el Diseño Instruccional implica que cada individuo es responsable de la construcción de su conocimiento mediante un ambiente de aprendizaje basados en casos, en lugar de instrucciones secuenciales predeterminadas.

Page 21: Equipo 6

• Se considera competencia a la capacidad efectiva para llevar a cabo exitosamente una actividad laboral plenamente identificada según Riesco M (2008)

• Por su parte Zabalza (2005; p. 20),  clasifica las competencias en: Nivel de dominio, Capacidad para utilizar el conocimiento, el Perfil.

• Mientras que Cabero (2005) clasifica las competencias en: Conocimiento, Ejecución y Actitud. Por su parte, el autor Riesco (2008), lo separa en Clases, que se muestran a continuación:

Page 22: Equipo 6

Competencias Descripción

Transversales.- Se clasifican a su vez en:

• Instrumentales.• Interpersonales.• Sistemáticas.

Son propias para lograr la titulación.

Comprende el análisis, organización, comunicación, uso de las Tics, gestión de la información y resolución de problemas, integración, respeto, habilidades interpersonales compromiso ético.

Específicas.- Se clasifican a su vez en:• Académicas.• Disciplinarias.• Profesionales

Se relacionan directamente con la carrera y área de desempeño.

Page 23: Equipo 6

Esta investigación proporciona un marco de referencia en la fundamentación teórica del Diseño Instruccional para Entornos Virtuales.

El Diseño Instruccional se fundamenta en identificar cuáles son los métodos que deben ser utilizados en el proceso de instrucción y determinar en qué situaciones deben ser usados.

De la combinación de los métodos y las situaciones se determinan las Teorías de Aprendizaje. Estas teorías describirán los efectos de un modelo completo de instrucción, entendido como un conjunto integrado de componentes estratégicos en lugar de los efectos de un componente aislado.

Cualquier teoría sobre el aprendizaje y la enseñanza por muy completas que sean siempre resultan parciales e insuficientes para explicar o fundamentar todas las situaciones del aprendizaje.

Page 24: Equipo 6

• Cabero, J. (2006) Bases pedagógicas del e-learning Universidad y Sociedad del Conocimiento [artículo en línea]. Vol. 3, n.° 1. UOC. Recuperado de: http://www.uoc.edu/rusc/3/1/dt/esp/cabero.pdf

• Correa, J. (2000) Prácticas educativas y currículo. Proyecto CAS. Facultad de Educación. Colombia Mimeografiado p. 1-13 Email: jorcoral@ epm.net.co

• Díaz-Barriga, F. (2005). Principios de diseño instruccional de entornos de aprendizaje apoyados con TIC: un marco de referencia sociocultural y situado. Tecnología y Comunicación Educativa 41.

• García Aretio, L. (1994). Educación a Distancia Hoy.

• Riesco M. (2008) Enfoque por Competencias. Revista tendencias Pedagógicas N° 13. Disponible en:

http://www.tendenciaspedagogicas.com/Articulos/2008_13_04.pdf

• Weller, M. (2002). Delivering Learning on the Net. England: London Page.

Page 25: Equipo 6

Gracias por su atención