Equipo#4 integradora grupo#237

5
Actividad integradora. Práctica educativa y trabajo colaborativo Equipo 4. Violeta Sánchez ([email protected]) Martín Sánchez ([email protected]) Luís Sánchez ([email protected]) José Ricardo Sánchez ([email protected])

Transcript of Equipo#4 integradora grupo#237

Page 1: Equipo#4 integradora grupo#237

Actividad integradora. Práctica educativa y trabajo colaborativo

Equipo 4. Violeta Sánchez ([email protected])Martín Sánchez ([email protected])

Luís Sánchez ([email protected])José Ricardo Sánchez ([email protected])

Page 2: Equipo#4 integradora grupo#237

I. Qué aspectos en común encuentran, en cuanto a la relación de la práctica educativa de cada uno de los miembros del equipo al desarrollo de las funciones

docentes vistas hasta este momento• Somos precursores a romper el Paradigma de gran profesor

poseedor de toda la verdad y alumno pasivo.• Basamos nuestro proceso de enseñanza-aprendizaje en una

planeación basada en la preparación de las clases tomando en consideración las características individuales del alumno conociendo sus necesidades, estimulándolo hacia un aprendizaje autónomo, preparamos materiales para los alumnos aprovechando todos los lenguajes, realizamos procesos de motivación al alumnado y tomamos como principio fundamental que la Docencia está centrada en el estudiante.

• El trabajo colaborativo puede ayudar a mejorar contenidos y reducir la deserción escolar.

Page 3: Equipo#4 integradora grupo#237

• Nos hemos sumado a la era sociodigital, nos formamos y capacitamos para el buen uso de las TIC e incluimos en el proceso de enseñanza-aprendizaje el uso del internet y la tecnología como algo cotidiano.

• Somos docentes dinámicos, activos promovemos a nuestros alumnos aprendizajes significativos y no memorísticos.

• Coincidimos en que el proceso de enseñanza-aprendizaje gira en torno del ser humano, enfocado en su autorrealización, exigiendo así el desarrollo de nuevas competencias para poder afrontar los continuos cambios.

• Creemos en la capacitación para la mejora continua en esta era líquida.

• Somos Ejemplo para el alumno y el entorno que nos rodea.• Inspiramos disciplina y respeto.• Nos reconocemos mutuamente al compartir experiencias que nos

enriquecen mutuamente.

Page 4: Equipo#4 integradora grupo#237

II. Cómo pueden contribuir, de manera conjunta y desde su práctica educativa, a la mejora de la

práctica docente.• Participando en la capacitación pedagógica y profesional en cada área del conocimiento y

también en la capacitación en las competencias digitales.• preparando los materiales pedagógicos accesibles a las TIC y enfocados al uso del internet.• Intercambiando experiencias y vivencias como docentes que nos permitan adoptar

buenas prácticas en la docencia.• Nunca perder de vista el sentido humano en nuestra actividad a distancia, el trato y la

atención al alumno es indispensable.• Perfeccionarnos en ser Tutores y Guías, ser motivadores y despertar el interés del alumno.• Formar equipos de trabajo docente para atender la revisión de mallas curriculares y

aportar nuestra experiencia para su adecuación a las necesidades actuales.• Formar grupos de investigación docente que nos permita ser mas selectivos de la

información útil para el proceso de enseñanza-aprendizaje.• Formas equipos de trabajo que creen dinámicas de recuperación de los alumnos. • Generar trabajo conjunto para dar seguimiento a los alumnos y apoyarlos en afán de

reducir la deserción y motivarlos constanmente.

Page 5: Equipo#4 integradora grupo#237

Implicaciones que el equipo encuentra en la realización del trabajo colaborativo

• Las experiencias y vivencias de los docentes son una guía fundamental para la mejora continua del proceso de enseñanza-aprendizaje, por eso deben de intercambiarse.

• El trabajo colaborativo nutre la actividad de investigación docente.• Permite definir estrategias y una mejor planeación para la educación a

distancia, determinando las herramientas informáticas adecuadas.• A pesar de ser a distancia, se fomentan buenas relaciones de

camaradería entre los docentes, fomentando un sentido de pertenencia, rompiendo paradigmas de las relaciones académicas presenciales.

• Se crean vínculos de trabajo que mejorar contenidos y se evita la deserción con el trabajo conjunto.

• La colaboración entre docentes siempre propiciará una mejor calidad de estudiantes, preparados para los retos que la sociedad exige.